Taller de Educacion Fisica PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE URUGUAY.

EDUCACIÓN FÍSICA –JULIO CESAR TABORDA PEREZ.

GRADO 7 º 5- PERIODO II – 2020.

PRUEBAS ACADEMICAS – VIRTUALES # 2. TALLER: “DEPORTE PARA TODOS”.

RETO “AFIANZO MIS APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS ACTIVANDO MI IMAGINACIÓN Y

UTILIZANDO MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS”.

 Propósitos:

 Valorar los beneficios que se pueden adquirir por medio de la práctica de actividades deportivas.

 Identificar algunos aspectos de algunos deportes individuales y de equipo, para su posterior practica básica.

 REGISTRO:

 El trabajo o actividades se realizarán y presentarán en Word y power point debidamente marcadas con nombres
y apellidos completos, además se archivarán en Edmodo en el grupo y asignación correspondiente, si presentan
dificultades lo pueden hacer al correo alejouruguay11@gmail.com

ACTIVIDAD

 Estas actividades las desarrollaran quienes presentaron dificultades para realizar las actividades “PRUEBAS
ACADÉMICAS – VIRTUALES # 1”.

1. Leer y analizar el texto de apoyo, en relación responder:

2. A manera de acróstico defina el término deporte (construcción individual).

3. Elabora un cuadro paralelo donde caracterices y a la vez diferencies los deportes individuales de los de equipo,
mínimo (5) características.

4. Elabore en power point una guía de aprendizaje de algún deporte acuático de tu preferencia, a partir de los
siguientes parámetros: Concepto, historia, gestos técnicos, reglas básicas – mínimo (5), graficar (3); entidad
rectora, jugadores famosos – mínimo (3) y competencias de relevancia – mínimo (3).

5. Elabora un perfil “del buen deportista” que contenga (10) cualidades que deba tener todo atleta, justifica o explica
cada una de ellas; como se presentan o expresan en la práctica deportiva.

6. Investiga un artículo o noticia relacionada con la práctica deportiva, favor anexarlo y posteriormente en (10)
renglones elaborar la postura crítica o comentarios de la misma.
DEPORTE, ACTIVIDAD UNIVERSAL.

Los deportes los podemos dividir en dos grandes grupos: los que se practican en el medio natural
y los que no. También los podemos dividir en deportes colectivos o individuales según se participe
en grupo o en solitario.

DEPORTES EN EL MEDIO NATURAL

Los deportes en el medio natural o actividades en la naturaleza sería toda actividad física que
realicemos en el entorno natural, ya sea aéreo, terrestre o acuático. Son actividades muy
atractivas para los participantes puesto que nos pone en contacto con la naturaleza, aunque
algunas de ellas pueden ser peligrosas si no se practican con las medidas de seguridad
adecuadas. Estos serían algunos ejemplos de actividades y deportes según el medio en el que se
desarrollen:

MEDIO TERRESTRE: Carreras de orientación, senderismo, esquí, bicicleta de montaña...

MEDIO ACUÁTICO: Natación en aguas abiertas, surf, piragüismo, vela...

MEDIO AÉREO: Ala delta, parapente...

DEPORTES QUE NO SE PRACTICAN EN EL MEDIO NATURAL

Sería toda aquella actividad deportiva que requiere de una instalación ya sea al aire libre o
cubierta.

DEPORTES INDIVIDUALES

DEFINICIÓN:
Son aquellos deportes en los que el practicante se encuentra “sólo” en un espacio, en el que debe
superarse a sí mismo con relación a un tiempo, una distancia o unas ejecuciones técnicas que
pueden ser comparadas con otros, que también las ejecutan en igualdad de condiciones.

Existen cuatro tipos de deportes individuales:

- Deportes en los que no existe ni compañero, ni adversario ni incertidumbre en el medio,


como ocurre en el salto de altura o el lanzamiento de peso.

- Deportes en los que no existe compañero ni adversario, pero sí incertidumbre en el


espacio de acción, por ejemplo, en la escalada en solitario, el esquí o una contrarreloj
individual.
- Deportes en los que la incertidumbre está en los adversarios y el espacio, como ocurre en
las carreras de cross, el esquí de fondo...

- Deportes en los que la incertidumbre está en los adversarios como ocurre en los 1500 m
o la maratón.
DEPORTES COLECTIVOS

DEFINICIÓN:
Aquellos deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unión
de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones
reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos, tratando de vencer la
oposición de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin.

Para clasificar los distintos tipos de deportes colectivos nos basaremos en el criterio de la relación
que se establece entre los deportistas:

1. DEPORTES DE COOPERACIÓN.

Dos o más deportistas colaboran y cooperan para conseguir el mismo objetivo. (Hacer el mejor
tiempo, hacer el mayor número de puntos...) Por ejemplo: remo, bobsleigh, acrosport...

2. DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN.

Se enfrentan dos equipos. Los jugadores de cada equipo cooperan entre sí a la vez que se oponen
al rival, para conseguir el objetivo u objetivos marcados por el deporte. (meter goles, canastas,
hacer puntos...) Por ejemplo: fútbol sala, baloncesto, waterpolo...

Reglas deportivas

Conjunto de principios, políticas criterios, conductas, diseño de las instalaciones que rigen
un deporte por razones de seguridad y de la competitividad. Hay una entidad reguladora,
específicas para cada deporte, la cual se encarga de la evaluación, modificación y
cumplimento de estas reglas o normas

Juego Limpio

Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y
sincero además de correcto en el deporte, en especial fraterno hacia el contrincante
"oponente", respetuoso ante el árbitro y correcto con los asistentes. La preocupación por
el juego limpio ha ido en aumento en todo el mundo, ante la reiteración de conductas
deportivas cuestionables, no sólo por parte de los jugadores, sino por parte también de
dirigentes, sponsors, padres y familiares, árbitros, entrenadores y público.

Deportistas de Élite

Deportista de élite es un título que se otorga a los practicantes de cualquier deporte en


función de sus logros en el mismo. Dependiendo del deporte los requisitos para obtener el
título son diferentes, pero se puede distinguir entre Deportista de Élite Promoción,
Deportista de Élite B y Deportista de Élite A, en orden creciente de importancia. Según el
tipo de élite que posea un deportista tiene unas ventajas u otras, como con validación de
asignaturas en el instituto, plazas reservadas en la universidad, y flexibilidad de horarios y
de exámenes en la misma.

También podría gustarte