Está en la página 1de 3

Formato para elaborar Guías Código:

de asignaturas teórico – CB03007


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS prácticas Página: 1 de
BASICAS FACULTAD DE INGENIERIA 6

Figura 1. Montaje para medir resistencia eléctrica directamente con el multímetro (izquierda). Esquema en
forma de circuito del montaje (derecha).

Tabla 2: Resumen de resultados de resistores


los
Valor Valor
Resisten Colores teórico Experiment Error porcentual
cia (nomin al
al) (multímetr
o)
R1
R2

Figura 2. Montaje para medir voltaje sobre el resistor utilizando multímetro (izquierda). Esquema en forma de circuito del
montaje (derecha).

Figura 3. Montaje para medir corriente sobre el resistor utilizando multímetro (izquierda). Esquema en forma de circuito del
montaje (derecha).
5.3 RESULTADOS / PREGUNTAS

1. ¿Qué tipo de función observa en las gráficas realizadas a partir de las tablas 3 y 4?

2. Si la función es lineal, compare con la ley de Ohm V=I·R y realice el ajuste de mínimos cuadrados y
calcule la pendiente y el punto de corte con sus respectivas incertidumbres. En caso de apoyo para el
cálculo revise el apartado “Actividades Complementarias”.

3. En el ajuste lineal ¿cuál es el significado físico de la pendiente y del punto de corte?

4. Registre los valores de resistencia eléctrica obtenidos por el método de ajuste lineal con su respectiva
incertidumbre y regístrelos en la tabla 5.

5. Calcule el error porcentual para cada uno de los valores de resistencia eléctrica obtenidos en la tabla
5.

6. ¿Qué valor obtenido para la resistencia es más exacto y por qué?

7. ¿Qué valor obtenido para la resistencia es más preciso y por qué?

8. De acuerdo con la práctica ¿las resistencias utilizadas tienen un valor constante?

Valor
Valor
Resisten experimental Error porcentual %
teórico
cia (ajuste lineal)
(nominal
)
R1 ±

R2 ±
Tabla No.5 Resumen resultados de ajuste lineal.
6.INFORME TÉCNICO:
Se evaluará:
1. Pre informe que incluye el marco teórico de los conceptos fundamentales de la guía, objetivos de la
práctica, revisión del montaje instrumental.
2. Registro de datos en la bitácora con sus respectivas unidades e incertidumbres.
3. Tratamiento adecuado de datos teniendo en cuenta propagación de errores, ajuste lineal.
4. Elaboración de gráficas en hoja de papel milimetrado en las que se especifique: tabla de datos, título de
la gráfica, ubicación de variables en los ejes con unidades, escala adecuada y la relación funcional entre
las variables.
5. Análisis e interpretación física de los resultados obtenidos en relación con el modelo teórico.
6. Manejo adecuado de los instrumentos de medición y equipos de laboratorio.
7. Conclusiones con redacción coherente que muestre el análisis de los resultados, gráficas y respuestas
de la guía.
8. Buscar aplicaciones relacionadas con su profesión.
9. Referenciar la bibliografía revisada.

También podría gustarte