Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA

REVISORIA FISCAL

RIVERA PINEDA DIANA JIMENA

REVISORÍA FISCAL

CICLO DOS 2020

RODRIGUEZ JAVIER.

BOGOTA 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

i
ii
I. ÍNDICE

 PORTADA……………………………………………………………………………. I
 I. ÍNDICE ………………………………………………………………………………… II
 II INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………III
 III OBJETIVOS ……………………………………………………………………………IV
 IV 1 CAPITULO ATECEDENTES DE LA REVISORÍA FISCAL EN COLOMBIA……
V,VI,VIII

 V.CAPITULO 2 FUNCION REVISOR FISCAL VIII,IX

 VI.CAPÍTULO 3: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES……


X,XI,XII

 V CONCLUSIONES ……………………………………………………………………XIII

 VI BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………… XIV,XV

iii
II. INTRODUCCIÓN

A continuación, se dará a conocer los contextos del nacimiento del INCP y del ADECONTI
teniendo en cuentas sus causas políticas , sociales y económicas. por otro lado, se tendrá en
cuenta los principales aportes a la revisoría fiscal según sus normativas y decretos.es así como
la revisoría fiscal cumple funciones legales en los úsales puede practicar una auditoria integral
basándose en las normas de contabilidad, teniendo en cuenta el trabajo del revisor fiscal como
lo es administración e inspección permanente a la administración.

Es así como el revisor fiscal se creó puntualmente para proporcionar honradez , integridad y
responsabilidad con los profesionales para este cargo y cumplimiento de las leyes , adicional
teniendo en cuenta el código del comercio este le otorga el revisor fiscal sus diferentes
funciones en desarrollo de sus labores.

iv
III. OBJETIVOS
:

Objetivo general:

Como objetivo general se toma en cuenta las funciones ´principales del revisor fiscal como lo son sus
aportes basándonos principalmente los diferentes decretos

Objetivos específicos:

- Tener presente los decretos y leyes del proyecto revisoría fiscal


- Tener en cuenta las labores del revisor fiscal .
- Dar a conocer la importancia de los decretos y leyes

v
IV. CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA REVISORÍA FISCAL EN
COLOMBIA

 Contextualizar el nacimiento del INCP y del ADECONTI (establecer causas políticas,


económicas y sociales que dieron origen al nacimiento de estas instituciones).

En la época del virreinato de la nueva granda desde que se comenzaron las actividades mercantiles ,
comenzó a regirse las normas expendidas de Felipe V, em España y sus posiciones en América es así
como en 1955 aparece, como una contradicción al INCP,

Es así como el 23 de noviembre del año 1951 se crea el instituto nacional de contadores en donde se
firma el acta de la constitución de 200 contadores los cuales desempeñaron funciones de contabilidad
en el país teniendo en cuenta así sucesos que despertaron el interés de los legisladores. El instituto
nacional de contadores públicos INCP, con personería jurídica concedida mediante la resolución 35 del
17 de abril de 1952,adicional el INCP considera que para alcanzar sus propósitos se debe respetar la
libertad de empresa , el derecho de asociación , la iniciativa privada y la primicia de las normas éticas
profesionales del bien común.

Al paso de los años se tuvieron en cuenta algunas de las leyes adicionales los cuales tuvieron en
cuenta la reglamentación de la profesión contable en donde más adelante es decir cuatro años después
se formó la academia colombiana de contadores públicos titulados (Adeconti).En donde la ley 145 de
1960 reglamento el ejercicio de la profesión teniendo en cuenta los requisitos necesarios para esta
práctica ,es así como ADECONTI reglamentó esta profesión fijando así los requisitos necesarios
para esta práctica. En el año 1961 se expidió el decreto 1651 en el que se determinan aquellas normas
y procedimientos que se requieren para ejercer la profesión como lo son, llevar contabilidades,
autorizar estados financieros y desarrollar declaraciones de renta.

vi
A manera de ensayo mostrar los principales aportes a la Revisoría Fiscal a partir de la siguiente
normatividad, Decreto 2373 de 1956, Ley 145 de 1960 y Ley 43 de 1990.

Principalmente el decreto 2373 de 1956 nos informa que en el artículo 1 da a conocer principalmente
que los únicos que podrán ejercer dicha profesión como lo es el de contador público deben ser las
personas naturales que hayan obtenido una inscripción o matricula confirma al decreto estipulado
anteriormente como lo es el 2373 de 1956 y así poder ejercer sus funciones respecto a su profesión los
cuales depende de los contadores juramentados los cuales también ejercen su profesión Por otro lado,
el código de comercio del año 1958 en ese tiempo propone sobre el establecimiento en donde la
revisoría fiscal, y a su vez el legislador el cual asigna esta función al contador público debido a que
este comprende y debe entender que este cargo debe requerir los suficientes conocimientos técnicos
para poder evaluar así con eficiencia la gestión de la administración el cual debe tener la capacidad
de evaluar a profundidad las actividades de una forma que sea adecuada en la cual se tengan
en cuenta principalmente los controles de las entidades. Esto también indica que las terceras
personas deben tener en cuenta algo muy importante como lo son las transacciones las cuales a su vez
reflejan que en la contabilidad se debe manejar de una forma más adecuada y oportuna que pueda en
conjunto tener presente en donde la administración proyectara el desarrollo y éxito de las empresas y
por último y muy importante se debe examinar las calidades morales de quien poseía los
conocimientos técnicos mencionados.

LEY 145 1960:


A continuación daremos a conocer acerca de la ley 145 1960,esta ley nos informa que en el congreso
de Colombia tiene como principal objetivos reglamentar algo muy importante como la profesión
de contador público en donde manifiesta algo muy importa como lo es esta profesión de contador
público en donde se tiene en cuenta los datos necesarios para ejercer esta gran profesión teniendo
como principal enfoque que las personas que ejerzan ilegalmente su profesión serán sancionados
con multas sucesivas según lo estipulado por el gobierno. Respecto a la clase de contadores públicos
estos pueden ser titulados o autorizados dependiendo del caso según el artículo dos y tres. Por otro
lado, el articulo 1 nos informa que para ser inscrito como contador público deberán tenerse en cuenta
los siguientes requisitos.
El Primero punto y muy importante es que debe ser de nacionalidad colombiana y tener presente los
derechos civiles, o extranjeros. Como segundo punto el contador público no tener ninguna sanción
disciplinaria por faltas a la ética profesional. Por otro lado esta ley también nos informa y nos da a
conocer que en el artículo 10 los balances generales como revisor fiscal , auditor o interventor de
cuentas deben ir acompañadas de un informe el cual debe indicar principalmente lo siguiente: la
información necesarias para cumplir dichas funciones; los procedimientos que se basan en la técnica
de interventoría de cuentas; la contabilidad debe tener en cuenta principalmente la técnica contable
las cuales se deben ajustar teniendo presento sus estatutos y también las decisiones de la asamblea
general o junta directivas. También se debe tener en cuenta que la junta central de contadores en
conjunto con el consejo técnico de la contaduría y el código de ética profesional deben representar los
vii
pilares fundamentales y los aportes legislativos y normativos que son vigilados por un profesional
contable.

Ley 43 de 1990: Esta ley Nos da a conocer como son las reglas de la profesión como contador público
y otras disposiciones. Primero los contadores públicos, y la sociedad y contadores públicos en donde
dan a conocer la prestación de los servicios y sus actividades que se basan en las ciencias contables.
Por otro lado, contadores públicos sociedades deben servir como mediador en la hora de y contratar el
personal que se dedique a las actividades relacionadas con la ciencia contable. Es muy importante
resaltar y tener en cuenta que respecto a la filiación de un contador público debe ser justificada por
medio de una tarjeta profesional que a su vez será remitida por la junta central de contadores.
Por su puesto cabe resaltar que la vigencia de la presente ley debe tener en cuenta la inscripción del
contador público y como se mencionó en la ley anterior es necesario que sea de nacionalidad
colombiana y ejercer así mismo los derechos como civiles o extranjeros domiciliarios en Colombia.
También se debe tener en cuenta que el titulo debe ser obtenido en una universidad colombiana
autorizada. Debemos tener en cuenta que dentro de los dos meses siguientes a la vigencia de la ley la
junta central de contadores deberá entregar la tarjeta profesional a los contadores públicos. Respecto al
aporte de la revisoría fiscal descrito en la ley 43 de 1990 los revisores fiscales que presenten sus
servicios a dichas entidades en el artículo 1.2.1.2 del Durar de 2015 deben continuar aplicando los
procedimientos de auditoria previstos en el marco regulatorio vigente, las funciones del revisor fiscal
que están basados y dirigidos hacia la mencionada anteriormente es decir ley 43 de 1990 teniendo
presente así artículos del 207 hasta el 209 puntualmente en donde se tiene en cuenta el código del
comercio basándose así en las tres auditorias; la auditoria financiera con el fin de expresar dicha
opinión sobre los estados financieros los cuales son emitidos principalmente de acuerdo con las
normas de contabilidad. Por último, la auditoria de cumplimiento incluye la evaluación sobre el
cumplimiento de la normatividad legal que se aplica hacia teniendo en cuenta los estatutos y
decisiones que tiene como base órgano social. Por último y para concluir se debe tener en cuenta que
la auditoria de control interno es la cual se encarga de validar si el interno se basa en las medidas
las que son implementadas por la administración para así conservar los bienes que estén a su poder

V.CAPITULO 2 FUNCION REVISOR FISCAL

viii
En el presente trabajo daremos a conocer las funciones del revisor fiscal basándonos puntualmente en
primera instancia, en el artículo 207 del código del comercio indicando lo siguiente 1)El revisor fiscal
debe asegurarse de que las operaciones cumplan por cuenta de la sociedad y a su vez se ajusten a la
precepción de los estatutos teniendo en cuenta la decisión de la asamblea general y por su puesto de
la junta directiva.2)informar por escrito las irregularidades que sucedan en el funcionamiento de la
sociedad y en el desarrollo de sus negocios a la asamblea o junta de socios.3)Respecto a las entidades
gubernamentales debe colaborar validando que ejerzan la dicha inspección y vigilancia de las
compañías.4)Vigilar que se cumpla periódicamente la contabilidad de la sociedad y las actas de las
asambleas de la junta de socios y a su vez de la junta directiva teniendo en cuenta los comprobantes de
las cuentas.5)custodiar los bienes de la sociedad y estar pendiente que se cumplan apropiadamente las
medidas de seguridad de los que tiene a su cargo de algún título.6) mostrar las instrucciones y ejecutar
los controles solicitando los informes que sean aptos para así poder establecer un control fijo sobre
dichos valores sociales.7) se debe autorizar con su respectiva firma los balances que se realicen dando
el visto bueno o antecedente correspondiente.8)Reunir a la asamblea o junta de socios para una
reunión extraordinaria cuando lo vea necesario.9)Ejecutar los proceso que exija la ley y a su vez los
estatutos.10)Informar oportunamente a la unidad de información y análisis financiero los
procedimientos que se clasifican como sospechosas descritos en el numeral 2 del artículo 102 del
Decreto ley 63 de 1993.

Respecto al pronunciamiento sobre revisoría fiscal N ° 7. 1) La revisoría fiscal en Colombia de 1994


le corresponde dar el veredicto sobre los estados financieros a su vez también debe revisar y evaluar
de manera sistemática los componentes y respectivos elementos que conforman e integran el control
interno de una forma oportuna tenido encuesta sus pronunciamientos profesionales.2)La legislación
Colombiana dictamino el cargo de Revisor fiscal teniendo presente el objetivo del revisor fiscal el cual
puede fiscalizar las actividades financieras y administrativas que realizan algunas
empresas.3)Basados en el código de comercio teniendo en cuenta la revisoría fiscal, referente a
cualquier organización desarrolla y ejecuta dicho examen crítico. Detectando así los sistemas de
información financiera con su respectiva gestión legal de la sociedad.4)Basado en la eficiencia y
eficacia para basarse en los manejos, recursos teniendo apego en las operaciones económicas ,sus
normas contables administrativas y por supuesto legales, que permitan mejorar la productividad del
proceso.5)La revisoría fiscal respecto la designación legal las cuales están descritos en la ley 45 de
1960 y la ley 43 de 1990.6)La revisoría fiscal tiene como objetivo abogar por los intereses de los
dueños del capital frente a los administradores garantizando a su vez el cumplimiento de la eficiencia
,evitando también el fraude y perdida de recursos para la empresa que laboren.7)El revisor fiscal debe
velar por el cumplimiento de las normas sociales y a la vez estables.8)Por último el revisor fiscal debe
dar a conocer su opinión acerca de los estados financieros para así poder supervisar más a fondo de
manera óptima los sistemas de control.

Por último, daremos a conocer 43 de 1990 basado en las funciones de la revisoría fiscal1)Tener en
cuenta el ajuste y conocimiento de los estándares internacionales de contabilidad y aditoria.2)El
incremento de la confianza pública en la revisoría fiscal.3) Debe asegurarse acerca de las operaciones
las cuales deben ajustarse a los plazos de los estatutos respetando la decisión de la asamblea general
y de la junta directiva.4)Informar a la asamblea o junta de socios, junta directiva o al gerente las

ix
irregularidades que sucedan en el funcionamiento de la sociedad y el desarrollo de los negocios de
manera escrita5)Ayudar a las entes gubernamentales que estén ejerciendo la vigilancia e inspección

Funciones Desempeñadas revisor fiscal

Desde la perspectiva critica , respecto a cómo se pueden desempeñar las funciones de revisor fiscal
debemos partir de que para poder cumplir de forma correctas las funciones del revisor fiscal descritas
anteriormente se debe realizar una auditoría fiscal en donde se determine acerca de los estados
financieros se presentan con las normas de contabilidad respecto a la auditoria financiera. También se
debe evaluar el grado de eficiencia y eficacia previstos por el ente respecto a los recursos disponibles
destinados para dicha gestión. Por otro lado, se debe tener en cuenta la diferencia entre revisoría y
revisor fiscales dado que la revisoría fiscal es el órgano de control y el revisor fiscal es la cabeza de la
institución u órgano. Basándonos en la declaración N° 7 del consejo técnico de la contaduría pública
,la revisoría fiscal es un órgano el cual bajo la dirección y responsabilidad del revisor fiscal y referente
a las normas de auditoria en donde él debe evaluar los componentes y elementos que integran el
control interno teniendo presente dos puntos muy importantes como lo son las funciones de
fiscalización y funciones de dictaminarían.

Respecto a las funciones de fiscalización el revisor fiscal debe tener en cuenta que las operaciones en
dicha entidad se ajusten para así no violar ninguna ley. El revisor fiscal también debe denunciar las
irregularidades respecto al desarrollo de sus negocios la cual debe realizarse de manera escrita.
Establecer un control permanente sobre las sociedades. Teniendo en cuenta las funciones de
dictaminarían del revisor fiscal en donde se debe ser muy importante autorizar con la firma del revisor
+en cualquier balance o informe. Por otro lado, el código del comercio nos indica que respecto a las
funciones del revisor fiscal como dar oportuna por escrito a las asamblea o junta de socios , a la junta
directiva o gerentes según sea el caso como se mencionó anteriormente las irregularidades que ocurran
en el funcionamiento y desarrollo de sus negocios ,tenido en cuenta a las entidades gubernamentales
las cuales deben ejercer la inspección y vigilancia de las compañías. Por último, el revisor fiscal debe
inspeccionar los bienes de la sociedad y que se tomen oportunamente las medidas de conservación o
seguridad de los mismo.

VI.CAPÍTULO 3: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES

Durante los últimos años, Las normas internacionales e de auditoria referente a la revisoría fiscal en
Colombia, indica que el revisor fiscal tiene como objetivo evaluar y verificar de forma óptima los
informes de los estados financieros respecto a la normatividad vigente, el cual se encuentra
establecido en el numeral 3 del artículo 207 del código del comercio indicando que el revisor fiscal,
debe evaluar los procesos de convergencia y sus respectivos requerimientos los cuales se encuentran
descritos en los decretos 2420 y 2496 del 2015.Por otro lado la revista Dinero indica que en Colombia
la revisoría fiscal está en el ojo del huracán debido a recientes escándalos con interbolsa, Reficar y
Estraval y el no más importante Odebrecht

x
Ensayo

Referente a lo informado anteriormente respecto a las normas internaciones de autoría referente a la


revisoría fiscal en Colombia en donde el revisor fiscal debe afrontar los cambios los cuales son
significativos para los estándares internacionales debido a que tiene una amplia y completa para la
redacción de los estados financieros. Por otro lado, teniendo presente las funciones del revisor fiscal
donde se tiene en cuentas las políticas del comité de auditoría las cuales son asignadas para los
diferentes cargos y áreas que se asignen para el proceso. La revisión de los informes de los estados
financieros se convierte en un reto para los revisores ficales debido a que deben certificar de forma
razonable la información descrita en los estados financieros los cuales a su vez deben ser
responsabilidad del representante legal verificar que la información se esté cumpliendo descrita en los
estados financieros se esté cumpliendo con calidad y de forma oportuna.

Por otro lado, según la investigación los miembros de la junta directiva y a su vez los representantes
legales son los que principalmente deben velar por el éxito de los estándares internacionales en donde
se adapte un sistema de control el cual ayude a mejorar dichas prácticas para el buen uso de las normas
internacionales. Esto también tiene la obligación de estar pendiente de que el auditor interno, el revisor
fiscal y los órganos que supervisan o controlan que se está haciendo un buen uso y poniendo en marcha
los procesos normativos en la información financiera.

Respecto a lo establecido en el numeral 3 del artículo 207 del código del comercio es de vital
importancia que el revisor fiscal tenga en cuenta los proceso para que así se cumplan los
requerimientos de los decretos 2420y 2496 de 2015 en donde los revisores fiscales puntualmente deben
indicar sobre las políticas de contabilidad las cuales deben ajustarse de manera correctas los estándares
internaciones de contabilidad,

En su profesión el revisor fiscal es quien debe afrontar el cambio que generen los estándares
internacionales para así poder preparar la presentación y la revisión de una manera más especifica la
información de los estados financieros. teniendo en cuenta su opinión profesional. A su vez el revisor
fiscal debe hacer uso de sus habilidades y conocimientos respecto al información descrita
anteriormente referente a los estándares internacionales en la información financiera.

Un estudio de la revista dinero nos indica que el revisor fiscal debe basarse puntualmente en los
estándares internaciones de contabilidad en donde debe cumplir y hacer uso del control interno donde
se dé a conocer su respectiva opinión referente a los distintos elementos que conforman la información
financiera para el buen uso de los estados financieros.

Por otro lado la revista dinero indica que la superintendencia informó y dio a conocer que las
sociedades del grupo 1, deben entregar oportunamente la información con corte al 31 de diciembre del

xi
2016 y también entre el 27 de marzo y el 7 de abril de 2017.El grupo 2 debe hacerlo entre el 17 de
abril y el 15 de mayo ya que los estados financieros estarán disponibles para el público desde el 15 de
junio del 2017 .Respecto a la figura del revisor fiscal desde el año 1935 que nos informa la revista
dinero indica que las sociedades anónimas deben tener un contador independiente que tiene como
principal objetivo verificar las cuentas y con su respectiva firmar dar el aval a los balances validando
que los negocios estén cumpliendo con dicha ley.

Teniendo en cuanta lo descrito en la hipótesis referente a los escándalos que se han generado en
Colombia como lo es el de interbolsa para poder dar solución es importante dar a conocer de primera
mano que sucedió con interbolsa. La superintendencia financiera indicó que Interbolsa incumplió v el
pago de una de sus obligaciones con el banco BBVA por una suma de 20.000 millones de pesos, según
información de la revista semana ya a que incumplirle al acreedor se considera una falta muy grave. Es
como del FMI nos da a conocer cómo se pudo evitar la problemática de interbolsa , en donde nos
indica que es necesario la supervisión y regulación las entidades financieras no bancarias no solo en
Colombia si no en otros países de América Latina. También nos indica que si en un futuro se refuerzan
los requisitos de liquidez para los agentes de bolsa y por supuestos otras instituciones financieras no
bancarias Y por último y no muy importante en manera de liquidez tender un respaldo de capital ya
que la superintendencia financiera tiene una lista que permite exigirle a los comisionistas activos de
mejor calidad, las cuales permiten que se responda de forma efectiva las operaciones de dichos
mercados para que así puedan disminuir la subordinación de fuentes externas de liquidez.

Adicionalmente respecto al escándalo de Reficar en el año 2016 la revista semana nos da a conocer que
fue lo que sucedió con exactitud con Reficar (Refinería de Cartagena) en donde se dio a conocer el
informe de la contraloría general de la Republica sobre los fraudes que se cometieron en su
elaboración. Debido a que el organismo de control indico que los costos de Reficar los cuales llegaron
a 8.016 millones de dólares, y millones más de lo que se presupuestó, ya que el valor del proyecto se
duplicó. Para mejorar la problemática de Reficar es importante tener en cuenta algunos consejos para
evitar fraudes financieros. Según la página riesgocero.com del 25 de mayo del 2018 escrito por juan
pablo calle informa que se debe auditar los procesos que involucren transacciones de dinero ya que así
se obtiene una visión general de cómo funcionan la administración respecto a los gatos que realiza
dicha entidad. Por otro lado, hacer un seguimiento a las personas que manejan el dinero en la entidad
evaluando así a los funcionarios los cuales están encargados del manejo del dinero y verificar que este
sea manejado de manera correcta. Por ultimo y no más importante validar el sistema de gestión
financiera ya que es bastante importante gestionar y conocer el sistema financiero utilizado por la
entidad permitiendo así conocer los registros para así detectar posibles irregularidades.

Otro de los escándalos que sucedieron en Colombia fue el de Estraval. El periódico el Espectador nos
informa detalladamente que más de 4,000 inversionistas los cuales hasta hoy lamentan haber invertido
su dinero en Estraval debido no les cumplió con lo que les ofreció. Es así como el gobierno es pedir a
un decreto el cual evitara cris parecidas a las que sucedió como Estraval debido a que la ley cubre e
informa que deben realizarse con seguridad y transparencia. En el amparo de la ley 1527 de 2012
según información suministrada por blueradio.
xii
Por último, daremos a conocer sobre el no más es escándalo de corrupción de Odebrecht. según la
revista Semana nos da detalladamente información sobre el escándalo que se desato Odebrecht en
donde la constructora Odebrecht realizó pagos millonarios en calidad de soborno para así poder
quedarse con la licencia de Latinoamérica y el mundo ya que los sobornos sumaban 11de millones de
dólares. Es así como Inflarte decidió observar detenidamente el polémico soborno y como se
hubiera podido prevenir ,teniendo una metodología de investigación que a su vez lograra revelar y
obtener una información más detallada para cada caso, ya que Infolaft tiene en cuenta una cronología
más completa referente a los vínculos , documentos y por su puesto lo más importante detalles
financieros del proceso investigados bajo el marco legal vigente basándose puntualmente en las normas
internacionales e de auditoria.

VII.CONCLUSIONES

 este proyecto se basó principalmente las funcionalidades del revisor fiscal teniendo como
función hacer cumplir las funciones del revisor fiscal.

 Se concluye también que es muy importante basarse en las normativas y leyes de la


revisoría fiscal

 Por último, tener en cuenta las causas políticas económicas y sociales que dieron origen al
contexto de dichas instituciones.

 Dar a conocer a manera de ensayo la solución a la hipótesis descrita en el capítulo 3

xiii
V. BIBLIOGRAFÍA

Ley 145 de 1960 recuperado 4 de octubre de 2020


https://www.gerencie.com/ley-145-de-1960.html

Decreto 2373 de 1956 recuperado el 4 de octubre de 2020

http://www.cornazar.com/about-2/revisor-fiscal/

Historia de la legislación contable decreto 2373 de 1956 recuperado el 4 de octubre de 2020


https://contamos.com.co/historia-corta-de-la-legislacion-contable-en-colombia/

Ley 43 de 1990 recuperado el 4 de octubre de 2020

https://accounter.co/normatividad/leyes/ley-43-de-1990-reglamentaria-de-la-profesion- de-contador-
publico-y-se-dictan-otras-dispocisiones.html

Aporte de la revisoría fiscal a la ley 43 de 1990 recuperado el 4 de octubre del 2020


El revisor fiscal y sus obligaciones
https://incp.org.co

incp nacimiento recuperado el 4 de octubre de 2020


https://www.incp.org.co/quienes-somos/historia

Adeconti recuperado el 4 de octubre del 2020


https://contabilidadudn.wordpress.com/la-contabilidad-en-colombia-2/

Funciones revisor fiscal basado en el artículo 207 del código del comercio ,recuperado el 11 de octubre
del 2020

https://leyes.co/codigo_de_comercio/207.htm

xiv
Funciones revisor fiscal basado en el pronunciamiento N° 7 de 1994 recuperado el 11 de octubre del
2020

https://www.medinaylinarescontadores.com/noticias/contadores/aplicacion-de-la-ley-43-de-1990-para-
revisores-fiscales/

Pronunciamiento sobre el revisor fiscal N° 7 de 1994 funciones revisor fiscal recuperado el 11 de


octubre del 2020

http://revisoriaumng.blogspot.com/2013/09/generalidades-de-la-revisoria-fiscal-en.html

Funciones del revisor fiscal basado en la ley 43 de 1990 recuperado el 11 de octubre del 2020

https://crconsultorescolombia.com/funciones-del-revisor-fiscal.php

cómo se deben desempeñar las funciones de revisor fiscal recuperado el 11 de octubre del 2020

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse16.html#:~:text=3.,aceptaci%C3%B3n%20en
%20Colombia%2D%20auditor%C3%ADa%20financiera.

Funciones revisor fiscal recuperado el 11 de octubre del 2020

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Revisoria-Fiscal/la-revisoria-fiscal.asp?
Miga=1

Obligaciones revisor fiscal recuperado el 11 de octubre del 2020

https://bkf.com.co/obligaciones-revisor-fiscal/

xv

También podría gustarte