Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código Dane:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR 105761000299


SANTA TERESITA

Planeación 2018 – Matemáticas


Grado: segundo
Duración: 1 horas.
Temática: El movimiento
Referente de calidad:
Estándares básicos de competencias:
Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que lo
producen.
Derechos básicos de aprendizaje:
 Compara los cambios de formas que se generan sobre objetos construidos de
diferentes materiales cuando se someten a diferentes acciones relacionadas con
la aplicación de fuerza.

Periodo: I

1. ACTIVIDADES GENERALES:
1.1. Exploración:
1.
A) Tomamos un ladrillo y carro de juguete.
B) Atamos con una cuerda el carro y lo halamos.
C) Colocamos el ladrillo sobre el piso y lo empujamos.
D) A partir de lo explorado responde las siguientes preguntas:

¿Cuál objeto necesita mayor fuerza para desplazarlo o moverlo? ¿Por qué?
¿Cuál objeto necesita de menor fuerza para desplazarlo o moverlo?

A) Con una bola de cristal realizaremos lo siguiente:


B) Colocamos una bola de cristal en un sitio determinado.
C) La trasladamos de un lugar a otro, aplicándole una fuerza.
D) Señalamos el sitio a donde llego
E) Colocamos la bola nuevamente en el sitio inicial
F) La empujamos con más fuerza
G) Marcamos el sitio donde llego esta vez

A partir de lo explorado responde los siguientes:

¿Por qué la bola de cristal no hizo el mismo recorrido en los dos desplazamientos que realizo?

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código Dane:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR 105761000299
SANTA TERESITA

1.2. Estructuración:
Leemos el siguiente concepto

Fuerza y movimiento:

 Los objetos como un ladrillo un carro o una motocicleta se mueven o se trasladan de un lugar a
otro cuando les aplicamos una fuerza.
 Un cuerpo se mueve cuando cambia de posición o lugar. Podemos mover las cosas halando de
ellas, empujándolas o lanzándolas.

Tipos de
movimiento

Movimiento rectilíneo Movimiento curvilíneo:


Movimiento Movimiento de
Su recorrido forma una Su recorrido forma una
circulatorio vibración
línea recta como cuando línea curva, como
empujamos una bola. cuando bateamos la Su recorrido forma El que sucede al
pelota o subimos a la una curva cerrada. tocar una cuerda de
montaña rusa. guitarra.

1.3. Actividades de Práctica y transferencia.


 Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuándo podemos mover un objeto?
b) ¿Cuáles son los diferentes tipos de movimiento que existen?
 Dibujo los tipos de movimiento, represento cada uno de ellos con un
ejemplo.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código Dane:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR 105761000299
SANTA TERESITA

 Identifica el movimiento según la acción descrita:

Abrir una puerta empujar un cajón tocar un cuerda templada

2. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


a. Libro ciencia naturales Santillana de segundo.

3. PRODUCTOS ESPERADOS:
a. Identificación de los movimientos y cuales se viven en la vida cotidiana.

4. ADAPTACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES:
Se le darán varios objetos con los cuales el podrá interactuar y conocer los
diferentes movimientos. También pintara acciones donde hay movimientos.

5. EVALUACIÓN FORMATIVA:

A. Identificación de los movimientos.

6. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:

7. OBSERVACIONES DE LA COORDINACIÓN:

También podría gustarte