Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICa DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y
MECATRONICA

CIRCUITOS DIGITALES

INFORME FINAL Nº4


CIRCUITOS ARITMETICOS Y SECUENCIALES

PRESENTADO POR:

Grupo: 03

Arequipa – Perú
 CIRCUITOS ARITMETICOS

1. Diseñar y realizar un sumador completo de 4 bits empleando el CI7483.

2. Diseñar y realizar un sumador – restador de 4 bits según las siguientes


instrucciones.
a) La resta debe de realizarse en C1 (complemento 1).
b) Existe una entrada P que determina si se realiza una resta o una suma
c) P=0 suma P=1 resta
d) Para el circuito de la figura. Sugerencia emplear sumador completo y XOR (CI
7486) en serie con las entradas b, la pata común a 5 V (resta) y tierra (suma).
c) P=Suma

P=1 Resta
 LATCH
3. Implemente el siguiente circuito.

4. Compruebe su funcionamiento y anótelo en una tabla.


Entrada Salida Estado
s
R S Q Q’
0 0 NC NC No
cambio
0 1 1 0 Set
1 0 0 1 Reset
1 1 0 0 No Valido

5. Cambie el Latch del punto 5 con uno construido con puertas NAND.
6. Compruebe su funcionamiento y anótelo en una tabla.
Entradas Salida Estado
R S Q Q’
0 0 1 1 No
cambio
0 1 0 1 Reset
1 0 1 0 Set
1 1 NC NC No
Cambio

7. Implemente el latch con gatillo que se muestra a continuación y compruebe su


funcionamiento mediante una tabla.
Entradas Salida Estado
E R S Q Q’
1 0 0 NC NC No
cambio
1 0 1 1 0 Set
1 1 0 0 1 Reset
1 1 1 0 0 No Valido
0 X X NC NC No
Cambio

8. Reemplace las puertas NOR por puertas NAND y verifique el funcionamiento


anotando en una tabla.

Entradas Salida Estado


E R S Q Q’
1 0 0 NC NC No Valido
1 0 1 1 NC No
cambio
1 1 0 0 1 Set
1 1 1 0 0 Reset
0 X X NC NC No
Cambio

9. Implemente el circuito antirebote del punto 4 del previo.


10. Compruebe su funcionamiento registrándolo en una tabla.
 FLIP - FLOP

11. Armar el circuito para probar el flip flop tipo D

12. Aplique los niveles y pulsos de reloj necesarios (circuito antirebote) y anote
sus resultados en una tabla.

Operació Entradas Salidas


n
Preset Clear Reloj(clock) D Q Q’
Preset 0 1 X X 1 0
Clear 1 0 X X 0 1
Prohibido 0 0 X X 1 1
Set 1 1 I 1 1 0
Reset 1 1 I 0 0 1
Hold 1 1 0 X Qo Qo’

13. Cuál es la función del Set y del Reset


El flip-flop tiene dos entradas R (reset) y S (set), se encuentran a la izquierda
del símbolo. Este flip-flop tiene activas las entradas en el nivel BAJO, lo cual
se indica por los circulitos de las entradas R y S. Los flip-flop tienen dos
salidas complementarias, que se denominan Q y 1, la salida Q es la salida
normal y 1 = 0.

14. Grafique el Diagrama de Estados de dicho flip flop.

15. Armar el circuito para probar el flip flop tipo JK.

Operación Entradas Salidas


Preset Clear Reloj(clock) J K Q Q’
Prohibido 0 0 X X X 1 1
Preset 0 1 X X X 1 0
Clear 1 0 X X X 0 1
Memoriza 1 1 I 0 0 Qo Qo’
r
Reset 1 1 I 0 1 0 1
Set 1 1 I 1 0 1 0
Bascular 1 1 I 1 1 Qo’ Qo
16. En base a los flip flops tipo JK implemente un flip flop tipo T.

CUESTIONARIO FINAL

1. Fundamente como funciona el circuito del punto 2 y 3 de la practica

Para el sumador completo de 4 bits cada uno se usa el CI 7483 un circuito sumador
completo, con acarreo de entrada y de salida.
 Las condiciones de funcionamiento para el sumador son de:
 acarreo de entrada a tierra
 Las entradas se conectan a los terminales A y B respectivamente para los cuatro
bits de cada número binario.
 La suma es realizada por el circuito integrado.
 Tras eso las salidas S (sigma) van hacia leds los cuales serán los que informen y
muestren los valores de entrada y de salida (brillan).

Para el sumador-restador completo de 4 bits cada uno se usa el CI 7483 un circuito


sumador completo, con acarreo de entrada y de salida.
Las condiciones de funcionamiento para el sumador son de:
Acarreo de entrada a un switch en el cual se escogerá si se desea sumar o restar
(acarreo-préstamo).
valor de acarreo inicial el valor de 1, con lo cual proceder a hacer la suma de tres
valores.
2. Diseñe y compruebe el funcionamiento con simulador de un circuito
multiplicador de dos números de tres bits cada uno.

3. Indicar en que aplicaciones practicas se usan los circuitos sumadores y


restadores.

En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En


los computadores modernos se encuentra en lo que se denomina Unidad aritmético
lógica (ALU). Generalmente realizan las operaciones aritméticas en código binario
decimal o BCD exceso 3, por regla general los sumadores emplean el sistema binario.
En los casos en los que se esté empleando un complemento a dos para representar
números negativos el sumador se convertirá en un sumador-restador (Adder-
subtracter).

Un restador completo es un circuito combinacional que lleva acabo una sustracción


entre dos bits, tomado en cuenta en un 1se ha tomado por una etapa significativa más
baja.

4. Cual es la importancia de los flip-flops.


Los Flip-Flops son de gran importancia, pues son una unidad fundamental de memoria
y tienen la capacidad de almacenar un bit. El bit es la unidad mínima de información
empleada en informática o en cualquier dispositivo digital (Binary Digit).
5. Cual es la función de las patillas Preset, Reset clear.

La linea de RESET CLEAR permite inicializar el contador a su estado de cuenta “0”


cuando es activada, la línea de cuenta PRESET permite inicializar el contador a su
valor de cuenta más alto (a aquel que en todos los biestables está a 1). Estas pueden
ser activas en alto o en bajo, y existen dos modalidades desde el punto de vista
funcional: asíncrona y síncrona.
En un Flip Flop de cualquier tipo las entradas de PRESET, RESET CLEAR, se
encuentran negadas por lo que siempre están en un valor de ALTO, y presentas tablas
de verdad que se incorpora a los de las tablas de Flip Flops.

6. Cuando emplear latchs y cuando flip-flops.

Prácticamente los Latchs y los Flip Flops, son similares, la diferencia principal entre
ambos tipos de dispositivos está en el método empleado para cambiar de estado.
Los latchs trabajan por realimentación y los flip flop por la señal de reloj.
Los Latch algunas veces se usan en sistemas informáticos para multiplexar datos sobre
un bus.
Un buen ejemplo de aplicación de Latch consiste en la eliminación del “rebote”.
En las memorias semiconductoras para computadoras se usan Flip Flops para
almacenar datos en celdas, cada celda contiene valores de “0” ò “1”

Se empleara Latches cuando se quiera activar de manera asíncrona, dependiendo de


los valores que nosotros pongamos; y se emplearan Flip Flops cuando se quiera tener
una variación de valores automática guiada por un Clock, que será el que indique
cuando cambiar los valores.

7. Como almacenar mas de un bit de información.

Un flip-flop D representa una unidad de almacenamiento de un bit. Si combinamos


varias unidades de almacenamiento de 1 bit, podemos obtener unidades capaces de
almacenar más información, las que se denomina registros.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

-Determinamos el funcionamiento del CI 7483 y observamos que es un sumador compelto


de 4 bits que nos permite realizar sumas de hasta 4 bits y si uno quiere también se puede
realizar restas activando un complementador que es el que complementa la operación de
suma.
-Se demostró el funcionamiento de un sumador completo y su complemento para asi poder
realizar operaciones de sumas y la diferencia del sumador.
-Las tablas de verdad han sido utilizadas como herramientas para obtener conclusiones
respecto al funcioamiento u operación de los circuitos realizados.
-Estos circuitos funcionaron correctamente al ver y comprobar sus tablas de verdad
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y WEBGRAFIA

- https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/islyd/apuntes/Tema%205%20Contadores%202010.pdf
- http://www.electronica2000.com/contadores-digitales/
- http://centros.edu.xunta.es/iesmanuelchamosolamas/electricidade/fotos/contadores.htm
- http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteog/comp_sec_contadores_sincronos.html

También podría gustarte