Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA FASE

3- APLICAR LA METODOLOGIA DE CHECKLAND

CAMILO ENRIQUE ALVAREZ POLO

Tutor:

CARMEN ADRIANA AGUIRRE CABRERA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa ing de sistemas

Santa Marta -2020


Introducción

En el sisuiente trabajo daremos a conocer la metologia sistematica blanda de


checklan (msb), también conocida como ssm por sus siglas en ingres
(SoftSystemsMethodology), es una forma de pensamiento racional apropiado
para lidiar con situciones complejas, llamadas situaciones blandas
Objetivos:

Seguir el método checkland para solucionar estudios de casos conceptuales,


realizando desarrollo de la actividad, las cuales son las primeras 4 etapas de
la mitología para el análisis de sistemas blandos
1. Percepción de la situación-problema de manera no estructurada. la
distribuciones tower es la aceptación de la dificultad que se presenta y que
genera unión con diferentes departamentos de su débil comunicación
asertiva entre ellos, una falta sistematización y o mejora de los procesos
establecidos visualmente y una desorganización general por ende la atención
de clientes mayoristas y minoristas

Involucrados
Compras: Realiza pedidos al azar generando gran variedad de productos y
disminuyendo espacio en bodega, proceso de logística deficiente.
Cajeras: No hay clientes
Supervisor: no cumple con su trabajo establecido y por ende no verifica que
el personal cumpla con el procedimiento establecido provocando demoras en
la atención a usuarios.
Deposito: Inventario se realizan de manera manual, se presenta alto
movimiento de mercancía. No cuentan con herramientas sistematicas.
Repositores internos: No informan de los productos que quedan en la
bodega .
Encargados de salón: Generan ordenes de manera manual a los productos
con mínimo capital, no cuentan con herramientas sistematicas.
Gerencia General: Afirma que el software no encuentra actualizado y muy
limitado. No hay comunicación de la información entre los diferentes
sucursales.
Administración: A cargo de 5 personas de manera centralizada en la misma
sede.
1.
Percepción de la situación problemática de manera estructurada.

partiendo de la información suministrada por los diferentes factores internos


de la empresa , partimos que la distribuciones towes ha crecido los últimos 3
años pero cuenta con recursos tecnológicos limitados y que ya no se ajusta a
la demanda y crecimiento que esta presentado, por esto presenta
inconvenientes de inventarios desactualizados y despachos y pedidos que no
cumplen los requisitos. Generado desorden en las diferentes áreas como en
las entregas a los clientes.

2. Selección de definiciones básicas.

Se busca asumir una visión de la situación desde el ámbito gerencial, con el


fin de encontrar una solución.
C Comerciantes mayoristas y minoristas

A Compras, ventas, depósito, administración y Gerencia General.

T Compras, ventas, depósito, administración y Gerencia General.

W Fomentar excelentes relaciones con los usuarios y mejorar los


procesos internos posicionando los servicios estando a la altura del
crecimiento de la empresa.

O Junta de socios, Gerencia General.

E Comercio general de elementos de aseo, para el hogar, ropa, productos


alimenticios.

ENTRADA PROCESO SALIDA


Clientes Actualizar el Mejora la
mayoristas y software para satisfacción de
minoristas tener un mejor los
poco conforme control de los clientes
con el servicio inventarios y Mayoristas y
por la demora poder realizar Minoristas al
de entrega de pedidos de los momento de
los productos y productos que realizar los
calidad realmente se pagos agilizando
requiera, el proceso de
evitando entrega de la
productos mercancía.
innecesarios
logrando un
espacio
adecuado en la
bodega y
mejorando la
comunicación
de
todas las
sucursales.
1. Confección y verificación de modelos conceptuales.
Conclusión:

gracias a este informe adquirí habilidades para la solución de problemas a


nivel de investigación, también teniendo el nivel suficiente para realizar esta
actividad, y terminar con un alto nivel de compresión del tema.

También podría gustarte