Está en la página 1de 3

Educación lLectoe-Escritora

Daniel Jose Gomez Gómez Morales Daniel Jose


Laura Vanessa Vitola Narvaávez Laura Vanessa
La lectura y la escritura de textos académicos y/o científicos es una tarea relevante que
requiere esfuerzo, tiempo y práctica, y no ocurre de manera natural (Cassany y Morales,
2008). Hoy en día los estudiantes presentan una gran cantidad de deficiencias y falencias a
la hora de afrontar cualquier clase de problema relacionado a la lectura y escritura, por lo
tanto se vuelve de suma importancia, priorizar el aprendizaje y prácticas de técnicas
lectoescritoras, las cuales a su vez sean una base sólida para el desarrollo del estudiante
tanto a nivel académico como personal. Es por esto que los estudiantes universitarios
colombianos deben recibir cursos de lectura crítica y escritura académica.

En primer lugar, los estudiantes ingresantes tienen dificultades para leer, estudiar,
comprender, interpretar y criticar los textos universitarios.   Esta situación es producto del
uso inadecuado de estrategias de lectura, definidas como procedimientos cognitivos y
metacognitivos de gran utilidad para regular la actividad lectora, en tanto que permiten
reconstruir el sentido global de un texto o hacer frente a los problemas de interpretación
que puedan presentarse durante la lectura, así lo expone Solé (1998). Un estudio realizado
por Calderón y Quijano (2010), explica que los estudiantes no poseen hábitos de lectura y
no aplican estrategias de comprensión, ya que los instrumentos que se encuentran a su
alcance no se incorporan por completo a su praxis profesional disciplinar. Lo que en
general dificulta todo su proceso, ya que no desarrollan estas habilidades en ningún
campo, afectando así su desempeño académico y creando limitaciones a nivel educativo y
profesional. 

En segundo lugar, los alumnos universitarios tienen dificultades para escribir los textos
que los profesores de cada asignatura les exigen. Según un estudio realizado por Rredlees
(red Red de lectura y escritura en educación superior) (¿fecha), el nivel de escritura de los
primíparos es mediocre, pues los estudiantes tienen mala ortografía, y no son capaces de
elaborar un ensayo, esto se debe a que durante la educación media no desarrollan
habilidades lingüísticas que les ayuden en el manejo de la lengua española. Alvarado
(2000) (como se cita en Carlino, (¿2003 o 2006?) sostiene que la escritura se trata de la
representación extendida acerca de que sólo es un canal para expresar lo que se piensa y
transmitir conocimiento, de esta manera, se corrobora que la escritura de textos
académicos es fundamental y directamente proporcional a la retención de los
conocimientos de acuerdo a las disciplinas que trabaja cada estudiante,  además, que es
una herramienta utilizada por los docentes para medir del proceso de aprendizaje de sus
alumnos.

Para superar las carencias anotadas, en Colombia debe haber una articulación sólida entre
la educación secundaria y la universitaria en asuntos de lectura crítica y escritura
académica. Siendo la educación lectoescritora, algo muy relevante para la educación en
Colombia, no es de extrañarse que, hoy en día se implementen muchos programas, los
cuales tiene como propósito el disminuir la brecha que hay entre la educación secundaria y
la universitaria, buscando como posible resultado, que el paso de un nivel académico a
otro sea más ameno en términos de la educación lecto-escritora, resultado que se vería
reflejado a la hora de enseñar, desarrollar y evaluar los conocimientos proporcionados a
los estudiantes en múltiples niveles académicos y logrando a su vez que las múltiples
falencias lectoescritoras se reducen con el pasar del tiempo a medida de que se
desarrollan nuevos métodos y prácticas.

En conclusión, las falencias respecto a la lectura y escritura de los estudiantes


universitarios afecta el debido proceso de aprendizaje y su perfil profesional. Es por esto,
que es necesario buscar alternativas de solución, tal como, la implementación de cursos
de lectoescritura que ayude a desarrollar y/o reforzar las habilidades de los estudiantes y
de esta manera, dar paso a un adecuado proceso de formación.

Referencias
Cassany, D., .y Morales. (2008) Leer y escribir en la universidad: Hacia hacia la lLectura y la Escritura

escritura crítica de géneros científicos. Universitat Pompeu Fabra, Departamento de

Traducción y Filología, Ramblas 30–32, Barcelona. .

https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1359/953

Cardona Puello S. P, Osorio Beleño A. Herrera Valdez. y González Maza J. M. (2018). Actitudes, hábitos y

estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Universidad de la sabana. 

https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8964/5051

Carlino, P. (¿2003 o 2006?). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas

posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6 (20), 409-420. 

https://www.aacademica.org/paula.carlino/23
Echeverry Segura V. (2016). Primiparos universitarios con pobre nivel de lectura y escritura. El país. 

https://www.elpais.com.co/cali/primiparos-universitarios-con-pobre-nivel-de-lectura-y-de-escritura-

1.html

Torres Perdigón A. (2017). Leer y escribir en la universidad: una experiencia desde una concepción no

instrumental. Revista scielo, 43(1).

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000100018

Solé I. (1998) ESTRATEGIAS DE LECTURA. (8° .. ed.)i, cap 4.

https://estrategiasenlalecturaantonioherreroperona.files.wordpress.com/2013/10/la-ensec3b1anza-

de-estrategias-de-comprension-lectora.pdf

También podría gustarte