Está en la página 1de 10

MANUAL PARA EL CULTIVO DE

LECHUGAS hidropónicas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROCEDIMIENTO
¿Qué necesitamos hacer?
Tenemos que hacer circular por los
tubos una “solución nutritiva” que
ayude a mantener las raíces
GENERALIDADES húmedas, aireadas y bien
alimentadas
A diferencia de lo que muchos de
nosotros pudiéramos pensar, cultivar Para ello lo primero que se debe
sin utilizar tierra puede ser una forma realizar es la germinación de la
muy adecuada y productiva de semilla de lechuga para cuando esta
obtener hortalizas. esté lista trasplantarla al sistema de
tubos.
Con el cultivo hidropónico (en agua)
podemos darle a las plantas lo que
ellas necesitan para crecer: alimento, Condiciones físicas:
agua y sostenimiento.
La estructura para el cultivo debe
Si le damos a las plantas lo que de colocarse donde reciba suficiente luz,
manera natural obtienen de la tierra, de preferencia que no sea la luz
pero en las cantidades exactas, directa del sol. Si es así, ayuda
obtendremos más y mejores plantas. mucho colocar una malla de sombra
del 60%.
Con esta técnica, las raíces de las
lechugas crecen en el agua y de ella La lechuga es un cultivo muy
toman los nutrientes fundamentales tolerante al frío, por lo que no es
para su desarrollo. necesario protegerla de éste.

Los tubos de PVC van a servir como


soporte y fuente de nutrientes,
indispensables para que las plantas
puedan crecer.

2 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Construcción del
sistema:
Materiales:
Los materiales que se utilizaran para
esta técnica son:

Para el soporte:

 Tubos de PVC de 3”.


 Codos unicople de 3”.
 Anillos de 3”.
 Tramos de manguera.

Para evitar que los tubos de hidro- Cultivo:


cultivo se muevan del mecanismo de
soporte se usan birlos para fijar Germinación:
techos de lámina. Se realizan las
Existen muchos métodos en los que
perforaciones en los tubos de soporte
se puede germinar una semilla,
por donde se introducen los birlos
utilizando distintos minerales que le
que ajustan los tubos de cultivo a 4.8
aporten la necesario a dicha semilla,
cm de distancia.
como pueden ser cascarilla de arroz,
Para estas perforaciones debemos fibra de coco, piedra pómez o arena
utilizar una broca de 5/32 de pulgada blanca o arena de rio. Esto en
y el orificio debe pasar de un lado al general se basa en los minerales que
otro del tubo. requiere cada tipo de semilla.

Una vez hechos los orificios MATERIAL RAZÓN DE USO


introducimos los birlos girándolos Cascarilla de *No pesa.
hasta que apenas atraviesen el tubo arroz. *Material económico.
de soporte. Terminado el soporte se Piedra pómez. *Guarda humedad.
colocan los tubos de PVC de dos Arena de rio. *Guarda humedad.
*Fácil de conseguir.
pulgadas para el cultivo de las
lechugas. Fibra de coco *Control de ph.
*guarda humedad.
IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA: *Aireación.
Los orificios deben estar bien
3 HIDROMQ-
alineados
Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas
y a una distancia de 20
cm. cada uno.

Si estos no quedan a la misma altura


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Trasplante de la
El proceso de germinado se lleva a
lechuga:
cabo a base de fibra de coco. Con
¿Cómo hacerlo?
una duración aproximada de 15 días.
Se muestran a continuación los
pasos.

1. preparemos los vasitos donde


se efectuará la siembra. A
estos vasos se les hacen 7
orificios (El del centro es más
grande). Como se muestra:

2. Se cortan cuadros de esponja


(lo suficiente para que sean
Imágenes de alumnoscolocados dentro
seleccionando semilla a del vasito).
germinar.

A los cuadros de esponja se


les hace un corte de una orilla
hacia la mitad de esta esponja.

4 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
3. Por el orificio central del vasito
se pasa el cuadro de esponja,
como se ve en la foto.

4. Se colocan los vasitos en la


charola del germinador y se
hace la siembra de la semilla.
Para eso se hace un orificio de Se colocan los vasitos en la
aproximadamente 1 cm de charola del germinador, pero
profundidad, con un lápiz sin antes la llenamos con la solución
punta. nutritiva. El nivel de líquido debe
quedar a unos dos centímetros del
fondo de los vasitos.

5. En el orificio se coloca una


semilla, cuidando NO
CUBRIRLA, ya que de lo
contrario no germinará.
La lechuga es una planta 6. A los tres días
cuyas semillas necesitan estar aproximadamente
iluminadas para germinar. empezaremos a ver como se
asoman las plántulas. Los
vasitos deben permanece ahí
por tres semanas. Durante
este tiempo debemos cuidar
que el nivel de agua no baje
demasiado. La luz debe
permanecer encendida las 24
horas del día.

5 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
9. Al momento del trasplante la
lechuga debe tener cuando
menos 5 hojas verdaderas.

A partir de ese momento las


lechugas empezarán a crecer
rápidamente.

7. Después de tres semanas se


preparan los tubos de cultivo,
asegurándonos de que no
hayan fugas de solución
nutritiva y que la bomba la esté
circulando todo el tiempo.

10. El mantenimiento de los tubos


de cultivo se realiza vigilando
que la bomba impulse la
solución, que no existan fugas
de agua, que el nivel del agua
en el recipiente sea correcto y
que la solución no se agote.

11. Si tenemos un conducti-metro,


8. Si no hay fugas se pasan los debemos revisar que la
vasitos del germinador a los medición se encuentre entre
tubos de cultivo. 1.5 y 2 m/cm. Para mantener
ese nivel se puede agregar
fertilizante o agua,
dependiendo de la necesidad.

 Si no contamos con
este aparato se
recomienda cambiar
toda la solución dos
semanas después del
trasplante. Después

6 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
cada semana y Para cuando hagamos la cosecha es
finalmente cada 5 días. importante contar con lechugas de
12. A las 5 semanas de haber sido tres semanas en el germinador, para
trasplantadas, las lechugas así poder realizar otro trasplante.
tendrán tamaño suficiente para
ser cosechadas. Para eso debemos hacer la nueva
siembra, 3 semanas antes de la
 La cosecha es muy
cosecha de las lechugas maduras.
fácil, pues sólo hay que
Así los tubos nunca quedarán vacíos.
sacar del tubo de cultivo
la lechuga con todo y el
vasito. Es importante COMPONENTES Y
que estemos seguros MATERIALES DEL
que salga con las raíces
completas, pues si SISTEMA "NFT"
quedan partes de ellas
en el tubo se pueden El sistema básico "NFT" se constituye
descomponer y afectar de cinco elementos iniciales:
la las lechugas que aún
 Estanque colector.
queden dentro.
 Canales de cultivo.
 Bomba.
 Red de distribución.
 Tubería colectora.

Estanque colector: tiene por función


almacenar la solución nutritiva a
través del período de cultivo.

OJO- No es necesario quitar todas


las lechugas al mismo tiempo. Se
pueden ir sacando poco a poco,
según las necesidades, después
de la quinta semana. Podemos
cosechar primero las más grandes Canales de cultivo: es permitir que
y al final las pequeñas para que la solución nutritiva pase en forma
tengan unos días más de expedita a través de ellos. Así, es
crecimiento. recomendable utilizar canales de

7 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
sección rectangular, ya que ésta nutritiva desciende por gravedad,
permite mantener la fina lámina de oxigenándose.
solución circulante en la sección
transversal a lo largo del canal.

Bomba: Su función es impulsar MANTENIMIENTO


permanentemente la solución nutritiva
desde el Una vez cosechadas todas las
estanque lechugas hay que proceder a la
colector limpieza de los tubos de cultivo, del
hasta la depósito de agua y de la bomba.
parte alta
1. Para su desinfección inicial, se
de los
puede vaciar el bote y llenarlo
canales de
de nuevo con agua con un
cultivo.
poco de cloro y detergente. Así
Red de distribución: La solución se deja funcionando la bomba
nutritiva es distribuida a través de una durante un día.
red compuesta por tuberías y
OJO - ES MUY IMPORTANTE QUE
mangueras de PVC o goma desde la
LA BOMBA JAMÁS FUNCIONE SIN
bomba impulsora hacia la parte
AGUA PUES DE ESA FORMA SE
superior de los canales de cultivo.
QUEMA.

2. Al día siguiente se vacía el


Tubería colectora: Recoge la tanque, se desarman los tubos
solución nutritiva desde los canales de cultivo, la bomba y la
de cultivo y la lleva de retorno hacia manguera. Los tubos de cultivo
el estanque. La localización de esta se limpian por dentro con un
tubería se ubica frente y en un nivel cepillo o un palo con un trapo
más bajo que la altura inferior de los amarrado para tallar bien el
canales, de esta forma la solución interior con detergente y cloro.

8 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
También se limpia el exterior
con una fibra.

3. Se lava por dentro el depósito


de agua y se desarma la
bombita para limpiar con un
cepillo de dientes todas sus
partes para remover los
minerales (las sales)
incrustados.

4. Terminada la limpieza se
procede a enjuagar
perfectamente todo el sistema.
Es muy importante que no
queden residuos de cloro ni de
detergente.

5. Al terminar la limpieza se
prepara nueva solución
nutritiva y se unen de nuevo
los tubos de cultivo. Se llena el
depósito y se pone a funcionar
la bomba, verificando que no
haya fugas y que todo funcione
correctamente.

Después de esto se hace


nuevamente el trasplante para
reiniciar el ciclo.
Dependiendo un poco del
clima, el desarrollo de las
lechugas será
aproximadamente en 5
semanas, lo que permite que
realicemos unas 10 cosechas
anuales.

9 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
UNIDAD EL MARQUÉS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GRUPO: M41A.

10 HIDROMQ- Manual para el cultivo de lechugas hidropónicas

También podría gustarte