Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JUJUY
FHyCS
Sede San Pedro
2020

ALUMNAS:
SANDOVAL NADIR C-8638- NUÑEZ
CINTIA C-
24-8-2020
Guía de Trabajo 1
NÚCLEO TEMÁTICO  1: “La Educación Especial como parte del campo disciplinar de
las Ciencias de la Educación” 
Pautas de entrega: 
Podrán trabajar en grupos de hasta 3 integrantes, en función de la distribución de
textos correspondiente a la consigna 1
- Formalidades: Portada con datos identificatorios; Letra Arial 11, Interlineado 1,5.    
- Fecha de entrega: Lunes 24/08 (hasta las 23.59hrs) 
- Nombrar el archivo con sus apellidos y nombres.
Aportes: Recuperen de las actividades ya realizadas, las producciones que crean
pertinentes.     
  
1) En base al análisis del recorrido histórico-conceptual de la Educación Especial:  
a-    Realice una ficha (punteo de ideas centrales) o un esquema conceptual del texto que
les ha sido asignado referido a la Educación Especial como disciplina. (Consultar archivo
"Distribución de textos"; el apunte de cátedra es de lectura obligatoria para
todos/as) Extensión máxima una carilla.  
b. Exponga en una línea de tiempo con imágenes, los procesos históricos que marcan el
desarrollo de la disciplina Educación Especial.  
c. ¿Cuál es el debate sobresaliente que se genera en relación al estatuto propio de la
Educación Especial como Ciencia de la Educación? ¿A qué conclusiones se arriba, y que
aspectos agregaría Ud. para respaldar esta posición? Escriban un argumento de no más
de una carilla.
2) En base a las relaciones que se establecen hoy entre la Educación Especial y otras
Ciencias de la Educación: 
a- Elija una de las siguientes situaciones educativas: 
1. Ramiro, un estudiante con discapacidad, finalmente entró este año a la escuela
común. La directora al recibirlo, lo primero que solicita es una copia de su
diagnóstico médico para determinar una propuesta educativa. 
2. Dialogo entre docentes de nivel secundario:  
-“lo que pasa es que nuestro sistema no está listo para responder a las necesidades de
estos estudiantes... 
-“si, es cierto…pero, ¿qué hacemos con ellos mientras el sistema está listo? 
Una vez escogida la situación, se propone que:  
b- Indiquen 3 disciplinas del recorrido académico de la carrera que a su entender aportan
conocimientos para la resolución/ explicación de la misma. Expliquen por qué.  
c- Identifiquen de los hitos de la Historia de la Educación Especial, cuál/es de ellos podría
relacionarse con la situación elegida. Fundamente su elección. 
BIBLIOGRAFÍA: 
 Echeita, G.; Parrilla, A y otros (2011). “La educación especial a debate. Revista
RUEDES de la Red Universitaria de Educación Especial. Año 1 N°1 
 Fernández Miranda, Micaela. (2019) Apunte de Cátedra.  
 Melero, M. L. (1997). “La educación (especial): ¿Hija de un dios menor en el
mundo de la ciencia de la educación?” Educar, (21), 7-17. 
 Parrilla Latas, M. Á. (1997). La construcción de la educación especial desde la
didáctica: el perfil de un debate académico. 
 Torres, J. A. (2011). “La identidad científica de la educación especial: marcando el
sendero de la inclusión educativa”. Revista int. Cienc. So, 7(1). 
1.a) TEXTO: “La educación especial a debate”. Echeita, G.; Parrilla, A y otros (2011).

La educación especial

a Por
eb ido Es un ámbito de otro
v
od incu
d conocimiento en debate. lado
n la a
ru
Lo cual produce que Po

Nombramiento o La presencia de políticas educativas


etiquetaje sectoriales o focalizadas
Las cuales

El adj. “especial” no contempla la diversidad. No cuestionan la


Se centra en la diferencia.

Cuestionamiento
existencia de la

que implicaría
Estigmatización de la diferencia que supone
Para la exclusión educativa; ni
enriquecerlo se necesitan
Es una tarea
discapacidad. La relación dialéctica y controvertida y
Separaciones: normales/anormales; educación tensional entre conflictiva
ordinaria/educación especial. inclusión- exclusión.
Se centra en las necesidades educativas
especiales.

Preguntas pare reflexionar


Que nos lleven a

Confrontar Tender puentes Promover la inclusión


propuestas y académicos, como estrategia
e
qu

consecuencias disciplinares y
ndo

prácticas profesionales
die
ten
En

Y en base a estas
e
preguntarnos Qu Abarca a todos.
y

Contempla la diversidad
¿Aseguran el y la educación como un
derecho a la derecho.
Inclusión

igualdad Revaloricen el Luchen contra la


Es un proceso continuo
educativa? papel del docente exclusión y los
(procesual y temporal)
y la planificación eufemismos.
Busca el cambios y actúa
en contra de las barreras,
En función de
en cuanto a:

Pensar en la calidad educativa y la equidad. LA PRESENCIA: relacionada


con el contexto

LA PARTICIPACIÓN:
er
en s relacionada con la calidad de
Para as deb
Es t experiencia
Los sujetos IMPLEMENTAR
vulnerables NUEVAS EL REDIMIENTO: relacionado
En PROPUESTAS IDENTIFICADAS con la calidad de resultados
función
de
esperados
1.b) Línea del tiempo: Procesos históricos que marcan el desarrollo de la Educación
Especial (EE)

Antigüedad Edad Media Siglo XVI XVII

No existe respuesta social o En Europa se evidencia la


El infanticidio es condenado
educativa hacia las personas influencia de dos pesadores
diferentes.

Existen respuestas
sociales ante la
Costumbres espartanas indican que los anormalidad: temor,
bebés con síntomas de debilidad o rechazo, creencia
malformaciones eran eliminados. sobre posesiones;
cuidado y caridad.
Siglo XVIII-
mediados del
1657 1690- 1700 XIX

Comenio revindica la Locke Quienes no eran productivos o capaces


educación para los integrarse a los modos de producción er
excluidos. relegados y excluidos.

Realiza una primera distinción entre idiotas


y locos. Esto se debe al
proceso de
industrialización de la
Es quien propone prácticas integradoras época.
para estúpidos e idiotas.
Edad Moderna

esencia de instituciones religiosas y/o Revolución Intersección de la medicina y


stenciales. Francesa pedagogía

Interés de los médicos por la población


anormal

Presencia del asistencialism


o modelo médico, en base
cual se busca curar
diferencia.

En el seno de estas
comienza a plantearse el
tema de la educación En base a esto se produce una
para personas con institucionalización y clasificación de
Dentro de este encontramos
deficiencias sensoriales estas personas en función de la
como Pinel, Esquirol, Itard y Se
necesidad de brindarles un trato más
humano.

1800 Siglo XX

Influencia de la Hallazgo de Víctor niño


psicología salvaje de Avegnon

El tratamiento que le brinda el médico Itard funda las


bases para la EE con el propósito de reeducar a las
personas.
Presencia de voces y resistencias
de familias que se oponen a la
Se centra en la modificación de la conducta y en un segregación e institucionalización
método basado en la experiencia individual. diferencial.
1900- Periodo Pos-
Guerra Actualidad

Comienzan a sentarse bases Aparición de numerosos tratados


para nuevos planteamientos Las escuelas de EE debe
internacionales sobre derechos humanos.
ontológicos y filosóficos que reconvertir su rol y su
se relacionan con la funciones para incorporarse a
conceptualización y práctica red general del SE y su
de la EE. reformas.

Esto produce un proceso de Se busca garantizar el derec


reconceptualización al interior de la EE. a la educación.

a EE se preocupa por el Promover la inclusión educativa


estudio de la diversidad. como estrategia

La EE deja de aplicarse en un sistema paralelo, para


Respeto a la diferencia y convertirse en un conjunto de servicios y apoyos para todos los
rancia como valor esencial. estudiantes que lo requieran, contribuyendo así a la mejora de
la calidad de la enseñanza.
1.c Para plantear el debate sobre saliente en torno al estatuto propio de la Educación
Especial como Ciencia de la Educación es importante reflexionar sobre el hecho de que
su status epistemológico como disciplina educativa, a la luz de sus vinculaciones con
otras disciplinas, es bastante complejo.
En base a los aportes de Fernández (2019) podemos pensar que la Educación Especial
como disciplina, tanto en su constitución como configuración ha tenido un gran proceso
de transformación que aún persiste en la actualidad. No goza de un status
epistemológico autónomo, sino que se la vincula ampliamente con otros campos
científicos, en especial con el campo de la Didáctica (al cual muchos han llamado su
disciplina matriz o de la cual se desprende). Sin embargo, esto no quiere decir que la
EE sea una mera aplicación instrumental de los saberes de la didáctica, sino que, por el
contrario, a lo largo de su historia ha ido desarrollando “una cantidad e importancia de
prácticas e investigaciones teóricas” (p. 4) en base a la interdisciplinariedad.
Todo esto ha llevado a algunas conclusiones como el hecho de establecer que la
Educación Especial se construye interdisciplinarmente integrando los aportes de
disciplinas muy cercanas, cercanas y afines; como también lejanas, todas de real
importante para la evolución conceptual y práctica de la EE.
En base a estas cuestiones desde Torres Gonzales se reflexionar sobre como la EE
enmarcada en el espacio educativo, y concretamente en el didáctico, “participa de
todos los ámbitos propios de las Ciencias de la Educación (p.139). Trabaja, dirá el
autor, priorizando planteamientos de unos ámbitos científicos sobre otros para poder
atender las situaciones educativas que se le planteen. Por ello, además, sostiene que la
EE posee una dependencia epistemológica desde parámetros educativos. Sin
embargo, esto no le debe impedir pensar la interdisciplinariedad en función de a
complementación, la acción conjunta y la cooperación de las disciplinas en base a sus
singulares aportaciones. También otras de las conclusiones a las que se arriba es que
la EE como disciplina nace direccionada a los alumnos deficientes bajo un modelo de
intervención médica y psicológica que va a actuar con la pretensión de “curar” la
deficiencia. Sin embargo, su evolución conceptual la lleva a pensar nuevos conceptos
con consecuencias lógico- prácticas distintas.
Por ello a modo de reflexión individual me parece importa el hecho de pensar no
solamente en interdisciplinariedad que supone el avance de la EE como disciplina al
interior de las Ciencias de la Educación; sino también en los aportes que históricamente
puede ir haciendo esta disciplina en relación a su evolución conceptual, prácticas e
investigaciones teóricas relacionadas con los contextos socio- históricos y culturales en
los cuales se asienta. Para ello en primera instancia es importante comprender
entonces la interdisciplinariedad epistemológica que la EE tiene en relación al
tratamiento de la educación de los/as alumnos/as.

2.a) Situación elegida

1. Ramiro, un estudiante con discapacidad, finalmente entró este año a la escuela


común. La directora al recibirlo, lo primero que solicita es una copia de su
diagnóstico médico para determinar una propuesta educativa. 

b) Tres disciplinas que pueden aportar conocimientos para la resolución de esta situación
son:
Educación Especial, Dificultades del Aprendizaje y Didácticas de las Áreas. Las hemos
seleccionado ya que cada una aporta características puntuales sobre el sujeto de la
educación.
Nuestra posición, nos lleva a pensar que frente a esta situación problemática debemos
tener presente que el sujeto, es un sujeto complejo, y necesariamente se requeriría, para
su abordaje, múltiples miradas. Lo aportado por la Educación especial, serian un bagaje
de herramientas, principalmente aquellas que permitan una educación inclusiva para
Ramiro.
Dificultades del Aprendizaje, nos brindaría elementos puntuales para saber cómo
sobrellevar problemáticas que desarrolle o haya desarrollado y dificulten o hayan sido de
dificultad para Ramiro a lo largo de sus procesos educativos.
Pensamos que sería bueno, que la directora recurra a Didáctica de las áreas, disciplina
que será de mucha utilidad a la hora del armado de la propuesta educativa, ya que en
ella se encuentran las prácticas educativas y los contenidos escolares.

c) Con respecto a los hitos de la Historia de la Educación Especial que podría


relacionarse con la situación seleccionada, seria aquel momento de influencia de la
psicología y la medicina en base al Hallazgo de Víctor, el niño salvaje de Avegnon. En
este momento, la presencia de Itard es imperante para posicionar la idea (fundada en la
psicología y la medicina) de que es posible la modificación de la conducta, es decir, la
posibilidad de aprendizaje de la “persona deficiente”.
Pero la pregunta es ¿De qué manera se consideraba esta “posibilidad”? La concepción
se situaba en el desarrollo de un método (tomando los aportes de la psicología) basado
en la experiencia individual para la rehabilitación (o cura) de la diferencia.
En el caso de la educación, el camino se desarrolla hacia la intervención y/o
rehabilitación de las personas deficientes.
En base a estos aportes, la directora opta por la generación de una propuesta educativa
individualizada, pensada desde la negatividad que implica la denominación de persona
deficiente, o lo que algunos autores denominan el etiquetamiento que esta denominación
supone.
Desde este sentido, la denominación de “estudiante con discapacidad” (presente en el
relato) pensado si se puede decir, desde un modelo social sustentado en la aceptación
de la diferencia en base a una concepción de diversidad desde el “nosotros”, no elimina
las posibilidades de etiquetamiento, discriminación, segregación y exclusión que
históricamente han sufrido y siguen sufriendo las personas con discapacidad.
Denominarlos de forma diferente en documentos pedagógicos no quiere decir que los
estamos pensando desde la valoración positiva de la diferencia en base a la diversidad.
Reflexionamos también la siguiente frase “finalmente entró este año a la escuela común”,
la cual parece corresponder, además con momentos históricos en los que la presencia de
instituciones para personas con discapacidad era (y siguen siendo) motivo de separación
del alumnado en infraestructuras edilicias diferentes. Lo que Echeita, G.; Parrilla, A y
otros (2011) denominan separación entre alumnos: normales/anormales y entre tipos de
educación ordinaria (para los normales) y especial (para los anormales). Este criterio de
estigmatización, basado en el nombramiento y etiquetaje es el que finalmente subyace al
interior de muchas de las concepciones de quienes forman parte de la comunidad
educativa; y de quienes plantean propuestas educativas pensando como eje central las
necesidades educativas diferentes de las “personas con discapacidad”.
Vale recalcar que el modelo de racionalidad separa a teóricos/investigadores,
prácticos/educadores, trabaja mediante la aplicación eficiente de la teoría, y la
investigación de procedimientos metodológicos para la enseñanza a personas con
discapacidad.
Todo esto es lo que finalmente nos hace incapaces de ver la diversidad como una
construcción epistemológica diferente al interior del desarrollo de la EE. Por el contrario,
seguimos pensando la intervención desde un modelo educativo tradicional de
racionalidad que busca organizar las intervenciones, evaluando “posibilidades”
psicopedógicas y tipos de competencias curriculares imposibles de arribar. Todo esto en
pos de la no aceptación de la diversidad como valor humano y la perpetuación de una
concepción de diferencia y déficit que genera separación curricular, e institucional en
muchos otros casos.

BIBLIOGRAFÍA: 
 Echeita, G.; Parrilla, A y otros (2011). “La educación especial a debate. Revista
RUEDES de la Red Universitaria de Educación Especial. Año 1 N°1 
 Fernández Miranda, Micaela. (2019) Apunte de Cátedra.  
 Melero, M. L. (1997). “La educación (especial): ¿Hija de un dios menor en el
mundo de la ciencia de la educación?” Educar, (21), 7-17. 
 Parrilla Latas, M. Á. (1997). La construcción de la educación especial desde la
didáctica: el perfil de un debate académico. 
 Torres, J. A. (2011). “La identidad científica de la educación especial: marcando el
sendero de la inclusión educativa”. Revista int. Cienc. So, 7(1). 

También podría gustarte