Está en la página 1de 2

Nombre: Esperanza María Gualdron Prieto

Código: 2020117013

Preguntas Orientadoras

1. ¿Cómo suele proyectar sus sombras? (qué cosas no le gustan de otras


personas y qué de eso percibe que tiene usted).
RTA// Los rasgos que evidencia en cuanto a las proyecciones de sombra
que suelo tener son la prepotencia, el egocentrismo y el querer ejercer
control total sobre las situaciones.

2. ¿Cuáles son los puntos ciegos o rasgos, que no suele aceptar? (qué cosas
me suelen criticar o señalar) dígales a tres personas que le indiqué qué
defectos tiene.
RTA// En cuanto a las respuestas de las personas que considero conocen
gran parte de lo que soy y que han convivido tiempo y espacios conmigo
expresan que estos puntos son principalmente: Terquedad, represión de
emociones negativas, dependencia de la aceptación externa, imprudencia y
desconfianza hacia el trabajo o intenciones de los demás.

3. ¿Qué reflexión le suscita lo señalado por esas personas? (haga un pequeño


escrito)
RTA//En general intentamos convencernos cada día de que somos de
determinada forma y que esa es la correcta y única percepción, sin embargo
cuando se permite compartir tiempo, eventos y situaciones con demás personas
estas llegan a evidenciar en nosotros aquello que no somos capaces de reconocer
nosotros mismos. Para este ejercicio fue necesario alejar un poco la
predisposición hacia los comentarios de los demás ya que cada quien es libre de
tener tu opinión de nosotros según lo que hemos permitido que estos conozcan,
además que si se llega a un consenso de estas opiniones es porque en definitiva
es un rasgo que tenemos y que en algún momento se debe aceptar.

4. ¿Qué elementos o acciones reiterativas hay en sus conflictos con otras


personas?
RTA// Lo que principalmente hace que se generen conflictos en la relación
con otras personas es el siempre querer adjudicar una culpa existente o no
a alguno de los miembros de la discusión, además de la toma radical e
impaciente de las decisiones.

5. ¿Qué vivencias le han generado sufrimiento y tristeza?


RTA// Las vivencias que me han generado mayor sufrimiento y tristeza son
principalmente la perdida de familiares cercanos y un accidente casi fatal de
una persona importante en mi vida.

6. ¿Qué desconfianzas y miedos tiene?


RTA// Miedo al fracaso y desconfianza de la ayuda desinteresada.
7. Haga una reflexión en torno a la soledad y su vida
RTA// Desde pequeña por el entorno familiar asumí una posición de poco
apego a las personas, por lo tanto la soledad en mi vida se ha visto más por
elección propia y por tener una buena relación conmigo misma y
conocerme lo mejor posible disfrutando este tiempo a solas, con el fin de no
entregar mi compañía a cualquier persona o evento. La soledad obligada
por así decirlo o que no elegimos por voluntad suele ser un poco difícil de
llevar por lo cual el acompañamiento de profesionales del tema para poder
hacer menos difícil la situación ha sido de las cosas que cambio mi forma
de ver la soledad.

8. ¿Cuáles son sus batallas internas, qué quiere mejorar o cambiar en usted?
RTA// Las principales odas en las que quiero trabajar en cuanto a misma
son: la paciencia ante problemas y situaciones que no puedo controlar y
permitir los procesos necesarios para las cosas o eventos y entender que
no todo puede darse en un primer intento.

9. ¿Cuáles son sus mecanismos de defensa o armaduras? (cómo responde


frente a eventos traumáticos)
RTA//
 Compensación
 Racionalización
 Proyección
 Forma Reactiva
 Negación

10. ¿Suele evitar las personas que te caen mal, qué mecanismo de defensa se
esconde detrás de esto?
RTA// No suelo evitar a este tipo de personas, sin embargo asumo una
posición de omitir la presencia de estas y mantener una interacción
netamente por educación.

También podría gustarte