Está en la página 1de 16

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN?

Asociación deliberada de personas que cumplen una


finalidad; la cual crea una estructura deliberada
dependiendo de su razón de ser.
“Entidad con una finalidad definida”
Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B
Organización Tradicional
 Estable y definida por posiciones
 Inflexible
 Centrada en el trabajo
 Puestos permanentes
 Trabajo de individuos
 Jerárquicas
 Guiada por reglas
 Personal homogéneo
 Decisiones impuestas
 Horarios establecidos
 Instalaciones tradicionales

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Nueva organización
 Dinámica
 Flexible
 Centrada en habilidades
 Trabajo por tareas y equipos
 Puestos temporales
 Participación
 Decisiones de consenso
 Orientación al cliente
 Personal heterogéneo
 Relaciones laterales y en redes
 Trabajo en horarios dinámicos

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Universalidad de la Administración
Se necesita en todas las organizaciones en distintas épocas históricas;
Es necesaria en todos los niveles y áreas de trabajo.

DESAFIOS
*Trabajo duro
*Trato con diferentes culturas y personalidades
*Motivación a los empleados
*Enfrentar situaciones caóticas e inciertas
*Combinar conocimientos
*El éxito depende del desempeño laboral dentro de un equipo
*Gerente dinámico

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES
TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Caracteristicas
Concepto

Estilos de
Entornos de
liderazgo
aplicación

Desde los aportes de los teóricos


clásicos Aplicación de
procesos
Principios

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


FREDERICH TAYLOR Ingeniero Mecánico

EFICIENCIA EN LA LOGROS:MEJORAS EN LA
PRODUCCION PRODUCCION
4 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Cómo aplican los gerentes
CIENTIFICA
*Establecer la ciencia de cada parte del
hoy la teoría Científica?
trabajo *Análisis de cargos y tareas
*Escoger científicamente al trabajador y
luego capacitarlo y desarrollarlo *Eliminación de
*Cooperar para que los trabajadores movimientos inútiles y
desarrollen la labor de acuerdo al estudio de tiempos
principio dado
*Dividir el trabajo y la responsabilidad *Sistema de incentivos
entre gerencia y trabajadores
*Buena práctica gerencial

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


HENRY FAYOL
Ingeniero de Minas

LA ADMINISTRACION COMO CONJUNTO GENERAL


DE FUNCIONES :
PLANIFICACION
ORGANIZACIÓN
DIRECCION
COORDINACION
CONTROL
Describió la práctica gerencial como actividad d
emprendimiento humano.
Generó los 14 principios de la ADMINISTRACION

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


HENRY FAYOL
1. División del trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación a interés general
7. Remuneración
8. Centralización
9. Cadena de escalafón
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad por antigüedad
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Concepto de Administración
Administrar Según Fayol significa : planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Las funciones administrativas difieren de otras funciones


comerciales y se clasifican en: Técnicas, Comerciales,
financieras, contables y de seguridad.

Adopta el término Principio diferenciándolo de cualquier forma de


rigidez en materia administrativa ; es decir que los principios que
propuso son adaptables a cualquier situación.

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Max Weber
Sociólogo Alemán

Estudió la actividad organizacional


Teoría de la Estructura y las relaciones de autoridad
ORGANIZACIÓN BUROCRATICA. Jerarquía, división del
trabajo, reglas y normas detalladas, relaciones interpersonales.

Su teoría se convirtió en modelos de la organización Estructural


Al igual que la administración científica subraya :
LA RACIONALIDAD
LA PREDICTIBILIDAD
LSA IMPERSONALIDAD
COMPETENCIA CIENTIFICA
EL AUTORITARISMO

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Los puestos
son
individuos en
tareas

Los gerentes Línea de


son mando clara
profesionales
con estudios no
dueños de
unidades ORIENTACION JERARQUIA DE
PROFESIONAL AUTORIDAD

CARACTERISTICAS DE
UNA BUROCRACIA
Personas elegidas
Aplicación por
uniforme de calificaciones
reglas y técnicas
controles

REGLASS Y
NORMAS
FORMALES

Reglas escritas
y
procedimiento
s

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


METODO CUANTITAIVO
Von Newman y Morgenstem (1947) y Wald y Savage (!954)

Aplicación de técnicas cuantitativas para mejorar las


decisiones. Desarrollado en Gran Bretaña en el periodo de la
2° guerra mundial como Investigación de operaciones o
Ciencia de la Administración

Evolucionó de los sistemas matemáticos, estadísticas

Ford Motor Company inició su aplicación en 1.940

Estadísticas, modelos de optimización,


programación lineal, simulaciones
Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B
Método conductual o de
Comportamiento
Hawthorne (1.927) y Elton mayo Robert Owen,(1832) Aportes al
(1932) Cooperativismo,
Grupos experimentales Hugo Munsterberg ( 1.891 )
Condiciones diseñadas para Pionero de la psicología industrial
producción (luz) , Mary Parker Follet (1.925)

La organización como sistema social


Prácticas gerenciales como El gerente comunica y estimula
procedimientos de selección,
Lugares de trabajo ideales
motivación, equipos e trabajo y clima
organizacional Capacitación al trabajador

Pruebas psicológicas para selección


Etica grupal
Perspectiva de comportamiento
individual y de grupos

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


METODO SISTEMICO
1960 Administración como interdependencia
• Sistemas cerrados y abiertos que interactúan con su entorno . La organización sería un sistema abierto :
INSUMOS- TRANSFORMACION-RESULTADOS (Retroalimentación) Ludwing Von Bertalanffy
.Analiza la organización como un sistema socio-técnico.

GERENCIA Conocimientos de razonamiento gerencial


• La organización se compone de individuos, grupos, actitudes, motivaciones estructura formal,
relaciones, metas, status y autoridad.
• Los gerentes coordinan la actividad laboral y aseguran el alcance d e metas

Las decisiones y acciones de un área de la empresa


METODO afectan a otras
• Las organizaciones a demás no están aisladas, tienen interdependencia con el entorno
• INTERNO
• EXTERNO
• EL GERENTE GOBIERNA PARA QUE TODAS LAS PARTES DEL SISTEMA CUMPLAN SUS METAS
Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B
METODO DE CONTINGENCIAS
Llamado también escuela Situacional plantea la influencia de las circunstancias para el administrador
Koontz y Weihrich (2004) Administración en la perspectiva global.

TAMAÑO DE LA A medida que se aumenta tamaño también aumentan dinámicas


ORGANIZACION problèmicas
• Los diseños burocráticos clásicos pueden producir resultados, pero en las dinámicas globales hay
distintas estructuras organizativas que pueden generar mayor eficacia

TECNOLOGIA DE TAREA
RUTINARIA Las tecnologías tienen que ver con estilos, rutinas, estructuras ,controles
• La administración no puede basarse en principios simples aplicables a cualquier situación , según el
contexto y sus cambios los gerentes deben adoptar distintas herramientas, métodos y tecnicas

El grado de incertidumbre causado por los cambios genera falencias en el


INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
proceso
• Las organizaciones son distintas y enfrentan situaciones distintas (método de contingencias o método situacional)

DIFERENCIAS INDIVIDUALES Deseo de crecimiento, ambigüedad, tolerancia, autonomía.—diseño de puestos

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B


Dónde estamos hoy?

 Qué conceptos y prácticas  Cómo analizamos la


conocemos? globalización, la ética y la
innovación?

Msc NANCY DALIDA MARTINEZ B

También podría gustarte