Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Actualización 2017 René Descartes. Plantel Campeche.


Licenciatura en Administración de Empresas

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Estrategias de Aprendizaje y Metacognición

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

Primer Cuatrimestre 0106

HORAS CREDITOS
CON INDEPEN
DOCENTES DIENTES
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 56 28 5.25
El alumno, al finalizar el curso podrá Identificar, interpretar, explicar y aplicar diversas
estrategias de aprendizaje significativo para diferentes tipos de contenidos curriculares, con el
fin de tener un mejor desempeño en su práctica académica y profesional.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. INICIACIÓN A LA METACOGNICIÓN
1.1 Definición
1.2 Procesos metacognitivos
1.2.1 Autoconocimiento
1.2.1.1 Conocimiento personal
1.2.1.2 Conocimiento de la tarea
1.2.1.3 Conocimiento de estrategias
1.2.2 Autocontrol
1.2.2.1 Planificación
1.2.2.2 Supervisión
1.2.2.3 Evaluación
1.3 Plan estratégico

2. EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES


2.1 El aprendizaje de contenidos declarativos
2.1.1 Saber qué
2.1.2 Hechos, conceptos y principios
2.2 El aprendizaje de contenidos procedimentales
2.2.1 Saber hacer
2.2.2 Procedimientos, estrategias, técnicas, destrezas y métodos
2.3 El aprendizaje de contenidos actitudinales
2.3.1 Saber ser
2.3.2 Actitudes, valores, ética personal y profesional

3. DESARROLLO Y METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


3.1 Aprendizaje memorístico
3.1.1 Aprendizaje repetitivo
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Actualización 2017 René Descartes. Plantel Campeche.
Licenciatura en Administración de Empresas

3.2 Aprendizaje significativo


3.2.1 Aprendizaje por descubrimiento guiado
3.2.2 Aprendizaje por descubrimiento autónomo
3.3 Fases del aprendizaje significativo
3.3.1 Características de la fase inicial
3.3.2 Características de la fase intermedia
3.3.3 Características de la fase terminal
3.4 El aprendizaje como un proceso no lineal

4. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


4.1 Qué son las estrategias de aprendizaje
4.2 Aprender a aprender
4.3 Metacognición
4.3.1 Conocimiento de la cognición
4.3.2 Conocimiento del qué
4.3.3 Noción del cómo
4.3.4 Conocimiento del cuándo y dónde
4.3.5 Experiencias cognitivas
4.4 Autorregulación del aprendizaje
4.4.1 Regulación del conocimiento
4.4.2 Planeación y aplicación del conocimiento
4.4.3 Monitoreo y supervisión
4.4.4 Evaluación
4.5. Adquisición de las estrategias de aprendizaje
4.5.1 Niveles de dominio y ejecución en la adquisición de las estrategias
4.6 Entrenamiento en estrategias de aprendizaje

5. LA COMPRENSIÓN Y EL APRENDIZAJE DE TEXTOS


5.1 Qué es comprender un texto
5.2 Estrategias previas a la lectura
5.2.1 Usar el conocimiento previo
5.2.2 Elaborar predicciones acerca de los que tratará el texto
5.2.3 Plantearse preguntas relevantes
5.3 Estrategias durante la lectura
5.3.1 Inferencias basadas en el conocimiento previo
5.3.2 Subrayado
5.3.3 Tomar notas
5.4 Estrategias después de la lectura
5.4.1 Identificar la idea principal
5.4.2 El resumen
5.4.3 Detección de problemas en la comprensión
5.5 Composición de textos
5.5.1 Planeación
5.5.2 Textualización
5.5.3 Revisión

6. ELABORACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA EL APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO
6.1 Cuadro C-Q-A (C: lo que se conoce; Q: Lo que se quiere aprender; A; Lo que se ha
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Actualización 2017 René Descartes. Plantel Campeche.
Licenciatura en Administración de Empresas

aprendido
6.2 Cuadro de doble entrada o columna
6.3 Cuadro sinóptico
6.4 Diagramas de árbol
6.5 Diagramas de flujo
6.6 Redes conceptuales
6.7 Mapa conceptual

7. COMPONENTES BÁSICOS DE UN APRENDIZAJE COOPERATIVO


7.1 Los beneficios de un aprendizaje cooperativo en comparación de un aprendizaje competitivo
7.2 Interdependencia positiva
7.3 Interacción promocional cara a cara
7.4 Responsabilidad y valoración personal
7.5 Habilidades interpersonales y de manejo de grupos pequeños
7.6 Procesamiento en grupo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Con Docente:

 Elaboración de una reflexión por parte de los alumnos en donde describan de manera
detallada cómo es que personalmente aprenden, haciendo una autocrítica a su propia
metodología de aprendizaje.
 El estudiante realizará, con base en el material didáctico de la asignatura proporcionado,
análisis reflexivos del tema de la sesión mediante la solución de cuestionarios y la
elaboración de organizadores avanzados de información en distintos formatos.
 El estudiante participará en discusiones grupales para comunicar el conocimiento
adquirido e interactuar con el resto de la clase, mientras se informa de experiencias de
la vida laboral relacionadas con los contenidos vistos.
 Elaboración de un C-Q-A sobre los contenidos vistos a lo largo del curso.
 Elaboración de un informe individual del debate en clase sobre la utilidad de la
metacognición.
 Lluvia de ideas sobre cómo aprender los diversos tipos de contenidos curriculares.
 Exposición de las diferentes estrategias de aprendizaje con ejemplos prácticos.
 Resolución de ejercicios de las diferentes estrategias consideradas en clase.

Independientes:

 Lectura previa de los textos sugeridos de cada tema por sesión.


 Elaboración de ejercicio prácticos propuestas por el docente.
 Investigación bibliográfica sobre los temas que componen el programa.
 Todos los alumnos leerán un texto específico sobre metacognición, utilizando las
estrategias para la comprensión y aprendizaje de textos.
 A partir del texto leído, elaborarán todos los tipos de organizadores gráficos para un
aprendizaje significativo sobre la lectura realizada, recopilándolos en un portafolio de
evidencias.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Actualización 2017 René Descartes. Plantel Campeche.
Licenciatura en Administración de Empresas

 Elaboración de un portafolio de evidencias que recopile los ejercicios de todas las


estrategias vistas.

PERFIL ACADÉMICO DEL DOCENTE:


Maestría en español o Licenciado en español, con experiencia mínima de 5 años en
actividades docentes.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Evaluación Parcial:
a) Asistencia de las actividades en el salón 10%
b) Ensayos, mapas, resúmenes 20%
c) Análisis de documentos 30%
d) Elaboración de portafolios de evidencias 40%
Total: 100%
Evaluación Final:
a) Bitácoras y portafolio de prácticas 60%
b) Elaboración de reporte final 40%
Total: 100%

Nombre de la Asignatura: Estrategias de Aprendizaje y Metacognición


Clave: 0106

TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Enseñar a
Aprender: Susana Martínez Pirámide
1 Libro Estrategias, Rodríguez 2014
Actividades y
Recursos
Instruccionales
Estrategias de
Innovación
Docente Para
Favorecer el Universidad de Alcalá
Leonor Margalef de Henares
2 Libro Aprendizaje 2015
Autónomo de los
Estudiantes de la
Universidad De
Alcalá
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Actualización 2017 René Descartes. Plantel Campeche.
Licenciatura en Administración de Empresas

Estrategias para el
Aprendizaje en Cayetano Ch Vez
3 Libro Educación Media Villalvazo y Cayetano Academia Española 2012
Superior Chavez Villalvazo

También podría gustarte