Está en la página 1de 2

FORMATO ACTIVIDADES DE Código: FR-DO-064

APRENDIZAJE VIRTUAL Versión: 01

Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:


Docencia 14-May-2013 14-May-2013

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUAL

Sección 1. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Colaborativa: 
Nombre del curso y/o módulo: Salud ambiental Tipo de actividad: Individual: 

Desarrollar competencias de interpretación de datos, argumentar y plantear propuestas o soluciones


Objetivo de la unidad (temático):1 para los problemas ambientales de nuestra sociedad que infieren en los problemas de salud pública
de las comunidades, utilizando las herramientas de la epidemiología ambiental.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad para tomar decisiones
Competencias:2  Capacidad de trabajo en equipo.
 Establece los tipos de estudios epidemiológicos y la forma de desarrollarlos teniendo en cuenta las ventajas y
desventajas de cada uno

Aplicar la estrategia epidemiológica ambiental en el contexto del desarrollo humano sostenible.
Objetivo de aprendizaje: 3

Sección 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD


Tipo de Foro:  Chat:  Ensayo:
Actividad de aprendizaje No.: 4
actividad: Diario: Blog:  Otro:  Tarea 
Nombre de la actividad: Técnicas de saneamiento básico del agua potable y agua residual  
Trabajo grupal
Para el desarrollo de la esta actividad, el estudiante debe:
1) En la plataforma encontrarán un artículo denominado Diseños de estudios epidemiológicos,
el cual deben leer.
Según los temas especificados, contestarán en una animación utilizando la siguiente
herramienta: PowToon https://www.powtoon.com/home/,
a) Cómo se clasifican los estudios epidemiológicos. Indicar las características de cada
uno, así como las ventajas y desventajas.
b) ¿Que son los ensayos epidemiológicos aleatorizados y cómo se minimiza la
Descripción: proceso que debe llevar a
cabo el estudiante para dar respuesta a ocurrencia de sesgos?
la actividad.
c) Que es comparabilidad de intervenciones, poblaciones e información.
d) Cómo se realizan los ensayos epidemiológicos aleatorizados.
e) Cuáles son las características y cuándo se utilizan:
i) Estudios de casos y controles
ii) Estudios transversales
iii) Estudios ecológicos o de conglomerado

2) En la plataforma se dispone de una tarea denominada: Diseños de estudios


epidemiológicos, en la cual ustedes deberán enviar el link en un documento en Word.

Desarrollar y fortalecer habilidades argumentativas sobre temas que involucran a todas las
Propósito de la actividad seleccionada: personas y medio ambiente, aplicando temas fundamentales
Promover la calidad de comunicación expresada de manera escrita y el análisis de información.

Protocolo para el envío de la actividad a través de la plataforma educativa


(Describa paso por paso)
Criterios de evaluación
(El puntaje total debe sumar 5.0)
Recuerde

Página 1 de 2
FORMATO ACTIVIDADES DE Código: FR-DO-064
APRENDIZAJE VIRTUAL Versión: 01

Proceso: Fecha de emisión: Fecha de versión:


Docencia 14-May-2013 14-May-2013

1
Objetivos temáticos: hacen referencia al planteado en el Microcurrículo y/o contenidos del curso virtual.
2
Competencia: tomar como referencia las competencias genéricas Tuning establecidas para la institución y las competencias específicas
redactadas en el formato FR-DO-062 de producción.
3
Objetivo de aprendizaje: para formular un objetivo de aprendizaje, se incluyen los siguientes elementos: Quién efectuará la conducta (el
estudiante), la conducta con un verbo que debe ser claro, objetivo, sin ambigüedades y conjugado en futuro el cual corresponde a uno de los
dominios del aprendizaje (taxonomías de Bloom y otras); el contenido a través del cual se logrará el objetivo; la actividad o tarea que delimita la
ejecución de la conducta (UNID, s.f.).

Página 2 de 2

También podría gustarte