Está en la página 1de 8

Biblioteca público escolar La Marichuela

Historia: Esta biblioteca fue inaugurada en diciembre de 2000, gracias a la gestión del
edil Mario Orjuela, en la alcaldía de Enrique Peñaloza (alcalde mayor) y Nelson Cruz
(alcalde de Usme). Inicialmente fue administrada por Colsubsidio, luego por la
Secretaría de cultura de Bogotá. En sus comienzos La Marichuela prestaba sus servicios
en el segundo piso del edificio de Colsubsidio hasta cuando esta entidad decide irse de
allí con las de la mitad de toda la colección que había en la Biblioteca; el material
restante quedó en manos de la Secretaria de educación. Posterior a eso, pasa un tiempo
largo en el que es cerrada la biblioteca. Al final es la comunidad la que se une y
mediante diversas actividades colectivas logran abrirla de nuevo con la dirección de la
Secretaría de educación (en esos momento no ofrecían ningún tipo de programas o
actividades fuera de la lectura tradicional). Con el paso del tiempo y con el innovador
trabajo de líderes comunitarios y colaboradores La Marichuela se reinventa,
modernizando su gestión de crear conocimientos mediante diferentes actividades que
involucran mucho más que la acción de leer. Hace 2 años aproximadamente empiezan
alianza con Biblored y en la actualidad es abundante la colección de libros (más de
2.500 libros), tienen variada oferta de programas lúdicos y cuenta con buena afluencia
de públicos.
Equipo de trabajo: Actualmente La Marichuela tiene un equipo de trabajo y
coordinación de 14 personas, liderados por Darío Hernán (coordinador general), Diana
Cardona (promotora de lectura), Leidy Castañeda (encargada de comunicaciones)
quienes reciben el apoyo de otras personas más que con diferentes funciones
contribuyen al funcionamiento de la biblioteca. Cabe resaltar que los colaboradores
rotan trimestralmente por las diferentes funciones y áreas de la administración de la
biblioteca procurando que todos aporten en todos los aspectos y aprendan e innoven en
los mismos.
Objetivo del Equipo de La Marichuela: Establecer proyectos de reconciliación a la
localidad con la biblioteca haciéndolos participes de las múltiples actividades (tertulias
literarias, programas como “leo con mi bebé”, teatro y alfabetización digital para
adultos mayores) implementados para construir conocimiento y proyectar la biblioteca
como Biblioteca Pública y difundir su gestión en las instituciones locales.
Programas: La Marichuela ofrece:
●Leo con mi bebé: Encuentro de madres con sus bebés y bajo el liderazgo de la
promotora de lecturas leen llibros, hacen rondas y aprenden por medio de canciones y
cuentos.
●El territorio desde su biografía, Usme como un personaje: Proyecto realizado entre
mayo y noviembre de 2019 en el que se hicieron convocatorias para que la gente de la
localidad escribiera relatos de Usme como un personaje. Es un libro de historias que
desean publicar y que en el momento esta en material digital.
●Cursos de digitalización o alfabetización digital para adultos mayores: Enseñan a los
adultos mayores de 45 años las funciones informáticas básicas
●Usmebell: Programa audiovisual en el que semanalmente se abre diálogo sobre un
libro recomendado.
●Café literario: Son tertulias literarias con base en la lectura de libros planteados
●Voces en el parque: Promoción de lectura con las bibliotecas rurales.
●Lectura lúdica para la infancia: Lecturas y actividades como rondas y manualidades
dirigidas a niños

●Galería de libros: Los libros están ordenados por toda la biblioteca a manera de
galería. Al recorrer la biblioteca, en cada espacio está un libro en modo exposición, al
alcance de los visitantes; en la escalera, por ejemplo, están colgados algunos libros y en
la planta baja adecuaron un auditorio para presentar los libros como obras en galerías
con sus respectivas descripciones.
Entrevistas:
Trabajadores de la Biblioteca: Leidy Castañeda (LC) y Diana Cardona (DC)
1.¿Cómo cree que la biblioteca aporta a la localidad?
LC. La biblioteca aporta muchísimo a la cultura en la localidad de Usme ya que es la
única biblioteca pública en esta localidad, ayuda bastante al público escolar ya que
cuenta con una articulación con el colegio Miguel De Cervantes Saavedra. También
aportando talleres maravillosos de promoción de lectura y contribuyendo al amor por el
patrimonio cultural de Usme.
DC. La biblioteca es el centro cultural. Es la institución que garantiza los derechos
culturales a la comunidad de Usme, puesto que se encarga de garantizar el derecho a la
información y a garantizar la promoción de lectura. La biblioteca dinamiza
culturalmente a la localidad.
2.¿Qué piensan de su lugar de trabajo?
LC. Es un espacio de encuentro entre generaciones, un lugar de saberes encontrados.
D.C Es un lugar muy visitado. Más de 300 personas pueden estar ingresando y esto
ayuda a borrar estigmas de la localidad. La biblioteca es un aporte personal maravilloso.
2.¿Cuénteme un día en la biblioteca?
LC. Se abre la biblioteca a las 7:00 am, llegan usuarios a la sala de internet para la
búsqueda de un empleo, llegando también chicos que son estudiantes del colegio a
realizar sus talleres, llegando también personas mayores a leer el periódico del día en el
nuevo servicio que ofrece la biblioteca que es la sala jardín.
D.C. Llegan muchas personas con múltiples propicitos, desde los niños y jóvenes para
hacer trabajos escolares como personas que usan los computadores para buscar empleo
o personas que llegan para entretenerse. Generalmente las actividades se realizan en la
tarde, en la mañana se atiende a los asistentes.
4.¿Para usted esta biblioteca que significa como un aporte de acceso a la cultura para
esta zona de Bogotá?
LC. Definitivamente, ya que es la única biblioteca pública en la localidad de Usme
brindando acceso a todo tipo de población, con talleres para todo tipo de usuario, ya que
Usme siendo epicentro de cultura y patrimonio.
5. ¿personajes o grupos que le llaman la atención por lo que hacen cuando vienen a la
biblioteca?
LC. No tienen nombre especifico, pero se reúnen en la sala jardín a debatir temas
políticos este grupo es conformado por caballeros septuagenarios estudiantes de
universidades publicas y poetas de la comunidad, además que son muy activos en los
talleres de apreciación artística y café literario
6.¿Qué le hace falta a la biblioteca o a Biblored para tener un mejor impacto en acceso a
la cultura?
LC. Biblored ya que es una red de bibliotecas publicas es establecer como política una
buena articulación con las bibliotecas escolares apoyar la cultura y el fomento a la
lectura en los colegios. Realizar con talleres que fomenten mas la cultura y no solo
promoción de lectura. Promover talleres culturales en las bibliotecas pequeñas.
DC. Formar a los usuarios para que crean en la nueva apuesta de Biblored y de las
bibliotecas públicas y reconciliar a la comunidad con la biblioteca, e importantes que
tanto comunidad como biblioteca se escuchen mutuamente.
7.¿Cómo está el nivel de acceso a estos servicios de Biblored en zonas vulnerables de
Bogotá?
LC. En caso de la bibliotecas mayores y locales es que no todos pueden tener un acceso
a las bibliotecas ya que también esta en la lejanía del hogar de los usuarios, me refiero a
que no hacen el alcance correcto, en caso de la biblioteca de la Marichuela solo tiene
acceso un radio pequeño a la biblioteca, ejemplo los lugares más lejanos como Usme
pueblo, y lo que es la ruralidad.
DC. Le falta mucha difusión y divulgación a temas culturales. Necesitamos que los
medios de comunicación estén presentes en las bibliotecas para mostrar todo lo que
éstas ofrecen para borrar los imaginarios falsos que se crean.
8 ¿Cuáles son los retos que enfrenta en este momento Biblored para consolidarse como
ese sistema eficaz para el acceso a la cultura de los Bogotá?
LC. Definir líneas de cultura en Biblored, que las bibliotecas pequeñas también tengan
acceso a los talleres que se enfoquen en cultura.
DC. La difusión. Hacer que la localidad se siente a escuchar dejando un poco el ego del
“yo hice".
9. ¿Cómo llamar la atención de las personas que no asisten a las bibliotecas para
atraerlos?
DC. Las personas se creen imaginarios falsos de lo que pasa en una biblioteca, entonces
es necesario mostrarles lo que es una biblioteca como dinamizador cultural, hay que
mostrar que hay libros, películas, juegos.

Usuarios destacados: William Velázquez, Guillermo Rodríguez y un adulto mayor


1.¿Cuál es su principal interés para ir a la biblioteca?
WV. Encontrarme con pares, gente que tiene los mismos intereses míos. También voy
por libros. Para encontrar en la localidad un lugar de promoción cultural.
GR. Hay muchas novelas que me interesan. Asisto solo por la lectura
2.¿Cómo se enteró (por cuál medio) de los programas que ofrece la biblioteca?
WV. Por la programación de las actividades publicadas en la entrada de la biblioteca,
por recomendaciones de amigos o por redes sociales.
GR. No me entero, no busco esa información
3.¿Incentiva a personas cercanas a usted a ir a la biblioteca?
WV.SI la he recomendado para buscar información o elementos que necesiten.
GR. No invito a nadie, siempre vengo solo.
4.¿Cómo piensa que la biblioteca puede dejar de ser vista como un simple espacio solo
para leer?
WV. Cuando en la biblioteca se desarrollan diferentes actividades culturales y
programas de arte y conocimiento o recreación.
5.¿Qué le aporta la biblioteca a usted?
WV. Un lugar en la localidad para encontrar actividades lúdicas, de aprendizaje y
recreativas
GR. Me mantiene despierto, me mantiene humano.
6.¿Cómo es que usted vive la biblioteca?
WV. Participando en algunas actividades que allí se desarrollan.
7.¿Por qué viene a la biblioteca?
WV. Encuentro grupos de lectura, escritura, obras artísticas. Encuentro pares con
quienes puedo enriquecer mis saberes culturales y que puedo aportar.
GR. Asusto solo por la lectura, novelas pre-soviéticas, literatura rusa.
8.¿Qué le llama la atención?
W V. Encontramos un lugar común para personas con diferentes saberes e ideologías y
disfrutar en algo que nos gusta a todos.
9.¿Conoce Biblored? Qué percepción tiene de ellos??
WV. Si conozco y tengo buena percepción porque se que trabajan allí buenas
profesionales y están capacitadas para acercar a la gente a la cultura.
GR. Si conozco Biblored

Coincidencias de los Diferencias Propuestas de los actores


actores
Coordinadores: Ven la Es un grupo de Entablar conexiones y
biblioteca como un coordinadores homogéneo alianzas con otras
dinamizador de la cultura. y no presentan diferencias. instituciones no solo
Consideran que es Conocen bien su entorno y académicas.
abundante el público las personas entrevistadas Utilizar las redes sociales
asistente pero hay muchas tienen similares puntos de y los medios digitales para
entidades y comunidades a vista visualizar la gestión de la
las que quieren llegar para biblioteca y atraer
ampliar su gestión. asistentes.
Piensan que el tema a
reforzar es la
comunicación externa para
darse a conocer y atraer
diferentes públicos
Usuarios: Ven en la Hay personas que solo Usar las plataformas
biblioteca una aporte en su asisten para fines de virtuales para mostrar
crecimiento integral como lectura u otras actividades. contenidos interesantes
personas. Las personas tienen que llamen la atención de
Disfrutan asistir a la diferentes fuentes para las personas y se animen a
biblioteca. informarse sobre las asistir a las bibliotecas.
Piensan que hace falta actividades que la
visibilizar más las biblioteca ofrece.
actividades que se realizan
en la Marichuela.
Mapeo de actores:

Nombre Entidad Vínculo


Miquel de Cervantes Colegio Relación de articulación
Saavedra
Servicio Nacional de empleo Institución pública Relación de articulación
Registraduría Entidad estatal Distante
Centro de Organización Entidad local Relación de articulación
Local COL

Bibliotec Funcion Nomb


a Locali a re Direcc Teléfon Correo electrónico Observaci
comunit dad actualm Conta ión os y/o enlace virtual ones
aria ente cto
Calle
90 A
N°7C
-14 Es un
Bibliotec este B. espacio
a Popular Sí - Yenny Nuevo itinerante
Isol - Itinerant Paola Progre 305775 desde el
Itinerante Usme e Gil so 5825 2017
Bibliotec
a
Comunita
ria Simón Claudi
Rodrígue a
z - Patrici Carrer colhechoenusme@g
Colectivo a a 14 # mail.com
Hecho en Buitra 137 B 313229 clyaya30@hotmail.c
Usme Usme Sí go - 34 5531 om
Diana
Catali
na
Apont
e
Bibliotec Sanabr
a ia Finca
ambiental André el
y s balcón 305737 bibliotecauval@gmai
ageoecol Fernan vereda 2668 l.com
ogica El do El 301356 afacostar@upn.edu.c
Uval Usme Sí Acosta Uval 7535 o
Bibliotec Usme Sí Laure Calle 311867 lauren_botia@yoaho
a n 87f sur 0374 o.com.co
No 7d-
44
Barrio
bosque
comunita Daniel Locali
ria Victor a dad lauren_botia@javeria
Jara Botia Usme na.edu.co
Bibliotec
a Lilly
Comunita Marga
ria Jaime rita Diago
Garzón - Cipag nal 96 319251 lilitamargarita@hotm
Colectivo auta sur # 5 3248 - ail.com.ar
Hecho en Victor b - 18 325763 victoria.maria@outlo
Usme Usme Sí ia este 177 ok.com
Tania
Bibliotec Fino 762762
a Soranl 0
Comunita ly 312388 primaverabogota@g
ria Valen Calle 8017 mail.com
Primaver cia 91 Sur 314275 soranllybueno@gmai
a Usme Sí Bueno # 3-63 0755 l.com
Yulith Calle
Martin 116
Bibliotec ez Sur
a Neira N°7 - 313342 yulithmartinez@gmai
Comunita Báez 87 este 8527 l.com
ria La Álvare B. La 322470 yary.sofi60@gmail.c
Huerta Usme Sí z Huerta 2578 om
Cortesía de : Coordinadores de La Marichuela

También podría gustarte