Está en la página 1de 2

autores, éste surge después de la segunda guerra mundial

Rene Corredor, Julián Capera, Jonatan Lozano, y ha crecido desde entonces de manera incesante.
Laura Vargas, Lisseth Vega, Doris Pinzón
Renef.corredorb@ecci.edu.co, Juliana.caperaa@ecci.edu.co, Al referirnos sobre el turismo naranja en Colombia, es
Jonatana.lozanor@ecci.edu.co, Laural.vargasd@ecci.edu.co, necesario hablar de las raíces de una nación que se
lissethc.vegal@ecci.edu.co, dorisj.pinzong@ecci.edu.co, Bogotá, encuentran agonizantes, y es que las estructuras
Colombia. capitalistas, han deteriorado considerablemente la
historia, convirtiéndola en tan solo temas de relleno.
Renef.corredorb@ecci.edu.co Ahora bien, podemos recalcar que esta nueva integración
gnausag@ecci.ecu.co
cultural busca desarrollar planes de sostenimiento a
través del turismo, integrando diversos factores basados
en la biodiversidad y economía de nuestro país,
1. INTRODUCCIÓN manteniendo viva la riqueza histórica, riquezas basadas
en la infraestructura y la autoctonía del territorio
El turismo en Colombia es un sector que en los últimos colombiano, esta será una nueva apuesta que pretende
años ha ido tomando fuerza gracias a la riqueza y mantener vivo un legado histórico.
reconocimiento que se le ha dado por la diversidad
cultural y de recursos naturales con los que se cuenta en El objetivo de esta investigación es dar a conocer el
gran parte del territorio nacional, es por esto que existen turismo naranja, promoviendo actividades que
un gran número de lugares por visitar para practicar el enriquezcan la cultura de nuestro país, a través de la
reactivación sociocultural y económica, proyectando una
turismo naranja; las montañas, los bosques y los
Colombia más diversa y empática.
desiertos, abrieron paso a el fenómeno global que ha
unido el acampar en condiciones más lujosas y que Este estudio se justifica dado que Colombia es un país
llamamos Glamping, esta es una opción turística no solo subdesarrollado; su larga historia nos ha mostrado los
para extranjeros sino también para los mismos difíciles momentos que toda una nación ha sufrido, la
Colombianos ya que es una oferta diferente de descanso. violencia, el narcotráfico y los deficientes dirigentes
políticos que la han gobernado, son solo algunos
En la actualidad, debe existir una diversificación de la ejemplos de la poca importancia que le hemos dado a
nuestro país. Es por eso por lo que consideramos que es
oferta turística, ya que la sociedad tiende a preocuparse
momento de retomar nuevos impulsos, buscando
más por el medio ambiente y distinguir los bienes y mantener una Colombia digna y resiliente, y la mejor
servicios que ellos adquieren. El confort, de la mano con manera de hacerlo, es mantener viva la riqueza cultural,
el redescubrimiento del turista moderno junto con la que el Turismo Naranja ofrece.
percepción de los espacios rurales. Esto se muestra
definido por la tendencia reciente “glamping”. La cual es Las herramientas que se usarían para planificar la gestión
la combinación entre camping y glamur, y se caracteriza del alcance seria juicio de expertos, se busca el criterio
por proporcionar una mejor condición para estar en de un experto en alojamiento en ese tipo de turismo, hay
contacto con la naturaleza evitando las molestias de una nueva tendencia de camping llamada Glamping, que
acampar. Los lugares fuera del casco urbano y con permite disfrutar de todo el confort y comodidad que se
características naturales y culturales únicas son aptos brinda. Este tipo de turismo se proyecta como uno de los
para este tipo de alojamiento. (Horáková & Boscoboinik, tipos de turismo más rápido en crecimiento en el mundo,
2012). con tasas entre el 25% y 30% anual. En el caso
colombiano, la Política de Turismo de Naturaleza,
El turismo es una actividad tan antigua como la desarrollada en 2012 por el Ministerio de Comercio,
humanidad, pues desde hace miles de años nuestros Industria y Turismo define el turismo de naturaleza,
antepasados ya realizaban viajes. En la época moderna, como “aquel cuya oferta de productos y servicios se
sin embargo, el surgimiento de nuevos medios de desarrolla en torno a un atractivo natural que se rige por
comunicación como el ferrocarril y el avión generaron un principios de sostenibilidad”. (Bogotáturismo.gov.co).
cambio radical en esta actividad, derivando en la
aparición del llamado turismo masivo. Según varios

1
El ecoturismo es uno de los fenómenos actuales que se
encuentra en tendencia y que da mayor experiencia
significativa para los clientes. Se considera que si el
ecoturismo se empieza a formar y/o consolidar una forma
de comercio que en nuestro país es muy viable debido a
que posee lugares muy turísticos y varían según su
región, también podemos ver que esto beneficiaria
muchos sectores del país aumentando sus ingresos y esto
mismo generaría mayor fluencia de turistas extranjeros.
Si analizamos el ecoturismo es muy beneficioso en todos
los aspectos gracias a que no afecta de gran manera las
áreas naturales y también muestra los lugares más
hermosos de nuestro paisa ayudando a la imagen de este
y por no hablar que se está volviendo una de las
industrias más importantes de nuestro país.

2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Guarín & Pardilla, 2017)Guarín, A., & Pardilla, J.


(2017). Llegó la hora del Glamping: un estudio del
potencial del ecoturismo de lujo en la región de
Tabio, Cundinamarca. Journal of Chemical
Information and Modeling.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Turismo en la Amazonia Entre el desarrollo


convencional y las ~~ c : WI. (n.d.).

Tur, P., & Nacional, P. C. (2020). La orinoquia le


apuesta al turismo. 1–4.

Estudios, C. D. E., Orinoquia, D. E. L. A., &


Medrano, D. (n.d.). Turistiando ando.

IBÁÑEZ, Reyna y RODRÍGUEZ V. Ismael. Tipologías


y antecedentes de la actividad turística turismo
tradicional y turismo alternativo. En: Instituto Nacional
de Ecología y Cambio Climático. [Sitio web]. México
D.F. Sec. Publicaciones. P. 23. [Citado 22, octubre,
2018]. Archivo en pdf. Disponible en:
https://micrositios.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/669
/tipologias.pdf

También podría gustarte