Está en la página 1de 60

.

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A.

PLAN OPERATIVO
CORPAC S.A. 2017

Callao. Enero 2017

1
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

INDICE

PAG.

1. DECLARACION DE PRINCIPIOS 03
2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03
2.1 ASPECTOS GENERALES 03
2.2 LINEAS DE NEGOCIOS DE CORPAC S.A 05
2.3 VISION 05
2.4 MISION 05
2.5 OBJETIVOS Y PRINCIPALES METAS DEL PLAN ESTRATEGICO 06
2.6 ORGANIGRAMA DE CORPAC S.A. 08

3. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2017 09


3.1 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2017 DE CORPAC S.A.
Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA,
DE FONAFE Y EL SECTOR. 09
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS, METAS Y ACTIVIDADES 11
3.3 INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2017 26

4. PROGRAMAS 28

4.1 INGRESOS Y EGRESOS 28


4.2 PRODUCCION DE SERVICIOS 30
4.3 INVERSIONES 31

ANEXOS 33

2
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2017

1. DECLARACION DE PRINCIPIOS
El Plan Operativo de CORPAC S.A. tiene el propósito de servir de herramienta de
gestión que oriente el desempeño de la Empresa, hacia el logro de resultados
coherentes en el año 2017

El referido Plan se encuentra articulado con el Plan Estratégico 2013-2017, aprobado


por el Directorio en la Sesión Nº 2255 de fecha 22.07.13, el cual cuenta asimismo con
la conformidad del Sector Transportes y la aprobación del Directorio de FONAFE,
mediante Acuerdo No. 001-2013/010-FONAFE de fecha 06.09.13.

2. INFORMACION DE LA EMPRESA
2.1 ASPECTOS GENERALES
CORPAC S.A. fue creada el 25 de junio de 1943 como una Empresa Pública
mediante Decreto Supremo, transformándose en el año 1981 en una Empresa de
propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas
de derecho privado y organizada como Sociedad Mercantil a través del Decreto
Legislativo Nº 99.
Se rige por el Decreto Legislativo Nº 99, por la Ley de la Actividad Empresarial del
Estado, por la Ley de Sociedades Mercantiles y por su Estatuto Social. De acuerdo
a los Estatutos vigentes, la Corporación desarrolla las siguientes funciones:
- Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo,
incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la
técnica aeronáutica de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el
Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al
funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.
- Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la
aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos
necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.
- Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular
y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.
0

- Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura


aeroportuaria, conforme al Plan de Inversión que establezca el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº 27261 del 10.05.00 y su Reglamento, se


establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo
responsable del suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta
norma, mediante R.D. Nº 156-2000-MTC/15.16, R.D. Nº 021-2001-MTC/15.16 del
09.02.01, R.D. Nº 119-2006-MTC/12 del 13.07.06 y R.D. Nº 235-2013-MTC/12, se
delegó a CORPAC S.A. las funciones de administrar y operar los servicios de
navegación aérea en los aeródromos públicos, así como los espacios aéreos
designados para tal propósito, de conformidad con lo indicado en las Regulaciones
Aeronáuticas del Perú.

Los aeropuertos y/o aeródromos que se encuentran al 31.12.16 bajo la


administración de la Empresa, ascienden a 29 a nivel nacional.

3
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

A raíz del proceso de concesión, el sector privado está a cargo de los servicios
aeroportuarios en los siguientes aeropuertos:
- Lima Airport Partners (LAP): Jorge Chávez (febrero 2001).
- Aeropuertos del Perú (ADP): Anta-Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos,
Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes (transferidos en diciembre 2006),
Chiclayo (febrero 2008), Pisco (marzo 2008) y Piura (noviembre 2008).
- Aeropuertos Andinos del Perú: Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado
y Tacna (enero 2011). Pendiente transferencia del Aeropuerto de Andahuaylas.

La responsabilidad de la prestación de los servicios a la navegación aérea a nivel


nacional se mantiene a cargo de CORPAC S.A.
Para el cumplimiento de su objeto social, la Corporación dispone al 31.12.16 de un
total de 1,424 trabajadores en planilla a nivel nacional.

AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. AL 31.12.16

GUEPPII

EL ESTRECHO

TUMBES
CABALLOCOCHA
GALILEA IQUITOS
TUMBES

TALARA CIRO ALEGRIA

AMAZONAS LORETO
REQUENA
PIURA

PIURA RIOJA
JAEN YURIMAGUAS
CHACHAPOYAS
N
LAMBAYEQUE MOYOBAMBA
RODRIGUEZ DE
CAJAMARCA MENDOZA TARAPOTO
CHICLAYO 36
SAPOSOA
PAMPA HERMOSA
JUANJUI 27 09
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
18
TRUJILLO
TOCACHE
PUCALLPA
TINGO
MARIA
CHIMBOTE

HUANUCO UCAYALI
ANTA-HUARAZ BREU
ANCASH HUANUCO PTO. ESPERANZA

ATALAYA
CERRO DE PASCO

JUNIN
IÑAPARI
LIMA MAZAMARI
JAUJA
MADRE DE DIOS
LIMA
PUERTO
CUZCO MALDONADO
PUERTO
HUANCAVELICA 2
0 PATRIA

AYACUCHO CUSCO
PISCO ANDAHUAYLAS
ICA APURIMAC
VILCASHUAMAN PUNO
NAZCA AYACUCHO

JULIACA
AREQUIPA

AREQUIPA
MOQUEGUA

• Aeropuertos Concesionados al Sector Privado TACNA


Pendiente de Transferencia Apto. Andahuaylas ILO
TACNA

• Aeropuertos y Aeródromos
Administrados por CORPAC S.A.

4
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

2.2 LINEAS DE NEGOCIO DE CORPAC S.A.

Los servicios que CORPAC S.A. brinda se señalan a continuación:

Servicios Aeronáuticos.
 Telecomunicaciones Aeronáuticas.
 Servicio Fijo Aeronáutico.
 Servicio Móvil Aeronáutico.
 Servicio de Radionavegación (VOR, DME, NDB, ILS, etc.)
 Tránsito Aéreo
 Control de Aproximación Radar.
 Control Radar.
 Control de Area.
 Control de Aproximación.
 Control de Aeródromo.
 Información de Vuelo.
 Alerta.
 Meteorología.
 Información Aeronáutica.
 Aterrizaje y despegue.
 Seguridad Aeroportuaria.
 Salvamento y Extinción de Incendios.
 Luces de balizaje.
 Instalaciones para carga.
 Infraestructura al pasajero.
 Locales a compañías aéreas.

Servicios no Aeronáuticos
 Alquiler de locales comerciales.
 Espacios publicitarios.
 Playa de estacionamiento de vehículos.
 Alquiler de salones VIP.
 Otros servicios.

El volumen de producción de los principales servicios brindados se aprecia en el


punto Nº 4.2 del presente Plan.

2.3 VISION
Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y
Aeroportuarios seguros y eficientes, contribuyendo a la integración de los pueblos
y en armonía con el medio ambiente.

2.4 MISION
Brindar servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con
seguridad, eficiencia y responsabilidad social.

5
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

2.5 OBJETIVOS Y PRINCIPALES METAS DEL PLAN ESTRATEGICO.


Los Objetivos y principales Metas del Plan Estratégico 2013-2017 se señalan a
continuación:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PRINCIPALES METAS

1. Lograr el desarrollo sostenido  Incremento de las tarifas aeronáuticas, aeroportuarias y


de la Organización, comerciales, sobre la base a las inversiones tecnológicas
priorizando los aspectos y de infraestructura realizadas por la Corporación.
humanos, operacionales,
 Implementación de un sistema ERP, que permita integrar
tecnológicos, financieros y
los procesos de Contabilidad, Tesorería, Presupuesto,
logísticos.
Comercial, Logística, Personal, Activo Fijo, entre otros.
 Implementación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) Plenas.
 Mejoramiento de procedimientos, infraestructura y
competencias del personal del sistema logístico.
 Implementación de programas de mejoramiento de la
infraestructura aeroportuaria.
 Actualización de la información geodésica y cartográfica
de los aeródromos e instalaciones de equipamiento para
la navegación aérea.
 Desarrollo e implementación de un programa de
saneamiento físico-legal de predios e infraestructura civil.
 Mejoramiento de la información de la gestión procesal y
administrativa.
 Tercerización de los servicios de patrocinio judicial, bajo
supervisión de la Corporación.
 Desarrollo e implementación de Sistemas de Control de
la Gestión Estratégica y de la Gestión de Proyectos.
 Implementación del Sistema de Control Interno (COSO)
de CORPAC S.A.
 Implementación del Código de Buen Gobierno
Corporativo (CBGC).
 Implementación de la Gestión por Competencias en la
Organización.
 Desarrollo de programas del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Implementación del Programa TRAINAIR PLUS de la
OACI.
 Implementación de programas y metodologías modernas
de capacitación aeronáutica y administrativa.
 Desarrollo e implementación de una nueva estructura
organizacional dinámica y flexible, basada en una
gestión por procesos.
 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad
de la Información (SGSI).
 Sistematización de procesos de apoyo TIC a las
actividades operativas y administrativas.

6
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

2. Lograr altos niveles de  Reestructuración del Espacio Aéreo de la Región de


seguridad y eficiencia en los Información de Vuelo (FIR Lima).
servicios de navegación
 Implementación de un Sistema de Afluencia de Tránsito
aérea, aeroportuarios y
Aéreo (ATFM).
especializados afines,
minimizando los riesgos  Implantación de la Navegación Basada en Performance
operacionales. (PBN) Nacional en rutas ATS, STAR, SID y APP.
 Ampliación de la interconectividad de la mensajería
aeronáutica AMHS a nivel internacional.
 Modernización y renovación de los sistemas CNS,
Meteorología, Ayudas Luminosas y de Soporte de los
Servicios de Navegación Aérea.
 Mejoramiento de la plataforma de inspecciones en vuelo
y ensayos en tierra.
 Implementación de la Red de Telecomunicaciones
Aeronáuticas (ATN) y Aplicaciones CNS/ATM, en el
marco de la Metodología ASBU de la OACI.
 Implementación de planes y programas para la mejora
de las instalaciones, equipamiento y calidad de los
servicios aeroportuarios.

 Desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de


Seguridad Operacional (SMS) en los Servicios de
Navegación Aérea y Aeroportuarios.
 Desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema
de Gestión de la Calidad (SGC) en los Servicios de
Navegación Aérea.

3. Contribuir al desarrollo e  Desarrollo de programas para prevenir, controlar y


integración de los pueblos, minimizar los impactos ambientales generados por los
en armonía con la servicios aeroportuarios y de navegación aérea.
preservación del medio
ambiente,  Desarrollo e implementación de programas de
ecoeficiencia en los aeródromos.
 Desarrollo de programas para el control de fauna en los
aeropuertos y aeródromos administrados por la
Corporación.
 Elaboración e implementación de planes de mejora del
nivel de comunicación e integración de los aeródromos
con su entorno.

7
.

2.6 ORGANIGRAMA DE CORPAC S.A.

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio N°001-2273-2214 del 27.01.2014


Modificada con Acuerdo de Directorio N° 002-2279-2014 del 08.04.2014

ORGANO CONTROL
INSTITUCIONAL
DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

GERENCIA
CENTRO DE INSTRUCCIÓN
DE AVIACIÓN CIVIL

GERENCIA CENTRAL GERENCIA


DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE
Y FINANZAS LA SEGURIDAD OPERACIONAL

GERENCIA
DE ASUNTOS JURÍDICOS
GERENCIA GERENCIA
DE PERSONAL DE FINANZAS

GERENCIA
GERENCIA
DE TECNOLOGÍA
DE LOGÍSTICA
DE LA INFORMACIÓN

GERENCIA CENTRAL
DE AERONAVEGACION

GERENCIA GERENCIA
GERENCIA
DE OPERACIONES GERENCIA TÉCNICA DEL AEROPUERTO
DE AEROPUERTOS
AERONÁUTICAS INTERNACIONAL DEL CUSCO

8
.

3. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2017


3.1 RELACION ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2017 DE CORPAC S.A. Y LOS
OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA, FONAFE Y SECTOR
Los Objetivos del Plan Operativo de CORPAC S.A. correspondientes al año 2017
se encuentran alineados con los Objetivos formulados en el Plan Estratégico de la
Empresa 2013-2017, FONAFE y del Sector Transportes. Las relaciones entre los
mencionados objetivos se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 1
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE CORPAC S.A. ALINEADOS A LOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Y DEL SECTOR TRANSPORTES

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOS DESCRIPCION
DE CORPAC S.A. FONAFE MTC
(1) (2)
Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, A, B y D VI
OBJETIVO ESTRATEGICO 1
priorizando los aspectos humanos, operacionales,
tecnológicos, financieros y logísticos.

OBJETIVO OPERATIVO 1.1 Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y A, B y D VI


financiera de la Organización.

OBJETIVO OPERATIVO 1.2 Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral. A, B y D VI

OBJETIVO OPERATIVO 1.3 Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo A, B y D VI


empresarial.
OBJETIVO OPERATIVO 1.4 Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, A, B y D VI
orientado al logro de los objetivos de la Corporación.
OBJETIVO OPERATIVO 1.5 Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a los AyB I y IV
servicios aeroportuarios y de navegación aérea.

OBJETIVO OPERATIVO 1.6 Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la empresa, por A, B y D VI


medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa
judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y
decisiones.

OBJETIVO OPERATIVO 1.7 Fortalecer el control de la gestión empresarial. A, B y D VI

OBJETIVO OPERATIVO 1.8 Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor A, B y D VI


humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar
trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios
que brinda la Corporación.

OBJETIVO OPERATIVO 1.9 Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, A, B y D VI


moderno, eficiente, innovador y basado en competencias
OBJETIVO OPERATIVO 1.10 Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en A, B y D VI
una gestión por procesos.

OBJETIVO OPERATIVO 1.11 Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y A, B y D VI


administrativa de manera continua, a través de la sistematización
de procesos, uso de herramientas de productividad e
infraestructura TIC segura, de alto rendimiento y disponibilidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2 Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los A, B, y C I. II, III,
servicios de navegación aérea, aeroportuarios y IV y V
especializados afines, minimizando los riesgos
operacionales.

OBJETIVO OPERATIVO 2.1 Mejorar la satisfacción por la seguridad en los servicios de A, B y C I. II, III,
Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines. IV y V

9
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOS DESCRIPCION
DE CORPAC S.A. FONAFE MTC
(1) (2)

OBJETIVO OPERATIVO 2.2 Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el A, B y C I. II, III,
marco de la metodología Mejoras por Bloques del Sistema de IV y V
Aviación (ASBU) de OACI.

OBJETIVO OPERATIVO 2.3 Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, A, B y C I. II, III,
Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS). IV y V

OBJETIVO OPERATIVO 2.4 Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, A, B y C I. II, III,


Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas IV y V
y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea.

OBJETIVO OPERATIVO 2.5 Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de A, B y C I. II, III,


Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, IV y V
Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de navegación
aérea.

OBJETIVO OPERATIVO 2.6 Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de A, B y C I. II, III,
servicios aeroportuarios y especializados, seguros, eficientes y IV y V
competitivos.

OBJETIVO OPERATIVO 2.7 Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional A, B y C I. II, III,
(SMS) en los servicios de navegación aérea y aeroportuarios. IV y V

OBJETIVO OPERATIVO 2.8 Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del A, B y C I. II, III,
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios de IV y V
Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para
los servicios de navegación aérea.

OBJETIVO ESTRATEGICO 3 Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en AyC I, II y V


armonía con la preservación del medio ambiente.

OBJETIVO OPERATIVO 3.1 Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la AyC I, II y V


preservación del medio ambiente.

OBJETIVO OPERATIVO 3.2 Desarrollar e implementar planes y programas de gestión AyC I, II y V


ambiental y control de fauna en los aeródromos.

Los Objetivos Estratégicos de FONAFE y del Sector Transportes se señalan en los


cuadros a continuación:

CUADRO Nº 2
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE

LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE

A Impulsar el crecimiento de las empresas para contribuir al desarrollo del país.

B Incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional.

C Impulsar la creación de valor social.

D Fortalecer el talento humano, la organización y el uso de las TIC en la Corporación.

10
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

CUADRO Nº 3
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR TRANSPORTES

LITERAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR TRANSPORTES (MTC)

I Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la


integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al proceso de
ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y mejorar el nivel de
competitividad de la economía.

II Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando


la logística de transportes, preservación del medio ambiente e inclusión social.

III Ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes, de calidad y de


interés social.

IV Comprometer la participación de la inversión privada, a través de Asociación


Público Privada e inversión directa en infraestructura y servicios de transportes y
comunicaciones.

V Participar activamente en el proceso de descentralización, orientado al desarrollo


de capacidades, para mejorar la gestión de los gobiernos subnacionales en
transportes.

VI Contar con estructuras organizativas y normatividad modernas, procesos internos


optimizados y recursos humanos calificados, que mediante el uso de tecnologías
de información y administración por resultados, mejoren los niveles de gestión de
los organismos del Sector.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, METAS Y ACTIVIDADES.

El Plan Operativo refleja los objetivos, metas y actividades principales, trazadas por
las diversas Gerencias y Oficinas para el año 2017, debidamente articulados con el
Plan Estratégico 2013-2017 de la Empresa.

Los objetivos, metas y actividades del Plan Operativo del año 2017, se presentan a
continuación:

11
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS – PLAN OPERATIVO 2017


OPERACIÓN

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV
RESPONSABLE
ANUAL

GESTION FINANZAS
1. Lograr el desarrollo sostenido Objetivo Nº 1: (PE OEE F1)
de la Organización, priorizando Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y financiera de la Organización.
los aspectos humanos, Metas/Actividades:
operacionales, tecnológicos, 1.1 Elaboración de la propuesta de reajuste de tarifas de los servicios de aeronavegación. Estudio 1 --------- --------- ------------ ------------ GAP, ADC
financieros y logísticos. 1.2 Revisión y elaboración de propuesta de tarifas aeroportuarias de servicios de Aterrizaje/Despegue, Estudio 1 --------- --------- ------------ ------------ GAP, ADC
TUUA de los aeropuertos del Grupo V (considerando un ajuste de inflación).

1.3 Actualización de estudios sobre gestión comercial y aeroportuaria en Arptos. de Huánuco y Jauja. Estudio 2 -------- ----------- GAP, ADC

1.4 Elaboración del Informe de Contabilidad Regulatoria correspondiente al año 2016. Actividad 1 ------------ --------- GAP, ADC

1.5 Racionalización de gastos y costos de la Empresa, a través de los Centros de Responsabilidad, Actividad 1 --------- ------------ ----------- GAP, ADC
así como su correspondiente sinceramiento.
1.6 Saneamiento de los depósitos bancarios no identificados en las conciliaciones bancarias de Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF
ejercicios anteriores.
1.7 Sistematización del pago a proveedores a través del sistema interconectado del Banco Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF, GTI, GAP
Continental en los Aeropuertos de Cajamarca, Talara y Chimbote.

1.8 Implementación en la sede Lima, de la recaudación de cobranzas de clientes vía Web, a través Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF, GTI
del Banco Continental.

1.9 Conciliación de saldos de cuentas por cobrar comerciales y contables de sedes a nivel nacional. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GF, GAP, GAIVA
1.10 Actualización y seguimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Actividad 1 ------------ --------- --------- ------------ GCAF, GF, GTI, GAP
y su incorporación en el Manual de Políticas Contables, para el registro de las operaciones y su
presentación en los Estados Financieros.
1.11 Evaluación del valor de los Activos que conforman los Estados Financieros de la Empresa al final Actividad 1 -------- ----------- GCAF, GF, GAP, GL
del periodo, de acuerdo a la NIC 36. GAIVA

CLIENTES

Objetivo Nº 2: (PE OEE C2)


Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral.

Metas/Actividades:
2.1 Desarrollo de encuesta anual relativa al desarrollo, seguridad y salud del personal. Encuesta 1 -------- ------------ GCAF, GP

12
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV
RESPONSABLE
ANUAL

PLANEAMIENTO
Objetivo Nº 3: (PE OEE PI6)
Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo empresarial.
Metas/Actividades:
3.1 Formulación del Plan Estratégico de CORPAC S.A. 2017-2021. Plan 1 --------- --------- APP
3.2 Implementación del sistema de control de gestión estratégica. Actividad 1 -------- ------------ APP
3.3 Actualización del programa de inversiones a mediano plazo. Actividad 1 ------------ -------- APP
3.4 Desarrollo de estudios de pre-inversión de 02 Proyectos de la Empresa. Proyectos 2 --------- ------------ ------------ APP
3.5 Conclusión de la implementación del Sistema Estadístico del Movimiento Operacional. Programa 1 ------------ ------------ -------- APP
3.6 Desarrollo de programa de capacitación sobre la metodología y normatividad de los Proyectos. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ APP

LOGISTICO
Objetivo Nº 4: (PE OEE PI7)
Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, orientado al logro de los objetivos
de la Corporación.
Metas/Actividades:
4.1 Formulación y ejecución del Plan Anual de Contrataciones 2017.
-Formulación del PAC Actividad 1 -------- GCAF - GL.
-Ejecución del PAC Porcentaje 95 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF-GL-GAP-GAIVA

4.2 Implementación de módulo informático, para optimizar seguimiento contractual y control de pagos. Actividad 1 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF - GL-GTI.
4.3 Desarrollo de proceso de capacitación del personal de la Gerencia de Logística, en temas de Porcentaje 100 --------- -------- GCAF - GL-GP.
gestión logística, abastecimiento, almacenes y obras públicas. CIAC

4.4 Formulación y actualización de directivas y lineamientos vinculados a las fases y/o Actividad 1 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF - GL - OYM
procedimientos de contratación de la Empresa.
4.5 Implementación del nuevo catálogo de bienes, servicios y obras, como base para los Actividad 1 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF-GL-GTI
procedimientos de contratación en la gestión logística.
4.6 Desarrollo del proceso de implementación del sistema de seguridad en el Almacén:
-Estudio de un sistema contra incendios. Actividad 1 -------- GCAF-GL- GAP
-Expediente técnico para el cambio de techo y luminarias. Actividad 1 -------- GCAF-GL- GAP

INFRAESTRUCTURA
Objetivo Nº 5: (PE OEE PI8)

Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a servicios aeroportuarios y navegación aérea.


Metas/Actividades:
5.1 Ejecución del programa de edificaciones, construcciones e instalaciones a nivel nacional. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
5.2 Desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura civil aeroportuaria. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP

13
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

ASPECTO JURIDICO
Objetivo Nº 6: (PE OEE PI9)
Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la Empresa, por medio de una asesoría proactiva y
oportuna y una defensa judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y decisiones.
Metas/Actividades:
6.1 Supervisión de los procesos judiciales en sedes aeroportuarias de provincias. Actividad 4 ------------ ------------ ------------ ------------ GAJ
6.2 Implementación del Sistema de Información de Procesos Judiciales y Administrativos. Actividad 1 --------- ------------ ------------ GAJ
6.3 Desarrollo de talleres en materia de contrataciones del Estado en sedes de provincias. Actividad 2 --------- -------- GAJ
6.4 Capacitación a los abogados de la Empresa en materia aeronáutica. Actividad 4 --------- GAJ, GCA

CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL


Objetivo Nº 7: (PE OEE PI13)
Fortalecer el Control de la Gestión Empresarial.
Metas/Actividades:
7.1 Desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno - SCI. Sistema 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GG/ Gerencias
7.2 Desarrollo e implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo - CBGC. Código 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GG/Gerencias
7.3 Efctuar el seguimiento de medidas correctivas emitidas por los Organos de Control. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ----------- GG/ Gerencias

FACTOR HUMANO
Objetivo Nº 8: (PE OEE A1)
Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar y
desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Corporación.
Metas/Actividades:
8.1 Mejoramiento de competencias del personal, orientadas a la eficiencia y eficacia del servicio.
. Evaluación de Desempeño por Competencias. Actividad 1 ---------- GCAF, G.P
. Implementación de programas de formación, entrenamiento y perfección de competencias Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P, CIAC
de los colaboradores de la Empresa.
8.2 Repotenciación de factores humanos en la gestión operacional. Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
8.3 Implementación de programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar Actividad 9 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
y desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Empresa.
8.4 Implementar planes de mejora para elevar el nivel de desarrollo, seguridad y salud ocupacional del Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, G.P
personal de la Empresa.
8.5 Implementación de sistemas de comunicaciones e información interna, mediante la modernización Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, GP, GTI
tecnológica e informática.

14
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

CAPACITACION
Objetivo Nº 9: (PE OEE A2)
Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, moderno, eficiente, innovador y basado en
competencias.
Metas/Actividades:

9.1 Ejecución del Plan de Capacitación del personal de la Empresa.


. Programa de Inglés para el personal de servicios de tránsito aéreo. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
. Programa de actualización tecnológica de controladores de tránsito aéreo, especialistas
aeronáuticos y técnicos-operativos. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
. Programa de capacitación del personal administrativo, profesionales, funcionarios y ejecutivos
de la Empresa. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC

9.2 Desarrollo de programas de formación de personal aeronáutico.


. Curso Básico de Especialistas Aeronaúticos. Curso 1 ------------ ------------ -------- CIAC
. Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo. Curso 0.6 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC

9.3 Desarrollo de programas de actualización y/o especialización para el personal aeronáutico (ATC, Cursos/ 48 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
Radar, AIS, OEA, AFIS, COM/MET, MET, ATSEP, Ayudas Luminosas y Energía Eléctrica). Eventos

ASPECTO ORGANIZACIONAL

Objetivo Nº 10: (PE OEE A3)


Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en una gestión por procesos.

Metas/Actividades:
10.1 Adecuación del CAP aprobado por FONAFE a la Estructura Orgánica Básica y Desagregada vigente. Actividad 1 ------------ --------- OYM

10.2 Formulación del CAP conforme a las necesidades de la Empresa. Actividad 1 --------- ------------ ----------- OYM
10.3 Actualización del Reglamento de Organización y Funciones, conforme a la Estructura Orgánica Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ----------- OYM
Básica y Desagregada vigente.

10.4 Actualización de los Manuales de Organización y Funciones según la Estructura Orgánica vigente. Actividad 8 ------------ ------------ ------------ ----------- OYM

15
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Objetivo Nº 11: (PE OEE A4)


Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y administrativa de manera continua, a través de la
sistematización de procesos, uso de herramientas de productividad e infraestructura TIC segura, de alto
rendimiento y disponibilidad.

Metas/Actividades:
11.1 Implementación de mecanismos para mejorar la seguridad de la información. Actividad 1 --------- --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
. Análisis de Riesgos Integral de CORPAC S.A.

11.2 Implementación de infraestructura para comunicaciones operativas de emergencia: Actividad 1 --------- --------- ------------ GCAF, GTI
. Sistema Integral de Telefonía de CORPAC S.A.

11.3 Renovación, ampliación y modernización de la infraestructura TIC: Actividad 1 --------- --------- ------------ GCAF, GTI
. Renovación de la Red LAN - Aeropuerto del Cusco.
11.4 Implementación de herramientas de productividad y movilidad: Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
. Renovación y adquisición de licencias.
11.5 Sistematización de procesos de apoyo de las asctividades operativas y administrativas. Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
. Sistema ERP.

11.6 Promoción de la documentación electrónica: Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
. Digitalización.
11.7 Implementación de la estructura para programas de capacitación virtual: Actividad 1 -------- ------------ GCAF, GTI
. Servicio de Gestión Académica.

11.8 Alineamiento de los procesos con las estrategias de gobierno electrónico. Actividad 3 --------- ------------ --------- ------------ GCAF, GTI
. Centro de Servicios Compartidos TIC-FONAFE.
. Arrendamiento de Hardware (PCs).
. Servicio de Impresión.

16
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

SEGURIDAD CLIENTES
2. Lograr altos niveles de Objetivo Nº 12: (PE OEE C1)
seguridad y eficiencia en los Mejorar la satisfacción por la seguridad en los Servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y
servicios de navegación aérea, especializados afines.
aeroportuarios y especializados
afines, minimizando los riesgos Metas/Actividades:
operacionales. 12.1 Desarrollo de la encuesta anual de satisfacción sobre la seguridad de los Servicios de Navegación
Aérea y Aeroportuarios. Encuesta 1 --------- ------------ GCA, GAP

NAVEGACION AEREA

Objetivo Nº 13: (PE OEE PI1)


Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el marco de la metodología Mejoras por
Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) de OACI.

Metas/Actividades:

13.1 Operación de la posición de la Gestión de Flujo de Tránsito Aéreo- ATFM. Actividad 1 ------------ --------- --------- ------------ GCA, GOA

13.2 Rediseño del Espacio Aéreo de la FIR - Lima. Actividad 1 ------------ --------- -------- GCA, GOA

13.3 Optimización de las Areas Terminales (TMA) de Chiclayo, Trujillo y Piura. Actividad 3 --------- ------------ ------------ GCA, GOA

13.4 Elaboración del estudio para la implementación del Servicio de Control en Aeródromos no
Controlados por demanda. Estudio 1 --------- ------------ ------------ GCA, GOA

13.5 Implementación de dos nuevos sectores de Control en el actual ACC. Actividad 2 ------------ --------- ------------ ------------ GCA, GOA

13.6 Implementación de la Zona de Información de Vuelo -FIZ en los Aeródromos AFIS. Actividad 5 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA

Objetivo Nº 14: (PE OEE PI2)


Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo
(ATS).

Metas/Actividades:
14.1 Elaboración de 08 Cartas de Aproximación Visual (VAC) en formato digital y a color. Actividad 8 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA

17
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

TECNOLOGÍA AERONÁUTICA
Objetivo Nº 15: (PE OEE PI3)
Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología,
Ayudas Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea.
Metas/Actividades:
15.1 Conclusión del proceso de instalación de los sistemas radioayudas adquiridos por la Empresa. Sistemas 2 ------------ --------- GCA, GT
15.2 Renovación de los sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y de los sistemas de
soporte del servicio de Navegación Aérea. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT

Objetivo Nº 16: (PE OEE PI4)


Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS),
Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de Navegación Aérea.
Metas/Actividades:
16.1 Ejecución del Programa de Inspección en Vuelo a los Sistemas de Navegación Aérea. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
16.2 Ejecución del Programa de Mantenimiento de Sistemas de Aeronavegación a nivel nacional. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT

ASPECTO AEROPORTUARIO Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Objetivo Nº 17: (PE OEE PI5)


Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de servicios aeroportuarios y especializados,
seguros, eficientes y competitivos.
Metas/Actividades:
17.1 Actualización de los Programas de Seguridad de 10 aeropuertos administrados por CORPAC S.A. Aeropuerto 10 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.2 Formulación y/o actualización de los Planes de Emergencia de 05 sedes de provincias. Aeropuerto 5 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.3 Elaboración de Manuales de Uso de Plataforma de los Aeropuertos de Tingo María y Yurimaguas. Aeropuerto 2 -------- ---------- GAP
17.4 Desarrollo de 40 simulacros de emergencia en los aeropuertos de provincias. Simulacro 40 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.5 Evaluación de Instructivos de Seguridad para el Servicio de Oficiales AVSEC a nivel nacional. Instructivo 20 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.6 Desarrollo de programas de mantenimiento de equipos de seguridad y SEI. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.7 Implementación de un sistema de registro de facilidades en la Sede Central. Sistema 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP

18
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV
RESPONSABLE
ANUAL

SEGURIDAD OPERACIONAL
Objetivo Nº 18: (PE OEE PI10)
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea y
aeroportuarios.

Metas/Actividades:
18.1 Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS).
- Fase II: ATS. Actividad 1 ------------ --------- GSMS
- Fase III: ATS. Actividad 1 -------- --------- GSMS
- Fase II: Aeropuerto del Cusco. Actividad 1 ------------ -------- GSMS
- Fase III: Aeropuerto del Cusco. Actividad 1 -------- --------- GSMS

18.2 Implementación de la Oficina NOSS (Normal Operations Safety Survey). Actividad 1 -------- --------- GSMS

18.3 Desarrollo del programa de entrenamiento SMS: Taller 6 ------------ ------------ ------------ ---------- GSMS

GESTION DE LA CALIDAD
18.2 Implementación de Sala de Crisis en el Aeroopuerto de Lima.
Objetivo Nº 19: (PE OEE PI11)
Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en
los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para los servicios de navegación
aérea.
Metas/Actividades:

19.1 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO:


- Servicio de Comunicaciones Fijas Aeronáuticas (II Fase). Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA, GSMS
- Sistemas de Telecomunicaciones Aeronáuticas. Actividad 0.5 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT, GSMS

19.2 Elaboración del plan de transición a la norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de la Calidad
de CORPAC S.A. centralizado en Lima. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS

19.3 Mantenimiento de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO en los Servicios Actividad 2 ------------ ------------ ------------ ----------- GCA, GOA, GSMS
de Meteorología y de Información Aeronáuticas (AIS).

19.4 Desarrollo de Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la Calidad MET/AIS en los Aeródromos
de Nazca, Cusco, Puerto Maldonado, Cajamarca e Iquitos. Aeropuerto 5 ------------ ------------ ------------ ----------- GSMS

19.5 Mejoramiento de funcionalidad del sistema integrado de reporte de seguridad operacional (SIRSO)
e implementación en los Aeropuertos de Lima, Cusco, Pucallpa y Chiclayo. Aeropuerto 4 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS

19
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

META PROGRAMACION TRIMESTRAL


OBJETIVOS DEL PLAN UNIDAD DE AREA
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2017 FISICA
ESTRATEGICO MEDIDA I II III IV RESPONSABLE
ANUAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL CLIENTES

3. Contribuir al desarrollo e Objetivo Nº 20: (PE OEE C3)


integración de los pueblos, en Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la preservación del medio ambiente.
armonía con la preservación del
medio ambiente. Metas/Actividades:

20.1 Desarrollo de encuesta anual de satisfacción sobre la gestión ambiental de la Organización. Encuesta 1 -------- ------------ GSMS, GAP

GESTION AMBIENTAL

Objetivo Nº 21: (PE OEE PI12)

Desarrollar e implementar planes y programas de gestión ambiental y control de fauna en los


aeródromos.

Metas/Actividades:

21.1 Implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Empresa. Sistema 0.5 -------- ------------ GSMS.

21.2 Implantación de planes de manejo de residuos sólidos en aeropuertos administrados por la Plan 8 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS.
Empresa.

21.3 Formulación de procedimientos para la gestión de residuos peligrosos generados en CORPAC S.A. Actividad 1 --------- GSMS.

21.4 Elaboración de Programas de Ecoeficiencia. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS.

21.5 Formulación/ Actualización del Plan para el Control de Fauna (NTC Nº 007-2013). Aeródromo 5 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS.

21.6 Formulación de Planes de Contingencia por riesgos ambientales. Plan 2 --------- ---------- GSMS.

21.7 Desarrollo de programa de capacitación en gestión ambiental y en control de peligro de fauna. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS.

20
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO 2017


- INVERSION -
(SOLES)

UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL


DESCRIPCION DE FISICA AREA RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL

I. PROYECTOS DE INVERSION 0 0 2,699,600 30,000 2,729,600

MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DE LA RED DE COMUNICACIONES


AERONÁUTICAS DE CORPAC S.A. 0 0 2,699,600 30,000 2,729,600 GCA. - GT.

1.1 Adquisición de equipamiento satelital (incluye obras, gastos de instalación)- ( 10%) 1_/ Equipo --- 0 0 2,699,600 30,000 2,729,600

II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 7,828,167 40,201,944 18,840,621 7,192,360 74,063,092

2.1. ADQUISICION DE ACTIVO FIJO ADMINISTRATIVO 231,816 52,060 232,034 0 515,910 GL.- GAP-GAIVA

1.2 Adquisición de mobiliario, enseres y equipo de oficina Equipo Varios 231,816 52,060 232,034 515,910

2.2 INVERSIONES DE REPOSICIÓN 7,098,473 37,234,185 17,047,525 6,963,200 68,343,383

EQUIPO DE COMUNICACIONES 30,000 875,048 4,164,818 66,000 5,135,866 GCA. - GT.

1.3 Adquisición de los equipos siguientes: 0 845,048 4,103,218 0 4,948,266


- 05 Tx y Rx HF Dual para estaciones radiocomunicaciones Lima (10%) Equipo --- 512,820 512,820
- 20 Tx/Rx VHF 50W Dual (10%) Equipo --- 600,911 600,911
- 06 Tx/ Rx VHF 50 W Dual para frecuencia SMC y APP (10%) Equipo --- 180,273 180,273
- 16 Tx/Rx VHF 50W Dual para frecuencia alterna (10%) Equipo --- 480,729 480,729
- 12 Tx/Rx VHF 10W (equipo respaldo para TWR Provincias) -(10%) Equipo --- 64,920 64,920
- 13 Tx/Rx HF 100W TWR/COM- Provincias (10%) Equipo --- 401,641 401,641
- Equipos de comunicaciones - Rioja (10%) Equipo --- 133,198 133,198
- 03 ATIS (Pisco,Piura y Trujillo) Equipo 3 845,048 1,267,573 2,112,621
- Multiplexores REDAP/VSAT (10%) Equipo --- 294,060 294,060
Equipos diversos
- 06 Radioenlaces Lima (2), Iquitos (2), Yurimaguas y Urcos - Cusco (10%) Equipo --- 116,786 116,786
- 30 Paneles de radiocomunicaciones para TWR Arptos no controlados (10%) Equipo --- 30,000 30,000
- Analizador de espectro para sala ATS/CC (10%) Equipo --- 14,407 14,407
- Transceptor VHF banda aeronáutica protátil con receptor VOR Equipo 1 5,900 5,900
1.4 Rehabilitación de estaciones de radiocomunicaciones en Mazamari y Atalaya Estación 2 24,000 36,000 60,000
1.5 Instalación de equipos, estudios y otros. Actividad 1 30,000 30,000 37,600 30,000 127,600
1_/ Incluye gastos varios.(S/. 50,000)

21
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL


DESCRIPCION DE FISICA AREA RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL

EQUIPO DE ELECTRICIDAD 15,000 822,960 3,276,638 163,169 4,277,767 GCA. - GT.


1.6 Elaboración de estudios de mejoramiento eléctrico Estudio Varios 5,000 60,000 65,000

1.7 Adquisición de los siguientes equipos: 0 159,000 2,650,959 0 2,809,959


- Equipos UPS para protección equipos de aeronavegación nivel nacional Equipo Varios 1,128,320 1,128,320
- Luces de aproximación Arpto. Jorge Chávez (10%) Equipo --- 181,136 181,136
- Letreros señalización vertical Arpto. Jorge Chávez (10%) Equipo --- 195,576 195,576
- Sistemas PAPI Jaén y Mazamari Sistema 2 558,443 558,443
- Equipos varios
- Suministro e instalación sistema de protección equipos aeronavegación Equipo Varios 159,000 159,000
- Traslado suministro electrico comercial estación Radar Primario Actividad 1 587,484 587,484

1.8 Ejecución de las siguientes obras civiles: 0 277,883 567,679 68169 913,731
- Cambio conductor alimentador circuito primario luces borde pista Iquitos Obra 1 116,402 465,607 582,009
- Cambio alimentador luces destello umbral de pista 17 Talara Obra 1 102,072 102,072
- Ampliación sistema acometida eléctrica estación radar-Cusco Obra 1 161,481 161,481
- Ampliación de carga suministro eléctrico comercial - Mazamari (10%) Obra --- 12,831 12,831
- Electrificación estaciones radioayudas aeropuerto Iquitos (10%) Obra --- 55,338 55,338
1.9 Adquisición de sistema de puesta a tierra de sistemas de aeronavegación de Lima y de aeropuertos
controlados 1_/ Actividad 1 15,000 386,077 53,000 35,000 489,077

EQUIPO DE RADIOAYUDAS 1,498,555 2,885,923 922,720 0 5,307,198 GCA. - GT.

1.10 Instalación y conformidad de los siguientes sistemas: 1,468,555 2,855,923 887,720 0 5,212,198
- 05 Sistemas VOR (Arequipa, Tacna, Andahuaylas,Chachapoyas,Chimbote) (saldo 20%) Sistema 5 1,240,874 1,240,874
- 02 Sistemas DME (Arequipa, Tacna) (saldo 20%) Sistema 2 227,681 227,681
- 02 Sistemas VOR/DME Asia (saldo 20%) Sistema 2 1,080,484 1,080,484
- Equipos diversos
- Reposición equipos DVOR/DME Aeropuerto J. Chávez (Saldo 60%) Sistema 2 1,775,439 887,720 2,663,159
1.11 Efectuar la construcción de casa de guardianía de Estación Las Salinas (10%) Obra --- 25,000 25,000

1.12 Efectuar la Instalación de sistemas (incluye materiales. imprevistos y otros) Actividad 1 30,000 30,000 10,000 70,000

1_/ Incluye instrumentos, equipos y otros para instalación y mantenimiento de equipos y gastos varios (S/. 149,000)

22
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL


DESCRIPCION DE FISICA AREA RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL

EQUIPOS DE GRUPOS ELECTROGENOS 20,000 15,240 223,432 71,831 330,503 GCA. - GT.

1.13 Adquisición de los siguientes equipos:


- Grupos electrógenos 80 Kw-Jaén (10%) Equipo 2 52,175 52,175
- Grupos electrógenos 80 Kw.- Atalaya (10%) Equipo 2 51,397 51,397

1.14 Reubicación e instalación grupos electrógenos Pisco, Trujillo, Piura 1_/ Obra 3 20,000 15,240 119,860 71,831 226,931

SISTEMA VHF-AA Y MEDIOS DE TRANSMISION 12,000 0 0 12,000 GCA. - GT.

1.15 Instalación de equipos (incluye materiales,bienes y otros) Estaciones TWR,VHF-AA. Huánuco Actividad 1 12,000 12,000

EQUIPOS DE TERMINAL AEROPUERTOS DE PROVINCIAS 39,840 3,517,918 3,073,818 2,625,000 9,256,576 GAP-GAIVA

1.16 Adquisición de los siguientes equipos de terminal:


. 13 Camionetas Arptos. Provincias Unidad 13 1,322,035 1,322,035
. 01 Ascensor (Cusco) Equipo 1 313,559 313,559
. 948 Butacas (Cusco) - Saldo 70% Unidad 948 1,319,456 1,319,456
. 02 Omnibús - Cusco Unidad 2 930,018 930,018
. 01 Sistema de circuito cerrado para terminal (CCTV) 2da fase (Cusco) Sistema 1 540,000 540,000
. 01 Sistema de circuito cerrado ATC y APP (CTV (Cusco) Sistema 1 810,000 810,000
. 01 Iluminación plataforma Alfa Bravo (Cusco) Sistema 1 500,000 500,000
. 04 Overhall de Puentes de embarque - Cusco (50%) Equipo 4 2,625,000 2,625,000
. Equipos Diversos (Cusco) Equipo Varias 159,203 237,000 396,203
. Equipos Diversos (Aeropuertos) Equipo Varias 39,840 403,665 56,800 500,305

EQUIPOS DE SEGURIDAD 0 0 967,159 45,000 1,012,159 GAP


1.17 Adquisición de los siguientes equipos 0 0 967,159 45,000 1,012,159
- 04 Máquinas de Rayos X Equipo 4 600,000 600,000
- 06 Pórticos detectores de metal - nivel nacional Equipo 6 130,000 130,000
- 01 Equipamiento circuito cerrado de CCTV Centro de Control de Operaciones (10%) Equipo 1 167,159 167,159
- Radios portátiles (10%) Equipo Varios 70,000 70,000
- Equipos diversos Equipo Varios 45,000 45,000

1_/ Incluye gastos varios, instalaciones y otros (S/. 146,831).

23
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL


DESCRIPCION DE FISICA AREA RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL

EQUIPOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 0 14,953,170 584,340 0 15,537,510 GAP


1.18 Adquisición de los siguientes equipos:
. 20 Trajes de aproximación Equipo 20 186,000 186,000
. 70 Equipos de respiración autónoma (10%) Equipo --- 157,500 157,500
. Sistemas de compresora y equipo de llenado (10%) Equipo --- 231,840 231,840
. 06 Vehículos de SEI (2016) Unidad 6 14,722,170 14,722,170
. 01 Equipo de corte hidráulico Equipo 1 45,000 45,000
. Implementación Bases SEI Actividad 1 150,000 150,000
. Equipos diversos y otros Equipo Varios 45,000 45,000

EQUIPOS DE INFORMATICA 0 135,000 1,230,000 2,446,000 3,811,000 GCAF-GTI


1.19 Adquisición de equipos, software y otros :
- Adquisición de hardware Equipo Varios 105,000 290,000 395,000
- RED LAN Etapa (Cusco)-(30%) Actividad --- 360,000 360,000
- Software y/o licencias Actividad Varios 30,000 580,000 1,646,000 2,256,000
- Recursos para la telefonía IP -(10%) Equipo --- 500,000 500,000
- Otras Inversiones
. Adquisición de UPS y gabinetes para Nodos de comunicaciones de provincias(10%) Equipo --- 300,000 300,000

EQUIPOS DE METEOROLOGIA 472,800 120,000 1,957,396 1,531,200 4,081,396 GCA. - GT.

1.20 Adquisición de sistemas AWOS de los Aeropuertos de Cusco, Iquitos y Arequipa 1_/ Sistema 3 472,800 120,000 1,957,396 1,531,200 4,081,396

SISTEMA DE VIGILANCIA AEREA 17,500 86,893 15,000 15,000 134,393 GCA. - GT.

1.21 Ejecución de estudio de implementación del sistema ADS-B- Estación Chocalla Estudio 1 2,500 7,500 10,000

1.22 Adquisición de diversos equipos para Estaciones y Centro de Control (Generador señales,
Monitores y otros)-10% 2_/ Equipo --- 15,000 79,393 15,000 15,000 124,393

MODERNIZACION ESTACIONES DE TRABAJO TWR AEROPUERTOS CONTROLADOS 249,999 4,391,195 0 0 4,641,194 GCA. - GT.

1.23 Modernización de Estaciones de trabajo de torres de control de Arptos. controlados (Saldo 40%) 3_/ Equipo Varios 249,999 4,391,195 4,641,194

RADAR PRIMARIO 4,128,240 4,128,240 200,000 0 8,456,480 GCA. - GT.


1.24 Adquisición de un Radar Primario Arpto. Jorge Chávez (Saldo 90%) Sistema 1 4,128,240 4,128,240 8,256,480

1.25 Construcción de un cerco perimetrico externo estación Arpto. Jorge Chávez Obra 1 200,000 200,000

1_/ Incluye materiales de instalación y otros (S/. 253,396).


2_/ Incluye otros gastos (S/. 60,000).
3_/ Incluye gastos de instalación (S/. 500,000).

24
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

UNIDAD META PROGRAMACION TRIMESTRAL


DESCRIPCION DE FISICA AREA RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL

CENTRO DE CONTROL 626,539 1,253,078 0 0 1,879,617 GCA. - GT.


1.26 Actualización del Centro de Control (30%) Actividad 1 626,539 1,253,078 1,879,617

CUARTELES SEI 0 627,120 432,204 0 1,059,324 GAP

1.27 Construcción de cuartel SEI Aeropuerto de Ilo. Obra 1 627,120 432,204 1,059,324

TORRE DE CONTROL MOVIL 0 3,410,400 0 0 3,410,400 GCA. - GT.

1.28 Adquisición de una Torre de Control móvil Equipo 1 3,410,400 3,410,400

2.3 OTRAS INVERSIONES 497,878 2,915,699 1,561,062 229,160 5,203,799


- Tasaciones, Titulación, adquisición de terrenos. Actividad 1 50,000 150,000 200,000 GAP
- Equipos de ingenieria Equipo 1 15,000 10,000 5,000 30,000 GAP
- Investigación,Capacitación y actualización tecnológica Actividad 1 35,000 355,000 210,000 600,000 GCA. - GOA- GSMS- GT.
- Equipos de apoyo AIS/ATS/MET Equipo Varios 88,000 566,300 654,300 GCA. - GOA- GSMS
- Programa TRAINAIR (OACI) y Auditoria Actividad 2 117,360 117,360 CIAC.
- Equipos de seguridad del trabajo Equipo 1 127,119 127,119 GP
- Estudios de ingeniería a nivel nacional Estudio Varios 122,034 67,796 135,593 325,423 GAP
- Sistema de interface para grabación y reproducción del Centro de Control y TWR-(10%) Sistema --- 59,160 59,160 GCA. - GT.
- Up grade VCS TWR/APP - Cusco Equipo 1 306,240 306,240 612,480 GCA. - GT.
- Cables secundarios, luces eje, calle de rodaje, pista principal y luces de toma de contacto del
Arpto J. Chavez- (10%) Equipo --- 40,000 40,000 GCA. - GT.
- Equipos de aire acondicionado areas administrativas- Sede Central (10%) Equipo --- 12,084 12,084 GCA. - GT.
- Consultoría del sistema de gestión de seguridad operacional SMS (40%) Actividad --- 200,000 200,000 GSMS
- Estudios para implementación de centro operacional aeronáutico secundario Estudio 1 20,000 15,000 45,000 80,000 GCA. - GT- GOA.
- Estudio Modelo Digital del Terreno Arpto. Cusco (Levantam. Obstáculos)-30% Estudio --- 900,000 900,000 GCA. - GOA
- 07 Vehiculos reposición (Sede Central) Unidad 7 711,866 711,866 GL
- Obras diversas (Cusco) Obra 1 125,774 125,774 GAIVA
- Inversiones varias a nivel nacional Actividad Varias 34,604 148,904 104,725 120,000 408,233
TOTAL GENERAL 7,828,167 40,201,944 21,540,221 7,222,360 76,792,692

25
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

3.3 INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2017 -

Nº Pondera- Tipo de Unidad Estimado Meta


Perspectivas Objetivos Específicos del Plan Operativo Indicador 2014 2015
Indicador ción Indicador de Medida 2016 2017
Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y 1 Rentabilidad Patrimonial -ROE. 4 C.I Porcentaje 4.5 8.8 8.9 5.6
financiera de la Organización. 2 Margen de Ventas 4 C.I Porcentaje 12.4 20.6 18.7 11.4
Finanzas
3 Rotación de Activos 4 C.I Porcentaje 30.9 36.1 41.2 42.0
4 Incremento de los Ingresos 4 C.I Porcentaje 9.5 21.2 16.2 3.0

Mejorar la satisfacción por la Seguridad en los Servicios de 5 Nivel de satisfacción por la seguridad en los 3 C.I Porcentaje 84.0 84.0 86.0 86.0
Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines. servicios brindados.
Clientes y
Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral. 6 Nivel de satisfacción por el desarrollo, 3 C.I Porcentaje 73.0 80.0 85.0 83.0
Grupos de
seguridad y salud laborales.
Interés
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y 7 Nivel de percepción por la preservación del 3 C.I Porcentaje 70.0 81.0 79.0 86.0
la preservación del medio ambiente. medio ambiente en los aeródromos.

Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) 8 Implementación de la Gestión de Afluencia 4 C.I Porcentaje 43.0 70.0 98.0 100.0
en el marco de la metodología Mejoras por Bloques del de Tránsito Aéreo (ATFM). (acumulado)
Sistema (ASBU) de OACI.
Mejorar los servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, 9 Implementación de Sistemas de Apoyo a la 4 C.I Porcentaje 37.0 52.0 77.0 100.0
Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo. Gestión de Tránsito Aéreo. (acumulado)

Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, 10 Implementación de Nodos Red VSAT de 4 E Nodos 0 0 0 17


Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Comunicaciones Aeronáuticas. (instalados)
Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de
Navegación Aérea. 11 Renovación de Sistemas Radioayudas. 4 E Sistemas 0 6 11 2
(instalados)

12 Implementación de sistemas AWOS 4 E Sistemas 2 1 0 3


Procesos (instalados)
Internos
Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica 13 Ejecución del programa de mantenimiento de 4 C.I Porcentaje 83.0 92.0 94.9 96.0
de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Sistemas de Aeronavegación.
Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios
de Navegación Aérea.
Optimizar la Gestión Aeroportuaria e impulsar el desarrollo 14 Mejoramiento de servicios aeroportuarios. 3 E Aeropuertos 2 2 2 2
de servicios aeroportuarios y especializados seguros,
eficientes y competitivos.
Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a los 15 Ejecución del Programa de Edificaciones, 3 E Obras 0.5 2 3 1
servicios aeroportuario y de navegación aérea. Construcciones e Instalaciones.
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional 16 Reducción del número de incidentes ATS. 4 C.R Ratio 0.40 0.30 0.34 0.62
(SMS) en los servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios.

26
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Nº Pondera- Tipo de Unidad Estimado Meta


Perspectivas Objetivos Específicos del Plan Operativo Indicador 2014 2015
Indicador ción Indicador de Medida 2016 2017

Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del 17 Implementación del Sistema de Gestión de la 4 C.I Porcentaje 50.0 70.0 90.0 100.0
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios de Calidad (SGC) - II Fase. (acumulado)
de Apoyo (MET, COM, AIS, NAV, Vigilancia ATS) requeridos
para los servicios de Navegación Aérea.

Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo 18 Cumplimiento del Plan Operativo. 4 C.I Porcentaje 77.0 84.9 83.9 100.0
empresarial.

Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, 19 Ejecución de inversiones. 4 C.I Porcentaje 61.6 49.7 79.8 100.0
orientado al logro de los objetivos de la Corporación.

Procesos Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la Empresa, 20 Implementación del Sistema de Información de 2 C.I Porcentaje 30.0 30.0 100.0
Internos por medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa procesos judiciales y administrativos. (acumulado)
judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y
decisiones.

Fortalecer el Control de Gestión Empresarial. 21 Implementación del Sistema de Control Interno- 4 C.I Porcentaje 60.0 100.0 50.0 100.0
COSO

22 Implementación del Código del Buen Gobierno 4 C.I Porcentaje 72.0 70.0 74.0 100.0
Corporativo- CBGC.

Desarrollar e implementar planes y programas de gestión 23 Mejora del desempeño ambiental de la 3 C.I Porcentaje 36.0 52.0 70.0 100.0
ambiental y control de fauna en los aeródromos. Organización. (acumulado)

Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor 24 Implementación de la Gestión por Competencias 4 C.I Porcentaje 0 40.0 75.0 100.0
humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar (acumulado)
trabajadores competentes, íntegros y orientados a los
servicios que brinda la Corporación.

Lograr un sistema de gestión estratégica de la capacitación, 25 Capacitación de Personal. 4 C.I Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0
moderno, eficiente, innovador y basado en competencias.
Aprendizaje
Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada 26 Implementación de la Gestión por Procesos. 4 C.I Porcentaje 30.0 38.0 60.0 100.0
en una gestión por procesos. (acumulado)

Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa 27 Interoperabilidad de sistemas TIC. 4 C.I Porcentaje 27.0 59.0 81.0 100.0
y administrativa de manera continua, a través de la (acumulado)
sistematización de procesos, uso de herramientas de
productividad e infraestructura TIC segura, de alto rendimiento
y disponibilidad.

27
.

4. PROGRAMAS
En el marco de la gestión empresarial, se han trazado para el año 2017 los Programas
que se detallan a continuación:

4.1 INGRESOS Y EGRESOS

Se ha programado para el año 2017 un nivel total de ingresos ascendente a


S/. 426,246,300, monto superior en 10.4% que la ejecución estimada del ejercicio
2016.

El crecimiento en los ingresos se sustenta en el comportamiento actual y


proyectado del movimiento aerocomercial en el ámbito nacional e internacional, el
crecimiento proyectado de la economía del país y la política de fomento del
turismo, entre otros aspectos.

Los ingresos de la Empresa proyectados para el ejercicio 2017, se desagregan en


los siguientes rubros: venta de servicios (S/. 277,529,979), ingresos
complementarios (S/. 11,549,372), ingresos financieros (S/. 6,200,000) y el rubro
otros ingresos (S/. 130,966,949), que incluye a los ingresos compartidos con Lima
Airport Partners, como contraprestación de los servicios a la navegación aérea que
se brindan en el Aeropuerto Jorge Chávez.

. Con relación a los egresos de operación proyectados para el año 2017, éstos
ascienden a un total de S/. 322,855,201, monto que refleja un incremento del
12.5 % respecto a la ejecución estimada del año 2016.

Los egresos programados se desagregan en los rubros de compra de bienes


(S/. 8,122,451), gastos de personal (S/.201,660,925), servicios (S/. 76,034,839),
tributos (S/. 26,020,033), gastos diversos de gestión (S/. 10,066,953) y egresos
financieros (S/. 950,000).

A raíz de la proyección de ingresos y egresos, se estima lograr en el ejercicio 2017,


un superávit de operación de S/. 103,391,099, inferior en 6.7% que el registrado en
el año 2016.

Respecto a los gastos de capital (inversiones), se ha programado para el año 2017


un total de S/. 76,792,692. Las inversiones trazadas, tanto en equipamiento como
infraestructura aeroportuaria, se orientan al mejoramiento del nivel de seguridad y
cobertura de los servicios de navegación aérea, seguridad operacional, así como
de los servicios que se brindan a través de las instalaciones aeroportuarias bajo la
actual administración de CORPAC S.A., en concordancia a las normas nacionales
e internacionales vigentes.

Los resultados proyectados al cierre del ejercicio 2017 de los rubros de ingresos y
egresos (operativos y de gastos de capital), han determinado la obtención de un
saldo final de S/. 26,598,407 tal como se observa en el Cuadro Nº 4, que se
presenta a continuación:

28
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

CUADRO Nº 4
INGRESOS Y EGRESOS
(En Soles)

ESTIMADO PROGRAMADO VARIACION


DESCRIPCION 2016 1/ 2017 %

I. INGRESOS 411,503,805 426,246,300 10.4

. VENTA DE SERVICIOS 266,080,346 277,529,979 10.4


. INGRESOS COMPLEMENTARIOS 11,177,392 11,549,372 10.3
. INGRESOS FINANCIEROS 8,438,328 6,200,000 7.3
. OTROS INGRESOS 125,807,739 130,966,949 10.4

II. EGRESOS 257,425,663 322,855,201 12.5

. COMPRA DE BIENES 4,275,744 8,122,451 19.0


. GASTOS DE PERSONAL 163,673,322 201,660,925 12.3
. SERVICIOS 52,440,679 76,034,839 14.5
. TRIBUTOS 25,335,111 26,020,033 10.3
. GASTOS DIVERSOS DE GESTION 10,712,008 10,066,953 9.4
. GASTOS FINANCIEROS 988,799 950,000 9.6
. EGRESOS EXTRAORDINARIOS 0 0 0.0
. OTROS GASTOS 0 0 0.0

III. RESULTADO DE OPERACIÓN 154,078,142 103,391,099 6.7

IV. GASTOS DE CAPITAL 61,170,204 76,792,692 12.6

V. INGRESOS DE CAPITAL 0 0 0.0

VI. TRANSFERENCIAS NETAS 0 0 0.0

VII. RESULTADO ECONOMICO 92,907,938 26,598,407 2.9

VIII. FINANCIAMIENTO NETO 0 0 0.0

IX. RESULTADO DE EJERC. ANTERIORES 0 0 0.0

X. SALDO FINAL 92,907,938 26,598,407 2.9

1/ Informe de Evaluación Financiera y presupuestal al IV trimestre del año 2016.

29
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

4.2. PRODUCCION DE SERVICIOS

Tomando en consideración el comportamiento actual de la demanda del


movimiento aerocomercial, se ha proyectado para el año 2017 en el tráfico
internacional, tasas de crecimiento del 5.0% para las operaciones aéreas, 6.0%
para pasajeros y del 5.0% para los sobrevuelos.

Respecto al movimiento nacional, se proyecta para el año 2017 una tasa de


crecimiento del 6.0% para las operaciones aéreas y del 8.0% para los pasajeros.

La información de las líneas de negocio expresada al nivel de volumen de


producción de servicios, que se brindan a nivel nacional, se aprecia en el Cuadro
N° 5.

CUADRO Nº 5
PRODUCCION DE SERVICIOS
(En Volumen)

EJECUCIÓN PROGRAMADO Trimestres


Conceptos Unidad de Medida
2016 1_/ 2017 1er 2do 3er 4to
Carga y descarga TM Int.l Prov 2,183 2,292 556 569 587 579
Trafico y estacionamiento Operac. Internacional 72,112 75,718 18,384 18,786 19,410 19,138
Trafico y estacionamiento Operac. Nacional 183,898 194,932 47,329 48,363 49,971 49,269
Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Nac. 79,561,095 84,334,761 20,476,480 20,923,454 21,619,216 21,315,611
Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Int.l 71,720,678 75,306,712 18,284,470 18,683,595 19,304,876 19,033,771
Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Sobrevuelo 41,944,807 44,042,047 10,693,409 10,926,832 11,290,179 11,131,627
Servicio Aproximación Operac. Nac e Internac. 92,874 98,446 23,903 24,425 25,237 24,882
Tarifa Unificada Uso de Arpto.- Tickets Internac. Lima 3,373,584 3,575,999 868,253 887,205 916,707 903,834
Tarifa Unificada Uso de Arpto.- Tickets Internac. Prov. 28,195 29,887 7,256 7,415 7,661 7,554
Tarifa Unificada Uso de Arpto.- Tickets Nac.Prov 1,723,465 1,861,342 451,934 461,799 477,155 470,454

1/ Estimado

30
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

4.3 INVERSIONES

El Programa de Inversiones del ejercicio 2017 asciende a un monto total de


S/. 76,792,692 (sin IGV), de acuerdo al siguiente detalle:

Programa de Inversiones 2017


(En Soles)

Programa
Descripción
de Inversiones 2017

Proyectos de Inversión 2,729,600


Gastos de Capital no ligado a Proyectos 74,063,092

TOTAL (S/.) 76,792,692

Las metas de inversión programadas, se orientan al mejoramiento del nivel de


seguridad operacional y cobertura de los servicios de navegación aérea, así como
de los servicios que se brindan a través de las instalaciones aeroportuarias
administradas por CORPAC S.A., según las normas nacionales e internacionales
vigentes.
El sustento de la asignación presupuestal requerida para el desarrollo de las metas
de inversión programadas para el año 2017, se presenta a continuación:
Proyectos de Inversión:
 Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas
de CORPAC S.A.
Se ha programado un monto global de S/. 2,729,600, para el financiamiento
del 10% (S/. 2,679,600) del costo de adquisición de equipos. Adicionalmente,
se ha asignado una partida para gastos varios programados (S/. 50,000).

Gastos no ligados a Proyectos:


Con respecto a los Gastos de Capital no ligado a Proyectos, se ha programado
para el año 2017, la continuación del proceso de reposición de equipos y sistemas
a nivel nacional, tales como Comunicaciones, Electricidad, Radioayudas, Grupos
Electrógenos, Sistema VHF-AA, Terminal, Seguridad, Salvamento y Extinción de
Incendios, Informática, Meteorología, Vigilancia Aérea, Modernización de
Estaciones de Trabajo, Radar Primario, Centro de Control, Cuartel SEI, Torre de
Control Móvil y Otras Inversiones.
En torno a los equipos de Comunicaciones, se contempla la continuación del
proceso de reposición de equipos HF y VHF a nivel nacional. Asimismo, se ha
previsto el pago del 10% en la adquisición de multiplexores REDAP/VSAT y el
inicio de la adquisición de 03 sistemas ATIS, entre otros.
En lo concerniente a los sistemas Radioayudas, se ha considerado principalmente
la conclusión del proceso de instalación de sistemas adquiridos por la Empresa,
programándose por dicho concepto, el pago del 20% del costo de adquisición.
Adicionalmente, se ha considerado la reposición del sistema DVOR/DME del
Aeropuerto Jorge Chávez.

31
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Asimismo, se han programado los desembolsos derivados de la ejecución


contractual para la provisión de instalación de la modernización de estaciones de
trabajo de torres de control, recepción de una torre de control móvil, así como del
radar primario y de la actualización del Centro de Control.
Entre otras metas relevantes programadas, se contempla la adquisición de equipos
de electricidad, 04 grupos electrógenos para aeropuertos y estaciones, sistema
VHF, equipos de terminal y de seguridad para sedes de provincias, 06 vehículos
SEI, 03 sistemas AWOS y la Red LAN para el Aeropuerto del Cusco.
Adicionalmente, se considera la construcción de Cuartel SEI para el Aeropuerto de
Ilo, estudios de investigación y actualización tecnológica, equipos de apoyo
AIS/ATS/MET y equipos de ingeniería, entre otros.
El detalle de las metas de inversión a nivel de partidas genéricas, programadas
para el ejercicio 2017, se muestra en el Cuadro Nº 6 a continuación:

CUADRO Nº 6
PROGRAMA DE INVERSIONES 2017
(En Soles)

PROGRAMA DE
DESCRIPCIÓN GASTOS DE CAPITAL
2017

I. PROYECTOS DE INVERSION 2,729,600

1.1 MEJORAMIENTO DE CONECTIVIDAD DE LA RED DE COMUNICACIONES


AERONAUTICAS DE CORPAC S.A. 2,729,600

II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 74,063,092

2.1 ADQUISICIONES ACTIVO FIJO ADMINISTRATIVO 515,910

2.2 INVERSIONES DE REPOSICION 68,343,383

2.2.1 EQUIPO DE COMUNICACIONES 5,135,866


2.2.2 EQUIPO DE ELECTRICIDAD 4,277,767
2.2.3 EQUIPO DE RADIOAYUDAS 5,307,198
2.2.4 EQUIPO DE GRUPOS ELECTROGENOS 330,503
2.2.5 SISTEMA VHF-AA Y MEDIOS DE TRANSMISION 12,000
2.2.6 EQUIPOS DE TERMINAL AEROPUERTOS DE PROVINCIAS 9,256,576
2.2.7 EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,012,159
2.2.8 EQUIPO DE SALVAMENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS 15,537,510
2.2.9 EQUIPOS DE INFORMATICA 3,811,000
2.2.10 EQUIPOS DE METEOROLOGIA 4,081,396
2.2.11 EQUIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA AEREA 134,393
2.2.12 MODERNIZACION ESTACIONES DE TRABAJO TWR AEROPUERTOS 4,641,194
CONTROLADOS
2.2.13 RADAR PRIMARIO 8,456,480
2.2.14 CENTRO DE CONTROL 1,879,617
2.2.15 CUARTELES SEI 1,059,324
2.2.16 TORRE DE CONTROL MOVIL 3,410,400

2.3 OTRAS INVERSIONES 5,203,799

TOTAL 76,792,692

32
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

ANEXO
INDICADORES DEL PLAN
OPERATIVO 2017

33
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2017

Indicador Indicador Nº 1
RENTABILIDAD PATRIMONIAL - ROE
Fundamento Este indicador mide la rentabilidad patrimonial de la Empresa. El
cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la situación económico-
financiera en materia de rentabilidad, contemplada en el Plan Estratégico.
Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas
y el incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Costo.

Tipo de indicador Continuo de Incremento


Valor de
Referencia No

Ponderación 4%
Forma de cálculo (Ganancia o Pérdida Neta de ejercicio/Total Patrimonio al cierre del año
anterior) x 100.
Fuente auditable Estados Financieros Ajustados auditados: Estado de Resultados Integrales y
Estado de Situación Financiera.
Datos históricos 2013: 2.8 %
2014: 4.5 %
2015: 8.8 %
2016: 8.9 % (Estimado)
Meta para el año Obtención de un ratio del 5.6 %.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: 0.01 %.
Al II Trimestre: 1.5 %.
Al III Trimestre: 3.3 %.
Al IV Trimestre: 5.6 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

34
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 2
MARGEN DE VENTAS
Fundamento Este indicador permite medir el margen de ventas de la Empresa. El
cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la situación económico-
financiera de la Corporación, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo
guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas y el
incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Costo.

Tipo de indicador Continuo de Incremento


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Ganancia o Pérdida Neta del ejercicio/Total de ingresos de actividades


ordinarias del ejercicio) x 100.
Fuente auditable Estados Financieros Ajustados auditados: Estado de Resultados Integrales y
Estado de Situación Financiera.

Datos históricos 2013: 8.2 %


2014: 12.4 %
2015: 20.6 %
2016: 18.7 % (Estimado)
Meta para el año Obtención de un ratio del 11.4 %.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: 0.4 %.
Al II Trimestre: 6.2 %.
Al III Trimestre: 8.9 %.
Al IV Trimestre: 11.4 %.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

35
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 3
ROTACION DE ACTIVOS
Fundamento Este indicador permite medir la rotación de activos de la Empresa. El
cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la gestión económico-
financiera de la Corporación, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo
guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas y el
incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Costo.

Tipo de indicador Continuo de Incremento


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Total de ingresos de actividades ordinarias del ejercicio/Total de Activos del
ejercicio) x 100.

Fuente auditable Estados Financieros Ajustados auditados: Estado de Resultados Integrales y


Estado de Situación Financiera.

Datos históricos 2013: 29.0 %


2014: 30.9 %
2015: 36.1 %
2016: 41.2 % (Estimado)
Meta para el año Obtención de un ratio del 42.0 %.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: 11.2 %.
Al II Trimestre: 22.1 %.
Al III Trimestre: 32.5 %.
Al IV Trimestre: 42.0 %.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

36
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 4
INCREMENTO DE LOS INGRESOS
Fundamento Este indicador permite medir el incremento de los ingresos obtenido por la
Corporación. El cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la
situación económico-financiera de la Empresa, contemplada en el Plan
Estratégico. Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de
las empresas y el incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Costo.

Tipo de indicador Continuo de Incremento


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Ingresos del ejercicio – Ingresos del ejercicio anterior)/Ingresos del ejercicio
anterior) x 100.
Fuente auditable Estados Financieros Ajustados auditados: Estado de Resultados Integrales.

Datos históricos 2013: 13.3 %


2014: 9.5 %
2015: 21.2 %
2016: 16.2 % (Estimado)
Meta para el año Obtención de un ratio del 3.0 %.
2017

Metas parciales Al I Trimestre: 5.0 %.


Al II Trimestre: 7.3 %.
Al III Trimestre: 5.2 %.
Al IV Trimestre: 3.0 %.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

37
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 5
NIVEL DE SATISFACCION POR LA SEGURIDAD EN LOS
SERVICIOS BRINDADOS.

Fundamento Este indicador permite medir el nivel de satisfacción por la seguridad en los
servicios brindados de Navegación Aérea y Aeroportuarios. El logro del
indicador reflejará el mejoramiento de los servicios, contemplado en el Plan
Estratégico de CORPAC S.A., así como con el impulso al crecimiento de las
empresas, incremento de la eficiencia y la creación de valor social, previstas
por FONAFE.

Ámbito del Calidad.


desempeño
Tipo de indicador Continuo de Incremento.

Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo Resultado de la encuesta de satisfacción sobre la seguridad de los servicios


de Navegación Aérea y Aeroportuarios.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta de
satisfacción sobre la seguridad de los servicios de Navegación Aérea y
Aeroportuarios.

Datos históricos 2013: 80.2 %


2014: 84.0 %
2015: 84.0 %
2016: 86.0 %

Meta para el año Obtención de un 86.0 % de satisfacción por la seguridad en los servicios
2017 brindados.

Metas parciales Al IV Trimestre: 86.0 % de satisfacción.


Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

38
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 6
NIVEL DE SATISFACCION POR EL DESARROLLO,
SEGURIDAD Y SALUD LABORALES.

Fundamento Este indicador permite medir el nivel de satisfacción por el desarrollo,


seguridad y salud laborales. El logro del indicador reflejará el mejoramiento
de la satisfacción por el bienestar laboral contemplado en el Plan Estratégico
de CORPAC S.A., así como el impulso al crecimiento de las empresas,
incremento de la eficiencia, fortalecimiento del talento humano y la
organización y el uso de las TIC, previstas por FONAFE.

Ámbito del Calidad


desempeño

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo Resultado de la encuesta de satisfacción sobre el desarrollo, seguridad y


salud laborales.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta de


satisfacción sobre el desarrollo, seguridad y salud laborales.

Datos históricos 2013: 76.0 %


2014: 73.0 %
2015: 80.0 %.
2016: 85.0 %
Meta para el año Obtención de un 83.0 % de satisfacción por el desarrollo, seguridad y salud
2017 laborales.

Metas parciales Al IV Trimestre: 83.0 % de satisfacción.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

39
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 7
NIVEL DE PERCEPCION POR LA PRESERVACION DEL
MEDIO AMBIENTE EN LOS AERODROMOS.

Fundamento Este indicador permite medir el nivel de percepción por la preservación del
medio ambiente en los aeródromos. El logro del indicador reflejará el
mejoramiento de los servicios contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC
S.A., así como el impulso al crecimiento de las empresas y la creación de
valor social, previstas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de incremento.

Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo Resultado de la encuesta sobre la percepción por la preservación del medio
ambiente en los aeródromos.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta, para
medir el grado de percepción por la preservación del medio ambiente en los
aeródromos.

Datos históricos 2013: 76.0 %


2014: 70.0 %
2015: 81.0 %
2016: 79.0 %
Meta para el año Obtención de un 86.0 % de percepción por la preservación del medio
2017 ambiente en los aeródromos.

Metas parciales Al IV Trimestre: 86.0 % de nivel de percepción.


Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

40
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 8
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTION DE AFLUENCIA DE
TRÁNSITO AÉREO (ATFM)
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de la
Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo. El logro del indicador permitirá
incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea,
contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el
crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de la
excelencia operacional, contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Porcentaje de avance acumulado en la implementación del Sistema de


Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la implementación del
Sistema de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo.

Datos históricos 2013: 15.0 % de avance.


2014: 43.0 % de avance.
2015: 70.0 % de avance
2016: 98.0 % de avance.

Meta para el año Obtención de un 100.0 % de avance acumulado en la implementación del


2017 Sistema.

Metas parciales AL II Trimestre: 100.0 %


Al III Trimestre: 100.0 %.
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

41
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 9
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE APOYO A LA
GESTION DE TRANSITO AEREO.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de


sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo. El logro del indicador
permitirá incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación
aérea contemplada en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá
impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de
la excelencia operacional, contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de sistemas implementados/ Número de sistemas total) x 100


(Acumulado.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de
implementación de sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo.

Datos históricos 2013: 18.0 % de avance.


2014: 37.0 % de avance.
2015: 52.0 % de avance
2016: 77.0 % de avance
Meta para el año Obtención de un 100% de avance acumulado en la implementación de los
2017 sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo.

Metas parciales AL II Trimestre: 85.0 %


Al III Trimestre: 90.0 %.
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

42
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 10
IMPLEMENTACION DE NODOS RED VSAT DE
COMUNICACIONES AERONAUTICAS.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de Nodos


de la Red VSAT de Comunicaciones Aeronáuticas. El logro del indicador
permitirá incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación
aérea contemplada en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá
impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de
la excelencia operacional, contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Específico


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Número de Nodos de la Red VSAT implementados.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de
implementación de Nodos de la Red VSAT.
Datos históricos 2013: 0
2014: 0
2015: 0
2016: 0
Meta para el año Implementación de 17 Nodos de la Red VSAT.
2017
Metas parciales Al IV Trimestre: 17 Nodos

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

43
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 11
RENOVACION DE SISTEMAS RADIOAYUDAS.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de renovación de sistemas


Radioayudas a nivel nacional. El logro del indicador permitirá incrementar los
niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea contemplada en el
Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la
Empresa e incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional,
contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Específico.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Número de sistemas Radioayudas instalados.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de instalación
de Sistemas Radioayudas.
Datos históricos 2013: 0.
2014: 0.
2015: 6
2016: 11
Meta para el año Instalación de 02 sistemas Radioayudas.
2017
Metas parciales AL III Trimestre: 02 sistemas.
Al IV Trimestre: 02 sistemas.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

44
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 12
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AWOS.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de


sistemas AWOS. El logro del indicador permitirá incrementar los niveles de
seguridad en los servicios de navegación aérea contemplada en el Plan
Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la
Empresa e incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional,
contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Específico.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Número de sistemas AWOS implementados.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de
implementación de sistemas AWOS.
Datos históricos 2013: 0
2014: 2
2015: 1
2016: 0
Meta para el año Implementación de 03 sistemas AWOS.
2017
Metas parciales Al IV Trimestre: 03 sistemas.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

45
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 13
EJECUCION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS DE AERONAVEGACION.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del programa de mantenimiento de


sistemas de aeronavegación. El logro del indicador permitirá incrementar los
niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea contemplada en el
Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la
Empresa e incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional,
contempladas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de actividades de mantenimiento ejecutado/ Número total de


actividades programadas) x 100.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del programa de
mantenimiento de sistemas de aeronavegación.
Datos históricos 2013: 86.5 %
2014: 83.0 %
2015: 92.0 %
2016: 94.9 %

Meta para el año Obtención de un 96.0 % de ejecución del programa de mantenimiento de


2017 sistemas de aeronavegación.

Metas parciales Al I Trimestre: 20.0 %.


Al II Trimestre: 45.0 %.
Al III Trimestre: 70.0 %.
Al IV Trimestre: 96.0 %.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

46
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 14
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de mejoramiento de los


servicios aeroportuarios en las sedes de provincias bajo la administración de
la Corporación. El logro del indicador permitirá incrementar el nivel de
servicios brindados en las instalaciones aeroportuarias contemplado en el
Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la
Empresa, incremento de la eficiencia y la creación de valor social, previstas
por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Específico


Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo Número de aeropuertos con mejora de servicios.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General en torno a resultados de la mejora de servicios


aeroportuarios.
Datos históricos 2013: 02 aeropuertos.
2014: 02 aeropuertos.
2015: 02 aeropuertos.
2016: 02 aeropuertos.
Meta para el año Mejoramiento de servicios aeroportuarios en 02 sedes de provincias.
2017
Metas parciales Al III Trimestre: 01 aeropuerto.
Al IV Trimestre: 02 aeropuertos.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

47
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 15
EJECUCION DEL PROGRAMA DE EDIFICACIONES,
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del programa de edificaciones,


construcciones e instalaciones previsto por CORPAC S.A. El logro del
indicador coadyuvará al desarrollo, modernización y adecuación de la
infraestructura civil necesaria para los servicios y actividades de CORPAC
S.A., contemplado en el Plan Estratégico, así como el impulso al crecimiento
de las empresas, incremento de la eficiencia y la creación de valor social,
previstas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Específico.


Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo Número de obras de mejoramiento de edificaciones, construcciones e


instalaciones.

Fuente auditable Informes de evaluación presupuestal trimestral y anual remitidos a FONAFE.

Datos históricos 2013: 2.6


2014: 0.5
2015: 2
2016: 3

Meta para el año Ejecución de 01 obra de mejoramiento de edificaciones, construcciones e


2017 instalaciones.

Metas parciales Al IV Trimestre: 01 obra.


Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

48
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 16
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE INCIDENTES ATS

Fundamento Este Indicador permite medir el grado de cumplimiento de los procesos y


procedimientos que utiliza el ATC, para brindar el servicio de control de
tránsito aéreo al nivel nacional. El logro del indicador reflejará el
mejoramiento e incremento de la seguridad de los servicios de navegación
aérea contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A., así como el
impulso al crecimiento de las empresas, incremento de la eficiencia y la
creación de valor social, previstas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Reducción


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de incidentes aéreos/ número total de operaciones aéreas anuales)
x 10,000.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre la ocurrencia de incidentes aéreos.

Datos históricos 2013: ratio de 0.69


2014: ratio de 0.40
2015: ratio de 0.30
2016: ratio de 0.34 (Estimado)
Meta para el año Obtención de un ratio de 0.62.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: ratio de 0.62
Al II Trimestre: ratio de 0.62
Al III Trimestre: ratio de 0.62
Al IV Trimestre: ratio de 0.62.

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

49
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 17
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD (SGC)- II FASE.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación del


Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)- II Fase. El logro del indicador
permitirá incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación
aérea contemplada en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá
impulsar el crecimiento de las empresas, incremento de la eficiencia y la
creación de valor social, previstas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Porcentaje de avance del Plan de implementación del Sistema de Gestión de
la Calidad –II Fase (Acumulado).
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre ejecución del Plan de Implementación
del Sistema de Gestión de la Calidad- Fase II.
Datos históricos 2013: 28.0 % de avance.
2014: 50.0 % de avance.
2015: 70.0 % de avance.
2016: 90.0 % de avance.
Meta para el año Obtención del 100.0 % de avance acumulado del Plan de Implementación del
2017 Sistema de Gestión de la Calidad – II Fase.

Metas parciales Al II Trimestre: 94.0 % de avance.


Al III Trimestre: 96.0 % de avance.
Al IV Trimestre: 100.0 % de avance.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

50
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 18
CUMPLIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del Plan Operativo Institucional. El logro
del indicador permitirá mejorar la gestión operativa, administrativa y
financiera de la Empresa, contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC
S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la Empresa, el incremento de la
eficiencia y fortalecer el talento humano, la organización y el uso de las TIC,
previstas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de metas ejecutadas/ Número de metas programadas) x 100


(Anual).

Fuente auditable Informes de evaluación presupuestal trimestral y anual remitidos a FONAFE.

Datos históricos 2013: 86.2 %


2014: 77.0 %
2015: 84.9 %
2016: 83.9 %

Meta para el año Obtención del 100.0 % de cumplimiento del Plan Operativo.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: 92.0 %.
Al II Trimestre: 94.0 %.
Al III Trimestre: 96.0 %.
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

51
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 19
EJECUCION DE INVERSIONES.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de ejecución del programa
de inversiones de la Empresa, tanto en equipamiento como en infraestructura
aeroportuaria a nivel nacional. El logro del indicador coadyuvará a la
optimización y desarrollo de la gestión empresarial contemplado en el Plan
Estratégico, así como al impulso del crecimiento de las empresas, incremento
de la eficiencia y fortalecimiento del talento humano, la organización y el uso
de las TIC.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de incremento


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Inversión ejecutada/ Inversión programada) x 100 (Anual).

Fuente auditable Informes de evaluación presupuestal trimestral y anual remitidos a FONAFE.

Datos históricos 2013: 49.4 %


2014: 61.6 %
2015: 49.7 %
2016: 79.8 % (Estimado)
Meta para el año Obtención de un 100.0% de avance en la ejecución del programa de
2017 inversiones del ejercicio.

Metas parciales Al I Trimestre: 10.2 %.


Al II Trimestre: 62.5 %.
Al III Trimestre: 90.6 %.
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

52
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 20
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DE
PROCESOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS.

Fundamento Este indicador mide el proceso de implementación del Sistema de


Información de Procesos Judiciales y Administrativos. El logro del indicador
reflejará el cumplimiento de las actividades programadas para la
implementación del referido Sistema, que permitirá el fortalecimiento del
control de gestión empresarial, contemplado en el Plan Estratégico de
CORPAC S.A., así como el crecimiento de las empresas, incremento de la
eficiencia y el fortalecimiento del talento humano, la organización y el uso de
las TIC, previstas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 2%

Forma de cálculo Porcentaje de avance acumulado de la implementación del Sistema de


Información de Procesos Judiciales y Administrativos.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el cumplimiento del proceso de


implementación del Sistema.

Datos históricos 2015: 30.0 %


2016: 30.0 %
Meta para el año Obtención de un avance acumulado del 100.0% en la implementación del
2017 Sistema.

Metas parciales Al III Trimestre: 50.0 %


Al IV Trimestre: 100.0 %

Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE

Frecuencia de
evaluación Anual

53
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 21
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO –
COSO.

Fundamento Este indicador mide el proceso de implementación del Sistema de Control


Interno - COSO. El logro del indicador reflejará el cumplimiento de las
actividades programadas para la implementación del referido Sistema, que
permitirá el fortalecimiento del control de gestión empresarial, contemplado
en el Plan Estratégico de CORPAC S.A., así como el crecimiento de las
empresas, incremento de la eficiencia y el fortalecimiento del talento
humano, la organización y el uso de las TIC, previstas por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Número de actividades implementadas/ Número de actividades programadas)


x 100.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el cumplimiento del proceso de


implementación del Sistema de Control Interno.

Datos históricos 2013: 60.0 %.


2014: 60.0 %
2015: 100.0 %
2016: 50.0 %
Meta para el año Implementación del 100 % de actividades anuales programadas en torno al
2017 Sistema de Control Interno.

Metas parciales Al I Trimestre: 25.0 %


Al II Trimestre: 50.0 %
Al III Trimestre: 75.0 %
Al IV Trimestre: 100.0 %
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE

Frecuencia de
evaluación Anual

54
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 22
IMPLEMENTACION DEL CODIGO DEL BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO – CBGC.

Fundamento Este indicador mide el proceso de implementación del Código del Buen
Gobierno Corporativo. El logro del indicador reflejará el cumplimiento de las
actividades programadas para la implementación del referido Código, que
permitirá el fortalecimiento del control de gestión empresarial, contemplado
en el Plan Estratégico de CORPAC S.A., así como el crecimiento de las
empresas, incremento de la eficiencia y el fortalecimiento del talento
humano, la organización y el uso de las TIC, previstas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo Número de actividades implementadas/ Número de actividades programadas)


x 100.

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el cumplimiento del proceso de


implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo.
Datos históricos 2013: 75.0 %.
2014: 72.0 %
2015: 70.0 %
2016: 74.0 %
Meta para el año Implementación del 100 % de actividades anuales programadas en torno al
2017 Código de Buen Gobierno Corporativo.

Metas parciales AL I Trimestre: 20.0 %.


AL II Trimestre: 40.0 %.
AL III Trimestre: 70.0 %
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE

Frecuencia de
evaluación Anual

55
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 23
MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA
ORGANIZACIÓN.

Fundamento Este indicador permite medir el cumplimiento del plan de mejora del
desempeño ambiental de la Empresa, contribuyendo al desarrollo e
integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio
ambiente, contemplado en el Plan Estratégico, así como impulsar el
crecimiento de la Corporación y la creación de valor social, contemplado por
FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 3%

Forma de cálculo (Número de planes implementados/ Número de planes trazados) x 100


(Acumulado).

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre resultados de la implementación del Plan
de Mejoras del Desempeño Ambiental.

Datos históricos 2013: 12.0 %


2014: 36.0 %
2015: 52.0 %
2016: 70.0 %
Meta para el año 100.0 % de implementación del Plan de Mejoras del Desempeño Ambiental
2017 (Acumulado).

Metas parciales Al I trimestre: 75.0 %.


Al II trimestre: 80.0 %.
Al III trimestre: 90.0 %.
Al IV trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

56
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 24
IMPLEMENTACION DE LA GESTION POR COMPETENCIAS.

Fundamento Este indicador mide el proceso de implementación de la gestión por


competencias en la Empresa. El logro del indicador reflejará el cumplimiento
de dicho proceso, que permitirá el desarrollo del factor humano,
considerando sus competencias, motivación y compromiso, acorde con los
objetivos de la Empresa, contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A.,
así como el crecimiento de la Empresa, incremento de la eficiencia y el
fortalecimiento del talento humano, la organización y el uso de las TIC,
previstas por FONAFE.

Ámbito del Calidad


desempeño

Tipo de indicador Continuo de Incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de colaboradores que mejoran sus competencias/Número total de


colaboradores) x 100 (Acumulado).

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el cumplimiento del proceso de


implementación de la gestión por competencias.
Datos históricos 2014: 0.0 %
2015: 40.0 %
2016: 75.0 %
Meta para el año Implementación del 100.0 % de la gestión por competencias (Acumulado).
2017
Metas parciales Al IV Trimestre: 100.0 % de implementación.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE

Frecuencia de
evaluación Anual

57
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 25
CAPACITACION DE PERSONAL
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento de las actividades de capacitación de
personal, con la finalidad de optimizar sus competencias para el desempeño
eficiente y eficaz de sus funciones. Este indicador guarda relación con el Plan
Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá el crecimiento de las empresas,
incremento de la eficiencia y el fortalecimiento del talento humano, la
organización y el uso de las TIC, previstas por FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de Incremento


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de actividades implementadas del plan de capacitación/ Número de


actividades programadas del plan de capacitación) x 100 (Anual).

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre la ejecución del Plan Anual de
Capacitación.

Datos históricos 2013: 100.0 %.


2014: 100.0 %
2015: 100.0 %
2016: 100.0 %

Meta para el año Ejecución del 100 % de actividades programadas en el plan de capacitación.
2017
Metas parciales Al I Trimestre: 15.0 %.
Al II Trimestre: 40.0 %.
Al III Trimestre: 75.0 %.
Al IV Trimestre: 100.0 %.
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

58
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 26
IMPLEMENTACION DE LA GESTION POR PROCESOS.

Fundamento Este indicador mide el cumplimiento de la implementación de la gestión por


procesos en la Empresa. Este indicador guarda relación con el Plan
Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá incrementar la eficiencia y fortalecer
el talento humano, la organización y el uso de las TIC, contemplado por
FONAFE.

Ámbito del
desempeño Calidad

Tipo de indicador Continuo de incremento.


Valor de
Referencia No
Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de etapas implementadas del Plan/Número de etapas programadas)


x 100 (Acumulado).

Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el avance de la implementación de la


gestión por procesos.

Datos históricos 2013: 9.0 % de avance.


2014: 30.0 % de avance.
2015: 38.0 % de avance.
2016: 60.0 % de avance.
Meta para el año Avance del 100.0 % en la implementación de la gestión por procesos
2017 (acumulado).

Metas parciales Al III Trimestre: 80.0 %


Al IV Trimestre: 100.0 %
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE
Frecuencia de
evaluación Anual

59
Plan Operativo CORPAC S.A. 2017

Indicador Indicador Nº 27
INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS TIC.
Fundamento Este indicador mide el proceso de interoperabilidad de sistemas TIC. El
cumplimiento del indicador coadyuvará al desarrollo e integración de la
Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), acorde con los objetivos
de la Corporación, contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A., así
como incrementar la eficiencia y fortalecer el talento humano, la organización
y el uso de las TIC, contemplado por FONAFE.
Ámbito del
desempeño Calidad.

Tipo de indicador Continuo de incremento.


Valor de
Referencia No

Ponderación 4%

Forma de cálculo (Número de sistemas TIC implementados/ Número de sistemas TIC


programados) x 100 (Acumulado).
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre el proceso de interoperabilidad de
sistemas TIC.

Datos históricos 2013: 9.0 % de avance.


2014: 27.0 % de avance.
2015: 59.0 % de avance.
2016: 81.0 % de avance.

Meta para el año Avance del 100.0 % en la interoperabilidad de sistemas TIC (acumulado).
2017
Metas parciales Al II Trimestre: 90.0 %
Al III Trimestre: 95.0 %
Al IV Trimestre: 100.0 %
Frecuencia de
reporte al Trimestral
FONAFE

Frecuencia de
evaluación Anual

60

También podría gustarte