Está en la página 1de 27

Objetivo del curso

Esta es la primera lección del curso sobre proceso


social e histórico de los conflictos y la participación,
proponemos un recorrido por la historia
contemporánea de Colombia de inicios del siglo XX
IDPAC hasta el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y de esta
Documento de trabajo – no publicable manera reconocer el largo esfuerzo por construir
una nación donde sea posible una existencia
que promueva los derechos, integre reclamos
sociales justos, amplíe la democracia y haga ajustes
institucionales.
¡Bienvenidos!

Objetivo de la lección
Identificar acciones de liderazgo en prácticas
cotidianas de la vida personal, para posteriormente
comprender cómo se reflejan en otros espacios de
la vida común como las organizaciones sociales, los
tejidos asociativos o el espacio público.
Introducción

El curso en el que inicias hoy está dividido en cuatro lecciones, en


este vamos a darle una panorámica a más de un siglo de experiencia
social, de movilización social, de trabajo tesonero por construir
este país y esta ciudad en la que habitamos.

En esta primera lección vamos a mirar la Colombia que inició


en el siglo XX hasta el hecho que ha marcado nuestra historia
contemporánea, como lo es el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán el
9 de abril de 1948.

Dentro de este contexto, iniciamos el siglo XX sin derechos


políticos para las mujeres, para las personas sin propiedad, para
los analfabetos, es necesario que tengamos muy presente que
esta joven república, viene de ser libre del poder colonial desde
1819, pero mantiene muchas prácticas autoritarias y de enorme
exclusión.

El curso está centrado en una mirada histórica a la Colombia


contemporánea, para ver las dinámicas sociales y el transcurrir
de los conflictos ligados a ellas, haciendo énfasis en el tema de
participación social y política, que es de nuestro interés de manera
particular. Igualmente, en el curso trabajaremos sobre los impactos
en la sociedad y el largo esfuerzo por superar la violencia ligada a
la política.

Bienvenidas y bienvenidos a este recorrido, de acción social, de


tensiones, de logros y muchas dificultades, donde se ha forjado
la vida de nuestras abuelas y abuelos, de nuestras familias, en una
Colombia que sigue trabajando por un Estado Social y de derecho
por construir y ampliar.

A través del curso, proponemos que dé respuesta a la siguiente


pregunta en cada una de las lecciones según su aprendizaje: ¿Cuáles
han sido los grandes desafíos de participación y construcción de
democracia en la historia contemporánea de Colombia?

Al final del curso es importante realizar una presentación con cada


una de las respuestas generadas en cada lección.

3
Actividad de reflexión inicial:
Foro qué sabemos de…

Es necesario que dé respuesta a la siguiente


pregunta, dentro del proceso de reflexión que
iniciaremos en el curso, este interrogante que a
continuación le invitamos a responder tienen como
finalidad encaminarlo en el desarrollo del tema que
plantearemos en la lección.

¿Qué conozco de la historia de


Colombia de principios de siglo XX?

Si no cuenta con los conocimientos previos acerca


de la pregunta realizada, puede buscarla en la web
para participar en el foro.

Para dar respuesta a la pregunta ir a la sección de


Foro en la plataforma Moodle.

https://admin.banrepcultural.org/sites/default/files/styles/galeria_interna___750x480__/
public/mulas_bucaramanga.jpg?itok=uM6BpVWs&1600482327397
Apropiar contenidos

Desarrollo De Contenidos.

1 Iniciamos el Siglo XX con una Gran Guerra.

El siglo XIX en Colombia fue un periodo de guerras y confrontaciones entre las dos grandes
identidades políticas que se constituyeron: los partidos políticos liberal y conservador. Los asuntos
que los diferenciaron fueron: un ordenamiento centralista o federal, las libertades públicas, el
tipo de estado a construir, la injerencia del estado en los asuntos económicos y el papel de la
iglesia católica en la vida social. Sobre estos temas se dieron las disputas con violencia en nuestra
naciente república del siglo XIX y empezamos el siglo XX, con otra gran confrontación armada,
que dejo más de 100 mil muertos en una población de un poco más de cuatro millones de
habitantes.

La llamada guerra de los mil días tuvo entre sus razones una disputa entre liberales y
conservadores por las elecciones de 1897, en las cuales el partido liberal, denunció fraude por
parte de los conservadores. Allí, un tema histórico no resuelto hasta el día de hoy ha sido la
fragilidad del sistema electoral, en el cual se incurre en prácticas de corrupción y manipulación.
Si la entidad que debe garantizar la voluntad ciudadana, representada en las votaciones, no da
credibilidad, se darán cuestionamientos y deslegitimación del sistema de representación política,
algo central en una democracia.

Para conocer más detalles de la Guerra de los


Mil Días, le compartimos los siguientes Links:

5
La Guerra de los Mil Días, con la que Colombia inició el siglo XX fue tan desgarradora
para quienes en ella participaron, que hubo un propósito retórico por lograr una
sociedad en paz, que tiene un simbolismo que fue construido en nuestra ciudad:
la Iglesia del Voto Nacional. Esta fue levantada como propósito de enmienda, para
nunca más volver a la guerra, propósito que desafortunadamente no fue posible
mantener en todo el siglo XX y que, aún en esta segunda década del siglo XXI, sigue
como propósito vigente.

Uno de los protagonistas de la Guerra de los Mil días, el liberal Rafael Uribe Uribe, luego
de doce años de haber terminado la guerra y siendo parlamentario, fue asesinado en
las escalinatas de la Plaza de Bolívar, crimen que simboliza la intolerancia política
y la sistemática practica de eliminar físicamente a los opositores, a los disidentes, a
quienes tienen pensamientos diferentes. En esta muerte, se ejemplifica un tema no
resuelto hasta el día de hoy: la falta de garantías para la participación social y política.

Aquí podemos ver un documental sobre Rafael Uribe Uribe:

6
2 La Hegemonía Conservadora:
Apropiar contenidos

Con el nombre de “La hegemonía conservadora” se conoce los sucesivos gobiernos del Partido
Conservador que gobernaron a Colombia desde 1905, siendo su primer presidente Rafael Reyes.
Hay un debate sobre el balance de este período de nuestra historia, para unos fueron años de paz
y progreso, para otros fueron años de represión y la continuidad de las exclusiones, quizás ambas
afirmaciones tienen razón, veamos por qué.

El presidente Rafael Reyes inicia un incipiente proceso de modernización económica, dándole


apoyo desde el Estado a un naciente capitalismo. Se inicia la inserción de la economía colombiana
al mundo con un producto que será, y sigue siendo, muy importante en nuestra vida económica y
social: a partir de entonces el café ha sido el emprendimiento económico que adelantó dos tareas
de gran importancia; la navegación por el Rió Magdalena y la promoción de la red ferroviaria.

Rafael Reyes hace un gobierno sin mayores sobresaltos, le da participación al Partido Liberal, y
trata de restañar las grandes heridas dejadas por la Guerra de los Mil Días. En medio de prácticas
de destierro a sus opositores y cierre de periódicos críticos. Termina exiliándose en Francia,
cuando de manera voluntaria, deja la Presidencia.

La Asamblea Constituyente de 1910 designa a Carlos E Restrepo como presidente por un periodo
de cuatro años. Al posesionarse, en su discurso, propuso tres principios de actuación que en
buena medida cumplió:

“He sido conservador: pero en el puesto que se me ha señalado


no puedo actuar como miembro de ninguna parcialidad
política. Nací en Antioquia: actuación que en buena medida
cumplió:
Pero como presidente de la República no seré más que
colombiano. Soy católico: pero como jefe civil del Estado
no puedo erigirme en pontífice de ningún credo, y sólo
seré el guardián de las creencias, cualesquiera que sean,
de todos los colombianos.” 1

1. Recuperada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/


historia-de-colombia/libro/capitulo9.html#:~:text=Los%20historiadores%20
discrepan.,era%20de%20paz%20y%20caf%C3%A9%E2%80%9D

7
En medio de una cultura política de intolerancia y propensa a la violencia entre
liberales y conservadores, Carlos E. Restrepo trató de realizar un gobierno alejado de
las pugnacidades y gobernó con los moderados de un lado y de otro, lo cual le trajo
críticas.

Terminado el gobierno de Carlos E. Restrepo, en 1914, para algunos historiadores


empieza en forma “La hegemonía conservadora” y vuelven “los viejos y queridos odios”
entre los dos partidos, con una preponderancia de la iglesia católica en el ejercicio del
poder político. Una iglesia opuesta a la educación por fuera de su control, a la ciencia,
al ingreso de las mujeres a la vida pública, por fuera de un estricto patriarcalismo.
Fue impresionante el poder de esta iglesia a todo lo que fuera renovación de la dura
tradición heredada de la colonia, que seguía vigente en la vida de una Colombia que
para el inicio de los años 20. Escasamente llegaba a los seis millones de habitantes y
Bogotá, contaba con cerca de doscientos mil.

8
Apropiar contenidos

3 Aparecen las Luchas Obreras y Estudiantiles

En medio de un incipiente proceso de industrialización, nace la clase obrera en Colombia,


con epicentro en las pequeñas ciudades de Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali y
Bogotá, en procesos de textiles, cerámica y metalurgia. Pero serán los trabajadores del río
Magdalena, los ferroviarios y los trabajadores de las plantaciones de Banano en Ciénaga,
Magdalena, los que darán las principales luchas en los años 20 por sus derechos.

La principal lucha obrera de los años 1920 la dan los trabajadores del banano, piden garantías
básicas: jornada laboral de ocho horas, mejoras salariales, posibilidades de organización
sindical, todo ello los lleva a la huelga y a recibir dura represión, en lo que conocemos como
“La masacre de las bananeras”, cuando el Ejército Nacional, dispara contra los huelguistas en
la plaza de Ciénaga, el 6 de diciembre de 1928.

Para entender un poco más en el siguiente link


podemos ver un documental sobre la masacre de
las bananeras:

Ante este atropello, el líder político Jorge Eliecer Gaitán investiga los hechos de la masacre y da un
importante debate en el Congreso de la República. Allí despunta el liderazgo de este importante
dirigente, cuya vida ha marcado nuestra historia contemporánea.

9
Aquí podemos ver una Biografía
de Jorge Eliecer Gaitán:

Por su parte, en esa década de 1920, hubo una


destacada mujer dirigente de la lucha obrera y sindical,
María Cano, aquí una presentación de ella:

Esta década igualmente es el surgimiento de una nueva identidad política en el país, ligada a la
naciente clase obrera y a su movimiento sindical: los socialistas, que vendrán a ganar un espacio
en el cerrado e intolerante espectro político que había liderado al país hasta el momento, las
identidades: liberal y conservadora.
Los socialistas tuvieron una fugaz existencia,
con el Partido Socialista Revolucionario, del
cual participó activamente María Cano, junto a
Tomas Uribe Márquez y Raúl Eduardo Mahecha.
Manifestantes en Bogotá en junio de 1929 portando carteles que aluden a la masacre de las bananeras
Fuente: Renán Vega, Gente muy rebelde, t. 3 (Bogotá: Pensamiento Crítico, 2002) 189

María Tila Uribe, quien es Bogotana y vive, es hija de Tomás Uribe Márquez, escribió un libro
sobre la lucha social y política de los años veinte, que se llama: Los años escondidos – Sueños y
rebeldías en la década del veinte.

Aquí podemos escuchar el relato y vivencia,


en la voz de María Tila:

Al final del gobierno del presidente conservador Miguel Abadía Méndez (1926-1930), emerge con
fuerza la voz de los jóvenes universitarios, con sus reclamos y propuestas de cambio. La acción
de esta pequeña comunidad universitaria con epicentro en Bogotá y Medellín, que no pasaba de
cinco mil estudiantes en menos de una docena de Universidades, tenía dos ejes de acción:

1 El fortalecimiento de la educación universitaria ejercida con independencia.

2 Y la autonomía universitaria.

11
Esta lucha universitaria cobró la vida de algunos de sus líderes. El estudiante pastuso
Gonzalo Bravo Páez fue asesinado por la guardia presidencial el 7 de junio de 1929, en
el marco de una protesta contra algunas medidas del gobierno de Abadía Méndez. Este
crimen se convirtió por años en el símbolo de la lucha estudiantil, convirtiéndose el 8 de
junio como una fecha especial para el estudiantado universitario.

En el siguiente link, podemos ver


las imágenes del sepelio del joven
estudiante Gonzalo Bravo Páez, en
Bogotá el 8 de junio de 1929:

Con una década como la de los veinte en Colombia, de luchas obreras, de nuevas ideas
políticas y un mundo que vivió la depresión económica y la irrupción de una gran potencia
política, como lo fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, la decadencia
del Imperio Inglés, en Colombia; terminaba “la hegemonía conservadora” en 1930.

12
4 La Republica Liberal – el Primer Esfuerzo Reformista
Apropiar contenidos

Las sociedades avanzan en medio de luchas de ideas, de proyectos, de transformaciones


necesarias. Fue la lucha permanente entre el orden establecido y la búsqueda de cambio. Así
comenzó la llamada “Republica Liberal”, iniciando con el gobierno de Enrique Olaya Herrara
y prosiguiendo con el gobierno de Alfonso López Pumarejo.

Olaya Herrera y López tuvieron el compromiso con la legislación obrera, la asistencia pública
y se dieron pasos en temas de protección a la clase obrera y algo de atención al campesinado.
Igualmente, se trabajó en esta primera parte de la hegemonía liberal por el fomento de la
industria nacional y se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles. Estimuló
la educación pública y en especial el progreso del magisterio y la producción de petróleo,
dándole importantes gabelas al capital extranjero y fundó la Caja de Crédito Agrario Industrial
y Minero, el Banco Central Hipotecario y la Federación Nacional de Cafeteros.

Con el Partido Liberal en el poder, los anhelos de cambios y reformas ganaron espacio y en
las elecciones presidenciales del 34, un Partido Liberal empoderado y con iniciativa, presenta
la candidatura de Alfonso López Pumarejo, el Partido Conservador aduce falta de garantías
y no participa de las elecciones, jugada política que puede asimilarse a respuesta ante el
importante empuje logrado por el Partido Liberal, un no participar para no sufrir una segunda
derrota consecutiva. Participa el joven Partido Comunista, fundado en 1930, presenta la
candidatura del líder indígena Eutiquio Timoté, López Pumarejo logra el 99.7% de los votos y el
líder comunista 3.401 votos, que representaban el 0.3%, dato interesante de estas elecciones
es que el Partido Liberal, lograba casi que triplicar su votación con relación a las elecciones
del 30, donde había logrado 370.000 contra los 939.00 que logra en el año 34.

Si quiere indagar más sobre Equtiquio Timoté, indígena


pijao revise este link:

13
Cuando inicia el gobierno de Alfonso López Pumarejo, Colombia tiene cerca de ocho
millones de habitantes, mientras Bogotá llegaba a los trescientos mil. Buena parte de
Colombia era rural, donde la economía del café sigue en auge, generándose estructuras
agrarias desiguales, heredadas de la colonia. López Pumarejo se propuso transformar el
mundo rural, para hacerlo más productivo y equitativo, tarea que hasta el presente no se ha
logrado, ya que la desigualdad rural en tiempos más reciente no sólo se mantiene, sino que
se han agudizado.

El orden rural colombiano es, y ha sido desde aquellos tiempos, profundamente inequitativo.
La expresión del economista español del siglo XVIII Gaspar de Jovellanos se ajusta muy bien
a nuestra realidad:

“Tierras sin hombres


y hombres sin tierra”.
Este orden de propiedad
ha originado muchos
conflictos.

El tema rural y los conflictos asociados a este son comentados por el maestro Darío Fajardo,
uno de los estudiosos de esta problemática:

“los conflictos han estado asociados a fenómenos como las


usurpaciones frecuentemente violentas de tierras y territorios
de campesinos e indígenas, apropiaciones indebidas de baldíos
de la nación, imposiciones privadas de arrendamientos y otros
cobros por el acceso a estas tierras, en no pocas ocasiones con
el apoyo de agentes estatales, así como invasiones por parte de
campesinos sin tierras o con poca disponibilidad de ellas, de
predios constituidos de manera irregular”2 .

2. Fajardo, Darío, “Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus
efectos más profundos en la sociedad colombiana”, en: Varios autores. Contribución al entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 2015, Pag 3.

14
Mario Arrubla, historiador colombiano, tiene la siguiente apreciación sobre el tema rural
colombiano:

“El problema agrario pareció entonces definirse por la


existencia de la gran propiedad territorial explotada en forma
ineficiente, con base en el trabajo de campesinos, aparceros
y agregados, régimen que no solo comprometía a las tierras
habilitadas sino las perspectivas de apertura de nuevas tierras
por la colonización, sobre las cuales los terratenientes estaban
listos a reivindicar la vigencia de sus títulos”3 .

López Pumarejo, en su discurso de posesión, trazó una línea política que sería interpretada
como un ánimo reformista y de reivindicación social frente al agudo tema agrario, así lo
expresó:

“La propiedad tal como la entiende el gobierno no se basa


únicamente en el título inscrito, sino que tiene su fundamento
en la función social que desempeña, y la posesión consiste en la
explotación económica de la tierra por medio de hechos positivos
de aquellos a que sólo da derecho el dominio, como la plantación o
sementera, la ocupación con ganados, la construcción de edificios,
los cercamientos y otros de igual significación”.

En 1936, se expidió la Ley 200, conocida como Ley de Tierras, que buscaba dar respuesta
al desigual sector agrario, sobre todo en Cundinamarca y el Tolima. De hecho, una de las
zonas más conflictivas en esos años tiene que ver con nuestra ciudad: la región del Sumapaz,
donde se libraba una abierta disputa entre grandes terratenientes y campesinos sin tierras
y sometidos a condiciones sociales, propias del feudalismo. La Ley 200 no resolvió de
manera sustancial el tema agrario, siendo apenas un pequeño reformismo que, aun así, fue
ampliamente atacado por el poder terrateniente y su representante, el Partido Conservador.

3. Arrubla-Yepes, Mario. La agricultura en Colombia en el siglo


XX. Bogotá: Colcultura, Biblioteca Básica Colombiana, 1976, Pag 8.

15
El maestro Antonio García-Nossa hace un balance de la política y los resultados de la
legislación agraria promovida por López Pumarejo en estos términos:

“La reforma agraria produjo una serie de literatura legal para


demostrar que la propiedad tiene una función social que implica
obligaciones fue solo un procedimiento táctico que dio capacidad
a los terratenientes para librarse de sus aparceros y para registrar
títulos que antes no tenían, Su aplicación significó la evicción de
millares de aparceros, que habían sido realmente los creadores de
las haciendas desarrollándolas desde la nada, y que recibieron en
cambio solo un pago por las mejoras” 4 .

Hay voces críticas, como las de Alfredo Molano, que señalan que el Partido Liberal y el
gobierno de López Pumarejo asumió el profundo tema rural, solo como un programa de
parcelación de tierras ociosas sin golpear el régimen hacendatario. En realidad –plantearía
Alfredo Molano–.

“la reforma permitía al latifundio retener mano de obra dispuesta


al trabajo asalariado y, por eso, las parcelas distribuidas eran
pequeñas. El Gobierno pagaba las tierras a los terratenientes y las
vendía a los campesinos para asegurar la propiedad y la oferta de
trabajo” 5.

El cuestionado intento reformista del mundo rural de López Pumarejo es enfrentado por el
poder terrateniente, abriendo un periodo de duros enfrentamientos. En ese momento se está
incubando una respuesta violenta de enormes repercusiones.

4.García-Nossa, Antonio. La democracia en la teoría y en la práctica. Bogotá: Editorial Argra, 1957. Pag 33.
5. Molano, Alfredo. “Fragmentos de la historia del conflicto armado”. En: Varios Autores. Contribución al
entendimiento del conflicto armado en Colombia, 2015, Pag 9.

16
El maestro Absalón Machado resumiría lo que cataloga como una fracasada Ley de tierras así:

“Lo que descalifica a la Ley 200 de 1936 como una reforma agraria,
es que definitivamente no abocó el tema de la redistribución de la
propiedad de la tierra, ni la disminución de la original distribución
de la misma. Es decir, no afectó el poder de la clase terrateniente
ni motivó o instrumentó procesos de ascenso social, ni la
incorporación del campesinado a un proceso de transformación
nacional que significaran una reestructuración del poder en
la sociedad colombiana, hasta entonces fundamentado en la
propiedad de la tierra como principal activo generador de riqueza
en una sociedad atrasada” 6 .

López Pumarejo promovió una reforma de la Constitución de 1886, de marcado


talante conservador. El texto final de la reforma, de 35 artículos, modificó disposiciones
constitucionales sobre diversos temas: límites geográficos, división territorial, funcionamiento
del Congreso, régimen de propiedad privada, ciudadanía y educación, entre otros. Forma
parte de lo que se conoce como “el reformismo lopista”, una serie de iniciativas desarrolladas
durante el gobierno de este presidente liberal entre las cuales se cuentan también la Ley
200 de 1936 (conocida como “ley de reforma agraria”), una reforma tributaria y una iniciativa
general de reforma del sistema educativo colombiano.

Sin embargo, este reformismo no logró resolver el principal tema de esa sociedad
predominantemente rural, un reparto justo y democrático de tierras.

Para valorar este gobierno, hay que tener por ejemplo como referente las elecciones
presidenciales del 38, donde por primera vez pudieron ejercer el voto hombres analfabetas o
sin propiedad, producto de la reforma constitucional del 36, temas francamente progresivos
y que dejaban atrás prácticas abiertamente antidemocráticas.

6.Machado, Absalón. Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia: de la colonia a


la creación del Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), 2009, Pág. 194.

17
5 El Reformismo se Frena
Apropiar contenidos

En las elecciones presidenciales del 38, nuevamente el Partido Conservador, aduce falta
de garantías y no participa, esta supuesta falta de garantías es un argumento que no tiene
asidero en la realidad, ya que eran las mismas condiciones en que el Partido Conservador se
había mantenido en el poder durante las primeras 3 décadas de ese siglo. Pero ahora había
un ánimo de reformas y cambio que alentaba el Partido Liberal, con dinámicas de realidades
y dinámicas de retórica, pero el ambiente era de exigir derechos y hacerlos realidad.

Eduardo Santos es el candidato del Partido Liberal para las elecciones de 1938, que compite
solo en las elecciones Presidenciales, con una participación solo del 30%, porcentaje
realmente frágil y una disminución de los votos (solo 513.520) cifra mucho menor a los
938.308, logrados por Alfonso López Pumarejo, cuatro años antes. Esta disminución puede
interpretarse como un importante desencanto ante las promesas de reformas.

En el siguiente link podemos


escuchar a Eduardo Santos en su
campaña presidencial en el año
1937:

Eduardo Santos, en efecto, realizó un gobierno mucho menos reformista que el de su


predecesor Alfonso López Pumarejo, especialmente en el principal desafío: la transformación
del mundo rural dio pasos atrás en lo promovido por este.

Al inicio de los años 40 había una crispación social entre los defensores del viejo orden y
un anhelo de transformación social. Vamos camino a un periodo de violencia abierta. Ya en
1940, ante la posibilidad de que el Partido Liberal presentara la candidatura del expresidente
Alfonso López Pumarejo, el entonces senador Laureano Gómez amenazó con la guerra civil
en caso de que López fuera reelecto presidente.

18
En las elecciones de 1942, el Partido Liberal estaba dividido entre un ala que se mantiene por
las reformas y un ala que se alió con el Partido Conservador. El ala reformista sigue siendo
liderada por Alfonso López Pumarejo, mientras el ala liberal-conservadora tiene como líder a
Carlos Arango Vélez, exalcalde de Bogotá y que se enfrenta a López Pumarejo.

Alfonso López Pumarejo ganó las elecciones con el 58.6 % del voto, contra el 41.3% de
su opositor, lo cual es un triunfo claro que sigue evidenciando que el mensaje de cambio
seguía siendo convocante. Pero las fuerzas de defensa del orden habían ganado poder en
el Congreso. Eduardo Santos promueve la aprobación de la Ley 100 de 1944, la cual se
convirtió en una verdadera contrarreforma agraria que dictaminó la declaratoria de utilidad
pública de los contratos de aparcería y similares, la extensión a quince años del término de
la prescripción extintiva de dominio a que se refiere el artículo 6o de la Ley 200 de 1936 y
aspectos relacionados con la política de parcelaciones, lo cual acabaría de sumir en el fracaso
cualquier tipo de intento de brindar condiciones reales a los campesinos para acceder a la
tierra.

La segunda administración de Alfonso López Pumarejo fue de una abierta hostilidad, los
militares intentaron darle un golpe de estado en 1944, en la ciudad de Pasto, golpe revertido
por la movilización social, que la gente en la calle le brindo y que revirtió ese amago de
golpe militar. En su segundo mandato, López Pumarejo le siguió dando fuerza a los derechos
laborales, desarrollando artículos de la reforma constitucional del 36. En los dos gobiernos
de López Pumarejo se les dieron garantías a los derechos de organización sindical, con
una fortalecida Central Sindical, la Confederación de Trabajadores de Colombia - CTC, de
influencia Liberal y una Unión de Trabajadores de Colombia - UTC, de influencia conservadora
y se garantizó el derecho a la huelga.

Así mismo, se estableció el reconocimiento del contrato de trabajo como entidad jurídica
autónoma, dio al gobierno facultades para establecer modelos que sirvieran como contrato
presuntivo y para fijar el salario mínimo, decretó la jornada laboral de ocho horas y el pago
de horas extras.

Ya en las postrimerías de su mandato, sacó adelante una nueva reforma constitucional que
incluyó la concesión de la ciudadanía a la mujer, pero sin derecho a votar; la prohibición para
los militares de sufragar y la disminución del número de debates para la aprobación de leyes,
entre otras medidas, buscando la modernización del Estado colombiano.
Por escándalos de corrupción y dificultades familiares, decide renunciar en 1945, quedando
en la presidencia Alberto Lleras Camargo, quien concluye el periodo.

19
6 Jorge Eliécer Gaitán y el Propósito de las
Apropiar contenidos

Grandes Transformaciones.

Para el año 1946, Colombia se acercaba a los diez millones de habitantes y Bogotá, tenía cerca
de medio millón, una sociedad fuertemente rural, con cerca del 80% de la población haciendo
parte del mundo campesino, indígena y afro.

Jorge Eliécer Gaitán había construido un perfil de político que apostaba por las transformaciones.
Crítico del reformismo limitado de López Pumarejo, Gaitán lideró una separación del Partido Liberal
a inicios de los años 30, cuando junto a otros líderes conformó la Unión Nacional de Izquierda
Revolucionaria, la UNIR, haciendo oposición al Partido Liberal, al cual regreso posteriormente para
competir por la Presidencia. Pero ya este partido tenía dos alas caracterizadas, una abiertamente
por las transformaciones y otra dada a la concertación con los intereses de mantener el orden,
fundamentalmente, los intereses del poder terrateniente.

En las elecciones presidenciales de 1946 el Partido Liberal va con dos candidatos: Jorge Eliécer
Gaitán y Gabriel Turbay Abunader. En medio de esa división ganó el Partido Conservador, que
nuevamente vuelve a la competencia abierta y gana con su candidato: Mariano Ospina Pérez,
que logra el 40.5% de la votación, en tanto que los dos candidatos liberales, lograron el 59.5%,
pero divididos.

Jorge Eliécer Gaitán había formulado su proyecto político de la siguiente


forma: el 20 de abril de 1946, Gaitán pronunció uno de sus discursos
más célebres, donde estableció la diferencia entre lo que él llamó el
“país político” y el “país nacional”. De acuerdo con su planteamiento:

“En Colombia hay dos países: el país político


que piensa en sus empleos, en su mecánica y
en su poder, y el país nacional que piensa en su
trabajo, en su salud, en su cultura, desatendidos
por el país político. El país político tiene metas
diferentes a las del país nacional. ¡Tremendo
drama en la historia de un pueblo!” 7

7. Frase del discurso en el marco de la campaña Presidencia de 1946, pronunciada en


febrero de 1946, en el Teatro Municipal.
Escuchemos el discurso
Jorge Eliécer Gaitán sobre las
elecciones de 1946 en el Teatro
Municipal (hoy Teatro Jorge
Eliécer Gaitán) en la campaña
de 1946.

El triunfo de Mariano Ospina significó el fin de 16 años de gobiernos liberales, en medio de un


ambiente de tensión entre los partidos tradicionales. Gaitán, a pesar de que ocupó el tercer lugar,
consiguió popularidad suficiente como para controlar las bases del partido liberal y convertirse
en el jefe del mismo en 1947; lo cual se verificó en las elecciones parlamentarias de ese año, en
las que un liberalismo dominado por el movimiento gaitanista obtuvo la mayoría de los escaños.

El gobierno de Mariano Ospina Pérez significó mayor crispación social, violencia contra los
liberales que apoyaron a Gaitán, hasta el punto que entre el 1946 y abril 1948 hubo múltiples
hechos de violencia contra ellos.

En medio de esta violencia, Gaitán abogo por el respeto, liderando una impresionante expresión
de protesta pacífica, como lo fue la marcha del silencio el 7 de febrero de 1948, con presencia
de delegaciones de las regiones más golpeadas: Boyacá, Caldas, Tolima, Sumapaz y el Valle
del Cauca, entre otras, fueron cerca de 100 mil personas en una ciudad de medio millón de
habitantes, algo impresionante.

Podemos ver en el siguiente link el documental sobre


las ideas y la trayectoria política de Gaitán:

Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948, en la carrera séptima con Avenida Jiménez, en Bogotá.
Un crimen sobre el cual hay mil versiones, en un país donde se mata a los contradictores con
enorme impunidad.

21
El asesinato de este líder popular desencadenó una ira popular, de enormes magnitudes,
que conocemos como “El Bogotazo”.

Proponemos un documental sobre


los hechos luego del asesinato de
Jorge Eliecer Gaitán en el siguiente
Link:

El asesinato de Gaitán, es la persistencia de la vieja práctica de eliminación física de quienes


piensan diferente, de los que se oponen a un orden social y ofertan cambios y su asesinato
va abrir un ciclo de enorme violencia, que tiene como trasfondo los temas no resueltos de
mantener un orden rural excluyente o transformarlo, temas que trataremos en la lección 2.

22
Actividades a realizar

Primera actividad.

Cuestionario de apropiación de conocimientos. Esta prue-


ba de lectura la puede encontrar en la sección de Actividades:
Cuestionario de apropiación de conocimientos de la pla-
taforma Moodle, es necesario responder al cuestionario de
preguntas relacionado con la lección, este tiene como objetivo
rescatar los aprendizajes que hizo mediante la lectura. Ingrese
al cuestionario, lea cuidadosamente cada pregunta y responda
según su criterio la respuesta correcta, para un mejor desem-
peño se recomienda antes de su presentación haber dado lec-
tura al material de la lección.

Segunda actividad.

¡Propongamos!

Para dar respuesta a la actividad dirigirse a la sección de


actividades: Actividad dos propongamos.

Esta actividad tiene como objetivo hacer una relación y


comparación entre el pasado histórico del conflicto en
Colombia y la actualidad y como este se ha visto reflejado en
nuestra vida, y desde ahí el estudiante del curso pueda proponer
acciones que ayuden a mejorar la participación ciudadana en la
actualidad.

Para dar respuesta a la actividad es importante haber realizado


la lectura de la lección.

23
Paso
Para la realización de la actividad tenga en cuenta dar
1 respuesta a las siguientes preguntas:

∞ ¿Qué conflictos vistos en la lectura se mantienen hasta hoy?


(Siglo XXI año 2020)
∞ ¿Crees que la guerra de los mil días fue un determinante en la
manera como participamos democráticamente?
∞ ¿Consideras que los conflictos vistos en la lección han afectado
la participación ciudadana?
∞ ¿Piensas que el conflicto del siglo XX tiene que ver con los
conflictos actuales?

Además, puedes investigar sobre el hito histórico del Bogotazo.

Conoces relatos sobre el 9 de abril de 1948, si no tienes información,


puedes preguntar alguno de tus familiares o amigos que vivieron
esté momento de la historia o conocen el relato por personas que
vivieron el momento. Narra alguna de las historias encontradas.
Anexamos un instrumento para la recolección de la información a
través de una entrevista, es importante que adjuntes en la evidencia
de tu actividad, el resultado de las entrevistas.

24
Paso Presenta a través de diferentes recursos TIC:
2

Como una infografía, un video corto, un


collage, una ilustración o un trabajo escrito
tus respuestas.

Paso Instrucción para adjuntar el archivo:


3

Comparte trabajo dando clic en agregar


entrega, luego adjuntar en agregar,
seleccionar archivo, finalizando clic en
subir archivo.

25
BIBLIOGRAFIA

• Arrubla-Yepes, Mario. La agricultura en Colombia


en el siglo XX. Bogotá: Colcultura, Biblioteca
Básica Colombiana, 1976.

• Arrubla Mario, compilador. Colombia Hoy, Siglo


XXI, 1978.

• Fajardo, Darío, “Estudio sobre los


orígenes del conflicto social armado, razones
de su persistencia y sus efectos más profundos
en la sociedad colombiana”, en: Varios autores.
Contribución al entendimiento del conflicto
armado en Colombia. Bogotá: Comisión Histórica
del Conflicto y sus Víctimas, 2015.

• García-Nossa, Antonio. La democracia en la


teoría y en la práctica. Bogotá: Editorial Argra,
1957.

• Machado, Absalón. Ensayos para la historia de la


política de tierras en Colombia: de la colonia a la
creación del Frente Nacional. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
Económicas. Centro de Investigaciones para el
Desarrollo (CID), 2009.

• Molano, Alfredo. “Fragmentos de la historia


del conflicto armado”. En: Varios Autores.
Contribución al entendimiento del conflicto
armado en Colombia, 2015.

• Pardo Rafael, compilador: El Siglo pasado –


Colombia: economía, política y sociedad, Cerec,
2001.

26

También podría gustarte