Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA

 Nombre del seminario: Didáctica del Lenguaje III


 Nombre del docente: Mg. María Gladis Agudelo
 Nombre de los maestrantes: Carolina Jiménez Vanegas / Brigette Carmona Hernández
 Grupo: 4B

INSTITUCION EDUCATIVA: San Rafael, Calarcá- Quindío

GRADO: Quinto

FASE DE PREPARACION
TEMA INTEGRADOR: Comprensión de textos Informativos-expositivos tipo Noticia.
¡Extra, extra! La información el poder para la comprensión.
Con la aplicación de esta secuencia didáctica, se busca que los estudiantes comprendan y manejen el texto tipo Noticia, para poder llegar a obtener
como producto final la elaboración de un noticiero institucional.

FUNDAMENTACION TEORICA
Al momento de plantear la secuencia didáctica se tendrá como base fundamental el Modelo pedagógico de enseñanza de la lengua, buscando que los
estudiantes se apropien y comprendan el texto expositivo-informativo, y se pueda convertir en una herramienta de ayuda en el proceso educativo. De esta forma el
poder comprender les va a servir a los niños para obtener un mejor resultado en las pruebas que se les realizan, y avanzar aún más en su desarrollo intelectual.

De igual manera, buscando la apropiación y manejo del texto se trabajará con el Enfoque discursivo, enfatizando en la coherencia y cohesión ya que son clave
fundamental, para lograr la comprensión de este tipo de texto que se utilizan dentro del aula de clase. Teniendo en cuenta lo anterior, el texto expositivo-informativo
(noticia) se planteará desde Álvarez (2001), quien lo define como “todo texto cuyo objetivo principal es expresar información o ideas con la intención de mostrar y de
explicar o hacer más comprensible dichas informaciones"
La parte de la noticia será enfocada desde González, Reina Susana (1999), quien la presenta como “todo aquello que ocurrió o va a ocurrir y que a juicio del
periodista será de gran trascendencia y de interés general…"esto con el fin de lograr que los estudiantes se vinculen al proceso, y lo asuman como propio con el que
se presenten temas de su cotidianidad, como lo son el deporte, la música, la tecnología, entre otros, captando de este modo su interés por los mismos.

Por último, la superestructura del texto será vinculada desde la visión de Jolibert (2009), que la manifiesta como “la organización espacial de los bloques del texto,
de la diagramación (la silueta del texto) y de la articulación de estas partes". haciendo énfasis en las anáforas o sustitutos, para que sea más funcional y agradable al
momento de trabajar dentro del espacio educativo y que despierte el interés para los estudiantes.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVO GENERAL DE LA SECUENCIA


Reconocer y utilizar el concepto de texto expositivo-informativo (noticia), de una forma didáctica, por medio de actividades lúdicas, empleando la
imaginación y la creatividad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE LENGUAJE
-Comprender textos expositivos-informativos desde la superestructura y la lingüística textual (anáforas o sustitutos),, al igual que la situación de
comunicación que enmarca a cualquier tipo de texto.
-leer y analizar textos expositivo- informativos

-Identificar los elementos que constituyen la superestructura de los textos informativos (titular, entrada, información, detalles menores).

-Identificar los componentes que conforman la lingüística textual (coherencia, cohesión).

DISPOSITIVOS DIDÁCTICOS

Para la buena aplicación de la secuencia didáctica, se tendrán en cuenta los siguientes dispositivos didácticos:
-El aprendizaje y trabajo colaborativo
-Construcción propia y colectiva del concepto
-Asimilación del concepto
- Realización de preguntas problematizadoras
-Creación y empleo de noticias
-Socialización de las actividades realizadas en el aula como en la casa
-Montaje, elaboración y presentación de noticiero
CONTENIDOS

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


-Conocer e identificar el texto expositivo- -Leer y analizar la estructura de la noticia. -Conocer y reflexionar sobre la importancia
informativo. -Comprender y manejar textos expositivos- social que tiene la noticia.
-Comprender y manejar el concepto de noticia. informativos (noticia).
-Identificar y usar de forma adecuada las
anáforas o sustitutos.
2. FASE DE INTERVENCION
PROCESOS DE INTERVENCION PEDAGOGICA
SESIÓN No 1.

Encuadre
Al iniciar esta primera sesión de la secuencia didáctica, primero que todo se buscara ambientar el salón de clase, de la siguiente manera:

En el salón de clase, se dispondrá de diferentes carteles, imágenes, sonidos (carros, pitos, sirenas, voces, gritos, etc.) y demás elementos que creen gran
confusión; se ubicarán dentro del salón de clase, sillas, mesas, y otros elementos en desorden. para impactar a los estudiantes cuando ingresen al mismo
y que se hagan diferentes preguntas. Esto buscando romper el hielo con ellos.

Desarrollo
Apertura
Luego de esto se pasará a un ejercicio de relajación para calmar los ánimos y escuchar las opiniones de cada uno con referencia al ejercicio anterior.
De igual manera, se hará una mesa redonda en donde cada compañero compartirá su posición con referencia a lo que a lo sucedido y la posible
generación de este suceso.
Todo esto para entrar de a poco a la creación de un suceso e irse adentrando al mundo de las noticias .

Fase de desarrollo
Se invita a los estudiantes a desplazarse a una parte del aula donde encontraran una serie de imágenes relacionadas con diferentes párrafos que
conforman textos y se les pide que les den un orden que sea para ellos adecuado. Después de hecha esta actividad se les pedirá que respondan las
siguientes preguntas:
¿Por qué le dieron ese orden?
¿Cuál de estas partes podría ser el titulo?
¿Por qué creen ustedes que están ubicadas de esa manera?
¿Cuál será la organización correcta?
¿Cuáles creen que son las partes correctas?
¿Qué clase de texto puede ser?
Las respuestas se escribirán en el tablero

EXPOSICION Y EXPLICACION DEL DOCENTE


Después de este rastreo, la docente pasara a realizar su explicación, leyendo un texto informativo (noticia) llamado: “Leonardo Viscarra, el niño
boliviano que se fabricó su propia mano robótica” para captar la atención de los estudiantes. Seguidamente se le harán preguntas al texto y luego se
explicará que es una noticia y que texto se quiere manejar por medio de un mapa conceptual y de la figura de pirámide invertida presentada por Susana
González Reina.

SOCIALIZACION (preguntas metacognitivas)


En esta parte se realizarán las siguientes preguntas con el propósito de evidenciar el interés de los estudiantes.
-¿cuéntanos cuál fue la noticia que se trabajó en clase?
¿Cómo se podría utilizar la información recibida durante esta sesión de clase?
¿Qué opiniones tenían tus compañeros con respecto a la actividad?

CIERRE
Para finalizar se escogen entre ellos, las noticias que se van a empezar a trabajar en la próxima sesión con el fin de realizar al final de la secuencia el
noticiero.
RECURSOS
Textos, marcadores, noticias, pinturas, colores, papel silueta, papel bond, videos, seda, cartulina, papel bond.
Computador, tablero digital.
Salón de clase.
Imágenes.
SESION 2
OBJETIVO
Comprender y emplear el concepto de anáforas o sustitutos.

CONTENIDO
Contenido conceptual
-Comprender y manejar el concepto de noticia.
-Conocer e identificar la superestructura de la noticia.
ENCUADRE
Se dispondrá el salón de clase con un televisor para ver algunas noticias, al igual que se llevará un video donde los estudiantes podrán escuchar otro tipo
de noticias.

DESARROLLO
Apertura

Fase de desarrollo
Socialización

Exposición y explicación

Realimentación

CIERRE DE LA ACTIVIDAD
Evaluación

También podría gustarte