Está en la página 1de 3

COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA

PRUEBA OBJETIVA GRADO QUINTO


CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERIODO 2020
Nombre: Código Curso Fecha
_______________________________________________ _____ _____ ______________
_
Las siguientes preguntas constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta (A, B, C, D), lea y analice cada
pregunta y luego seleccione solo una opción de respuesta.

1. El orden de la estructura de la actual Constitución A nivel municipal: Defensor del pueblo.


Política de Colombia, está organizado en: 3. ¿Cuáles son las responsabilidades de la rama
A. Artículos – Parágrafos – Títulos. legislativa?
B. Títulos – Versículos. A. administrar justicia.
C. Títulos – Capítulos – Artículos. B. cumplir y hacer cumplir las leyes.
D. Parágrafos – Títulos – Artículos. C. elaborar las leyes.
D. proponer planes políticos y económicos.

2. La estructura del Estado Colombiano tiene tres ramas


del Poder Público (la Ejecutiva, la Legislativa y la Judicial), 4. ¿Cuáles de las siguientes responsabilidades competen a
que en los niveles nacional, departamental y municipal la rama ejecutiva?
tienen distintos representantes. A. administrar justicia.
B. Concede licencia temporal al Presidente para
separase del cargo.
C. administrar el país.
D. Elige al Defensor del Pueblo.

Unidad Rama
Rama Judicial
Territorial Ejecutiva
Nación → Presidente
Tribunales
Departamento → superiores
Juzgados
Municipio → municipales

La tabla presenta algunos de los representantes de las


ramas ejecutiva y judicial en los distintos niveles
territoriales. Otros están en blanco. ¿Cuál opción presenta
la información que falta?

A. A nivel nacional: Presidente


A nivel departamental: Contralor General 5. La Constitución Política de Colombia establece en el
A nivel municipal: Personería Título 1 - De los principios fundamentales / Artículo 10 que
la educación en los territorios indígenas sea bilingüe.
¿Cuál es la razón de este mandato?
B. A nivel nacional: Presidente A. Que en las escuelas indígenas no hay profesores
A nivel departamental: Gobernador
que hablen castellano.
A nivel municipal: Alcalde
B. Que las lenguas indígenas son tan importantes
como el castellano.
C. A nivel nacional: Fiscal general C. Que todos los colombianos deben aprender
A nivel departamental: Procurador General lenguas indígenas.
A nivel municipal: Personero D. Que todos los colombianos prefieren hablar
castellano.

D. A nivel nacional: Contralor General


A nivel departamental: Gobernador
D. un reglamento escrito por los estudiantes, al que
padres de familia y directores deben respetar y no
modificar.
8. Colombia es una república democrática en la que el
poder público está separado en tres ramas: Ejecutiva,
Legislativa y Judicial.
¿Cuál es la razón principal para la existencia de esta
separación?
A. que permite que los ciudadanos conozcan sus
deberes y los ejerzan.
B. que les permite a los ciudadanos elegir a sus
gobernantes mediante el voto.
C. que evita que el gobierno haga nuevas leyes sin el
6. Las ramas del Poder Público en Colombia están consenso de la población.
reglamentadas por: D. que evita que el poder lo ejerza una sola persona u
A. Código de Policía. organismo.
B. Constitución Política de Colombia de 1819.
C. Constitución Política de Colombia de 1886. 9. Para que en las instituciones educativas del país se viva
D. Constitución Política de Colombia de 1991. una verdadera democracia, lo mejor es que:
A. los padres de familia propongan normas de
convivencia.
B. los estudiantes, padres y educadores participen en
7. El Manual de Convivencia del colegio el gobierno escolar.
es el reglamento interno de la institución. C. los estudiantes se conozcan y cumplan las normas
En éste se definen, entre otras cosas, del manual de convivencia.
los derechos y obligaciones de los D. las directivas no tomen ninguna medida sin
estudiantes para que exista una buena consultar a los estudiantes.
relación entre todos los miembros de la comunidad escolar.
Los padres o tutores, al firmar anualmente la matrícula de 10. El trabajo en equipo es muy útil
inscripción, demuestran que están de acuerdo con este A. Siempre y cuando todos los integrantes del equipo
documente. Anualmente, se revisa el Manual para hacerle trabajemos.
cambios que beneficien al colegio. De lo anterior se puede B. Porque en grupo siempre se construyen cosas
deducir que el Manual de Convivencia es: excelentes.
A. un documento en el que se definen las normas del C. Siempre y cuando mis responsabilidades las
colegio y se adapta a las necesidades de la asuman mis compañeros.
comunidad educativa. D. Porque cinco cabezas piensan más que una.
B. un reglamento, que, al ser igual para todos los
colegios del país, es imposible de modificar.
C. un documento elaborado únicamente por el rector
en el que le explica a la comunidad escolar sus
ideas respecto a la educación del país.
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA

PRUEBA OBJETIVA DE CIENCIAS SOCIALES

GRADO 5º - PRIMER PERIODO 2020

HOJA DE RESPUESTAS

B C D
1 A
B C D
2 A
B C D
3 A

4 A B C D

5 A B C D

6 A B C D

7 A B C D

8 A B C D

9 A B C D

10 A B C D

También podría gustarte