Está en la página 1de 61

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA

VALORACIÓN DE LOS RIESGOS


EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DROGUERÍA LA 72

CÓDIGO: GR005 V:01.11.19

CREACIÓN DEL DOCUMENTO


Elaborador: Revisor y Aprobo:
Laura Montoya/Especialista salud Pedro Nel/ Gerente
ocupacional

Fecha Elaboración: Fecha Aprobacion: Venta y atención a usuarios,


Noviembre de 2019 Noviembre de 2019 público

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Motivo Responsable

Almacenamiento y suministro de productos y elemen

Ubicación de los diferentes productos visibles para ve

Manejo de información documental, registros y demá

Archivar y guardar elementos que llegan en diferente


ministro de productos y elementos de aseo personal en los diferentes estantes asignados para ello.

entes productos visibles para venta al público.

n documental, registros y demás para el funcionamiento de la compañía.

mentos que llegan en diferentes lugares asignados para tal fin mientras son exhibidos para la venta al público.
ASEO DE LAS INSTALACIONES PROCESO

Droguería la 72 ZONA / LUGAR

Limpieza y desinfección de las instalaciones ACTIVIDADES

RUTINARIA: SI o NO

No
Locativo
(almacenamiento,
superficies de
trabajo
Movimiento (irregularidades, Material particulado,
polvos orgánicos e DECRIPCIÓN
repetitivo deslizantes, con inorgánicos
diferencia del
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

nivel) condiciones
de orden y aseo,
caídas de objeto) PELIGRO

Condiciones de
Biomecánico seguridad Químico CLASIFICACIÓN

Problemas Afectación al sistema


Heridas, golpes,
osteomusculares, contusiones respiratorio, problemas
estrés, cansancio pulmonares, intoxicación
EFECTOS POSIBLES

FUENTE

x x MEDIO
CONTROLES EXISTENTES
Elaborado por: La
Atención al público ASEO DE LAS

Droguería la 72 Drog

Venta y atención a usuarios, público. Limpieza y desinfec

Si
Jornada de trabajo Postura (prologada
Ruido (impacto (pausas, trabajo nocturno, Inyecciones, atenciónal Públicos (Robos, atracos, mantenida,
asaltos, atentados, Esfuerzo
intermitente y continuo) rotación, horas extras, público, virus, bacterias desorden público, etc.) forzada,
descansos) antigravitacionales)

Físico Psicosocial Biológico Condiciones de seguridad Biomecánico Biomecánico

Lumbalgias,
Problemas auditivos, Cansancio, estrés, Transmisión de Mala circulación,
cansancio, estrés desmotivación enfermedades Estrés, heridas, muerte cansancio, estrés fracturas, cansancio
acumulativo

x x x
Dispensación

Droguería la 72

Almacenamiento y suministro de productos y elementos de aseo personal en los diferentes estantes asignados
para ello.

Si
Locativo
(almacenamiento,
superficies de trabajo
Material particulado, Ruido (impacto (irregularidades, Manipulación manual de
polvos orgánicos e Esfuerzo
inorgánicos intermitente y continuo) deslizantes, con diferencia cargas
del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de
objeto)

Químico Físico Condiciones de seguridad Biomecánico Biomecánico

Afectación al sistema
respiratorio, problemas Pérdida auditiva, estrés Golpes, contusiones Golpes, contusiones Golpes, contusiones
pulmonares, intoxicación

x
Administrativo Exhibición

Droguería la 72 Droguería la 72

Manejo de información documental, registros y demás


para el funcionamiento de la compañía. Ubicación de los diferentes productos visibles para venta al público.

Si
Si
Locativo
Condiciones de la tarea Condiciones de la tarea (almacenamiento,
(carga mental, contenido (carga mental, contenido superficies de trabajo
de la tarea, demandas de la tarea, demandas Ruido (impacto Manipulación manual de (irregularidades,
emocionales, sistemas de emocionales, sistemas de intermitente y continuo) cargas deslizantes, con diferencia
control, definición de roles, control, definición de roles, del nivel) condiciones de
monotonía, etc). monotonía, etc). orden y aseo, caídas de
objeto)

Psicosocial Psicosocial Físico Biomecánico Condiciones de seguridad

Cansancio, estrés, Cansancio, estrés, Lumbalgias, fracturas, Heridas, golpes,


desmotivación desmotivación Pérdida auditiva, estrés cansancio acumulativo contusiones

x
Almacenamiento Administrativo

Droguería la 72 Droguería la 72

Archivar y guardar elementos que llegan en diferentes lugares asignados para tal fin mientras son exhibidos Manejo de información documental, re
para la venta al público. para el funcionamiento de la co
Si

No
Locativo
(almacenamiento,
Jornada de trabajo superficies de trabajo
(pausas, trabajo nocturno, Ruido (impacto (irregularidades, Manipulación manual de Postura (prologada
mantenida, forzada,
rotación, horas extras, intermitente y continuo) deslizantes, con diferencia cargas antigravitacionales)
descansos) del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de
objeto)

Psicosocial Físico Condiciones de seguridad biomecánico Biomecánico

Cansancio, estrés, Lumbalgias, fracturas, Mala circulación,


desmotivación Pérdida auditiva, estrés Golpes, contusiones cansancio acumulativo cansancio, estrés

x
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
CÓ DIGO: GR005 V:01.11.19 Pá gina 1 de 1

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESG


Elaborado por: Laura Montoya Cargo: Asesor Especialista

VALORACIÓN DEL
OLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO RIESGO

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) e


NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

INTERVENCIÓN
(NP= ND x NE)

RIESGO (NR)
INDIVIDUO

Mantener
las
medidas
de control
existente
s, pero se
deberían
considera
r
solucione
so
Mantener
mejoras
las y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

se deben
medidas
dehacer
control
comprob
existente
s,aciones
pero se
periódicas
deberían
para
considera
asegurar
r
que el
Mantener
solucione
riesgo
slas
o
aún es y
medidas
mejoras
2 4 8 MEDIO 10 IV aceptable ACEPTABLE
x

de
se control
deben
.
existente
hacer
s, pero se
comprob
deberían
aciones
considera
periódicas
r
para
solucione
asegurar
s oel
que
mejoras
riesgo y
2 4 8 MEDIO 10 IV seaúndeben
es
ACEPTABLE
hacer
aceptable
comprob.
aciones
periódicas
para
asegurar
que el
riesgo
aún es
aceptable
.
medidas
de control
existente
s, pero se
deberían
considera
r
Mantener
solucione
slas
o
mejoras
medidasy
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

de
se control
deben
existente
hacer
s,
comprob
pero se
deberían
aciones
periódicas
considera
para
r
solucione
asegurar
s oel
que
Mantener
mejoras
riesgo y
2 4 8 MEDIO 10 IV seaún lases
deben ACEPTABLE
medidas
hacer
aceptable
de control
comprob.
existente
aciones
s, pero se
periódicas
deberían
para
considera
asegurar
que r el
solucione
riesgo
aúns oes
mejoras y
2 4 8 MEDIO 10 IV aceptable
Mantener
se deben
ACEPTABLE
.
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
aceptable
so
mejoras. y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras. y
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras. y
2 4 8 MEDIO 10 IV se deben
ACEPTABLE
hacer
comprob
aciones
periódicas
para
asegurar
que el
riesgo
aún es
aceptable
.
las
medidas
de control
existente
s, pero se
deberían
considera
r
solucione
so
mejoras y
2 4 8 MEDIO 25 IV Mantener
se deben ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 25 IV Mantener
se deben
ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
hacer
las
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV Mantener
se deben
ACEPTABLE
hacer
las
comprob
medidas
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

se deben
hacer
comprob
aciones
periódicas
para
asegurar
que el
riesgo
aún es
aceptable
.
Mantener
las
medidas
de control
existente
s, pero se
deberían
considera
r
solucione
so
mejoras y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV Mantener
se deben ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV Mantener
se deben ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
riesgo
r
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
aceptable
so
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

se deben
hacer
comprob
aciones
periódicas
para
asegurar
que el
riesgo
aún es
aceptable
.
Mantener
las
medidas
de control
existente
s, pero se
deberían
considera
r
solucione
so
mejoras y
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 25 IV Mantener
se deben ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 25 IV ACEPTABLE
x

Mantener
se deben
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
riesgo
r
solucione
aún es
so
aceptable
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV Mantener
se deben
ACEPTABLE
las
hacer
medidas
comprob
deaciones
control
existente
periódicas
s, pero
para se
deberían
asegurar
considera
que el
r
riesgo
solucione
aún es
aceptable
so
mejoras
. y
2 4 8 MEDIO 10 IV ACEPTABLE
x

se deben
hacer
comprob
aciones
periódicas
para
asegurar
que el
riesgo
aún es
aceptable
.
Y RIESGOS
Pá gina 1 de 1

CIÓN DE RIESGOS
Cargo: Asesor Especialista en Salud y seguridad Revision Inicia

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTER

ESPECÍFICO ASOCIADO (SI o NO)


TIEMPO DE EXPOSICIÓN (horas)

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL


PEOR CONSECUENCIA
NRO EXPUESTOS

ELIMINACIÓN

3 10 Quemaduras, SI SUSTITUCIÓN
alergias, asfixia

Golpes, heridas,
contusiones,
3 10 quemaduras, SI
atrapamiento,
muerte.

SI
SI

3 10 Enfermedad SI
osteomuscular

3 10 Muerte SI

SI

3 10 Estrés SI

Golpes,
3 10 contusiones, SI
muerte.
Golpes,
3 10 lumbalgia SI x

Enfermedad
3 10 osteomuscular SI x

Golpes,
3 10 contusiones, SI
muerte.

3 10 Problemas SI
auditivos

Quemadura,
10 muerte SI
Golpes,
3 10 contusiones, SI
muerte.

Esguince,
3 10 golpes, SI
contusiones

33 10 SI

33 10 SI

SI
SI x

3 10 SI x

3 10 SI

3 10 SI

3 10 SI
CONTROLES DE INGENIERIA

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,

x
x
x
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
Revision Inicial: Noviembre de 2019

EQUIPOS / ELEMENTOS DE

x
PROTECCIÓN PERSONAL
x

x x

x
x

x x

x
x

x
x

x x

x
ANEXO A

Ejemplo de la tabla de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
D la labor
e
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la

Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE ND SIGNIFICADO
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como
posible la generación de incidentes o consecuencias
Muy alto (MA) 10 muy significativas, o la eficacia del conjunto
Se ha(n) detectado
demedidas algún(os)
preventivas peligro(s)
existentes quealpueden
respecto riesgo
Alto (A) 6 dar lugar a consecuencias significativa(s),
es nula o no existe, o ambos. o la eficacia
del conjunto
Se han de medidas
detectado peligrospreventivas
que pueden existentes
dar lugaresa
baja, o ambos.
consecuencias poco significativa(s) o de menor
Medio (M) 2 Noimportancia,
se ha detectado consecuencia
o la eficacia alguna,
del conjunto deomedidas
la eficacia
delpreventivas
conjunto de medidas es
existentes preventivas
moderada, existentes
o ambos.es
Bajo (B) 0 alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos
peligros se clasifican directamente en el nivel de
riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase tabla 8.

NIVEL DE EXPOSICION VALOR DE NE SIGNIFICADO


La situacion de exposicion se presenta sin
Continua (EC) 4 interrupcion o varias veces con tiempo prolongado
durante la jornada laboral
La situcion de exposicion se presenta varias veces
Frecuente (EF) 3
durante la jornada laboral por tiempos cortos
La situacion de exposicion se presenta alguna vez
Ocacional (EO) 2 durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo
corto
La situacion de exposicion se presenta de manera
Esporàdica (EE) 1 eventual

NIVEL DE EXPOSICION (NE)


NIVELES DE PROBABILIDAD
4 3 2

Frecuente (EF) 10 MA - 40 MA - 30 A - 20

Ocacional (EO) 6 MA - 24 A - 18 A - 12

Esporàdica (EE) 2 M-8 M-6 B-4


SIGNIFICADO
NIVELES DE CONSECUENCIA NC
DAÑOS PERSONALES

Mortal o Catastrofico (M) 100 Muerte

Muy Grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades gravesirreparables


(incapacidad permanente, parcial o invalidez)
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral
Grave (G) 25 temporal (ILT)
Lesiones o enfermedades que no requieren
Leve (L) 10
incapacidad

Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP)

NR = NP x NC 40-24 20 -10 8-6

I I I

4000-2400 2000-1200 800-600


100
I I II

2400-1440 1200-600 480-360


60
Nivel de consecuencias (NC)
I II II

1000-600 500 – 250 200-150


25
II II 200 III

400-240 III 100 80-60


10
Significado
Nivel de Riesgo Valor de NR
Situación crítica. Suspender
I 4000-600 actividades hasta que el
riesgo esté bajo control.
Corregir y adoptarurgente.
Intervención medidas de
II 500 – 150 control de inmediato. Sin
embargo, suspenda
Mejorar si es si
actividades posible.
el nivelSería
de
III 120 – 40 conveniente
riesgo justificaro la
está por encima igual
intervencióndey 360.
su rentabilidad.
Mantener las medidas de
IV 20 control existentes, pero se
deberían considerar
soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que
el riesgo aún es aceptable.
ADO
que determina(n) como
dentes o consecuencias
ficacia del conjunto
) peligro(s)
entes quealpueden
respecto riesgo
nificativa(s),
te, o ambos. o la eficacia
eventivas
que pueden existentes
dar lugaresa
mbos.
ficativa(s) o de menor
elncia alguna,
conjunto deomedidas
la eficacia
eventivas
moderada, existentes
o ambos.es
tá controlado. Estos
amente en el nivel de
atro (IV) Véase tabla 8.

ADO
on se presenta sin
con tiempo prolongado
ada laboral
e presenta varias veces
l por tiempos cortos
se presenta alguna vez
or un periodo de tiempo
se presenta de manera
al

SICION (NE) Muy alto 20 - 40

1 Alto 10 18

A - 10 Medio 6 8

M-6 Bajo 2 4

B-2
ADO

ONALES

e
s gravesirreparables
e, parcial o invalidez)
on incapacidad laboral
(ILT)
es que no requieren
dad

ilidad (NP)

4-2

II

400-200

III 40

III 40

III

100- 50

III 40

IV 20
Significado

Situación crítica. Suspender


actividades hasta que el
riesgo esté bajo control.
orregir y adoptarurgente.
Intervención medidas de
control de inmediato. Sin
embargo, suspenda
Mejorar si es si
actividades posible.
el nivelSería
de
conveniente
esgo justificaro la
está por encima igual
tervencióndey 360.
su rentabilidad.
Mantener las medidas de
control existentes, pero se
deberían considerar
soluciones o mejoras y se
eben hacer comprobaciones
eriódicas para asegurar que
el riesgo aún es aceptable.
PELIGROS

CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO

Material particulado, polvos orgánicos e


Químico
inorgánicos

Locativo (almacenamiento, superficies


Condiciones de de trabajo (irregularidades, deslizantes,
seguridad con diferencia del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de objeto)

Postura (prologada mantenida, forzada,


Biomecánico
antigravitacionales)
Condiciones de Públicos (Robos, atracos, asaltos,
seguridad atentados, desorden público, etc.)

Jornada de trabajo (pausas, trabajo


Psicosocial nocturno, rotación, horas extras,
descansos)

Físico Ruido (impacto intermitente y continuo)

Biomecánico Esfuerzo
Biomecánico Manipulación manual de cargas

Locativo (almacenamiento, superficies


Condiciones de de trabajo (irregularidades, deslizantes,
seguridad con diferencia del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de objeto)

Físico Ruido (impacto intermitente y continuo)

Material particulado, polvos orgánicos e


Químico
inorgánicos
Locativo (almacenamiento, superficies
Condiciones de de trabajo (irregularidades, deslizantes,
seguridad con diferencia del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de objeto)

Biomecánico Manipulación manual de cargas

Físico Biomecánico

Psicosocial Físico
Psicosocial Psicosocial

Biomecánico Psicosocial

biomecánico Manipulación manual de cargas

Locativo (almacenamiento, superficies


Condiciones de de trabajo (irregularidades, deslizantes,
seguridad con diferencia del nivel) condiciones de
orden y aseo, caídas de objeto)
Físico Ruido (impacto intermitente y continuo)

Jornada de trabajo (pausas, trabajo


Psicosocial nocturno, rotación, horas extras,
descansos)
EVALUACIÓN DEL
VALORACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETACION
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.
Mantener las medidas
de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.
Mantener las medidas
de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.
Mantener las medidas
de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.
Mantener las medidas
de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.
Mantener las medidas
de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

Mantener las medidas


de control existentes,
pero se deberían
considerar soluciones
o mejoras y se deben
hacer ACEPTABLE
comprobaciones
periódicas para
asegurar que el
riesgo aún es
aceptable.

También podría gustarte