Está en la página 1de 7

TALLER 2

MARCELA IMBACUÁN

SABRINA CARDONA

EJERCICIO 3

 CÓDIGO

#Tratamiento: Aceite mineral

#7 Días

e<- c(10.1,10.8,9.2,8.9,9.7,10.0,10.1,8.8,9.2,9.4) #Datos

sort(e)

pe<-mean(e);pe #Promedio

me<-median(e);me

table(e)

min(e)

max(e)

range(e)

ve<-var(e);ve #Varianza

de<-sd(e);de #Desviación Estandar

cve<-(de/pe)*100;cve #Coeficiente de variación

stem(e)

#Tratamiento: Aceite mineral

#30 Días

a<- c(7.0,6.7,8.5,11.0,9.1,9.0,7.3,7.0,10.0,8.5)

sort(a)

pa<-mean(a);pa

ma<-median(a);ma

table(a)

min(a)

max(a)
range(a)

va<-var(a);va

da<-sd(a);da

cva<-(da/pa)*100;cva

stem(a)

#Tratamiento: Aceite mineral

#60 Días

h<- c( 5.5,7.3,5.8,4.5,5.3,6.3,6.4,6.9,7.0,6.9)

sort(h)

ph<-mean(h);ph

mh<-median(h);mh

table(h)

min(h)

max(h)

range(h)

vh<-var(h);vh

dh<-sd(h);dh

cvh<-(dh/ph)*100;cvh

stem(h)

#Tratamiento: Aceite mineral

#90 Días

p<- c(1.5,1.6,1.5,0.8,1.4,1.7,1.8,0.7,1.8,2.1)

sort(p)

pp<-mean(p);pp

mp<-median(p);mp

table(p)

min(p)
max(p)

range(p)

vp<-var(p);vp

dp<-sd(p);dp

cvp<-(dp/pp)*100;cvh

stem(p)

#Tratamiento: Abamectina

#7 Días

k<- c(3.1,5.0,4.3,5.0,2.6,4.2,5.2,2.2,2.0,0.6) #Datos

sort(k)

pk<-mean(k);pk #Promedio

mk<-median(k);mk

table(k)

min(k)

max(k)

range(k)

vk<-var(k);vk #Varianza

dk<-sd(k);dk #Desviación Estandar

cvk<-(dk/pk)*100;cvk #Coeficiente de variación

stem(k)

#Tratamiento: Abamectina

#30 Días

o<- c(5.3,7.4,5.0,6.4,7.0,7.7,4.6,7.6,4.9,3.9) #Datos

sort(o)

po<-mean(o);po #Promedio

mo<-median(o);mo
table(o)

min(o)

max(o)

range(o)

vo<-var(o);vo #Varianza

do<-sd(o);do #Desviación Estandar

cvo<-(do/po)*100;cvo #Coeficiente de variación

stem(o)

#Tratamiento: Abamectina

#60 Días

n<- c(1.2,2.0,0.7,0.6,0.2,0.8,0.5,1.0,0.7,0.1) #Datos

sort(n)

pn<-mean(n);pn #Promedio

mn<-median(n);mn

table(n)

min(n)

max(n)

range(n)

vn<-var(n);vn #Varianza

dn<-sd(n);dn #Desviación Estandar

cvn<-(dn/po)*100;cvn #Coeficiente de variación

stem(n)

#Tratamiento: Abamectina

#90 Días

x<- c(1.4,1.2,1.6,1.4,0.6,1.0,0.9,1.4,0.8,0.8) #Datos

sort(x)

px<-mean(x);px #Promedio
mx<-median(x);mx

table(x)

min(x)

max(x)

range(x)

vx<-var(x);vx #Varianza

dx<-sd(x);dx #Desviación Estandar

cvx<-(dx/px)*100;cvx #Coeficiente de variación

stem(x)

TABLA DE RESULTADOS

X: “Tratamiento de aceite mineral y abamectina en 90 días”

 TRATAMIENTO:ACEITE MINERAL

n 7 días 30 días 60 días 90 días


Media 20.29 8.41 6.19 1.49
Mediana 18 8.5 6.35 1.55
Moda 10.1 8.5 6.9 1.8
Mínimo 8.8 6.7 4.5 0.7
Máximo 10.8 11 7.3 2.1
Rango 2 4.3 2.8 1.4
Varianza 0.39 2.02 0.80 0.19
Desviación 0.63 1.4 0.89 0.43
estándar
Coeficiente de 6.57 16.91 14.47 14.47
variación

 TRATAMIENTO: ABAMECTINA

n 7 días 30 días 60 días 90 días


Media 3.42 5.98 0.78 1.11
Mediana 3.65 5.85 0.7 1.1
Moda 5 0.7 1.4
Mínimo 0.6 3.9 0.1 0.6
Máximo 5.2 7.7 2 1.6
Rango 4.6 3.8 1.9 1.0
Varianza 2.41 1.95 0.29 0.11
Desviación 1.55 1.39 0.54 0.33
estándar
Coeficiente de 45.48 23.40 9.05 30.16
variación
INFORME

Debido a las grandes pérdidas económicas que provocan las plagas en los cultivos de Chile, se
inicia un tratamiento en el aceite mineral y la abamectina, obteniendo la presencia de la plaga
mediante el porcentaje de hojas infestadas. Los resultados que dieron en el aceite mineral a los
siete días se observa que la presencia de la plaga está en promedio un 20.29 de hojas infestadas,
teniendo en cuenta que el 50% la plaga es menor que 18 de hojas, además se obtiene a los siete
días datos son medianamente homogéneos debido a que su coeficiente de variación es del 6,57. Al
terminar los noventa días podemos observar que de acuerdo al rango obtenido con respecto a la
primera toma nos indica que la presencia de la plaga se ha reducido un 0.6, debido al valor de la
desviación estándar 0.43, se obtiene el coeficiente de variación del 14.47, lo cual indica que los
datos obtenidos son medianamente homogéneos.

A partir de los datos obtenidos con la abamectina se puede observar que a los siete días la
mediana indica que el 50% de las hojas infestadas es mayor de 3.65, se obtiene un coeficiente de
variación del 45.48, por lo tanto los datos son heterogéneos, lo que implica que en las
observaciones se encuentren datos atípicos, según los datos a los 60 días realizado el tratamiento
en 17 cultivos se encuentran que las hojas infectadas es entre 4.5 y 7.3, por lo tanto el mayor
cultivo con afectadas supera el 2.8 hojas. A comparación de los demás días en el cual se tomaron
los datos indica que a los 60 días los datos son homogéneos. Al finalizar el periodo de los noventa
días el número de hojas infectadas se reduce a 3.6, adicionalmente obteniendo un promedio de
1.11, adicionalmente el 50% de la plaga es menor de 1.1 de hojas infestadas.

Finalmente, por medio al tratamiento implementado en los cultivos, se obtiene la eficiencia en los
90 días en el aceite de mineral y abamectina, a comparación de los dos cultivos el rango de la
abamectina es menor del aceite mineral, obteniendo una diferencia de 0.4 de hojas infestadas.

EJERCICIO 27

El promedio de accidentes en un año en un determinado cruce de vías

 Cuando la desviación estándar es igual a 1, los intervalos son 14 y 16 donde se encuentra


aproximadamente el 65% de los accidentes
 Cuando la desviación estándar es igual a 2, el 95% de los accidentes se encuentran en el
intervalo 13 y 17
 Cuando la desviación estándar es igual a 3, los intervalos son 12 y 18 donde se encuentran
aproximadamente el 99% de los accidentes.

EJERCICIO 3 C)

media=12.58 mm
S=0.512
16 Dato , media=11. 8 mm
Xi
X=
n
X i =nX=15 ( 12.58 mm ) =180.7 mm en 15 datos+11.8 mm dato16

200.5
X= =12.53mm
16

También podría gustarte