Está en la página 1de 18

CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS

Cultura Popular. Definiciones y acciones

Cultura popular. Definiciones y acciones


Héctor Rosales

La discusión sobre culturas populares previamente depurado y seleccionado por


en México durante el siglo xx los anticuarios, coleccionistas o el “buen
gusto” de las élites. Este interés por lo
Uno de los temas más importantes para las popular fue favorecido por la necesidad
ciencias sociales en México durante el siglo política de fortalecer al Estado mexicano
XX fue la discusión en torno a las culturas después de la etapa armada de la
populares. ¿Qué factores explican este Revolución Mexicana. (Vázquez Valle,
interés por los universos simbólicos 1989).
calificados como populares? ¿Por qué
aparece como uno de los ejes de discusión A partir de los años cincuenta y hasta 1968,
sobre las opciones de México como con la consolidación de las ciencias sociales
sociedad y como nación? como campos autónomos de construcción
de conocimiento pueden ubicarse una serie
Como sabemos, el horizonte histórico que de estudios sociológicos y antropológicos
define nuestro presente se configuró influido que encontraron en los medios populares,
por las transformaciones del capitalismo a sobre todo campesinos e indígenas,
escala mundial. La historia de México, múltiples oportunidades para realizar
desde la Colonia hasta la actualidad ha estudios de campo que varias veces
estado marcada por la manera en que se estuvieron relacionadas con proyectos
articulan las transformaciones sociales estatales. En el ámbito oficial los
endógenas con un proceso de orden gobernantes mexicanos optaron por el
civilizatorio que abarca todos los camino de la industrialización y la moder-
continentes. Para ubicar nuestra reflexión nización, procesos que llevaron a la transi-
sobre las culturas populares no debemos ción de lo rural y a lo urbano, a la formación
olvidar que sus sentidos diversos forman del empresariado nacional y la clase obrera,
parte de esos cambios. Las aproximaciones en resumen, a la conformación de una
a las culturas populares siempre se han sociedad capitalista dependiente, sobre
realizado desde ciertos contextos históricos, todo de las relaciones económicas y
teóricos y personales. En esta colaboración tecnológicas con Estados Unidos. En este
nos interesa ubicar los momentos más periodo se forman y consolidan las
significativos del debate sobre las culturas industrias culturales básicas: la radio, la
populares en México para entrar, en el televisión y el cine, mismas que tendrán un
desarrollo del glosario, a discusiones más papel fundamental en a l conformación de
puntuales. imaginarios y referentes “populares”.

Entre 1920 y 1950 pueden ubicarse un Señalamos 1968 como un año clave no sólo
conjunto de aportaciones de artistas, para México, sino por su trascendencia
escritores e intelectuales que se interesan cultural mundial. En ese año, se
por las expresiones culturales que presentaron con una sincronía inédita
provienen de múltiples lugares y sujetos múltiples movimientos juveniles y
pero que se engloban en un concepto de lo estudiantiles. Para el debate sobre culturas
popular aceptado sin más discusión: es populares esta coyuntura tuvo varias
popular lo que proviene del pueblo, aunque repercusiones. A partir de 1970, después

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 205


Héctor Rosales

del cambio de gobierno hubo una serie de Durante los años noventa se acentúan los
políticas de carácter populista que buscaron efectos de las políticas económicas
recomponer las bases de sustentación del neoliberales, se firma e inicia la aplicación
régimen. El conjunto heterogéneo de del Tratado Trilateral de Libre Comercio de
sujetos populares, de los pueblos indios a América del Norte y se configuran las
los campesinos y colonos, hasta las características actuales de la sociedad
mujeres y los niños fue objeto de un interés mexicana. En los años recientes, el modelo
oficial. Un hecho especialmente significativo económico adoptado, la conformación de un
fue la creación, como parte de la Secretaría nuevo sistema político y las innovaciones
de Educación Pública, de la Dirección tecnológicas en comunicación e informática
General de Culturas Populares en 1977. En crean un contexto que se caracteriza por la
un proceso paralelo, las industrias culturales complejidad y la incertidumbre. Estos
se transforman en monopolios tecnológicos, aspectos se acentúan si recordamos el
informativos y de entretenimiento. escenario internacional, donde la
hegemonía militar estadounidense no tiene
En los años ochenta confluyen una serie de un contrapeso. Los avances tecnológicos
iniciativas institucionales y académicas que permiten que se rompa el monopolio de
marcan el momento más complejo y amplio Televisa, surgen otras opciones comerciales
del debate sobre cultura popular. Una de las de difusión masiva (TV Azteca) aunque
primeras rupturas con las concepciones comparten una misma ideología
previas fue cuestionar el efecto totalizante fundamental: el negocio ligado a prácticas
del concepto: no hay cultura popular en filantrópicas. Sigue ausente una política
singular, sino múltiples expresiones social de comunicación que debería incluir
culturales de origen popular, formas plurales el acceso ciudadano a las redes
de existencia de lo popular, situaciones electrónicas.
concretas de explotación económica, de
subordinación política y de hegemonía ¿Cómo repercuten todos estos factores
ideológica que requieren ser estudiadas en sobre las teorías y las prácticas
su concreción. En 1982 se realizó el relacionadas con las culturas populares?
encuentro “Sociedad y Culturas Populares” Esperamos que en la exposición de este
en la UAM Xochimilco, evento que tuvo una glosario encontremos juntos algunas
amplia convocatoria y que permitió hacer un respuestas.
balance de las aportaciones teóricas y
metodológicas que se habían ocupado del
asunto. Ese mismo año se creó el Museo
Nacional de Culturas Populares, en el cual,
Guillermo Bonfil Batalla, su creador y primer
director, pudo compartir sus reflexiones
teóricas con públicos amplios a través de
una serie de exposiciones que sustentaban
toda una tesis sobre el proceso civilizatorio
de México. Paradójicamente, 1982 es
también el año en que los gobiernos
mexicanos adoptan las políticas económi-
cas neoliberales que derivarán con los años
en el abandono del modelo del Estado de
bienestar. Los medios de comunicación
masiva son controlados por Televisa, el
Estado no define políticas de comunicación
suficientemente eficaces para que permitan
la expresión de la pluralidad cultural.

206 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Bibliografía Giménez, Gilberto (1978), Cultura popular y


religión en el Anáhuac, México, Centro de
Bonfil Batalla, Guillermo (1982), “De Estudios Ecuménicos
culturas populares y políticas culturales”, en
Culturas populares y política cultural, ________________(1985), “La cultura
México, MNCP/SEP popular; problemática y líneas de
investigación”, en Educación para adultos y
_______________________ (1984), “Lo cultura popular, México, Universidad
propio y lo ajeno: una aproximación al Pedagógica Nacional
problema del control cultural”, en Adolfo
Colombres (comp.), La cultura popular, González Sánchez, Jorge, “Cultura (s)
México, Premiá popular (es) hoy...domar lo indomable”, en
Más (+) Cultura (s). Ensayos sobre
_______________________ (1987), México realidades plurales, México, Consejo
profundo: Una civilización negada, México, Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 11-
CIESAS/SEP 53

García Canclini, Néstor (1982), Las culturas Pérez- Ruiz, Maya Lorena (1999), El sentido
populares en el capitalismo, México, Nueva de las cosas. La cultura popular en los
Imagen museos contemporáneos, México, INAH

_____________________ (1988), “La crisis Vázquez Valle, Irene, Introducción y


teórica en la investigación sobre cultura Selección (1989), La cultura popular vista
popular”, en Teoría e investigación en la por las élites. (Antología de artículos
antropología social mexicana, México, publicados entre 1920 y 1952), México,
CIESAS/UNAM-I UNAM

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 207


Héctor Rosales

Cultura popular. Definiciones y acciones como formas de organización social


(1) paralelas a las instituciones sociales
formales que caracterizan a una sociedad
Nos parece fundamental, como un paso civil y política dada, y el cúmulo de
previo a la revisión de un conjunto de conocimientos empíricos no considerados
palabras que pueden acompañar hoy la como ‘científicos’, etc.”.(Stavenhagen, 1982:
reflexión y la acción sobre las culturas 26).
populares en México, recordar varias
maneras de definir “cultura popular” y que En esta definición se mezclan dos
han tenido repercusiones prácticas para las situaciones estructurales diferentes, la que
actividades institucionales y para la acción se deriva de la sociedad de clases y la que
social. tiene su origen en una situación colonial,
además de que no se jerarquiza la
En el libro La cultura popular, compilado en importancia de los elementos culturales. En
1982 por Adolfo Colombres, se reúnen cualquier caso, esta definición sirvió para
varios artículos de gran interés. Para sustentar una posición militante a favor de
nuestros fines, resultan especialmente las culturas populares, localizándolas en
relevantes las contribuciones de Rodolfo comunidades y localidades concretas. Las
Stavenhagen, Mario Margulis y Guillermo palabras que se utilizan para el diseño de
Bonfil Batalla. Cada uno de estos autores políticas son: rescatar, recuperar y
realiza un esfuerzo de teorización sobre la transformar.
cultura, sobre las situaciones de
desigualdad en las sociedades capitalistas y La contribución de Margulis nos parece muy
sobre el papel que pueden jugar los pueblos importante porque sintetiza de manera
indios y las clases y grupos subalternos. ejemplar una manera de entender la cultura
popular que tuvo amplia influencia en varias
Resulta significativo recordar que Rodolfo generaciones de actores sociales, políticos
Stavenhagen fue el fundador de la Dirección e institucionales, cuando todavía estaba en
General de Culturas Populares, en 1977, y el horizonte la posibilidad de un cambio
que las acciones de esta Dirección estructural. La descripción que hace
estuvieron orientadas, seguramente, por su Margulis acerca de la situación de la cultura
visión de la realidad mexicana y su interés en las sociedades capitalistas nos parece
específico por los campesinos y las todavía vigente: la contraposición entre el
poblaciones indígenas. Según este autor la valor de uso y el valor de cambio, entre la
cultura popular se refiere a los procesos de producción orientada a satisfacer las
creación cultural emanados directamente de necesidades humanas auténticas y la
las clases populares, de sus tradiciones producción orientada a la obtención de la
propias y locales, de su genio creador ganancia. La dinámica que se establece
cotidiano: entre la cultura dominante, la cultura de ma-
sas y la cultura popular permite hablar de
“En gran medida -dice- la cultura popular es procesos de intercambio simbólico y de cir-
cultura de clase, es la cultura de las clases culación cultural.
subalternas; es con frecuencia la raíz en la
que se inspira el nacionalismo cultural, es la La caracterización que hace Margulis de la
expresión de los grupos étnicos minoritarios cultura popular merece ser vista con cierto
(...) La cultura popular incluye aspectos tan detenimiento. Para este autor:
diversos como las lenguas minoritarias en
sociedades nacionales en que la lengua • “La cultura popular es la cultura de los
oficial es otra; como las artesanías de uso de abajo, fabricada por ellos mismos,
doméstico y decorativo; como el folclor en carente de medios técnicos. Sus
su acepción más rigurosa y más amplia; así productores y consumidores son los

208 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

mismos individuos; crean y ejercen su significativos por parte de sectores


cultura. No es la cultura para ser populares sobre la cultura y la ideología del
vendida sino para ser usada. Responde sistema”. (Margulis, 1982: 61).
a las necesidades de los grupos
populares”. (Margulis, 1982: 44). Resultaría interesante intentar una
actualización del enfoque de Margulis sobre
• “La cultura popular auténtica, dentro de la cultura popular, criticando, desde luego
un contexto social de dominación y algunos aspectos. En las sociedades
explotación, es el sistema de respuestas complejas en que vivimos y en la diversidad
solidarias, creadas por los grupos de situaciones que pueden encontrarse en
oprimidos, frente a las necesidades de México, parece evidente que se libra una
liberación”. (Margulis, 1982:44). lucha cultural en múltiples frentes. Una de
las tareas a realizar es la identificación de
• “La cultura popular surge en los los protagonistas concretos en cada
sectores populares de la conciencia situación, qué es lo que está en juego y qué
compartida -aunque en sus comienzos recursos culturales pueden activarse. La
ésta sea una conciencia vaga, poco intervención de los promotores culturales en
lúcida- de sus necesidades, carencias y estos escenarios requiere de una gran
opresión, y a su vez genera conciencia, sensibilidad y conocimiento.
solidaridad, un lenguaje y un cúmulo de
símbolos, que permiten avanzar en la Finalmente, queremos hacer una breve
toma de conciencia y en la acción. La mención al artículo de Guillermo Bonfil
toma de conciencia popular pasa por Batalla: “Lo propio y lo ajeno: Una
sus propias creaciones, elaboradas y aproximación al problema del control
compartidas por sectores oprimidos a cultural”. Se trata de un texto que propone
partir de una actividad solidaria. Y en un modelo analítico para estudiar los
esas formas culturales creadas por ellos procesos culturales que ocurren cuando dos
reconocen y verifican sus circunstancias grupos con cultura diferente e identidades
y su potencialidad de acción”. (Margulis, que contrastan están vinculados por
1982: 46). relaciones asimétricas de dominación o
subordinación. La importancia que tuvo este
Volver a leer estas palabras desde el planteamiento para crear el Museo Nacional
momento histórico presente suscita un gran de Culturas Populares y para generar
número de reflexiones. No hay duda de que formas nuevas de relación institucional
hoy nos parece más evidente el contexto de entre la Dirección General de Culturas
dominación y explotación en una sociedad Populares y una gran diversidad de sujetos,
donde se han impuesto las premisas merece un tratamiento particular.
neoliberales no sólo en la economía, sino
también en lo social y lo cultural, pero
creemos que las condiciones de la opresión
se han generalizado y diversificado. De
alguna manera todos somos oprimidos, de
allí la vigencia de las formas que distingue
Margulis en la cultura popular:

“a) los mecanismos articulados por los


sectores populares para dar satisfacción a
necesidades a nivel cotidiano frente al
avance de la opresión, y que llamamos
formas de resistencia cultural; hasta b) las
ofensivas culturales, que suponen avances

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 209


Héctor Rosales

Bibliografía

Bonfil Batalla, Guillermo (1982) “Lo propio y


lo ajeno: Una aproximación al problema del
control cultural”, en Adolfo Colombres,
compilador, La cultura popular, México,
Premiá, p. 79.

Colombres, Adolfo, compilador (1982), La


cultura popular, México, Premiá.

Margulis, Mario (1982) “La cultura popular”,


en Adolfo Colombres, compilador, La
cultura popular, México, Premiá, pp. 41-66.

Stavenhagen, Rodolfo (1982), “La cultura


popular y la creación intelectual”, en Adolfo
Colombres, compilador, La cultura popular,
México, Premiá, pp. 21-40.

210 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Cultura popular. Definiciones y acciones • Pensar la cultura como un instrumento


(2) para comprender, reproducir y
transformar el sistema social, para
Continuamos este glosario con la inclusión elaborar y construir la hegemonía de
de otra forma de entender la cultura y lo cada clase.
popular que ha tenido una especial
significación en México y en América Latina. • En este sentido, las culturas populares
Nos referimos a las contribuciones de (más que la cultura popular como
Néstor García Canclini. totalidad abstracta) son el resultado de
una apropiación desigual del capital
No hay duda que el estudio de Néstor cultural, de la elaboración propia de sus
García Canclini: Las culturas populares en condiciones de vida y de la interacción
el capitalismo, constituye un ejemplo de conflictiva con los sectores
cómo la redefinición de la cultura popular hegemónicos.
es posible y tiene sentido cuando forma
parte de un esfuerzo cognoscitivo más • Las culturas populares se constituyen
amplio. El objetivo de la investigación de en dos espacios: a) las prácticas
Canclini: ofrecer una interpretación de los laborales, familiares, comunicacionales
conflictos interculturales en el capitalismo, y de todo tipo con que el sistema
sigue vigente, sólo que ahora las capitalista organiza la vida de todos sus
situaciones parecen más exacerbadas y miembros; b) las prácticas y formas de
dramáticas. En cualquier caso, la posición pensamiento que los sectores populares
personal que se construya hoy en torno a crean para sí mismos, para concebir y
las culturas populares no puede omitir los manifestar su realidad, su lugar
avances teóricos y metodológicos ya subordinado en la producción, la
alcanzados. Por ejemplo: circulación y el consumo.

• La constatación de que la diversidad Hay dos constataciones en el estudio de


cultural de formas de producir y García Canclini que resultan perturbadoras:
reproducir, de imaginar y soñar, de el hecho de que el futuro de las culturas
nacer, vivir y morir inventadas en el populares depende del conjunto de la
largo tiempo histórico, existen hoy en sociedad y que se requiere una
una relación conflictiva con la forma modificación sistemática de todos los
capitalista que cuenta con varios siglos medios de producción, circulación y
de existencia y que adquiere múltiples consumo cultural.
modalidades de actualización.
“Pero esta reorganización del campo
• La necesaria discusión del término cultural podrá cumplirse cabalmente en una
“cultura” y su uso para comprender la sociedad que no se base en la explotación
manera en que se produce y reproduce mercantil de los hombres y de sus obras”.
lo social. (García Canclini, 1982, p. 212).

• La necesidad de una estrategia de ¿Es posible todavía pensar que pueda


estudio capaz de abarcar la producción, existir una sociedad diferente? Si el
circulación y consumo de los objetos, capitalismo y sus transformaciones
expresiones y prácticas culturales. contemporáneas, apoyadas en los avances
científicos y tecnológicos es el escenario en
que debemos actuar, qué tipo de acciones
culturales resultan adecuadas. ¿Para qué,
para quién y con qué fines?

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 211


Héctor Rosales

Ocho años más tarde García Canclini ofrece Bibliografía


en el libro Culturas híbridas. Estrategias
para entrar y salir de la modernidad, una García Canclini, Néstor (1982), Las culturas
visión mucho más sutil y elaborada acerca populares en el capitalismo, México, Nueva
de la realidad latinoamericana y en los Imagen.
capítulos: “La puesta en escena de lo
popular” y “Popular, popularidad: de la ___________________ (1987), “¿De qué
representación política a la teatral”, muestra hablamos cuando hablamos de lo popular?”,
de qué manera lo popular no es algo en AAVV, Comunicación y culturas
preexistente sino algo que se construye y populares en América Latina, México,
cómo las relaciones entre dominantes y Gustavo Gili, pp. 21-37.
dominados son intrincadas y en cada
interacción hay lucha, pero también ___________________ (1990), Culturas
dramatización de las experiencias de la híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
alteridad y el reconocimiento. La lectura de modernidad, México, Grijalbo/Consejo
esta obra es indispensable para conocer Nacional para la Cultura y las Artes.
una perspectiva que se propone
comprender o l tradicional-popular tomando
en cuenta sus interacciones con la cultura
de élites y con las industrias culturales.
Desde esta perspectiva pueden abordarse
una serie de situaciones paradójicas: a) El
desarrollo moderno no suprime las culturas
populares tradicionales. b) Las culturas
populares y tradicionales ya no representan
la parte mayoritaria de la cultura popular. c)
Lo popular no se concentra en los objetos.
d) Lo popular no es monopolio de los
sectores populares. e) Lo popular no es
vivido por los sujetos populares como
complacencia melancólica con las
tradiciones. f) La preservación pura de las
tradiciones no es siempre el mejor recurso
popular para reproducirse y reelaborar su
situación.

La comprensión de estas paradojas,


ilustrada por una serie de ejemplos por
García Canclini, puede plantearse como un
desafío para cada promotor cultural,
obligado a investigar y conocer una gran
diversidad de situaciones, porque lo popular
no está dado de una vez y para siempre,
sino que está dándose cada vez que se
dramatiza lo social.

212 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Cultura popular. Definiciones y acciones acerca de la dinámica de las situaciones


(3) intermedias y de las hibridaciones.

El conocimiento de la realidad social La necesaria inscripción de la desigualdad


requiere de varias destrezas y habilidades. social en el orden de la cultura, entendida
Una de las más importantes es aprender a como el conjunto de hechos simbólicos
distinguir entre el uso cotidiano de las presentes en una sociedad, es lo que da
palabras y el uso teórico. En algunos casos, origen a la hipótesis rectora de una relación
como sucede con “cultura popular”, hay un significativa entre hechos culturales y clases
nivel descriptivo y de sentido común que sociales.
nos lleva a pensar en una serie de
expresiones relacionadas con determinadas Un concepto clave es el de desniveles
clases o etnias. ¿Qué pasa cuando “cultura culturales internos, que indican en los
popular” designa también una construcción escritos de Cirese una subdivisión general
teórica? Gilberto Giménez es uno de los de los hechos culturales en el interior de las
autores que se ha distinguido por sus formaciones nacionales en dos grandes
contribuciones en diferentes campos de las niveles: el de la cultura hegemónica y el de
ciencias sociales: análisis del discurso, las culturas subalternas. Ambos niveles se
sociolingüística, identidades sociales y hallan conectados con la división de clases
religiosas, y recientemente culturas y con la consiguiente desigualdad en la
regionales. En este texto presentamos distribución del poder y en el disfrute de los
brevemente su argumentación acerca del bienes culturales.
uso teórico de cultura popular.
La cultura popular, por tanto, es la cultura
de las clases subalternas y se define por su
Construcción científica del concepto posición con respecto de estas clases, por
su solidaridad con ellas, y no por el valor de
En las ciencias sociales se distinguen dos su contenido, por sus cualidades estéticas o
posiciones básicas, la que ve en la cultura por su grado de coherencia.
popular solamente elementos degradados
de la cultura legítima reinterpretados por el El concepto de “circulación cultural” entre
habitus de clase, y la posición que ve en la ambos niveles de la cultura asegura, dentro
cultura popular un universo cultural con de este sistema conceptual, un espacio
relieves propios. Después de tomar partido teórico para el hibridismo, la interpene-
por esta posición, nuestro autor se propone tración y las situaciones intermedias.
avanzar hacia la construcción científica del
concepto, con este fin, toma como soporte La importancia de este concepto de cultura
el sistema conceptual de inspiración popular, es que se trata de un concepto
gramsciana, donde destacan las construido por referencia a una teoría de las
contribuciones de Alberto Mario Cirese. Los clases sociales, y no de las represen-
aspectos principales de esta perspectiva taciones elaboradas por los actores sociales
afirman que el concepto de cultura popular en su lucha por el conocimiento ordinario
es un concepto relacional que remite del mundo social. No debemos omitir que
necesariamente a un polo dominante y hay aquí un desplazamiento hacia la
hegemónico. Es esa relación la que debe problemática de la clase social, entendida
ser teorizada. En una sociedad compleja, como una entidad real o como una
las relaciones entre hegemonía y construcción analítica. Lo que existe en el
subalternidad deben tomar en cuenta la conjunto llamado “pueblo” es una
pluralidad, la heterogeneidad y la articulación entre las posiciones objetivas
historicidad de los polos contrapuestos con que se tienen en un campo social con
la finalidad de poder definir un campo visual algunas formas de autoidentificación dife-

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 213


Héctor Rosales

rencial, de carácter histórico y colectivo, Se tiene, entonces un desafío de


cuyas características principales son su conocimiento: las culturas populares no son
inscripción territorial y su arraigo en las algo dado que esté allí para ser observado
redes primarias de sociabilidad. inmediatamente. Las culturas populares son
el resultado de un esfuerzo de teorización y
En una sociedad compleja, como lo es la de construcción analítica que parte de la
sociedad mexicana, todas esas existencia de la cultura como la dimensión
modalidades de identificación pueden existir simbólica que acompaña a todas las
sincrónicamente, dando lugar a fenómenos prácticas sociales y que en sociedades
complejos de interferencias y de clasistas, pluriétnicas y regionalmente
determinaciones recíprocas. diferenciadas, origina múltiples situaciones
de violencia simbólica, una de cuyas
Con estas premisas pueden distinguirse dos expresiones es la valoración interesada de
grandes familias de culturas populares: las las expresiones culturales. Para el caso
que son propias de los grupos definidos particular de las culturas campesinas
prioritariamente por el sistema de clases y, tradicionales, Gilberto Giménez propone un
por lo tanto, por el modelo económico de modelo que distingue dos sectores
una determinada sociedad; y las que son correspondientes a la cultura festiva o
propias de actores sociales cuya ceremonial y a la cultura de la vida
dependencia aparece marcada sobre todo cotidiana. Estos sectores pueden
por su posición diferenciada en la representarse con dos semicírculos abiertos
organización espacial de la sociedad, con sobre un núcleo constituido por dos
tres elementos: su inscripción y arraigo en pequeños círculos concéntricos, el menor
un territorio determinado, una memoria de los cuales representaría al lenguaje
colectiva condicionada por especificidades como “sistema modelante primario” y el
étnicas, regionales y de formas de mayor a la religión popular como “sistema
sociabilidad. modelante secundario” de toda la
configuración. Las instituciones locales y las
En cada investigación empírica se deberá formas de sociabilidad son el soporte de la
determinar el contenido original o prestado, configuración cultural. Cada uno de estos
reaccionario o progresista, noble o elementos puede ser desglosado para dar
degradado, híbrido o puro que debería lugar a una serie de grandes categorías de
adjudicársele. la cultura popular campesina tradicional.

Si se entiende por cultura el conjunto de La hipótesis que subyace en este modelo es


hechos simbólicos presentes en una que la religión, como sistema modelante
sociedad, estos hechos simbólicos no secundario, impregna y sobredetermina
constituyen una cultura estática, todos los ámbitos de la configuración
estructurada y homogénea, por lo contrario, cultural. Las culturas populares tradicionales
son la resultante de micro culturas en tendrían, por lo tanto, una impregnación
movimiento y en perpetua interacción a religiosa global.
partir de centros múltiples. Lo que necesita
el estudio de la cultura es, por tanto, una La labor etnográfica y descriptiva de las
semiología pluralista y dinámica. culturas tradicionales debe ser completada
con la explicitación del imaginario social
Esta manera de conducir la investigación implicado en esa configuración cultural y
puede llevar al descubrimiento de una gran que constituye propiamente su sentido.
multiplicidad cultural que deberá ser
remitida a la distinción básica entre culturas
dominantes y culturas dominadas.

214 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Bibliografía

Cirese, Alberto Mario (1982), “Cultura


popular, cultura obrera y lo ‘elementalmente
humano’”, Comunicación y cultura, México,
No. 10, UAM Xochimilco, pp. 31-5.

__________________(1997), Cultura
hegemónica y culturas subalternas. Reseña
de los estudios sobre cultura popular
tradicional, México, Universidad Autónoma
del Estado de México.

Giménez, Gilberto (1978), Cultura popular y


religión en el Anáhuac, México, Centro de
Estudios .

________________(1985), “La Cultura


Popular: problemática y líneas de
investigación”, en AAVV, Educación de
adultos y cultura popular: hacia una
alternativa pedagógica, T. I. México,
Universidad Pedagógica Nacional, pp. 100-
121.

_________________, Coord. (1994.


Modernización e identidades sociales,
México, UNAM/IISUNAM/IFAL

_________________, Coord. (1996).


Identidades religiosas y sociales en México,
México, UNAM/ISSUNAM/IFAL

__________________ , (2000).“Territorio,
cultura e identidades. La región
sociocultural”, en Rocío Rosales, Coord.,
Globalización y regiones en México, México,
UNAM/PUEC/Miguel Ángel Porrúa, pp. 19-
52.

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 215


Héctor Rosales

Cultura popular. Definiciones y acciones Lo interesante es que esas culturas


(4) populares son el resultado de un largo
proceso histórico en el cual ha ocurrido la
Para comprender la importancia teórica, imposición violenta de formas culturales y la
política e institucional de las culturas negación e interrupción de un proceso
populares en México, sobre todo en los endógeno de civilización. En particular, los
últimos veinte años, es imprescindible grupos étnicos son pensados como pueblos
estudiar las aportaciones de Guillermo con culturas diferenciadas sometidas a un
Bonfil Batalla. El interés de este antropólogo proceso colonial, pero con la capacidad de
mexicano por la cultura de los pueblos retomar su propio desarrollo. A su vez, los
indígenas y después por el conjunto de sectores populares: urbanos, migrantes,
pueblos, comunidades y expresiones obreros, pescadores, campesinos no
culturales configuradas históricamente y indígenas interesan por sus capacidades
que él imaginó como el México profundo, creativas y su vinculación con el proceso de
perduró desde su juventud hasta su muerte descolonización deseado.
prematura en 1991. En este breve espacio
queremos señalar únicamente que una de Guillermo Bonfil tuvo la oportunidad de
las principales lecciones de Bonfil fue el participar activamente como Director de
mantenerse abierto a los cambios que Culturas Populares y del Museo Nacional de
estaban ocurriendo en la sociedad Culturas Populares para traducir en
mexicana, siempre en relación con las acciones sus ideas. Con este fin, elaboró un
transformaciones internacionales y con la modelo que pudiera servir para analizar
diversidad regional, étnica, rural, urbana, fenómenos como la colonización y la
religiosa o juvenil, todo lo cual debía ser dominación, y sus opuestos, la
investigado. De hecho, sus últimas descolonización y la liberación, a partir del
actividades estuvieron dedicadas a abrir estudio del control cultural. Cito en extenso:
nuevos campos de investigación, sobre los
proyectos culturales en México, sobre el “La relación entre elementos culturales
patrimonio cultural y sobre las y la capacidad de decisión sobre ellos
transformaciones culturales previsibles por permite distinguir cuatro ámbitos
la firma del Tratado Trilateral de Comercio posibles al interior de la cultura de
cualquier grupo colonizado o
de América del Norte, además de divertirse
subalterno. He denominado a estos
en grande con la tan llevada y traída ámbitos: a) cultura autónoma, en la
celebración del “Quinto”. cual la sociedad o el grupo social
considerado tiene la capacidad para
¿Qué entendía Guillermo Bonfil por cultura decidir (usar, producir, reproducir)
popular? ¿En qué radica su importancia? sobre elementos culturales propios, y
ponerlos en juego para alcanzar un
En un nivel descriptivo, en el término de propósito social; b) cultura impuesta, es
“culturas populares” se incluyen tanto las de el ámbito en el que ni los elementos ni
los grupos étnicos como las de los sectores las decisiones puestas en juego son
propios del grupo social; c) cultura
que conforman la sociedad mestiza
apropiada: los elementos culturales son
subalterna. Todos los sectores populares de ajenos, el grupo no puede producirlos
la sociedad mexicana. En ambos casos, la ni reproducirlos, pero tiene capacidad
perspectiva histórica es fundamental para para decidir sobre su uso; d)
conocer cómo se formaron las culturas finalmente, cultura enajenada, que se
populares no indias y para conocer cómo se conforma cuando los elementos
han mantenido diferenciadas las culturas culturales siguen siendo propios, pero
indias. la decisión sobre ellos ha sido
expropiada al grupo.

216 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Los elementos culturales son todos los tuvo la oportunidad de poner a prueba la
recursos de una cultura que resulta bondad y las limitaciones del modelo, al
necesario poner en juego para formular elegir ejemplos de creatividad popular con
y realizar un propósito social. Pueden una alta significación, capaces de mostrar la
ser de varias clases: a) materiales, b)
importancia y la trascendencia de la
de organización, c) de conocimiento,
d) simbólicos, e) emotivos. Son los
iniciativa cultural de los sectores
elementos culturales existentes los que subalternos.
hacen posible la formulación y la
realización concreta de cualquier Las tareas iniciales del Museo fueron
proyecto social; también son los que sistematizar y difundir las iniciativas
fijan los límites del proyecto, lo acotan, culturales de los sectores populares al
lo condicionan históricamente. conjunto de la sociedad nacional, expresar
de manera coherente y digna, la experiencia
El siguiente cuadro presenta de de esa capacidad a los mismos sectores
manera esquemática los ámbitos de la
populares y reforzar su impulso creador.
cultura dominada en términos de
control cultural:
La situación paradójica es que
precisamente en 1982, las fuerzas
Elementos Decisiones
culturales
dominantes, económicas y políticas
Propias Ajenas decidieron un rumbo para el país contrario a
los intereses populares. Una pregunta
Propios Cultura autónoma Cultura enajenada
abierta es ver cómo se ha manejado
Ajenos Cultura apropiada Cultura impuesta institucionalmente la paradoja y qué
repercusiones prácticas ha tenido. ¿Es
compatible el propósito de contribuir a la
La relación entre los cuatro ámbitos, su
descolonización de los sectores populares
composición interna, el crecimiento de afirmando su cultura propia, con un modelo
alguno en detrimento de otros, son económico que ha acelerado las formas de
fenómenos que obedecen a varios imposición y enajenación cultural? ¿Hasta
procesos culturales. Los principales qué punto se ha mantenido el espíritu
son: a) resistencia de la cultura original del Programa de Apoyo a las
autónoma; b) imposición de la cultura Culturas Municipales y Comunitarias,
ajena; c) apropiación de elementos basado en el modelo del control cultural o
culturales ajenos (sobre los que se de qué manera resulta funcional para las
adquiere capacidad de decisión) d)
políticas culturales del nuevo régimen?
enajenación: pérdida de la capacidad
de decisión sobre elementos culturales
propios; e) innovación, o creación de Es muy importante en este sentido
nuevos elementos culturales a partir del profundizar las reflexiones iniciadas por
ámbito de la cultura autónoma; f) Maya Lorena Pérez Ruiz, quien ha
supresión, o prohibición de elementos elaborado un estudio muy interesante sobre
que originalmente formaron parte de la
1
el Museo Nacional de Culturas Populares y
cultura autónoma”. los cambios de sentido de lo popular que
han ocurrido en él. En el contexto más
Este es uno de los modelos teóricos que ha amplio, es importante subrayar que la
tenido más influencia en las instituciones relación que cada persona, grupo, colectivo,
interesadas en el apoyo y fomento a las o pueblo indígena establezca con sus
culturas populares en México. El propio expresiones culturales tendrá una gran
Guillermo Bonfil, en su etapa como Director importancia para sus opciones de ser y
del Museo Nacional de Culturas Populares, persistir en condiciones económicas,
sociales y políticas hostiles. Uno de los
1
(Bonfil, 1995: pp. 352-352).
pasos decisivos consiste en plantearse las

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 217


Héctor Rosales

preguntas fundantes: ¿Quién soy? ¿Con ¿Por qué hay una cultura dominante?
quién soy? ¿Qué opciones de vida tengo? ¿Cómo se originó? ¿Cuáles son sus
¿Cuál es mi cultura? ¿En qué consiste mi debilidades? ¿Se puede transformar?
ser cultural? ¿Cómo puedo relacionarme a Plantearse estas preguntas y andar
partir de mi cultura con las culturas de los caminos nuevos para contestarlas sería el
otros? mejor homenaje a la creatividad intelectual
de Guillermo Bonfil Batalla.

218 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

Bibliografía

Bonfil, Guillermo (1982), “Lo propio y lo _________________ (1995),


ajeno: Una aproximación al problema del “Descolonización y cultura propia”, en Obras
control cultural”, en Adolfo Colombres, escogidas de Guillermo Bonfil, T. 4. México,
Comp. La Cultura popular, México, Premiá, INI/INAH/DGCP/CONACULTA/ /Fideicomiso
pp. 79-86. Fondo Nacional de Fomento
Ejidal/Secretaría de la Reforma
_______________ (1982) “De culturas Agraria/CIESAS, pp. 351-367.
populares y política cultural”, en AAVV,
Culturas populares y política cultural, _________________ (1995), “Programa de
México, Museo Nacional de Culturas Apoyo a la Cultura Municipal y Comunitaria
Populares, pp. 9-22. (PACMYC)”, en Obras escogidas de
Guillermo Bonfil, T. 4. México,
________________ (1987), México INI/INAH/DGCP/CONACULTA/ /Fideicomiso
Profundo. Una civilización negada, México, Fondo Nacional de Fomento
CONACULTA/Grijalbo. Ejidal/Secretaría de la Reforma
Agraria/CIESAS, pp. 523-532.
________________ (1989), “Las culturas
autónomas”, México indígena, México, Pérez Ruiz, Maya Lorena (1999), El sentido
octubre, pp. 11-15. de las cosas. La cultura popular en los
museos contemporáneos, México, INAH.
_________________ (1991), Pensar
nuestra cultura, México, Alianza.

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 219


Héctor Rosales

Cultura popular. Definiciones y acciones tradiciones y la negociación permanente


(5) con el deber ser que emana de las
instituciones estatales, de la vida laboral
Uno de los autores que ha mantenido por y de la represión sexual.
más tiempo su interés por la cultura popular
es el escritor Carlos Monsiváis. Cada uno • En México, lo popular urbano es el
de sus acercamientos aporta nuevas luces resultado de una lenta gestación
sobre un universo de personajes y símbolos durante los tres siglos de dominio
que parece inagotable. Son ejemplares sus español y a partir de numerosas
ensayos sobre Cantinflas o sobre la familia transformaciones en los casi dos siglos
Burrón, la lucha libre, los cómics, el cine, los de Independencia. En ese proceso hay
deportes, etc. Con la gran libertad que se da dos elementos decisivos: la ciudad y el
a sí mismo como escritor y observador desarrollo de la sociedad de masas.
privilegiado de gran parte de la
fenomenología cultural de México, Carlos • La ciudad es una metáfora viva de los
Monsiváis no se detiene a ofrecer marcos vínculos entre el Estado y el capital. En
teóricos o definiciones científicas, casi su territorio se puede percibir de qué
siempre le basta con elaborar sus manera el poder muta, concede, define
intuiciones basadas en una alta sensibilidad y aprovecha lo popular. Es justamente
política y una gran capacidad descriptiva de en esta zona donde se produce la
situaciones. No obstante, es posible transformación de popular en cultura
detectar una serie de premisas que ha ido urbana, la cual surge como espacio
formulando con el paso del tiempo y que generado por los modos operativos del
pueden ser utilizadas con provecho como capitalismo y las respuestas que se da a
pistas de investigación. esta sujeción.

• Acercarse al entramado de lo urbano, • De esta manera Monsiváis pone en el


con una visión histórica, recurso básico centro de la escena a la ciudad
para evitar una concepción esencialista capitalista como el dispositivo que
y dogmática sobre la cultura popular. diseña, moldea, reprime o posibilita
opciones. Es el escenario donde las
• La cultura popular debe ser entendida clases subalternas y los sujetos
en sus mezclas e hibridaciones. En este populares casi siempre llevan las de
sentido el discurso más adecuado para perder. Lo que prevalece es la cultura
decirlas es un discurso polifónico y de la necesidad.
múltiple que recurre al reportaje, la nota,
el ensayo o la crónica. • Ante una situación tan deprimida los
sectores populares ven reducidos sus
• Lo popular urbano debe contemplarse márgenes de respuesta. La mayoría
sin romanticismos, a partir del entra- vive en la sumisión, aunque también hay
mado que lo constituye: su fatalismo, su expresiones de parodia y resistencia.
constitución por exclusión en condi-
ciones de opresión, la conversión del • En sus crónicas Monsiváis combina la
sentido histórico en ubicación sentimen- mirada del sociólogo y del etnólogo,
tal, la subordinación con respecto a la para estudiar el complejo entramado de
Iglesia y la autoridad, la copia directa o la vida cotidiana de los sectores sociales
indirecta de las clases dominantes, así populares que habitan la ciudad de
como los espacios de microlibertad: México. Su universo de observación
capacidad de resemantizar los mensa- incluye: personajes-institución, prácticas
jes de la industria cultural, la configura- sociales, rituales-espectáculos, formas
ción de la cultura como sedimento de de uso y consumo, etc. En cada caso le

220 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004


CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS
Cultura Popular. Definiciones y acciones

interesa reconstruir el uso o la recepción


que los individuos del pueblo hacen de Otra vertiente de los textos de Monsiváis es
un determinado producto de la cultura el que se refiere a los episodios sociales
masiva. donde se ha mostrado la capacidad que
todavía existe para la solidaridad y la
• En algunos de sus textos pueden autogestión. Son los momentos donde se
observarse un deliberado intento por ha expresado la existencia de una
borrar la mirada experta o intelectual. economía moral en los sectores populares
Con este recurso se subraya el carácter que indican la posibilidad histórica de que
liberador de algunas prácticas pueda surgir lo alternativo. Sin caer en el
observadas desde el uso que el pueblo utopismo o en un optimismo delirante,
hace de ellas. Monsiváis está atento a hacer la crónica de
lo novedoso ya sea en el campo de la
• Monsiváis trabaja sobre todo los cruces diversión o el gozo o en el campo de la
entre la industria cultural, la cultura de acción política y social.
masas, el arte oficial, lo popular, lo
contracultural y la alta cultura.

• Las crónicas de Monsiváis categorizan y


sistematizan poco, en ellas se opta por
describir más bien las prácticas donde
estos cruces se ponen de manifiesto y
se analizan “como si” no se las
analizara. Una lectura atenta revela sin
embargo, el uso creativo que hace
Monsiváis de una serie de recursos
teóricos y metodológicos de autores
como Bajtin, Adorno, Horkheimer,
Benjamin, Geertz, etc.

Diálogos en la acción, primera etapa, 2004 DGCPI 221


Héctor Rosales

Bibliografía

Monsiváis, Carlos (1979). “Cultura urbana y


creación intelectual”, Casa de las Américas,
La Habana, no. 116, septiembre-octubre,
pp. 81-93.
________________(1980). “Los de atrás se
quedarán I”. Nexos, México, no. 26, febrero,
pp. 35-43
________________(1980), “Los de atrás se
quedarán II”, Nexos, México, no. 28, abril,
1980, pp. 11-23.
________________(1987). “La cultura
popular en el ámbito urbano: el caso de
México”. En AAVV, Comunicación y culturas
populares en Latinoamérica, México,
Gustavo Gili.
________________(1987). Entrada Libre.
Crónicas de una sociedad que se organiza,
México, ERA.
________________(1988). Escenas de
pudor y liviandad, México, Grijalbo.
________________(1995). Los rituales del
caos, México, Grijalbo.

222 DGCPI Diálogos en la acción, primera etapa, 2004

También podría gustarte