Está en la página 1de 107

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De la Fuerza Armada

Núcleo-Táchira

Licenciatura en Turismo

2do semestre / sección 2

Defensa Integral de la
Nación

Docente: Integrante:

Ricardo Ruiz Gleider Pernía

C.l: 28.053.559

San Cristóbal, 16 de octubre del 2020


LEY CONSTITUCIONAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

Disposiciones Generales

Objeto

Artículo 1º. La presente Ley Constitucional, en reconocimiento de la realidad


histórica de la institución militar bolivariana con génesis en el antiimperialismo
fundamentado por la resistencia demostrada por nuestros aborígenes, la
hazaña revolucionaria independentista de nuestros Libertadores, el carácter
anti-oligárquico de la gesta de la Federación y el mandato constitucional que
instituye la doctrina bolivariana como fuente inspiradora de los valores éticos y
morales, tiene como objeto establecer los principios y las disposiciones que
rigen la organización, funcionamiento, integración y administración de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, dentro del marco de la corresponsabilidad entre
el Estado y el Pueblo, como fundamento de la Seguridad de la Nación
consecuente con los fines supremos de preservar la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la República. La Fuerza Armada
Nacional Bolivariana es la institución que en forma permanente garantiza la
defensa militar del Estado.

Ámbito de Aplicación

Artículo 2º. Las disposiciones de la presente Ley Constitucional, se aplican a


las personas al servicio de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Sector Defensa

Artículo 3º. A los fines de esta Ley, el Sector Defensa es el que concentra la
capacidad militar, industrial, de infraestructura, del conocimiento e
investigación, encargado de las actividades relacionadas con la defensa,
Seguridad de la Nación y desarrollo integral de ésta, en todos sus ámbitos, está
conformado por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Comando
Estratégico Operacional, los Componentes, los Entes Descentralizados,
Órganos y Servicios Desconcentrados sin personalidad Jurídica, Dependencias
Administrativas, Universidades e Instituciones Educativas y cualquier otro
organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Artículo 4º. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión


fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar
la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación
en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo
nacional.

La Defensa Integral de la Nación

Artículo 5º. La Defensa Integral a los fines de esta Ley, es el conjunto de


sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera que sean su
naturaleza o intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las
personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el Desarrollo Integral de la Nación, garantizando la unión
cívico militar, así como la satisfacción progresiva de las necesidades
individuales y colectivas de las venezolanas y los venezolanos, sobre las bases
de un desarrollo sustentable de plena cobertura nacional.

Funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Artículo 6º. Son funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana las


siguientes:

1. Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República Bolivariana de


Venezuela en los espacios continentales, áreas marinas interiores, limítrofes,
históricas y vitales, submarinas, insulares, lacustres, fluviales, mar territorial, las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la
República Bolivariana de Venezuela; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio
aéreo continental, insular y marítimo; los recursos u otros elementos de interés
que en ellos se encuentren o se descubran, zona marítima contigua, plataforma
continental y la zona económica exclusiva, incluyendo el Aero-espacio, espacio
ultraterrestre supra-yacente, o cualquier otra dimensión que afecte la soberanía
de la Nación y la protección al genoma humano, en las condiciones
establecidas en los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela;

2. Defender las áreas estratégicas que garanticen el desenvolvimiento de las


actividades en los diferentes ámbitos de la Seguridad de la Nación y tomar las
previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor;
3. Preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el propósito de
coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico
de la Nación;

4. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros


países para los fines de la integración, dentro de las condiciones que se
establezcan en los tratados, pactos o convenios internacionales, previa
aprobación de la Asamblea Nacional;

5. Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las disposiciones


contenidas en los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional;

6. Contribuir con los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución
de tareas vinculadas a los diferentes ámbitos de la Seguridad de la Nación y en
operaciones de apoyo al sistema de protección civil en situaciones de
desastres en el marco de los planes correspondientes;

7. Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves


perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente o Presidenta de la
República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

8. Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y


Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

9. Promover y realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación,


que contribuyan a la independencia tecnológica y al progreso científico de la
Nación;

10. Analizar, formular, estudiar y difundir el pensamiento militar Bolivariano;

11. Promover, crear y desarrollar centros de producción de bienes y prestación


de servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

12. Formular y ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana de acuerdo con las líneas generales del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación;

13. Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y salvamento de


conformidad con la ley y en ejecución de los tratados válidamente suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela;

14. Garantizar la función meteorológica con fines de seguridad y defensa de la


Nación, así como la consolidación y operación de su red;

15. Apoyar al órgano rector correspondiente en casos de emergencia por


estado de alarma debido a catástrofes y calamidades públicas;
16. La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra, así como regular,
supervisar y controlar la fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
tránsito, registro, porte, tenencia, control, inspección, comercio y de otras
armas, partes, accesorios, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y
sustancias precursoras de explosivos, conforme a la ley respectiva;

17. Participar en la protección del patrimonio público en cualquiera de sus


formas de manifestación;

18. Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la geografía,


cartografía, hidrografía, metrología, navegación, oceanografía, desarrollo
aeroespacial y otros, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo
integral de la Nación;

19. Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los


estados de excepción, que sean decretados de conformidad con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley;

20. Ejercer las competencias en materia de servicio civil o militar, de


conformidad con la ley;

21. Ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal, de


conformidad con la ley;

22. Participar, dirigir, coordinar y ejecutar planes, programas y proyectos en


materia geográfica, cartográfica y geodésica de los espacios geográficos de la
República y áreas de interés geopolítico de la Nación, requeridos para la
defensa militar;

23. Garantizar la prestación del servicio público de carácter estratégico del


Sistema Nacional de Ayudas a la Navegación Acuática, ejerciendo soberanía,
seguridad y defensa en los espacios acuáticos;

24. Preservar, conservar y difundir la identidad nacional, así como, su


patrimonio histórico, artístico y cultural; y

25. Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela y la ley.
CAPÍTULO II

Deberes de los Militares

Amor a la Patria

Artículo 7º. El más sagrado de los deberes militares es el amor a la Patria, el


respeto y admiración constante hacia sus Libertadores.

Pilares Fundamentales

Artículo 8º. La disciplina, obediencia y la subordinación son los pilares


fundamentales en que descansa la organización, unidad de mando, moralidad
y empleo útil de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Disciplina Militar

Artículo 9º. La disciplina militar es el estado de acatamiento y obediencia que


existe dentro de la institución militar y que se manifiesta como el pronto y
voluntario cumplimiento de todas las órdenes impartidas, el respeto a los
valores de la carrera militar y la exacta observancia de las leyes y reglamentos
establecidos para los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Obediencia

Artículo 10. El militar en servicio activo está obligado a obedecer las órdenes
de sus superiores en todo lo relativo al servicio y a cumplir estrictamente lo
prescrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás
leyes.

Subordinación

Artículo 11. La subordinación es la relación de sujeción que existe entre un o


una militar con relación a otro u otra de mayor empleo, grado, jerarquía o
antigüedad, facultado para emitir órdenes relacionadas con el servicio y cuyo
acatamiento representa la máxima expresión de disciplina dentro de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.

Lealtad

Artículo 12. La lealtad y la buena fe deberán servir de guía en las relaciones


oficiales del militar, porque el engaño y el abuso para el superior, el
compañero, el amigo y el subalterno implican quebrantamiento de las leyes del
honor militar.
Pundonor

Artículo 13. No puede ser militar el cobarde, el que carezca de dignidad,


pundonor, ni el de relajada conducta, pues mal puede ser guardián de la
libertad, honra e independencia de su patria, quien tenga miedo al sacrificio y
ultraje sus armas con infames vicios.

Respeto a la Institución

Artículo 14. Está prohibido proferir, ni tolerar a ningún subalterno,


murmuraciones contra las Instituciones de la República Bolivariana de
Venezuela, ni de los Estados, ni contra las leyes, decretos, resoluciones,
medidas dictadas o tomadas por cualquier autoridad constituida.

Deber Cívico

Artículo 15. El militar está obligado a practicar y enseñar a sus subordinados el


cumplimiento del deber ciudadano, conforme a lo previsto en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, que es la base fundamental
de los deberes militares.

Derechos y Deberes Militares

Artículo 16. El militar está obligado a conocer perfectamente todos sus


deberes y derechos y tener el hábito de ellos sin eludirlos ni por debilidad ante
los superiores, ni por abuso ante los subalternos.

Conducta del Militar

Artículo 17. Todos los y las militares, cualquiera sea su grado, jerarquía o
empleo, deberán ser cultos en su trato, aseados en su traje, marciales en su
porte, respetuosos con el superior, atentos con el subordinado, severos en la
disciplina, exactos en el deber e irreprochables en su conducta.

Igualdad del Deber

Artículo 18. La igualdad será absoluta entre todos los y las militares ante el
deber común y esto deberá ser impuesto con igual rigor a los diversos grados o
jerarquías, sin que se considere menos obligado a cumplir con toda fidelidad,
aquél que se encuentre en un rango superior.

Verdad

Artículo 19. La verdad deberá ser un culto para el militar de cualquier


graduación, siendo tanto más grave la falta de veracidad cuanto mayor grado o
jerarquía tenga quien la cometa. La ambigüedad debe eliminarse del lenguaje
hablado o escrito del militar.
Ejercicio del Mando

Artículo 20. El ejercicio del mando debe llevar en germen el firme propósito de
cumplir la misión o tarea recibida, sin tratar de eludir responsabilidades
traspasándolas a los subordinados.

Toda observación con respecto a una orden debe hacerse respetuosamente y


ser muy fundada, pues en caso contrario se comete falta grave. A la vez, el
silencio, cuando se trate de observaciones necesarias, demuestra falta de
carácter y poco interés por el servicio.

Respeto al Superior

Artículo 21. Los inferiores en grado, jerarquía o antigüedad, cualquiera que


sea la unidad o dependencia a que pertenece y el lugar o circunstancias en que
se encuentren, deben a sus superiores atenta deferencia, aunque estos vistan
traje de civil.

CAPÍTULO III

De la Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Sección Primera

Organización y Mando

Organización

Artículo 22. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está organizada de la


siguiente manera: la Comandancia en Jefe, el Ministerio del Poder Popular
para la Defensa, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes:
Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia
Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana como componente especial, las
Regiones Estratégicas de Defensa Integral y los diferentes escalones
operativos del Sistema Defensivo Territorial, que funcionan de manera integral
dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un
régimen de seguridad social integral propio, según lo contemplado en su
respectiva ley orgánica.
Comandante en Jefe

Artículo 23. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela tiene el grado militar de Comandante en Jefe y es la máxima
autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Ejerce el mando supremo de ésta, de acuerdo con lo previsto en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes. Dirige el
desarrollo general de las operaciones, define y activa el área de conflicto, los
teatros de operaciones, regiones de defensa integral y decreta la creación de
Zonas Económicas Especiales Militares, así como los espacios para maniobras

y demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y fijándoles la


jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza del caso.

Tiene bajo su mando y dirección la Comandancia en Jefe, integrada por un


Estado Mayor y las unidades que designe. Su organización, funcionamiento,
insignias de grado y el estandarte del Comandante en Jefe, serán establecidos
en el Reglamento respectivo.

De la Jefatura de Estado Mayor de la Comandancia en Jefe

Artículo 24. Es un órgano asesor que depende administrativa y funcionalmente


del Presidente de la República en su carácter de Comandante en Jefe. Sus
funciones y organización serán establecidas en el Reglamento respectivo.

Zona Económica Especial Militar

Artículo 25. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
podrá decretar la creación de Zonas Económicas Especiales Militares,
definidas como el espacio geográfico donde se identifican y ubican
potencialidades, condiciones generales y especiales para realizar actividades
productivas endógenas, sustentables y sostenibles dirigidas por la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana en unión cívico militar, con el objeto de satisfacer
sus necesidades básicas, contribuir con el fortalecimiento de la industria militar
y con el Desarrollo Nacional, dentro del ámbito de influencia de los Ejes de
Desarrollo Económico Estratégico establecido por el Ejecutivo Nacional. El
Decreto de creación establecerá las condiciones especiales para su
funcionamiento.

Mando Operacional

Artículo 26. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
ejerce la línea del mando operacional en forma directa o a través del
Comandante Estratégico Operacional, o un o una Oficial de Comando en
servicio activo, expresamente designado o designada para todas las
actividades relacionadas con la conducción de operaciones o empleo de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El Presidente o Presidenta de la
República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, podrá dar instrucciones directas y transmitir
órdenes de carácter operacional por intermedio del Ministro o Ministra del
Poder Popular para la Defensa.

Sección Segunda Guardia de Honor

Presidencial

Misión

Artículo 27. La Guardia de Honor Presidencial, tiene como misión prestarle al


Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a sus
familiares inmediatos y a quien él disponga, la seguridad, custodia, protección y
demás garantías necesarias para su libre desenvolvimiento. Esta unidad
depende funcional y organizativamente de la Comandancia en Jefe.

Organización

Artículo 28. La Guardia de Honor Presidencial está integrada por personal


militar del Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana,
Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana y miembros de los órganos de
Seguridad Ciudadana, comandada por un o una Oficial General o Almirante.
Esta unidad contará con el material y equipos necesarios para cumplir sus
funciones.

Funciones

Artículo 29. Son funciones de la Guardia de Honor Presidencial las siguientes:

1. Garantizar la integridad física del Presidente de la República Bolivariana de


Venezuela, Jefe de Estado y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada de la
Nacional Bolivariana y sus familiares inmediatos, desplegando para ello todas
las acciones necesarias en el marco de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y de la ley;

2. Brindar protección en todas las actividades públicas y privadas al Presidente


o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Jefe de Estado y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a su cónyuge,
a sus descendientes, a sus familiares en línea ascendente y aquellas personas
expresamente señaladas por el Jefe de Estado, en el país y en el exterior.

3. Cumplir las mismas funciones estipuladas en los numerales anteriores, a los


Jefes de Estado y de gobiernos extranjeros, durante sus visitas.

4. Organizar, equipar y adiestrar a la Guardia de Honor Presidencial, para la


ejecución de operaciones de protección y aseguramiento presidencial en
actividades públicas y privadas, en el país y en el exterior, de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la Comandancia en Jefe.

5. Las demás que señalen los decretos, leyes, reglamentos, resoluciones,


órdenes, providencias e instrucciones emanadas del Comandante en Jefe.

Sección Tercera

Del Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Artículo 30. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, es el máximo


órgano administrativo en materia de defensa militar de la Nación, encargado de
la formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias,
planes, programas y proyectos del Sector Defensa, integrado por los
Viceministerios, entes y demás órganos de apoyo, el cual contará con una
unidad estratégica de seguimiento y evaluación de políticas públicas adscrita al
despacho del Ministro o Ministra, sobre los cuales ejerce su rectoría de acuerdo
con lo establecido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
la Administración Pública; y su estructura interna será establecida en el
Reglamento respectivo.

Funciones

Artículo 31. Corresponde a la Ministra o Ministro del Poder Popular para la


Defensa, además de las atribuciones comunes que le confiere la Ley Orgánica
de la Administración Pública a todos los Ministros, ejercer también las
siguientes:

1. Cumplir y hacer seguimiento a las órdenes del Presidente o Presidenta de la


República Bolivariana de Venezuela;

2. Participar en los Consejos de Ministros y Ministras previa convocatoria;

3. Presidir las Reuniones del Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana;
4. Asegurar el máximo grado de eficiencia, eficacia y transparencia de la
gestión del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana;

5. Dirigir y garantizar la ejecución de los planes para el desarrollo y empleo de


la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

6. Garantizar el funcionamiento, organización, equipamiento y adiestramiento


de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

7. Nombrar mediante resolución, las comisiones para la elaboración y


redacción de proyectos de ley, reglamentos y demás cuerpos normativos de
carácter orgánico, administrativos y técnicos necesarios para el buen
funcionamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

8. Efectuar los nombramientos mediante resolución, del personal militar y civil a


los empleos y cargos que sean de su competencia;

9. Controlar y mantener el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

10. Apoyar y promover las actividades de investigación, desarrollo e


innovación, dirigidas a coadyuvar la independencia tecnológica del Ministerio
del Poder Popular para la Defensa y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

11. Promover, coordinar y difundir el pensamiento militar bolivariano;

12. Promover, crear, desarrollar y coordinar la participación de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana, en el desarrollo de los Centros de Producción de
Bienes y Servicios adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Defensa;

13. Apoyar las actividades de búsqueda y salvamento de conformidad con la


Ley y lo establecido en los Tratados de Derecho Internacional válidamente
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela;

14. Contribuir con el fomento y participación para la ejecución de las políticas y


planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía, meteorología,
oceanografía, metrología, navegación, desarrollo aeroespacial y otros que
involucren la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación;

15. Apoyar la ejecución de las actividades de policía administrativa y de


investigación penal de conformidad con la ley;

16. Controlar y supervisar la posesión y el uso exclusivo de armas de guerra,


así como, la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito,
registro, porte, tenencia, inspección, comercio y posesión de otras armas;
partes, accesorios, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias
precursoras de explosivos, conforme a la Ley respectiva;
17. Coadyuvar a la protección del patrimonio público de la Nación;

18. Apoyar a los fines de la Defensa y Seguridad de la Nación, la función


meteorológica que se lleve a cabo, así como la consolidación y operación de su
red;

19. Formular y ordenar la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo del


Sector Defensa, de acuerdo con los lineamientos generales contemplados en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación;

20. Gerenciar los recursos humanos, presupuestarios, financieros,


tecnológicos, educativos y de salud del Sector Defensa;

21. Presidir los Consejos de Investigación en los grados que corresponde;

22. Aprobar el Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la


Nación;

23. Desarrollar las Zonas Económicas Especiales Militares;

24. Garantizar la prestación, optimización y mantenimiento de los servicios


públicos de carácter estratégico, Sistema Nacional de Ayudas a la Navegación
Acuática, ejerciendo soberanía, seguridad y defensa en los espacios acuáticos;

25. Asesorar al Comandante en Jefe en todo lo relativo al empleo del Sector


Defensa;

26. Garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad del régimen de Seguridad


Social Integral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; y

27. Las demás que le señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos
normativos.

Sección Cuarta

De la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Órgano Militar de Inspección

Artículo 32. La Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


es el órgano militar de inspección, supervisión y control de las actividades del
Sector Defensa y depende directamente del Ministro o Ministra del Poder
Popular para la Defensa. Su organización y funcionamiento se rige por lo
establecido en el Reglamento respectivo.
Funciones

Artículo 33. Son funciones del o la Inspector General de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, las siguientes:

1. Inspeccionar, investigar y supervisar en forma coordinada o conjunta el


funcionamiento, organización y planificación del Sector Defensa;

2. Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos de desarrollo


armónico y empleo operativo del Sector Defensa;

3. Realizar las investigaciones, inspecciones u órdenes impartidas por el


Ministro o la Ministra del Poder Popular para la Defensa;

4. Recibir, analizar y procesar las peticiones de los asuntos de su competencia


que permitan subsanar cualquier alteración del funcionamiento del Sector
Defensa;

5. Planificar, dirigir y coordinar la elaboración, así como la consolidación,


ejecución y desarrollo del Plan Integral del Sistema de Inspectoría General del
Sector Defensa;

6. Practicar visitas e inspecciones a cualquier unidad o dependencia militar en


función al Plan General de Inspecciones del Sector Defensa;

7. Proponer y recomendar las medidas para subsanar las desviaciones


observadas en el proceso de inspección que sean de responsabilidad de los
órganos integrantes del Sector Defensa y tomar las acciones disciplinarias
cuando así amerite el caso;

8. Promover el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos y Derecho


Internacional Humanitario (DDHH y DIH) en el Sector Defensa, en la ejecución
de sus funciones de conformidad con lo establecido en la Constitución,
tratados, convenios y acuerdos suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela;

9. Planificar, dirigir y promover actividades que permitan articular y desarrollar


el sistema de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
(DDHH y DIH) de acuerdo a los tratados, pactos y convenios suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela;

10. Participar conjuntamente con el Viceministerio de Educación para la


Defensa, en el diseño curricular y planes de estudios en materia de los
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DDHH y DIH), que
se impartan en la modalidad educativa militar;

11. Verificar la aplicación del marco normativo legal vigente en materia de


prevención integral, consumo, posesión y tráfico de drogas lícitas e ilícitas, así
como, coadyuvar con el tratamiento y asistencia de las personas consumidoras
en el Sector Defensa, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz y la Oficina con competencia en la
materia;

12. Coordinar previa autorización de la Ministra o Ministro del Poder Popular


para la Defensa, con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz y la Oficina Nacional Antidrogas, programas de prevención
integral en cumplimiento con las políticas de Estado y del marco normativo en
materia de prevención integral, consumo, posesión y tráfico de drogas lícitas e
ilícitas para el Sector Defensa;

13. Coadyuvar en el desarrollo del Sistema Educativo del Sector Defensa, para
la consolidación del pensamiento militar bolivariano, de manera que responda a
los cambios doctrinarios y al nuevo equipamiento militar;

14. Podrá sustanciar los expedientes de determinación de responsabilidad


disciplinaria, donde se encuentren como presuntos infractores, Oficiales
Generales y Almirantes.

15. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.

Sección Quinta

De la Contraloría General de la Fuerza de la Armada Nacional Bolivariana

Contraloría General

Artículo 34. La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


es parte integrante del Sistema Nacional de Control Fiscal. Tiene a su cargo la
vigilancia, control y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos
afectos al Sector Defensa, sin menoscabo del alcance y competencia de la
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela. El Reglamento
respectivo determinará lo relativo a su organización y funcionamiento.

Designación

Artículo 35. El Contralor o Contralora General de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, será un o una Oficial General o Almirante en situación de actividad
designado o designada por el Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, previa realización del concurso de oposición efectuado
por el Comité de Evaluación designado por el Ministro o Ministra del Poder
Popular para la Defensa.

Ámbito de Actuación

Artículo 36. La actividad de la Contraloría General de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, abarca las actuaciones de los funcionarios, entidades,
dependencias y personas jurídicas del Sector Defensa, así como sobre las
operaciones relativas a los ingresos, gastos y bienes públicos del referido
sector.

Autonomía

Artículo 37. La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


como órgano integrante del Sistema Nacional de Control Fiscal, depende
administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y su
funcionamiento se regirá por lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

Objetivos y Principios

Artículo 38. La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


tiene como objetivo el control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos,
gastos y bienes públicos, así como, las operaciones relativas a los mismos,
cuyas actuaciones se orientarán a la realización de auditorías, inspecciones y
cualquier tipo de revisiones fiscales en los órganos y entes sujetos a su control.

La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el


ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad, exactitud y sinceridad, así
como, la eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de las operaciones y
de los resultados de la gestión de los órganos y entes sujetos a su control.

Atribuciones

Artículo 39. Son atribuciones del Contralor o Contralora General de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana:

1. Dirigir la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

2. Dictar los instrumentos jurídicos sobre la estructura, organización,


competencia y funcionamiento de las dependencias de la Contraloría;

3. Presentar cada año el proyecto de presupuesto de gastos al Ministro del


Poder Popular para la Defensa;

4. Dictar los actos administrativos que le correspondan dentro del marco de sus
competencias;
5. Ordenar la realización de auditorías, inspecciones, fiscalizaciones y demás
controles cuando lo considere pertinente;

6. Realizar coordinaciones con la Contraloría General de la República, como


órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de coadyuvar al
logro de sus objetivos generales;

7. Ordenar la apertura de las averiguaciones administrativas y decidir sobre los


resultados de las mismas, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, esta Ley y la normativa jurídica respectiva;

8. Colaborar con todas las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


sus órganos y dependencias adscritas, a fin de coadyuvar al logro de sus
objetivos generales;

9. Ejercer de conformidad con las leyes y reglamentos, el control interno y


externo, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos
afectos al Sector Defensa, sin menoscabo de las atribuciones que sobre el
control externo confiere las leyes y reglamentos a los órganos de la función
contralora;

10. Determinar el funcionamiento y garantizar la salvaguarda de los recursos,


la exactitud y veracidad de información y administración;

11. Promover la eficiencia, eficacia, economía y calidad de las operaciones de


control fiscal;

12. Incentivar la observancia de los requisitos legales y reglamentarios y el


logro del cumplimiento de los objetivos y metas programadas; y

13. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.

Supletoriedad de la Ley

Artículo 40. Las disposiciones de la Ley Orgánica de la Contraloría General de


la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, se aplicarán
supletoriamente en todo lo relacionado al control fiscal.
CAPÍTULO IV

Del Órgano Superior Consultivo y de la Junta Ministerial

Sección Primera

Del Órgano Superior Consultivo

Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Artículo 41. El Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, es el principal órgano de Consulta del Ministerio del Poder Popular
para la Defensa, estará integrado por: El Ministro o Ministra del Poder Popular
para la Defensa, quien lo presidirá y designará su secretario; el Comandante
Estratégico Operacional, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor
Conjunto del Comando Estratégico Operacional, los Comandantes Generales
del Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana,
Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana y otros órganos de apoyo que
sean convocados. Su organización y funciones, se establecerán en el
instrumento normativo que se dicte para tal fin.

Consulta sobre materia de interés

Artículo 42. El Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, será consultado en todo lo relacionado a la organización y
funcionamiento del Sector Defensa o en cualquier materia de interés para el
Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, bajo la autorización del
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Sección Segunda

Junta Ministerial

Junta Ministerial

Artículo 43. La Junta Ministerial es el órgano de asesoramiento, coordinación,


planificación y supervisión del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; en
las políticas, estrategias, programas, planes y proyectos del Sector Defensa.
Organización

Artículo 44. La Junta Ministerial dependerá directamente de la Ministra o


Ministro del Poder Popular para la Defensa quien la presidirá y designará su
secretaria o secretario y estará integrada por sus Viceministras o Viceministros,
la o el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la o el
Contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Dirección
General de Seguimiento y Políticas Públicas como unidad Estratégica de
seguimiento, análisis y evaluación, así como otros órganos de apoyo que sean
convocados. Su organización y funcionamiento, se establecerán en el
instrumento normativo que se dicte para tal fin.

CAPÍTULO V

Comando Estratégico Operacional

Sección Primera

Disposiciones Generales

Misión

Artículo 45. El Comando Estratégico Operacional tiene como misión, integrar,


planificar, programar, dirigir, ejecutar, supervisar, ejercer el comando y control
de las operaciones, en tiempo de paz o en estados de conmoción interior o
exterior en caso de conflicto interno o externo, con ámbito de actuación en el
espacio geográfico de la Nación y en las áreas continentales, insulares,
acuáticas y aeroespacial, conforme a los acuerdos o tratados suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

Para el cumplimiento de sus funciones el Comandante Estratégico Operacional


ejercerá el mando sobre los diferentes niveles del Sistema Defensivo Territorial
y los Componentes para que funcionen de manera integral dentro del marco de
sus competencias para el cumplimiento de la misión. El Comando Estratégico
Operacional depende directamente del Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales.
Organización

Artículo 46. El Comando Estratégico Operacional está integrado por el


Comando, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor Conjunto, el Estado
Mayor Conjunto, los Componentes Militares, el Sistema Defensivo Territorial y
las estructuras organizacionales de apoyo necesarias para el cumplimiento de
la misión, las cuales serán desarrolladas en el instrumento normativo
correspondiente.

Funciones

Artículo 47. Corresponde al Comando Estratégico Operacional las siguientes


funciones:

1. Formular y ejecutar los planes de la campaña y los planes operacionales;

2. Formular, planificar, conducir y controlar el empleo de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana en las operaciones militares a nivel estratégico
operacional, para el Sistema Defensivo Territorial;

3. Formular y desarrollar el concepto de Defensa Aeroespacial Integral;

4. Planificar, conducir y controlar el empleo de los medios terrestres, navales y


aeroespaciales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a fin de integrar las
operaciones que garanticen la Defensa Integral de la Nación;

5. Planificar, conducir y controlar el empleo del espectro electromagnético, el


establecimiento de las redes de telecomunicaciones e informática, y las bandas
de frecuencias asignadas a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

6. Planificar, conducir y controlar Operaciones de Información, en apoyo al


Sistema Defensivo Territorial para la Defensa Integral de la Nación;

7. Planificar, supervisar, controlar y establecer los períodos de preparación y


empleo de la Reserva y la Milicia Bolivariana;

8. Planificar, ejecutar y controlar las maniobras, demostraciones, juegos bélicos


y los ejercicios específicos, conjuntos, combinados e integrales de su
competencia;

9. Desarrollar la acción específica, conjunta, combinada e integral mediante la


participación de los Componentes Militares, conforme al Concepto Estratégico
Militar para la Defensa Integral de la Nación;

10. Enfrentar contingencias en casos de emergencia por estado de alarma,


catástrofes y calamidades públicas, que ponga en peligro la Seguridad de la
Nación;
11. Planificar, conducir y controlar las operaciones de apoyo al Sistema
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres;

12. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo y participación activa


en el desarrollo nacional;

13. Participar en la formulación de especificaciones y requerimientos


tecnológicos en el empleo y desarrollo de diferentes Sistemas para la Defensa
Integral de la Nación y su respectivo soporte logístico;

14. Integrar los Órganos de Dirección para la Defensa Integral, en los


diferentes niveles del Poder Público a fin de planificar, coordinar y controlar su
participación en la Defensa Integral de la Nación;

15. Ejercer la rectoría en la integración del Sistema de Apoyo Logístico


Territorial al proceso de articulación de la estructura del aparato productivo,
según la conformación geográfica del Sistema Defensivo Territorial;

16. Conformar el Sistema de Reservas de Materiales de Guerra, para asegurar


suficientes inventarios de las diferentes clases de abastecimiento;

17. Planificar, conducir y dirigir las operaciones militares internacionales


referidas a la asistencia social humanitaria;

18. Las funciones establecidas en los numerales 10 y 13 serán cumplidas por


todas las organizaciones encuadradas dentro del Comando Estratégico
Operacional, en ejercicio del principio constitucional de corresponsabilidad;

19. Garantizar a la Milicia Bolivariana el equipamiento y apoyo logístico


territorial, el almacenamiento, conservación y protección del material, a través
de la organización operacional, requerido para el cumplimiento de sumisión;

20. Evaluar los manuales y tablas de organización y equipo de las unidades


operativas presentadas por los componentes para la presentación y aprobación
de la Ministra o Ministro del Poder Popular para la Defensa;

21. Desarrollar, actualizar y difundir la doctrina militar en la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, para la ejecución de las operaciones de defensa militar,
cooperación en el mantenimiento del orden interno y participación activa en el
desarrollo nacional, a través del Centro de Doctrina Militar Bolivariana, de
acuerdo a lo establecido en el instrumento normativo que se dicte para tal fin,
previa autorización de la Ministra o Ministro del Poder Popular para la Defensa;

22. Elaborar el Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la


Nación, para la aprobación de la Ministra o Ministro del Poder Popular para la
Defensa y decisión del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana;
23. Planificar, dirigir y controlar operaciones en el ciberespacio, para la
Defensa Integral de la Nación;

24. Producir y divulgar información geográfica, cartográfica y geodésica militar


de los espacios de la República y áreas de interés geopolítico de la Nación,
para evaluar la influencia de los factores geográficos en el empleo operacional
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

25. Diseñar, desarrollar, implementar, mantener y ejercer la rectoría del


Sistema Geográfico para la Defensa Integral, como herramienta tecnológica
para facilitar el acceso y uso de la información geoespacial requerida para el
accionar específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas afines a la
actividad;

26. Participar en todo lo relacionado al Registro y Alistamiento para la Defensa


Integral de la Nación, en los términos que establece la Ley respectiva;

27. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa;

28. Fortalecer las actividades científicas, oceanográficas e hidrográficas en los


espacios acuáticos e insulares de la República Bolivariana de Venezuela;

29. Controlar la función de autoridad marítima en los espacios acuáticos e


insulares;

30. Controlar y supervisar las actividades científicas y de desarrollo en materia


aeroespacial de la República Bolivariana de Venezuela; y

31. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.

Sección Segunda

Del Comandante Estratégico Operacional

Dependencia Funcional

Artículo 48. El o la Comandante Estratégico Operacional depende


directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
en todo lo relativo a los aspectos operacionales y para los asuntos
administrativos dependerá del Ministro o Ministra del Poder popular para la
Defensa.

El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y


Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, podrá
transmitir órdenes de carácter operacional por intermedio del Ministro o Ministra
del Poder Popular para la Defensa.

Atribuciones del Comandante Estratégico Operacional

Artículo 49. El o la Comandante Estratégico Operacional tiene las siguientes


atribuciones:

1. Asesorar al Comandante en Jefe y a la Ministra o Ministro del Poder Popular


para la Defensa sobre el empleo operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana;

2. Asistir al Consejo de Defensa de la Nación, cuando sea convocado;

3. Ejercer el mando sobre las actividades de su Estado Mayor Conjunto;

4. Dirigir y controlar las actividades de Defensa Aeroespacial Integral utilizando


los medios asignados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

5. Ejercer el mando operacional del Sistema Defensivo Territorial y los


Componentes, de conformidad con las Normas que regulan el Ejercicio del
Mando Operacional;

6. Autorizar el empleo progresivo de las unidades en resguardo del orden


público, conforme a los planes previstos en cada caso;

7. Supervisar y aprobar los planes operacionales para la defensa militar,


cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en
el desarrollo nacional;

8. Planificar, conducir y dirigir el empleo de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana en apoyo al desarrollo integral de la Nación, la asistencia social y
humanitaria;

9. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.
Sección Tercera

Del Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor Conjunto del


Comando Estratégico Operacional

Segundo Comandante del Comando Estratégico Operacional

Artículo 50. Al Segundo Comandante del Comando Estratégico Operacional, le


corresponde, dirigir, articular y desarrollar la dirección de la Jefatura del Estado
Mayor Conjunto y la elaboración de los planes que se decidan en materia
militar, asimismo le corresponde integrar y coordinar las acciones de los
Componentes con el Sistema Defensivo Territorial, depende directamente del o
la Comandante Estratégico Operacional.

Estado Mayor Conjunto

Artículo 51. El Estado Mayor Conjunto, es el máximo órgano de asesoría,


planificación y control de las operaciones militares en el nivel estratégico
operacional. Depende directamente del o la Comandante Estratégico
Operacional y se encarga de coordinar y supervisar las operaciones que
ejecutan los diferentes comandos subordinados. El Estado Mayor Conjunto
está integrado por los Directores Conjuntos Operacionales; su organización y
funciones, se establecerán en las normas que se dicten para tal fin.

Sección Cuarta

Del Sistema Defensivo Territorial y de las Regiones de Defensa Integral

Sistema Defensivo Territorial

Artículo 52. El Sistema Defensivo Territorial es el conjunto de estructuras,


fuerzas, medios, medidas, métodos y acciones concebido para integrar y
ejecutar las funciones operacionales para la Defensa Integral de la Nación, en
sus respectivos espacios jurisdiccionales. Está conformado por las Regiones
Estratégicas de Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral, Áreas
de Defensa Integral, Órganos de Dirección de Defensa Integral y otras
agrupaciones e instituciones definidas o activadas previamente por el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Región Estratégica de Defensa Integral

Artículo 53. La Región Estratégica de Defensa Integral, es una agrupación


territorial de fuerzas y medios en un espacio del territorio nacional con
características geoestratégicas, establecido por el Presidente o Presidenta de
la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, sobre la base de la concepción estratégica
defensiva nacional, para planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa
integral, a fin de garantizar la independencia, la soberanía, la seguridad, la
integridad del espacio geográfico y el desarrollo nacional.

Zona Operativa de Defensa Integral

Artículo 54. La Zona Operativa de Defensa Integral, es una agrupación


territorial de fuerzas y medios, en un espacio geográfico comprendido de una
Región Estratégica de Defensa Integral, que puede coincidir con uno o varios
estados en los espacios continentales y espacios marítimos e insulares, donde
se conducirán las operaciones para la Defensa Integral; están a cargo de un o
una Oficial de Comando en el grado de General de División o Vicealmirante y
tendrán un Estado Mayor así como los elementos operativos y necesarios para
el cumplimiento de la misión.

Área de Defensa Integral

Artículo 55. El Área de Defensa Integral, es una agrupación territorial de


fuerzas y medios, en un espacio geográfico comprendido de una Zona
Operativa de Defensa Integral, que puede coincidir con uno o varios municipios
en los espacios continentales y espacios marítimos e insulares, donde se
conducirán las operaciones para la Defensa Integral, están a cargo de un o una
Oficial de Comando en el grado de General de Brigada o Coronel o sus
equivalentes en la Armada Bolivariana y tendrán un Estado Mayor así como los
elementos operativos y necesarios para el cumplimiento de la misión.

Funciones

Artículo 56. Corresponde a los Comandantes de las Regiones Estratégicas de


Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral y Áreas Defensa
Integral las funciones siguientes:

1. Realizar el estudio estratégico del espacio jurisdiccional correspondiente;

2. Formular y ejecutar los planes operacionales en el ámbito de su


competencia;

3. Planificar, conducir y controlar el empleo operacional de las unidades de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otros medios asignados bajo su
responsabilidad y las operaciones militares a su nivel; de acuerdo a lo
establecido en el instrumento normativo que se dicte para tal fin;

4. Planificar, ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y


juegos bélicos en el ámbito de su competencia;

5. Planificar, conducir y controlar las operaciones de apoyo al Sistema Nacional


de Protección Civil y Administración de Desastres;

6. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a las autoridades civiles


y la participación activa en el desarrollo de la región bajo su responsabilidad;

7. Ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de


los medios y recursos para su empleo, en los casos de estado de excepción o
cuando sea necesario, en interés de la seguridad y defensa de la Nación;

8. Ejecutar las tareas derivadas del plan de movilización militar en su


jurisdicción territorial correspondiente;

9. Coordinar el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para el


restablecimiento del orden público en su jurisdicción;

10. Coordinar con las instituciones del sector público y privado, la participación
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la planificación del desarrollo de
la región;

11. Los servicios de guarnición serán asumidos por los o las Comandantes de
las Zonas Operativas de Defensa Integral; y

12. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico vigente.

Categoría de las Unidades Operativas

Artículo 57. Las unidades operativas de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, se clasifican en las siguientes categorías:

1. Permanentes.

2. Reducidas.

3. De cuadros.

Todo lo relacionado con la organización, estructura y funcionamiento será


establecido por las disposiciones emanadas del Comando Estratégico
Operacional, de acuerdo a lo establecido en el instrumento normativo que se
dicte para tal fin.
CAPÍTULO VI

De los Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Sección Primera

Disposiciones Generales

Componente

Artículo 58. Organización militar que integra la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, conformada por personal, unidades, instalaciones,
establecimientos, material y equipo, que posee características propias con
naturaleza y doctrina específica, para el empleo y desarrollo de sus
capacidades en las dimensiones terrestre, acuática y aeroespacial, a efectos
de contribuir con la Seguridad de la Nación de acuerdo a la Constitución y las
disposiciones de la presente ley.

Integración

Artículo 59. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está integrada por los
componentes Ejército Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar
Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y Milicia Bolivariana como
componente especial, depende del Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, mando que ejerce directamente o por intermedio del o la
Comandante Estratégico Operacional a través del Sistema Defensivo
Territorial. Todos dependen administrativamente del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa, cuentan con su organización operacional,
administrativa y funcional adecuada a su misión y funciones.

Actuación

Artículo 60. El Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar


Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana en el
ejercicio de sus funciones operacionales actúan bajo el mando y directrices
establecidas por el Comando Estratégico Operacional.

El o la Comandante General

Artículo 61. El Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar


Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, están bajo
la dirección, supervisión y control de su respectivo Comandante General,
designado o designada por el Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, quien es responsable de la organización, formación,
capacitación, dotación, apresto operacional, funcionamiento, administración y
ejecución de los recursos asignados, con la organización y estructura
correspondiente.

Sección Segunda

Del Ejército Bolivariano

Unidades del Ejército Bolivariano

Artículo 62. Las unidades operativas del Ejército Bolivariano, están


conformadas por armas y servicios, organizadas en grandes comandos,
unidades superiores, tácticas, fundamentales, básicas y elementales
necesarias para el cumplimiento de las misiones asignadas, así como, las
unidades destinadas a la participación activa en planes para el desarrollo
social, científico, tecnológico y económico de la Nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Artículo 63. Las edificaciones y establecimientos de apoyo del Ejército


Bolivariano comprenden: los fuertes, los cuarteles, las bases logísticas,
construcciones fijas para los institutos, centros educativos, unidades de
adiestramiento, talleres, depósitos y las demás infraestructuras e instalaciones
necesarias para su funcionamiento.

Funciones del Ejército Bolivariano

Artículo 64. El Ejército Bolivariano ejecutará operaciones militares ordenadas


por el Comando Estratégico Operacional, para la defensa terrestre, mediante
operaciones específicas, conjuntas, combinadas e integrales. Tiene además las
funciones siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


militar bolivariano, registrar, conservar y difundir la memoria histórica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las


operaciones militares terrestres;

3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y


ejecución de las operaciones militares terrestres y aerotransportadas para la
acción específica, conjunta, combinada e integrales de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Comando Estratégico Operacional;
4. Formar y Capacitar al personal de Tropa Profesional y Alistada,
coadyuvando con el sistema educativo militar en el cumplimiento de sumisión;

5. Ejecutar actividades de empleo de los medios terrestres y aéreos propios en


tareas específicas rutinarias;

6. Participar en la ejecución de los planes de empleo para la defensa integral


de la Nación;

7. Prestar apoyo operacional y de transporte a la Armada Bolivariana, la


Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia
Bolivariana;

8. Planificar y ejecutar las acciones de preservación de los Sistemas de Armas


y equipamiento asignado, para el cumplimiento de la misión;

9. Realizar operaciones aéreas en apoyo de combate y apoyo de servicio de


combate;

10. Conducir el entrenamiento, preparación y organización de la reserva militar


y contribuir con las tareas de entrenamiento de la Milicia Bolivariana;

11. Contribuir, asesorar y participar en el proceso de adquisición, previo estudio


y evaluación de las amenazas de los sistemas de armas requeridos para el
cumplimiento de sumisión;

12. Contribuir con el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Nacional;

13. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; y

14. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos
legales.

Sección Tercera

De la Armada Bolivariana

Unidades de la Armada Bolivariana

Artículo 65. Las unidades operativas de la Armada Bolivariana están


conformadas por grandes comandos, unidades superiores, unidades
operativas, unidades especiales, unidades de servicios navales y aeronavales,
necesarias para el cumplimento de las misiones que se le asignen o le
correspondan, así como, las unidades destinadas a la participación activa en
planes para el desarrollo social, científico, tecnológico y económico de la
Nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Artículo 66. Las edificaciones y establecimientos de la Armada Bolivariana


comprenden: Las bases navales y aeronavales, estaciones y apostaderos,
puestos navales, fluviales y lacustres, comandos fluviales, instalaciones fijas
para los institutos, centros educativos, escuelas de formación y capacitación,
unidades de adiestramiento, agrupamientos, talleres, depósitos, servicios
navales, instalaciones fijas de soporte operacional y logísticos y demás
dependencias e instalaciones para su funcionamiento.

Funciones de la Armada Bolivariana

Artículo 67. La Armada Bolivariana ejecutará operaciones militares ordenadas


por el Comando Estratégico Operacional, para la defensa naval, mediante
operaciones específicas, conjuntas, combinadas e integrales. Tiene las
funciones siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión de la identidad


marítima nacional y del pensamiento naval militar bolivariano, así como
registrar, conservar y difundir la memoria histórica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana;

2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las


operaciones navales;

3. Organizar, equipar, adiestrar las unidades para la planificación y ejecución


de las operaciones militares navales, aéreas y terrestres para la acción
específica, conjunta, combinada e integrales, de acuerdo a los lineamientos
establecidos con el Comando Estratégico Operacional;

4. Formar y capacitar al personal de Tropa Profesional y Alistada, coadyuvando


con el sistema educativo militar en el cumplimiento de sumisión;

5. Ejecutar actividades de empleo de los medios terrestres, navales y aéreos


propios en tareas específicas rutinarias;

6. Participar en la ejecución de los planes de empleo para la defensa integral


de la Nación;

7. Prestar apoyo operacional y de transporte al Ejército Bolivariano, la Aviación


Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana;

8. En los espacios acuáticos vigilar, proteger, defender las comunicaciones y el


transporte, así como, negar su uso cuando sea necesario;
9. Desarrollar, implementar y mantener un sistema de control de tráfico
marítimo;

10. Garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, de conformidad con


los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de
Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional;

11. Cooperar con las autoridades nacionales e internacionales para garantizar


el cumplimiento de la normativa legal nacional e internacional que tenga
aplicación en los espacios acuáticos;

12. Ejercer la autoridad acuática y marítima en el ámbito de las competencias


que le atribuyan las leyes;

13. Planificar y ejecutar las acciones de preservación de los sistemas de armas


y equipamiento asignado, para el cumplimiento de sumisión;

14. Garantizar la segura navegación en los espacios acuáticos, coordinar,


supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento del Sistema Nacional de
Señalización Marítima y otras ayudas a la navegación;

15. Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades


científicas, oceanográficas e hidrográficas en los espacios acuáticos e insulares
de la República Bolivariana de Venezuela;

16. Prevenir la violación de leyes nacionales e internacionales en los espacios


acuáticos e insulares;

17. Apoyar la política exterior del Estado en los espacios acuáticos;

18. Cooperar en la protección de centros de producción estratégicos ubicados


en riberas, costas y espacios acuáticos jurisdiccionales;

19. Conducir el entrenamiento, preparación y organización de la reserva militar


y contribuir con las tareas de entrenamiento de la Milicia Bolivariana;

20. Realizar actividades preventivas y directas para erradicar los delitos en los
espacios acuáticos;

21. Ejercer actividades, como órganos de investigación penal especial en los


espacios acuáticos ante los entes judiciales y administrativos para garantizar la
salvaguarda naval;

22. Ejercer actividades de policía administrativa en materia de guardería


ambiental en los espacios acuáticos y en las materias especiales que se
requiera su participación;

23. Conducir junto a la autoridad acuática nacional la regulación y control de la


navegación;
24. Contribuir con los planes estratégicos del Estado, en concordancia con la
misión de la Armada Bolivariana;

25. Garantizar la prestación, optimización y mantenimiento del servicio público


de carácter estratégico Sistema Nacional de Ayudas a la Navegación Acuática,
ejerciendo soberanía, seguridad y defensa en los espacios acuáticos;

26. Contribuir, asesorar y participar en el proceso de adquisición, previo estudio


y evaluación de las amenazas, de los sistemas de armas requeridos para el
cumplimiento de su misión;

27. En el ejercicio de la autoridad marítima trabajar en conjunto con la


administración acuática para la regulación y control de la navegación;

28. Contribuir con el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Nacional;

29. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa;

30. Fomentar el desarrollo de los intereses marítimos y acuáticos nacionales


como parte esencial del poder marítimo y acuático nacional;

31. Participar activamente en el desarrollo de las actividades marítimas y


acuáticas nacionales, en puertos, naves, marinas deportivas, investigación
científica, deportes acuáticos, pesca y otros;

32. Coadyuvar en la generación de políticas de desarrollo del sector acuático


nacional; y

33. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico.

Sección Cuarta

De la Aviación Militar Bolivariana

Unidades de la Aviación Militar Bolivariana

Artículo 68. Las unidades operativas de la Aviación Militar Bolivariana están


conformadas por grandes comandos, las bases aéreas, los grupos aéreos,
servicios, centros, escuadrones, escuadrillas y patrullas, además, de las
unidades o instituciones aeroespaciales necesarias para el cumplimiento de las
misiones que se le asignen, así como, las unidades destinadas a la
participación activa en planes para el desarrollo social, científico, tecnológico y
económico de la Nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Artículo 69. Las instalaciones y establecimientos de apoyo de la Aviación


Militar Bolivariana comprenden: Las bases aéreas, las edificaciones logísticas,
las instalaciones fijas para los institutos, centros educativos y de
adiestramiento, talleres, depósitos, centros tecnológicos de investigación y
desarrollo, así como la infraestructura e instalaciones necesarias, para su
funcionamiento.

Funciones de la Aviación Militar Bolivariana

Artículo 70. La Aviación Militar Bolivariana ejecutará operaciones militares


ordenadas por el Comando Estratégico Operacional, para la defensa
aeroespacial de interés nacional, mediante operaciones específicas, conjuntas,
combinadas e integrales. Tiene las funciones siguientes:

1. Ejercer la rectoría del pensamiento aeroespacial venezolano;

2. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


militar bolivariano; registrar, conservar y difundir la memoria histórica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

3. Proteger el Aero-espacio de interés para la República Bolivariana de


Venezuela, a través del empleo del potencial aeroespacial de interés nacional;

4. Ejecutar actividades de empleo de los medios terrestres y aeroespaciales


propios en tareas específicas;

5. Formular y desarrollar la doctrina de empleo del potencial aeroespacial de


interés nacional para la planificación y conducción de operaciones militares
aeroespaciales de carácter estratégico, operacional y táctico;

6. Organizar, equipar, adiestrar, entrenar y conducir las unidades para la


planificación y ejecución de operaciones aeroespaciales, para la acción
específica, conjunta, combinada e integrales, en coordinación con el Comando
Estratégico Operacional;

7. Formar y capacitar al personal de Tropa Profesional y Alistada, coadyuvando


con el sistema educativo militar en el cumplimiento de sumisión;

8. Dirigir el Consejo Aeronáutico y Aeroespacial Nacional;

9. Participar en la ejecución de los planes de empleo para la defensa integral


de la Nación;
10. Planificar y ejecutar los planes de empleo y desarrollo del poder
aeroespacial de interés nacional, bajo los lineamientos del Comando
Estratégico Operacional;

11. Coordinar y ejecutar junto a la Autoridad Aeronáutica Nacional la regulación


y control de la navegación aérea y todos aquellos elementos que integren el
potencial aeroespacial de interés nacional e internacional;

12. Formular y hacer cumplir, en coordinación con la autoridad civil


competente, las directrices que regulen la construcción de obras y edificaciones
en las cercanías de las bases aéreas;

13. Desarrollar, implementar y mantener un sistema de control de tránsito


aeroespacial;

14. Dirigir, gestionar y controlar la actividad meteorológica como servicio


estratégico del Estado Venezolano;

15. Planificar y ejecutar las acciones de preservación de los sistemas de armas


y equipamiento asignado, para el cumplimiento de sumisión;

16. Prestar apoyo operacional y de transporte al Ejército Bolivariano, la Armada


Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana;

17. Cooperar con las autoridades nacionales e internacionales para garantizar


el cumplimiento de la normativa legal nacional e internacional aplicable al Aero
espacio;

18. Conducir el entrenamiento, preparación y organización de la reserva militar


y contribuir con las tareas de entrenamiento de la Milicia Bolivariana;

19. Ejercer la autoridad aeroespacial en el ámbito de sus competencias, en


concordancia con las leyes y reglamentos que le sean aplicables;

20. Prevenir la violación de leyes nacionales e internacionales en el Aero


espacio de interés nacional;

21. Apoyar la política exterior del Estado a través del Aero-espacio;

22. Ejercer actividades como órgano de investigación especial, en el Aero


espacio de interés nacional ante los entes judiciales y administrativos;

23. Contribuir con la prestación, optimización y mantenimiento del servicio


estratégico del sistema de control de tránsito aéreo;

24. Impulsar el transporte aeroespacial militar como herramienta de integración


nacional e internacional a través de las unidades aeroespaciales de
producción;
25. Contribuir, asesorar y participar en los procesos de adquisición, previo
estudio y evaluación de las amenazas, de los sistemas de armas que vayan a
formar parte del potencial aeroespacial de interés nacional;

26. Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades


científicas y de desarrollo en materia aeroespacial de la República Bolivariana
de Venezuela;

27. Contribuir con el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Nacional;

28. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; y

29. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos del
ordenamiento jurídico.

Sección Quinta

De la Guardia Nacional Bolivariana

Unidades de la Guardia Nacional Bolivariana

Artículo 71. Las unidades operativas de la Guardia Nacional Bolivariana están


conformadas por grandes comandos, unidades superiores, comandos de zona,
los destacamentos, grupos, compañías, estaciones, secciones, pelotones,
escuadras y puestos de servicios generales especializados y unidades de
apoyo necesarias para el cumplimiento de las misiones que se le asignen o le
correspondan, así como las unidades destinadas a la participación activa en
planes para el desarrollo social, científico, tecnológico y económico de la
Nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Artículo 72. Las instalaciones y establecimientos de apoyo de la Guardia


Nacional Bolivariana comprenden: todas las edificaciones destinadas a los
cuarteles, bases logísticas, dependencias administrativas, educativas e
infraestructuras necesarias para su funcionamiento.

Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana

Artículo 73. La Guardia Nacional Bolivariana ejecutará operaciones militares


ordenadas por el Comando Estratégico Operacional para el mantenimiento del
orden interno del país, la defensa militar en la seguridad integral de la nación y
participar activamente en el desarrollo nacional, mediante operaciones
específicas, conjuntas, combinadas e integrales. Tiene las funciones
siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


militar bolivariano; registrar, conservar y difundir la memoria histórica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

2. Formular y desarrollar la doctrina que permita conducir las operaciones


militares exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, en
coordinación con los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, los organismos de seguridad ciudadana y el poder popular;
asimismo, ejecutar las operaciones militares ordenadas por el Comando
Estratégico Operacional, para asegurar la defensa integral de la Nación;

3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y


ejecución de las operaciones militares exigidas para el mantenimiento del
orden interno del país, para la defensa militar y participación activa en el
desarrollo integral de la Nación, de manera específica, conjunta, combinada e
integral;

4. Ejecutar actividades de empleo de unidades de orden público y de policía


administrativa general y especial, de conformidad con la ley respectiva;

5. Formar y capacitar al personal de Tropa Profesional y Alistada, coadyuvando


con el sistema educativo militar en el cumplimiento de sumisión;

6. Ejercer actividades ante el ente rector como órgano de investigación penal,


policía administrativa especial en materia de: resguardo nacional, resguardo
minero, guardería ambiental para el eco-socialismo, seguridad y orden público,
seguridad vial, seguridad fronteriza, seguridad rural, seguridad de instalaciones
básicas y estratégicas, puertos y aeropuertos, seguridad penitenciaria, control
migratorio, investigaciones penales, financieras e informáticas, antiextorsión,
secuestro y antiterrorismo, antidrogas, custodia y vigilancia de las instalaciones
y del patrimonio de los poderes públicos nacionales; de policía administrativa
general y en apoyo a órganos de protección civil y administración de desastres,
participar con los demás Componentes en las operaciones en los espacios
marítimos, costeros, fluviales y lacustres, entre otras funciones que determinen
las leyes de la República;

7. Ejercer actividades preventivas de infracciones o delitos;

8. Ejercer actividades de policía administrativa y de investigación penal ante los


organismos judiciales y administrativos en los procedimientos establecidos en
la normativa legal vigente;

9. Planificar, coordinar y ejecutar las acciones de articulación social necesarias


para el desarrollo integral de la Nación;
10. Participar en la ejecución de los planes de empleo para la defensa integral
de la Nación;

11. Prestar apoyo operacional y de transporte al Ejército Bolivariano, la Armada


Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana y la Milicia Bolivariana;

12. Planificar y ejecutar las acciones para preservar y mantener los sistemas
de armas y equipamiento requeridos para el cumplimiento de sumisión;

13. Contribuir, asesorar y participar en el proceso de adquisición, previo estudio


y evaluación de las amenazas, de los sistemas de armas requeridos para el
cumplimiento de la misión;

14. Conducir el entrenamiento, preparación y organización de la reserva militar


y contribuir con las tareas de entrenamiento de la Milicia Bolivariana;

15. Contribuir con el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Nacional;

16. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; y

17. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos
legales.

CAPÍTULO VII

Del Comando General de la Milicia Bolivariana

Sección Primera

Disposiciones Generales

Concepto

Artículo 74. La Milicia Bolivariana es un Componente especial de carácter


popular, integrada por hombres y mujeres que manifiestan su deseo patriótico
de participar activamente en acciones que contribuyan a la Seguridad de la
Nación, en todos los ámbitos de la misma. La estructura de mando de la Milicia
Bolivariana está sujeta operacionalmente a los distintos escalones de comando
del Sistema Defensivo Territorial.

La Milicia Bolivariana se prepara permanentemente para cumplir misiones de


defensa militar cuando sea movilizada de acuerdo a lo establecido en la
presente ley. La organización, funcionamiento y demás aspectos
administrativos y operacionales serán determinados en el reglamento
respectivo.

Misión

Artículo 75. La Milicia Bolivariana tiene la misión de registrar, organizar,


equipar, adiestrar y adoctrinar al pueblo a objeto de contribuir con la Seguridad
de la Nación, en todos los niveles del Sistema Defensivo Territorial.

Organización

Artículo 76. La Milicia Bolivariana integra un sistema de organización territorial


que tiene como elemento básico a la Unidad Popular de Defensa Integral. La
Milicia Bolivariana está conformada por el Comando General, el Segundo
Comando, el Estado Mayor, los Comandos de Milicias de los diferentes niveles
del Sistema Defensivo Territorial, los Cuerpos Combatientes, las Unidades
Especiales y los órganos operativos y administrativos especiales necesarios
con el propósito de coadyuvar a la Defensa Integral de la Nación.

Cuerpos Combatientes

Artículo 77. Los Cuerpos Combatientes son unidades conformadas por


ciudadanos y ciudadanas que laboran en instituciones públicas o privadas, que
de manera voluntaria son registrados o registradas, organizados u organizadas
y adiestrados u adiestradas por el Comandante de Milicia del Área de Defensa
Integral, a través de los Directores Regionales de Medios de Milicia, con el fin
de coadyuvar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa integral
de la Nación, asegurando la integridad y operatividad de las instituciones a la
que pertenece.

Funciones de la Milicia Bolivariana

Artículo 78. La Milicia Bolivariana ejecutará operaciones específicas,


conjuntas, combinadas e integrales, ordenadas por el Comando Estratégico
Operacional. En la defensa del territorio nacional podrá complementar, como
parte de sus funciones, las necesidades de la Puesta en Completo Apresto
Operacional de los demás Componentes de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. Son funciones de la Milicia Bolivariana:

1. Registrar, organizar, equipar, adiestrar y adoctrinar las unidades de la Milicia


Bolivariana para la Defensa Integral de la Nación;

2. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la formulación y


elaboración de proyectos de equipamiento de la Milicia Bolivariana, para
garantizar la Defensa Integral de la Nación;
3. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la Defensa
Integral de la Nación;

4. Formar y Capacitar al personal de la Milicia Bolivariana, coadyuvando con el


sistema educativo militar en el cumplimiento de sumisión;

5. Organizar y adiestrar a la Milicia Territorial, los Cuerpos Combatiente y


Unidades Especiales;

6. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y


ejecución de los Planes de Defensa Integral de la Nación y movilización
nacional;

7. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin


más limitaciones que las previstas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y demás leyes;

8. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los Consejos


Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas;

9. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de


Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad
cívico-militar;

10. Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales,


instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los
planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización
Nacional;

11. Contribuir con el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Nacional;

12. Coadyuvar al desarrollo integral de la Nación a través del proceso


productivo de la industria militar, de acuerdo a la legislación aplicable y
regulación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa; y

13. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.

Comando General de la Milicia

Artículo 79. El Comando General de la Milicia, es el órgano de planificación,


ejecución y control de las actividades de la Milicia Bolivariana; será
responsable de la organización, adiestramiento, dotación, apresto operacional,
funcionamiento, administración y ejecución de los recursos asignados.

Atribuciones del Comandante General de la Milicia Bolivariana

Artículo 80. El o la Comandante General de la Milicia Bolivariana tendrá las


siguientes atribuciones:
1. Asesorar al Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a
través del Comandante Estratégico Operacional, sobre la organización,
equipamiento y empleo de la Milicia Bolivariana;

2. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y


ejecución de los planes de Defensa Integral de la Nación, así como también de
la movilización nacional;

3. Dirigir y controlar las actividades del Estado Mayor de la Milicia Bolivariana y


demás dependencias; y

4. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos vigentes.

Sección Segunda

Situación de Milicia Movilizada

Milicia Movilizada

Artículo 81. Para efectos de esta Ley, se considera Milicia Movilizada, a los
Milicianos y Milicianas designados para ejecutar acciones de Defensa Militar;
de acuerdo a las siguientes situaciones:

1. Períodos de Instrucción

Jornadas de adiestramiento y entrenamiento de naturaleza militar planificadas


por el Comando General de la Milicia Bolivariana para el personal que la
integra. Dicha situación se materializa, durante el periodo programado, en el
centro de adiestramiento designado y mediante el listado correspondiente,
refrendado por el o la Comandante General de la Milicia Bolivariana.

2. Estados de Excepción

En los Estados de Excepción declarados conforme a lo previsto en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las y los milicianos
deberán presentarse en su Comando Natural, quedando a orden del Sistema
Defensivo Territorial.

3. Actividad Temporal

Estará en situación de actividad temporal, el personal de la Milicia Bolivariana,


que sea designado para realizar actividades de naturaleza militar, por un
tiempo determinado según Orden General del Comando General de la Milicia
Bolivariana.
Empleo Temporal de la Milicia Bolivariana

Artículo 82. Se considera en empleo temporal a la Milicia Bolivariana, cuando


su movilización se realice en el cumplimiento de órdenes presidenciales,
mediante Orden General del Comando General de la Milicia Bolivariana, en
acciones dirigidas al desarrollo integral de naturaleza no militar, de acuerdo a lo
establecido en el instrumento o convenio que lo regule.

Derechos Constitucionales de los Milicianos

Artículo 83. Las y los milicianos que no se encuentren en situación de milicia


movilizada con ocasión de periodos de instrucción, estados de excepción y
actividad temporal, podrán ejercer sin restricción alguna los derechos
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Sección Tercera

Unión Cívico Militar

Unión Cívico Militar

Artículo 84. La unión cívico militar se define como la conjunción de esfuerzos y


voluntades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana unida al pueblo, para
materializar el principio de corresponsabilidad en la defensa integral de la
Nación, mediante la previsión y acciones destinadas a garantizar que la
República sea irrevocablemente libre e independiente, conforme a los
principios y garantías contemplados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Órgano Rector

Artículo 85. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y


Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la
Ministra o Ministro del Poder Popular para la Defensa rige las políticas,
lineamientos y estrategias establecidos para la unión cívico militar.

Finalidad

Artículo 86. La unión cívico militar tiene como finalidad, garantizar la defensa
integral de la Nación mediante el ejercicio del principio de la corresponsabilidad
en los diferentes ámbitos de la Seguridad de la Nación.
TÍTULO II

DE LA CARRERA MILITAR

CAPÍTULO I

Disposiciones Fundamentales

Definición

Artículo 87. La carrera militar es el ejercicio de la profesión de las armas, a


través del conocimiento de las Ciencias y las Artes Militares, dentro de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, teniendo como fundamentos doctrinarios:
el amor a la Patria, el ideario de nuestros Libertadores, el desarrollo intelectual
integral y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, siendo sus pilares
fundamentales la disciplina, la obediencia y la subordinación.

Inicio de la Carrera

Artículo 88. La carrera militar del Oficial se inicia con el otorgamiento del
primer grado, por disposición del Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, una vez cumplidos los requisitos establecidos en esta ley.

La Tropa Profesional inicia la carrera militar, una vez que el Comandante


General emita la Orden General para el otorgamiento de la jerarquía.

Juramento de Fidelidad

Artículo 89. Todo ciudadano o ciudadana que ingrese a la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, prestará el juramento de fidelidad ante la Bandera
Nacional, el cual constituye un acto solemne de la vida militar y significa para
quien lo preste, el compromiso de cumplir el sagrado deber de defender la
Patria, proteger la soberanía e integridad de la Nación.
CAPÍTULO II

De los Grados, Jerarquías y Categorías

Sección Primera

De los Grados y Jerarquías

Grados y Jerarquías Militares

Artículo 90. Los grados y jerarquías militares se otorgarán por rigurosa escala
ascendente en las condiciones previstas en esta ley.

Grados de Oficiales

Artículo 91. Los grados de los oficiales son: Teniente, Primer Teniente,
Capitán, Mayor, Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada, General de
División, Mayor General y General en Jefe y sus equivalentes en la Armada
Bolivariana; serán conferidos por el Presidente o Presidenta de la República
Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular
para la Defensa.

Promoción de Grados

Artículo 92. Los grados de Coronel, General de Brigada, General de División,


Mayor General y General en Jefe y sus equivalentes en la Armada Bolivariana,
serán promovidos por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana
de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, de acuerdo a lo previsto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Acreditación de Grados

Artículo 93. Los grados de los Oficiales Efectivos egresados de los Institutos
de Formación Militar, se acreditarán mediante Resolución Ministerial, por
disposición del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Grados de la Milicia Bolivariana

Artículo 94. Los grados de los Oficiales en la categoría de Milicia, serán


conferidos mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa, conforme a lo establecido en el reglamento respectivo.
Jerarquía de Tropa Profesional

Artículo 95. La jerarquía de la Tropa Profesional, se otorga mediante Orden


General del Comando General del Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana,
la Aviación Militar Bolivariana o la Guardia Nacional Bolivariana.

Jerarquía del Sargento de Milicia

Artículo 96. Las jerarquías de los Sargentos de Milicia, se otorga mediante


Orden General del Comando General de la Milicia Bolivariana.

Clasificación

Artículo 97. El personal militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se


clasifica en:

1. Oficial;

2. Tropa Profesional;

3. Cadete;

4. Alumno;

5. De Reserva;

6. Tropa Alistada;

7. Milicia Movilizada.

Todos están obligados a desempeñar las funciones para las cuales se


nombren, no pudiendo renunciar ni excusarse de servir en un empleo sino en
los casos excepcionales previstos en las leyes y reglamentos.

Otorgamiento de Grados Militares

Artículo 98. Los grados militares se otorgarán en las categorías de oficial, que
en igualdad de grado y antigüedad, tendrán la siguiente precedencia:

1. Efectivo:

a. Oficial de Comando;
b. Oficial Técnico;
c. Oficial de Tropa.

2. Asimilado:

a. Oficial Asimilado;
b. Oficial Asimilado Técnico.

1. La Categoría de efectivo:
3. De Reserva: 4. De Milicia;

5. Honorario.

1. a. La Categoría de efectivo para él o la Oficial de Comando podrá ser


otorgada:

a. A los venezolanos y venezolanas por nacimiento, en todos los grados;


b. A los venezolanos y venezolanas por naturalización, hasta el grado de
Coronel, o Capitán de Navío;
c. A los extranjeros y extranjeras, que hayan efectuado estudios en los
Institutos de Formación Militar de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con el reglamento respectivo.

1. b. La categoría de efectivo para él o la Oficial Técnico, podrá ser otorgada:

a. A los venezolanos y venezolanas por nacimiento, hasta el grado de General


deDivisión o Vicealmirante.
b. A los venezolanos y venezolanas por naturalización, hasta el grado de
Coronel o Capitán de Navío.
c. A los extranjeros o extranjeras, hasta el grado de Coronel o Capitán de
Navío que hayan efectuado estudios en los Institutos de Formación Militar de la
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el
reglamento respectivo.

1. c. La categoría de efectivo para él o la Oficial de Tropa podrá ser otorgada:

a. A los venezolanos y venezolanas por nacimiento hasta el grado de Coronel o


Capitán de Navío, y solo podrá ascender hasta el Grado de General de Brigada
o Contralmirante, previo cumplimiento del patrón de carrera establecido en el
instrumento jurídico que regula la materia.
b. También podrán ser clasificados a Oficial de Comando, los Oficiales de
Tropa, que cumplan con la prosecución de estudios previstos para los oficiales
de comando y los requisitos establecidos en la normativa aplicable.

2. La categoría de Asimilado:

2. a. La categoría de Oficial Asimilado podrá ser otorgada:

A los venezolanos y venezolanas hasta el grado de Coronel o Capitán de Navío


y solo podrá ascender hasta el Grado de General de Brigada o Contralmirante,
previo cumplimiento del patrón de carrera establecido en el instrumento jurídico
que regula la materia.
2. b. La categoría de Oficial Asimilado Técnico podrá ser otorgada:

A los venezolanos y venezolanas hasta el grado de Coronel o Capitán de


Navío, que hayan obtenido el Título de Técnico Superior.

3. Categoría de Reserva:

La categoría de Reserva podrá ser otorgada a los venezolanos y venezolanas


que hayan cumplido mayoría de edad.

4. Categoría de Milicia:

La categoría de Milicia podrá ser otorgada a los venezolanos y venezolanas


que hayan cumplido mayoría de edad, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento respectivo, que al efecto dicte el Ministerio del Poder Popular para
la Defensa.

5. Categoría Honorario:

La categoría Honorario será conferida como especial distinción a Oficiales


Efectivos de las Fuerzas Armadas de países amigos de la República
Bolivariana de Venezuela.

Categoría Militar

Artículo 99. La categoría del personal militar profesional de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, es la condición que identifica la naturaleza en que se
encuentra el militar para el ejercicio de la actividad castrense.

Efectivo

Artículo 100. Pertenece a la categoría de Efectivo, el o la Oficial egresado de


los Institutos de Formación Militar de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela, de los Institutos Extranjeros de Formación Militar o los procedentes
de los cuerpos de tropa que hayan obtenido la Resolución del Ministerio del
Poder Popular para la Defensa; ejercerán la carrera militar de modo
permanente, así como la Tropa Profesional que egrese de las diferentes
escuelas de formación de los diferentes Componentes.

Asimilado

Artículo 101. Pertenecen a la categoría de Asimilado, los venezolanos y


venezolanas que reciban un empleo dentro de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana luego de aprobar el Curso Especial de Formación de Oficiales,
debiendo ejercer la profesión para la cual fueron incorporados o incorporadas
al servicio activo, acreditados mediante Resolución del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa y la carrera militar de acuerdo al reglamento
respectivo.

De Reserva

Artículo 102. Pertenecen a la categoría de Reserva, los venezolanos y


venezolanas que aprueben los cursos especiales de formación de Oficiales o
Tropa Profesional establecidos para tal fin, acreditados mediante Resolución
del Ministerio del Poder Popular para la Defensa u Orden General según
corresponda, debiendo ejercer las funciones militares de acuerdo al reglamento
respectivo.

De Milicia

Artículo 103. Pertenecen a la categoría de Milicia los venezolanos y


venezolanas quienes sin ejercer la profesión militar manifiesten
voluntariamente ingresar a la Milicia Bolivariana; y al ser movilizadas cumplan
funciones orientadas a la seguridad y defensa integral de la Nación, como
militares en la condición de: Oficiales de Milicia, Sargentos de Milicia y
Miliciano, conforme a las disposiciones previstas en el reglamento respectivo.

Honorario

Artículo 104. La categoría Honorario será conferida como especial distinción a


Oficiales Efectivos de las Fuerzas Armadas de países amigos de la República
Bolivariana de Venezuela, en los grados que establece la presente ley y en los
términos señalados en la normativa aplicable sobre Grados Militares
Honorarios.

Otorgamiento de Jerarquía

Artículo 105. La Jerarquía de la Tropa Profesional se otorgará en las


categorías de Efectivo y Reserva.

Sección Segunda

Orden de los Grados Militares

Orden de los Grados Militares

Artículo 106. El orden de los grados militares de los y las Oficiales de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con sus respectivas equivalencias, está
constituido de la manera siguiente:
EJÉRCITO ARMADA BOLIVARIANA
BOLIVARIANO,
AVIACIÓN MILITAR
BOLIVARIANA Y
GUARDIA NACIONAL
BOLIVARIANA
Oficiales Generales y Almirantes
General en Jefe Almirante en Jefe
Mayor General Equivalente a Almirante
General de División Vicealmirante
General de Brigada Contralmirante
Oficiales Superiores
Coronel Capitán de Navío
Teniente Coronel Equivalente a Capitán de Fragata
Mayor Capitán de Corbeta
Oficiales Subalternos
Capitán Teniente de Navío
Primer Teniente Equivalente a Teniente de Fragata
Teniente Teniente de Corbeta

Jerarquía de la Tropa Profesional

Artículo 107. El orden de las Jerarquías de la Tropa Profesional de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana, está constituido de la manera siguiente:

1. Sargento Supervisor;

2. Sargento Ayudante;

3. Sargento Mayor de Primera;

4. Sargento Mayor de Segunda;

5. Sargento Mayor de Tercera;

6. Sargento Primero;

7. Sargento Segundo.
Pérdida del Grado o Jerarquía

Artículo 108. El carácter que se adquiere con un grado o jerarquía es


permanente y sólo se perderá por sentencia condenatoria definitivamente firme
que conlleve pena accesoria de degradación o expulsión de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, dictada por los Tribunales Penales Militares, en la forma
determinada en el Código Orgánico de Justicia Militar.

Sección Tercera

De la Jerarquía de los Cadetes y Alumnos de Institutos de Formación


Militar y de la Tropa Alistada

Conferimiento

Artículo 109. La jerarquía militar de las y los cadetes, es conferida por los
Directores de los Institutos de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, según lo previsto en esta ley y en el Reglamento
respectivo.

Jerarquía de Cadetes

Artículo 110. La jerarquía de los y las cadetes en los Institutos de Formación


de Oficiales de Comando y Oficiales Técnicos es la siguiente:

EJÉRCITO BOLIVARIANO,
AVIACIÓN MILITAR
BOLIVARIANA Y GUARDIA ARMADA BOLIVARIANA
NACIONAL BOLIVARIANA
Equivalente a
Alférez Mayor Guarda-marina Mayor
Alférez Auxiliar Guarda-marina Auxiliar
Alférez Guarda-marina
Brigadier Mayor Equivalente a Brigadier Mayor
Primer Brigadier Brigadier Primero
Segundo Brigadier Brigadier Segundo
Brigadier Brigadier
Distinguido Distinguido
Cadete Cadete

Conferimiento de la Jerarquía en los Institutos de Formación de Tropa


Profesional

Artículo 111. La jerarquía militar de las y los alumnos de las Escuelas de


Tropa Profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, será conferida
por los Directores de las mismas según lo previsto en esta ley y en la normativa
aplicable.

Jerarquía en los Institutos de Formación de Tropa Profesional

Artículo 112. La jerarquía militar de las y los alumnos en las Escuelas de


Tropa Profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la siguiente:

1. Brigadier Mayor;

2. Primer Brigadier;

3. Brigadier;

4. Distinguido;

5. Alumno.

Jerarquía de la Tropa Alistada

Artículo 113. Las jerarquías de la Tropa Alistada de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, son las siguientes:

EJÉRCITO
BOLIVARIANO,
AVIACIÓN MILITAR ARMADA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA Y
GUARDIA NACIONAL
BOLIVARIANA
Cabo Primero Cabo Primero
Cabo Segundo Equivalente a Cabo Segundo
Distinguido Distinguido
Soldado Infante de Marina,
Marinero, Policía Naval

Suspensión o Anulación de la Jerarquía

Artículo 114. La suspensión o anulación de la jerarquía de los y las cadetes,


alumnos y tropa alistada de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se hará
conforme a lo dispuesto en el instrumento normativo aplicable.

TÍTULO III

DE LOS EMPLEOS EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

CAPÍTULO I

Del Empleo

Sección Primera

Definición, Conferimiento y Clases de Empleo

Empleo

Artículo 115. Se entiende por empleo, la facultad y responsabilidad que se


atribuye al o a la militar profesional, para el desempeño de una actividad; así
como el ejercicio de determinadas atribuciones y el cumplimiento de funciones
establecidas en las leyes y reglamentos militares.

Conferimiento de Empleo

Artículo 116. Para conferir un empleo, debe considerarse el o la militar


profesional, el grado o jerarquía, la competencia y la antigüedad, con relación
al resto de los militares que presten servicio en la Unidad o Dependencia Militar
para la cual va a ser designado o designada.
Clases de Empleo

Artículo 117. Los empleos en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, son de


tres clases:

1. Titular: Concede al o a la militar el mando, las atribuciones, los derechos, la


responsabilidad y las remuneraciones que le son inherentes, de acuerdo con la
normativa que rige la materia.

2. Interino: Implica la posesión efectiva del empleo por un tiempo determinado


y faculta a quien lo desempeña para ejercer las atribuciones y
responsabilidades en las mismas condiciones inherentes al titular. Esto se
hará, si él o la militar profesional indistintamente del grado, cumple con los
requisitos exigidos. El empleo interino no podrá otorgarse por más de seis
meses; si esto ocurriera, el empleo será asumido como titular.

3. Accidental: Constituye el reemplazo momentáneo por ausencia o


impedimento del Titular o del Interino y sólo da derecho al mando y a las
atribuciones y beneficios inherentes al cargo, durante el tiempo en que se
ejerza. El empleo accidental quedará limitado a tres meses de duración y en
caso de exceder este lapso, el empleo será asumido como Interino.

Empleo del Oficial de Tropa

Artículo 118. El Oficial de Tropa será empleado en funciones de comando en


la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y otras funciones inherentes a su
grado.

Sección Segunda

Nombramiento y Cargo en la Administración Pública

Nombramiento

Artículo 119. El o la militar profesional para desempeñar empleo como Titular


o Interino en una dependencia de la Administración Pública, deberá ser
designado o designada, nombrado o nombrada por disposición del Presidente
o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante Resolución del Ministerio
del Poder Popular para la Defensa, de conformidad con el instrumento
normativo aplicable.
Comisión de Servicio en la Administración Pública

Artículo 120. Es potestativo del Presidente o Presidenta de la República


Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, autorizar en comisión de servicio al personal militar para
ejercer cargos en la Administración Pública, mediante resolución del Ministerio
del Poder Popular para la Defensa. El tiempo de permanencia, cumplimiento
del patrón de carrera y el mantenimiento de la pro-eficiencia operativa será
regulado en el instrumento normativo respectivo.

CAPÍTULO II

Mando, Subordinación y Superioridad

Mando

Artículo 121. El mando es la autoridad legal conferido a él o la oficial efectivo


para el ejercicio de las atribuciones que por nombramiento o circunstancia
excepcional de acuerdo a la ley, le corresponden en el ejercicio de sus
funciones de investigación, planificación, empleo, dirección, control,
supervisión, ejecución y evaluación de las operaciones militares para la
defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional.

Conferimiento del Mando

Artículo 122. Corresponderá al Presidente o Presidenta de la República


Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, conferir el mando a el o a la oficial efectivo por órgano del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Superioridad

Artículo 123. La superioridad en el grado o empleo será permanente o


temporal; las relaciones jerárquicas y de subordinación, serán establecidas en
el instrumento normativo respectivo.

Responsabilidad del Mando

Artículo 124. Las unidades o dependencias de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, no podrán permanecer en ninguna circunstancia sin un
comandante, jefe o una jefa a quien obedecer y sobre quien recaiga la
responsabilidad del mando.
Mando Accidental

Artículo 125. Corresponderá el mando accidental al o la oficial efectivo de


mayor graduación y antigüedad que esté prestando servicio en la unidad o
dependencia donde ocurra la vacante. En igualdad de grado prevalecerá la
antigüedad.

Subordinación

Artículo 126. El personal militar en todos los grados o jerarquías estarán


subordinados al Oficial que ostente el mando.

CAPÍTULO III

Carrera del Personal Militar

Sección Primera

Disposiciones Generales

Patrón de Carrera

Artículo 127. El o la militar a lo largo de su servicio, se regirá por el patrón de


carrera militar, conforme al perfil profesional requerido por el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa y el Comando Estratégico Operacional de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en concordancia con las especialidades
de cada Componente, a los fines de garantizar su empleo, ascenso y desarrollo
profesional en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Regulación del Patrón de Carrera

Artículo 128. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Comando


Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, determinan
conforme a la realidad, la necesidad del servicio del recurso humano existente,
el que se requiere y las diferentes especialidades, grados o jerarquías, a fin de
elaborar el patrón de carrera, en concordancia con las necesidades del Ejército
Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia
Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, para satisfacer los requerimientos
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Sección Segunda

Del Historial

Historial Personal

Artículo 129. Todo militar profesional tendrá un Historial Personal contentivo


de la documentación relacionada con la carrera, concerniente a la persona a
quien se refiere y que permitirá un conocimiento cabal del mismo, así como de
su evaluación integral y continua. Este historial permanecerá en la Junta
Permanente de Evaluación del Comando General respectivo.

Conformación del Historial del Personal

Artículo 130. La documentación que contendrá el historial, se formará con las


hojas de calificación de servicio; con los informes rendidos en el proceso de
calificación para ascensos y condecoraciones; con los documentos de filiación
e identificación propios del grupo familiar; con las certificaciones del estado de
salud; con los documentos oficiales atinentes a la carrera militar y con los
demás documentos emitidos por superiores, entes, órganos o dependencias,
que debidamente procesados puedan ofrecer elementos de juicio para la
evaluación integral del militar.

Acceso al Historial Personal

Artículo 131. El historial personal tendrá carácter confidencial y solo podrá


tener acceso el militar a quien se refiere, así como las autoridades competentes
en el ejercicio de sus funciones en la forma y condiciones que establezca el
instrumento dictado para tal fin.

Sección Tercera

De los Ascensos

Ascenso

Artículo 132. El ascenso es la promoción de grado o jerarquía que se obtiene


como resultado de un proceso transparente y objetivo de la evaluación integral
continua y permanente de los méritos acumulados, que en igualdad de
condiciones le permite al militar ocupar un puesto de precedencia en el
escalafón, y tiene como finalidad fortalecer el espíritu militar, dar cumplimiento
al principio de jerarquización en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y cubrir
las plazas vacantes que se generen. Los ascensos se efectuarán de
conformidad con el régimen establecido en el instrumento normativo respectivo.

Requisitos para el Ascenso

Artículo 133. Para ascender de grado o jerarquía se requerirá:

1. El tiempo mínimo de servicio en el grado o jerarquía que se especifica en


esta ley;

2. Aptitud moral, puesta de manifiesto por el carácter, espíritu militar y


conducta;

3. Aptitud intelectual y competencia para el desempeño de las funciones del


grado superior;

4. Haber efectuado los cursos de capacitación establecidos y exigidos,


conforme al patrón de carrera;

5. Aptitud física para soportar las exigencias de la vida militar;

6. Haber desempeñado los cargos relativos al ejercicio del mando o de la


especialidad correspondiente conforme al patrón de carrera; y

7. Las demás que determine el instrumento normativo correspondiente.

Impedimento para Ascender

Artículo 134. No podrá ascender el o la militar que esté sometido a


investigación penal, administrativa o disciplinaria, con la condición de imputado,
encausado o investigado o contra quien se hubiere dictado orden de
aprehensión. Sin embargo, si la investigación o el juicio, de ser el caso,
terminare por decisión favorable o sentencia absolutoria definitivamente firme,
podrá ser ascendido o ascendida si cumple los otros requisitos establecidos en
las normativas aplicables.

Ascenso Post-mortem

Artículo 135. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
podrá conceder ascenso post-mortem al personal militar fallecido, a objeto de
exaltar el espíritu de sacrificio y valores demostrados, sin tomar en
consideración el tiempo de servicio establecido en la presente ley.
Tiempo de Servicio

Artículo 136. Se considera como tiempo de servicio prestado en el grado o


jerarquía, el que transcurra en el desempeño de cualquier cargo o empleo, por
disposición de la superioridad.

Cálculo del Tiempo de Servicio para los Graduados en el exterior o en el


país

Artículo 137. El tiempo de servicio para él o la militar profesional que en su


proceso de formación inicial se gradúe en el exterior o en el país con más de
cuatro años continuos de estudios, se calculará a partir de la fecha de
graduación de la promoción de ingreso a la cual pertenezca. La antigüedad
será otorgada mediante resolución ministerial.

Tiempo Mínimo de Ascenso

Artículo 138. El tiempo de servicio mínimo de permanencia en cada grado o


jerarquía será el siguiente: OFICIALES EFECTIVOS DE COMANDO Años
Teniente o Teniente de Corbeta 3 Primer Teniente o Teniente de Fragata 5
Capitán o Teniente de Navío 5 Mayor o Capitán de Corbeta 5 Teniente Coronel
o Capitán de Fragata 4 Coronel o Capitán de Navío 4 General de Brigada o
Contralmirante 3 General de División o Vicealmirante 4 Mayor General o
Almirante General en Jefe o Almirante en Jefe OFICIALES EFECTIVOS
TÉCNICOS Años Teniente o Teniente de Corbeta 3 Primer Teniente o Teniente
de Fragata 5 Capitán o Teniente de Navío 5 Mayor o Capitán de Corbeta 5
Teniente Coronel o Capitán de Fragata 4 Coronel o Capitán de Navío 4
General de Brigada o Contralmirante 3 General de División o Vicealmirante 4
OFICIALES EFECTIVOS DE TROPA Años Teniente o Teniente de Corbeta 3
Primer Teniente o Teniente de Fragata 5 Capitán o Teniente de Navío 5 Mayor
o Capitán de Corbeta 5 Teniente Coronel o Capitán de Fragata 5 Coronel o
Capitán de Navío 4 General de Brigada o Contralmirante 3 TROPA
PROFESIONAL Años Sargento Segundo 3 Sargento Primero 5 Sargento
Mayor de Tercera 5 Sargento Mayor de Segunda 5 Sargento Mayor de Primera
4 Sargento Ayudante 4 Sargento Supervisor 4

Permanencia Máxima en el Grado o Jerarquía

Artículo 139. Cumplido el tiempo de servicio mínimo en cada grado o


jerarquía, el o la militar profesional que no sea ascendido o ascendida al grado
o jerarquía inmediata superior, podrá permanecer en el mismo por un lapso de
dos años, cumplido éste lapso y no obtenidos los méritos o no existir la vacante
para ascender, pasará a la situación de reserva activa. En esta misma
condición quedará el personal militar que se le difiera el ascenso al grado o
jerarquía inmediata superior en tres procesos de ascensos distintos durante la
carrera militar.

Proceso de Evaluación

Artículo 140. El proceso de evaluación será continuo e integral y servirá de


base para los ascensos y sus procedimientos serán establecidos en el
instrumento normativo correspondiente.

Edad Límite para el Servicio

Artículo 141. El límite de edad máxima en servicio para él o la militar


profesional, será de sesenta años.

Prórroga para el Servicio Activo

Artículo 142. Será potestad del Presidente o Presidenta de la República


Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, prorrogar el tiempo de servicio del personal militar en
actividad, independientemente de la edad, cuando las necesidades del servicio
así lo requieran.

Tiempo Límite

Artículo 143. El tiempo máximo de servicio para el personal militar profesional


de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, hasta el grado de Coronel o Capitán
de Navío y hasta la jerarquía de Sargento Supervisor será de treinta años. Los
y las Oficiales con el Grado de General de Brigada o Contralmirante podrán
permanecer en servicio activo hasta los treinta y tres años de servicio de no
haber alcanzado el grado inmediato superior.

Los y las Oficiales a partir del Grado de General de División o Vicealmirante


podrán permanecer en servicio activo hasta los treinta y seis años de servicio.
El cálculo de este tiempo se iniciará en la fecha en la cual se le acredite su
condición de profesional.

Reincorporación del Personal Militar

Artículo 144. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
tiene la potestad para reincorporar por necesidades del servicio al personal
militar profesional, que se encuentre en situación de reserva activa, siempre
que no haya sido separado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por las
causas señaladas en la presente ley; asimismo, podrá pasar a la situación de
reserva activa al personal militar reincorporado una vez cesada la necesidad
del servicio.
El grado o jerarquía de la reincorporación será el mismo con el cual egresó de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

CAPÍTULO IV

De la Situación Militar

Sección Primera

Situación de actividad

Situación Militar

Artículo 145. La Situación del militar, es la condición en la cual se encuentra el


personal militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la cual comprende:

1. Situación de actividad;

2. Situación de reserva activa.

Situación de Actividad

Artículo 146. El personal militar profesional está en situación de actividad


desde su ingreso a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, hasta su pase a la
situación de Reserva Activa, todo de conformidad con lo establecido en la
presente ley.

Situación de la Tropa Alistada

Artículo 147. La Tropa Alistada estará en situación de actividad durante su


permanencia en el servicio, una vez cumplido éste, será licenciado de acuerdo
con la ley respectiva, y quedará registrada como reserva militar.

Limitación en la Actividad

Artículo 148. El o la militar profesional que por accidente o enfermedad


permanezca un año recluido o recluida en centros de salud o de reposo
domiciliario, será sometido o sometida a Junta Médica Militar, designada
mediante Orden General del Comando General del Ejército Bolivariano, la
Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional
Bolivariana, cuyos resultados serán presentados al Ministro o Ministra del
Poder Popular para la Defensa para su consideración.
Tiempo de Servicio Prestado

Artículo 149. El tiempo de servicio prestado en la situación de actividad, será


considerado para el cálculo de las remuneraciones, pensiones y demás
prerrogativas y beneficios, conforme lo previsto en la ley respectiva.

Sección Segunda

De la Situación de Reserva Activa y Separación de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana

Reserva Activa

Artículo 150. La Reserva Activa, es la situación a la que pasa el o la militar


profesional que deje de prestar servicio en la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, motivado a las causas siguientes:

1. Tiempo de servicio cumplido;

2. Límite de edad en la carrera;

3. Hacer alcanzado la permanencia máxima en el grado o jerarquía;

4. Propia solicitud;

5. Invalidez; y

6. Exceder el límite de la licencia.

Solicitud de Pase a la Reserva Activa

Artículo 151. El o la militar profesional egresado de los Institutos Educativos de


la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en tiempo de paz, podrá solicitar su
pase a la situación de reserva activa después de cumplir cinco años de servicio
efectivamente prestados en la situación de actividad; quienes sean designados
para realizar estudios de formación, capacitación o curso de perfeccionamiento
dentro o fuera del país, a dedicación exclusiva, finalizada la misión de estudio
podrán hacerlo, luego de cumplir adicionalmente el doble del tiempo de
duración de los estudios realizados; sin menoscabo de las obligaciones que se
establezcan en el instrumento o acto administrativo correspondiente.

Pase a la Situación de Reserva Activa para los Oficiales

Artículo 152. El pase a la situación de reserva activa, para los Oficiales se


efectuará por Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. En
caso de invalidez, se requiere la opinión de la Junta Médica Militar, la
recomendación del Componente respectivo y la decisión del Ministro o Ministra
del Poder Popular para la Defensa.

Pase a la Situación de Reserva Activa para la Tropa Profesional

Artículo 153. El pase a la situación de reserva activa, para las Tropas


Profesionales se efectuará por Orden General del Componente. En caso de
invalidez, se requiere la opinión de la Junta Médica Militar, la recomendación
del Componente y la decisión del Ministro o Ministra del Poder Popular para la
Defensa.

Separación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Artículo 154. Procede la separación de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, del Personal Militar Profesional motivado a las causas siguientes:

1. Falta de idoneidad y capacidad profesional;

2. Medida disciplinaria;

3. Haber sido inhabilitado para el ejercicio de la función pública por un período


mayor de seis meses. Cuando los Tribunales de la Jurisdicción Penal Militar u
Ordinaria, impongan penas de presidio o prisión por la comisión de un hecho
punible, implicará necesariamente la separación inmediata de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana; a tal efecto, la sentencia definitivamente firme
dictada será comunicada al Ministro o Ministra del Poder Popular para la
Defensa, quien dispondrá lo conducente a los fines de ordenar el acto
administrativo correspondiente. De esta disposición se excluyen los delitos de
carácter culposo.

Cuando la separación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se trate por


falta de idoneidad y capacidad profesional o medida disciplinaria se hará previa
opinión del Consejo de Investigación o Consejo Disciplinario correspondiente.

La falta de idoneidad y capacidad profesional será determinada por una Junta


Técnica, designada por el Componente respectivo, la cual rendirá un informe al
Consejo de Investigación o Consejo Disciplinario correspondiente.
Sección Tercera

Licencias y Restricciones

Licencia

Artículo 155. El personal militar profesional, podrá solicitar licencia por un


tiempo máximo de seis meses y por una sola vez durante la carrera, siendo
obligatorio su otorgamiento en caso de enfermedad grave del cónyuge,
ascendientes o descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad.

Si transcurrido el lapso otorgado por licencia, el profesional militar no se


reintegrase a su empleo, será pasado a la situación de reserva activa.

El tiempo pasado en licencia solo será considerado para efectos de tiempo de


servicio cumplido y previsión social y no computará para efectos de ascenso.

Permiso por Maternidad o Paternidad

Artículo 156. El personal militar profesional tendrá derecho a disfrutar de los


permisos establecidos en leyes especiales relacionados con el nacimiento de
hijos e hijas.

Declaraciones

Artículo 157. Los y las militares en situación de actividad no podrán dar


declaraciones ni hacer publicaciones por los medios de comunicación social,
sin la debida autorización del Ministro o Ministra del Poder Popular para la
Defensa.

TÍTULO IV

DE LA EDUCACIÓN MILITAR

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Educación Militar

Artículo 158. La modalidad de la Educación Militar como parte integral del


Sistema Educativo Nacional, es un conjunto orgánico e integrador de doctrinas,
valores históricos, funciones, estructuras docentes y administrativas,
necesarias para armonizar y unificar las políticas de Estado dirigidas a la
creación y difusión del conocimiento mediante la investigación científica,
humanística y tecnológica, y la ejecución del proceso didáctico de enseñanza-
aprendizaje y orientación-aprendizaje para la Defensa Integral de la Nación.

Fundamento de la Educación Militar

Artículo 159. La Educación Militar es una modalidad del Sistema Educativo


Nacional, fundamentada en el desarrollo eficiente y eficaz de los procesos de
investigación, formación, capacitación, perfeccionamiento, actualización y
adiestramiento del talento humano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
para asegurar su condición profesional y garantizar mediante la educación para
la defensa, la participación protagónica y de corresponsabilidad en la Defensa
Integral de la Nación.

Principios de la Educación Militar

Artículo 160. La modalidad de la educación militar, se sustenta en los


principios y valores de la Doctrina Militar Bolivariana, con base en el concepto
estratégico militar para la Defensa Integral de la Nación, dirigido a las y los
integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para el desarrollo de
sus capacidades físicas, psíquicas, culturales e intelectuales, con la finalidad
de cumplir con el más alto nivel de compromiso y capacidad en la defensa de la
patria. Su autonomía académica, se rige conforme a lo que establezca su
respectiva ley especial, así como las normas para la orientación, organización y
administración de los procesos educativos y de investigación, así como, las
estructuras docentes requeridas para coadyuvar en el cumplimiento de la
misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Promoción y Difusión

Artículo 161. La educación militar promueve y difunde las ideologías, filosofías


y los pensamientos de nuestros precursores, emancipadores, próceres, héroes
y heroínas venezolanas, para el estudio de la historia de la Patria, la realidad
nacional e internacional y la doctrina militar bolivariana, así como su aplicación
en los ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental, económico y
militar; con la participación social en defensa de la soberanía, la independencia
y la integridad territorial.

Dimensión de la Educación Militar

Artículo 162. La dimensión militar abarca: la investigación, formación,


capacitación, actualización, perfeccionamiento y adiestramiento de las y los
integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Reserva Activa y Milicia
Bolivariana, así como la creación y divulgación de nuevo conocimiento en las
ciencias y artes militares, otras disciplinas científicas, tecnológicas y
humanísticas aplicadas al pensamiento militar bolivariano, en la defensa militar,
la cooperación al mantenimiento del orden interno y a la participación activa en
el desarrollo nacional.

De las Universidades

Artículo 163. Las Universidades son un ente educativo dentro de la modalidad


de la educación militar, encargada de formar, capacitar, adiestrar y desarrollar
tareas de docencia, investigación e innovación y extensión, en las ciencias y
artes militares u otras disciplinas científicas, tecnológicas y humanistas,
aplicadas a los preceptos de Seguridad de la Nación, bajo la doctrina
bolivariana en unión cívico militar, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. Su organización, funcionamiento y autonomía estarán dentro de las
condiciones especiales que establece la ley que rige la materia y su
reglamento.

Coordinación

Artículo 164. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, norma la


modalidad de la educación militar a través de la Viceministra o Viceministro de
Educación para la Defensa; quien ejerce la rectoría de la modalidad educativa
militar, coordina, planifica, organiza, dirige, evalúa y formula políticas,
estrategias, planes y proyectos; mediante las universidades, institutos y demás
entes educativos para garantizar una educación de calidad y pertinente con los
intereses del Estado, en el ámbito de la seguridad, defensa y desarrollo integral
de la Nación.

Perfil Académico

Artículo 165. El perfil académico de las y los egresados del sistema educativo
militar, es desarrollado en atención a las necesidades de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, representado entre otras cosas por los patrones de
carrera de su personal profesional, y articulado con las políticas y lineamientos
estratégicos que dicte el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional; en
correspondencia con el Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación
Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana.

Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación

Artículo 166. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de la


Viceministra o Viceministro de Educación para la Defensa rige la modalidad
educativa militar y es el órgano rector de las actividades de investigación,
desarrollo e innovación dirigidas a coadyuvar la independencia tecnológica de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
De las Actividades de Extensión

Artículo 167. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de la


Viceministra o Viceministro de Educación para la Defensa rige la modalidad
educativa militar y es el órgano rector de las actividades de extensión, cultura,
deporte y acervo histórico, en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

TÍTULO V

DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I

De la Disciplina Militar

Conducta

Artículo 168. La conducta de los y las integrantes de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana se fundamenta en la disciplina, la obediencia, la
subordinación y el respeto a los Derechos Humanos, bajo la responsabilidad de
los comandos naturales a todos los niveles.

Consejos de Investigación

Artículo 169. Los Consejos de Investigación son cuerpos colegiados


destinados a la calificación de las infracciones en que incurre el personal de
Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, previa consideración de
los hechos y sus circunstancias. Hasta el grado de Coronel o Capitán de Navío
serán competencia de los Comandantes Generales y los Consejos de
Investigación de los y las Oficiales Generales y Almirantes, serán resueltos en
el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, de conformidad con la ley que
regula la materia.

Consejos Disciplinarios

Artículo 170. Los Consejos Disciplinarios son cuerpos colegiados destinados a


la calificación de las infracciones en que incurre la Tropa Profesional de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, previa consideración de los hechos y sus
circunstancias; será competencia de los y las Comandantes Generales de
conformidad con la ley que regula la materia.
Seguimiento de los Procesos Penales y Administrativos

Artículo 171. La Dirección de personal de cada Componente, mantendrá un


registro y permanente seguimiento sobre los casos de militares profesionales
que se encuentren sometidos a investigación penal, administrativa o
disciplinaria, con la condición de imputado, encausado o investigado o contra
quien se hubiere dictado orden de aprehensión.

De producirse una sentencia condenatoria definitivamente firme o haber sido


inhabilitado para el ejercicio de la función pública por un período mayor de seis
meses por los Órganos de Control Fiscal competentes; la Dirección de
Personal solicitará ante el Tribunal de Ejecución o ante el Órgano de Control
Fiscal respectivo, una copia certificada de la decisión y dará inicio al
procedimiento administrativo a que hubiere lugar.

Capítulo II

De las Solicitudes y Uso de Uniforme

Solicitudes

Artículo 172. Los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


podrán dirigir solicitudes a todas las instancias militares superiores hasta el
Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, en términos respetuosos y por el órgano regular.

Obligación de Informar

Artículo 173. El o la superior por cuya autoridad pase una solicitud, tendrá la
obligación de informar y opinar al respecto, con toda imparcialidad, en forma
clara y precisa, sin poder retenerla por mayor tiempo que el absolutamente
necesario para su tramitación, el cual no podrá exceder en ningún caso de
quince días hábiles, lapso dentro del cual la hará llegar a la autoridad que debe
decidir; esta a su vez decidirá en un plazo no mayor de treinta días hábiles.

Queja Colectiva

Artículo 174. Queda prohibida la solicitud o quejas colectivas. El o la superior


que reciba una solicitud o queja colectiva sobre asuntos del servicio, no le dará
curso y ordenará dentro de los términos legales, el correctivo disciplinario
pertinente.
Uso del Uniforme en Situación de Actividad

Artículo 175. El o la militar en situación de actividad, está obligado y obligada a


usar los uniformes, equipos, distintivos e insignias que establece el reglamento
respectivo. El personal militar profesional en situación de Reserva Activa, podrá
usar los uniformes, distintivos e insignias conforme a las previsiones contenidas
en el reglamento respectivo.

CAPÍTULO III

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Rectoría

Artículo 176. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa ejerce la rectoría
en el Sector Defensa en materia de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario; establece la estructura normativa, organizativa y de
funcionamiento necesaria para la promoción, vigilancia y defensa de estos
derechos, mediante la adopción de políticas y doctrinas.

Respeto al Derecho Internacional Humanitario

Artículo 177. Los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


deben conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales
nacionales y los convenios, tratados y acuerdos internacionales suscritos y
ratificados por el Estado Venezolano, en materia de Derecho Internacional
Humanitario.

Respeto a los Derechos Humanos

Artículo 178. Los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


deben conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales
nacionales e internacionales relacionadas con los Derechos Humanos en
tiempo de paz y en estado de excepción, actuando en el marco de los mismos.

Formación y Capacitación

Artículo 179. Los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


deben estar formados y formadas, capacitados y capacitadas
permanentemente en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario, conforme a los preceptos contemplados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
CAPÍTULO IV

Régimen de Seguridad Social

Derecho a la Seguridad Social

Artículo 180. El personal militar en situación de actividad o de reserva activa,


así como sus respectivos familiares calificados, tienen derecho a un régimen de
seguridad social integral propio, mediante un sistema de protección que
comprende el cuidado de la salud, pensiones, vivienda, otras prestaciones
dinerarias y demás beneficios, según lo disponga la Ley Orgánica de Seguridad
Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La Tropa Alistada y la Milicia Bolivariana movilizada mientras se encuentren en


servicio activo, tienen derecho a la protección y cuidado integral de la salud, en
los términos de la Ley Orgánica respectiva.

Discapacitados y Discapacitadas

Artículo 181. La tropa alistada en servicio activo, que como consecuencia de


su participación en actos del servicio o con ocasión de ello, resulten
discapacitados, tienen derecho a una pensión permanente de acuerdo con su
jerarquía; la misma se extenderá a los familiares directos en caso de
fallecimiento, de conformidad con lo establecido en la Ley que rige la materia.

Beneficios para la Milicia Bolivariana Movilizada

Artículo 182. Los y las integrantes de la Milicia Bolivariana que se encuentren


movilizados y que como consecuencia de su participación en actos del servicio
o con ocasión de este, resulten discapacitados de forma absoluta y permanente
debidamente calificada; tendrán derecho a una pensión permanente otorgada
por el Ejecutivo Nacional de conformidad con lo previsto en el ordenamiento
jurídico que rige al sistema nacional de seguridad social. La misma se
extenderá a los familiares directos en caso de fallecimiento.
CAPÍTULO V

Del Sistema de Seguridad Social

Sustentabilidad del Régimen de Seguridad Social Integral

Artículo 183. Los Entes Descentralizados, Servicios y Órganos


Desconcentrados adscritos al Sector Defensa cumplirán su objeto y ejercerán
sus funciones según el decreto de su creación para garantizar principalmente el
bienestar, la seguridad social y la protección, mantenimiento y preservación de
la salud de la familia militar venezolana, en virtud de lo cual podrán gozar de
las prerrogativas que le sean aplicables de conformidad a su naturaleza, con la
finalidad de incrementar el crecimiento patrimonial y por ende coadyuvar en la
sustentabilidad del régimen de seguridad social integral de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.

Fondo Estratégico Militar

Artículo 184. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de


Defensa contará con un Fondo Estratégico Militar, como ente financiero
formalmente estructurado que tendrá, entre otras, la misión de garantizar el
apresto operacional, desarrollar la industria militar y solventar las contingencias
presupuestarias del Sector Defensa; su organización y funcionamiento se
establecerá en el decreto de creación.

CAPÍTULO VI

Protección de la Información Militar

Responsabilidad

Artículo 185. Quienes revelen órdenes, consignas, documentos, estructuras,


funciones, responsabilidades o cualquier otra información clasificada que
ponga en riesgo la seguridad personal de cualquier integrante de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana o cualquier otra información relacionada con la
Seguridad de la Nación, serán juzgados o juzgadas y sometidos o sometidas a
las leyes y reglamentos. Todo lo relacionado a esta materia será establecido en
el instrumento jurídico que se dicte para tal fin.
TÍTULO VI

DEL SISTEMA DE JUSTICIA MILITAR

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Organización

Artículo 186. El Sistema de Justicia Militar, está organizado de la siguiente


manera:

1. El Circuito Judicial Penal Militar, integrado por la Corte Marcial, los


Tribunales de Control, Juicio y Ejecución de Sentencias;

2. La Fiscalía General Militar; integrada por las Fiscalías Militares Superiores y


Fiscalías Militares de Proceso;

3. La Defensa Pública Militar, integrada por las Coordinaciones Regionales y


por las Unidades de Defensa;

4. Los Órganos Auxiliares y de Investigación; y

5. El Servicio Penitenciario Militar.

Designación

Artículo 187. La o el Presidente del Circuito Judicial Penal Militar, la o el


Presidente de la Corte Marcial, la o el Fiscal General Militar y la o el Defensor
Público Militar, será un o una Oficial General o Almirante en situación de
actividad, designado o designada por el Presidente o Presidenta de la
República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, previa realización del concurso de oposición
efectuado por el Comité de Evaluación nombrado por el Ministro o Ministra del
Poder Popular para la Defensa.

Funcionamiento

Artículo 188. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa proporcionará los
recursos humanos, financieros, materiales y técnicos para el debido
funcionamiento de los integrantes del Sistema de Justicia Militar. Su
Organización y funcionamiento se regirá por el instrumento normativo
correspondiente.
Autonomía

Artículo 189. Los jueces, fiscales y defensores, son autónomos en el ejercicio


de sus funciones y soberanos en la apreciación de los hechos que les
correspondan conocer de conformidad con el ordenamiento jurídico aplicable.

Jurisdicción Penal Militar

Artículo 190. La jurisdicción penal militar es parte integrante del Poder Judicial.
Su ámbito de competencia, organización y modalidades de funcionamiento se
regirán por el sistema acusatorio; su actuación se limitará a conocer delitos de
naturaleza militar.

TÍTULO VII

DE LAS DISPOSICIONES

CAPÍTULO I

Disposición Derogatoria

ÚNICA. Queda derogado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley


Orgánica de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.156, extraordinario de
fecha 19 de noviembre de 2014 y las demás disposiciones contenidas en las
resoluciones, directivas e instrumentos normativos que colidan con lo dispuesto
en la presente Ley Constitucional.

CAPÍTULO II

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

PRIMERA. El ordenamiento jurídico de rango legal y sub- legal, relacionado


con la materia militar mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga a
esta ley.

SEGUNDA. El tiempo máximo de servicio del Oficial de Tropa egresado de los


cursos de formación de Oficiales de Tropa, dictados por la Universidad Militar
Bolivariana de Venezuela, se rigen por lo establecido en la presente ley, a partir
de la fecha de graduación como Oficial de Tropa.
TERCERA. Se establece el plazo de un año, contado a partir de la publicación
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela de la presente
ley, para la elaboración de los instrumentos normativos correspondientes y se
efectúen los ajustes organizacionales necesarios.

CUARTA. Los tiempos de servicio especificados en la presente ley,


comenzarán a regir a partir de las promociones de Oficiales que egresaron de
los institutos de formación de oficiales en el mes de julio de 2010. En cuanto al
ascenso a los grados de General de Brigada y General de División para el
Oficial en la categoría de Oficial Efectivo Técnico y el ascenso al grado de
General de Brigada de los Oficiales en la categoría de Asimilado y su
equivalente en la Armada Bolivariana, comenzará a regir a partir de las
promociones egresadas en el año 2010.

QUINTA. El Tiempo de Servicio y el ascenso al grado de General de Brigada y


su equivalente en la Armada Bolivariana para el Oficial de Tropa, especificados
en la presente ley, comenzará a regir a partir de las promociones egresadas de
los institutos de formación de Oficiales de Tropa del año 2011. SEXTA. El
Conferimiento del mando especificado en la presente ley, se aplicará a las
promociones que egresaron a partir del mes de julio del año 2010. A las
promociones egresadas antes del mes de julio del año 2010, solo le será
conferido el mando al oficial de Comando.

SÉPTIMA. Los profesionales militares de las promociones egresadas antes del


mes de julio de 2010, mantendrán el tiempo de carrera y de servicio para todos
los efectos legales, conforme a las disposiciones vigentes a la fecha de su
graduación.

OCTAVA. El tiempo máximo de servicio del Personal Profesional egresado de


los Cursos de Formación de Oficiales, dictados por el Centro de Capacitación
de Aspirantes a Oficiales del Ejército, con más de tres años de servicio en la
situación de actividad como Sub Oficial Profesional de Carrera o Tropa

Profesional en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se regirá a partir de la


fecha de graduación como Oficial de Comando.

NOVENA. El resto de las disposiciones contenidas en la presente ley entrarán


en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.
DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA. La presente ley, entrará en vigencia a partir de su Publicación en la


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado y firmada en la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas, a los


veintinueve días del mes de enero de dos mil veinte. Años 209° de la
Independencia, 160° de la Federación y 20° de la Revolución Bolivariana.

Armamento

Carabina: Se originó en la palabra francesa carabine y es un arma de fuego


similar a un rifle, a pesar de su menor potencia y menor longitud. Se puede
decir que la carabina es un rifle corto porque incluso usa la misma munición
varias veces.

La carabina es un arma de fuego similar al rifle, pero generalmente más corta


y con menos potencia de fuego. Las carabinas se fabrican con rifles, que en
realidad son rifles más cortos con la misma munición, aunque suelen ser más
lentos.

En el siglo XIX, la carabina era un arma utilizada por las tropas de caballería.
Los soldados de infantería usan armas más grandes y potencia de fuego,
mientras que los de caballería necesitan usar armas más pequeñas y ligeras.
Estas reducidas dimensiones y su peso relativamente ligero hacen que la
carabina sea más fácil de usar en situaciones de combate cuerpo a cuerpo,
como en batallas urbanas o en la jungla, o puede ser operada por vehículos.
En comparación con un rifle, la principal desventaja de una carabina es que no
puede apuntar a una gran distancia y tiene un alcance efectivo corto. En la
longitud más corta de la misma arma básica, sus nombres son diferentes: una
carabina corta se llama mosquetón, mientras que una tercera carabina es
utilizada principalmente por la caballería y es un tercio más corta que una
carabina. En el entorno anglosajón, desde que se pasó del ánima lisa a rayada,
tanto a carabinas como a fusiles se los conoce como rifles.

Historia y evolución de la carabina: La carabina era originalmente un arma


más corta y ligera desarrollada para la caballería, debido a su peso y tamaño,
no podían disparar rifles o rifles desde sus monturas. Comparada con la mira,
la carabina tiene menor precisión y menor potencia de fuego que el arma de
infantería, debido a que la distancia de visión entre la carabina es más corta y
el cañón es más corto, por lo que la velocidad de la bala es menor.
Con la llegada de la pólvora sin humo, se ha reducido la desventaja de
velocidad de su cañón corto. Al final, la caballería desapareció, pero a pesar de
la reducción de la potencia de fuego y de apuntar a larga distancia, las
personas que todavía preferían armas compactas y ligeras continuaron usando
carabinas. Cuando se trataba de vehículos blindados de transporte de
personal, helicópteros y otros vehículos y en combate cuerpo a cuerpo, la
comodidad que proporcionaba la pistola para la caballería también resultó útil.

En el siglo XIX, las carabinas y los rifles se desarrollaron por separado, en


muchos casos no utilizaban la misma munición, lo que provocó problemas de
suministro. Durante la Guerra Civil estadounidense se desarrolló una de las
carabinas más famosas de la época, la carabina Spencer, que utilizaba un
sistema tubular capaz de disparar 7 rondas. Más tarde, la carabina de
repetición Winchester se convirtió en uno de los modelos más populares y
reconocibles, y se crearon varias versiones que usaban balas de revólver.

Primera guerra mundial: En las décadas anteriores al estallido de la Primera


Guerra Mundial, el tamaño de los rifles en servicio en el ejército comenzó a
reducirse mediante el rediseño o el uso generalizado de la versión de carabina.

Segunda guerra mundial: El modelo ruso Mosin-Nagant de 1891, la longitud


del cañón era de 800 mm, que se redujo a 730 mm en 1930 y 510 mm en 1938.
Mauser 98 cambió de 740 mm de longitud de cañón en 1898 a 600 mm
Karabiner en 1935, Kurz. Entre el Springfield M1903 de la Primera Guerra
Mundial y el Garland M1 de la Segunda Guerra Mundial, la longitud del cañón
del rifle estadounidense no varió, ambos eran de 610 mm, que ya era un cañón
corto en ese momento. La carabina M1 es un arma más tradicional con un
cañón de 460 mm, no una versión corta del M1 Garand, sino su propio diseño y
munición diferente.

Después de la experiencia de combate de la Primera Guerra Mundial, los


criterios para seleccionar armas de infantería comenzaron a cambiar. A
diferencia de guerras anteriores donde se utilizaron batallas y rutas fijas, la
Segunda Guerra Mundial fue una guerra móvil, a menudo en ciudades,
bosques y otras áreas, donde la movilidad y la visibilidad han disminuido.
Además, la mejora de la artillería hizo muy peligroso el avance de la infantería
en áreas abiertas.

La distancia a la que se encuentran la mayoría de los enemigos es de menos


de 300 m, y el tiempo entre mover al enemigo de la cobertura a la cobertura es
muy corto. Al disparar, su propósito no es apuntar a los combatientes
enemigos, sino disparar en la dirección del avance de las tropas para evitar sus
acciones y ataques; esto se llama extinción de fuego. Estas situaciones no
requieren un rifle pesado y el alcance y la precisión son altos. Las armas con
menos potencia de fuego pueden causar bajas a corta distancia, y el retroceso
reducido permite que se disparen más veces durante la exposición del
enemigo.

Además, la munición es más ligera, lo que significa que puede transportar más
balas. La longitud más corta del cañón hace que el arma sea más ligera y más
fácil de usar en espacios reducidos. El disparo automático también es una
característica activa, que permite a los soldados disparar de tres a cinco balas,
lo que aumenta la posibilidad de golpear al enemigo.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes experimentaron con


carabinas selectivas para disparar munición de rifle. Debido a la fuerza de esta
munición, el retroceso es tan grande que no puede manejar el arma
correctamente en el disparo automático, por lo que crearon una munición
intermedia llamada 7,92 x 33 mm Kurz (abreviatura alemana). Esta nueva
munición fue finalmente utilizada por Sturmgewehr 44, que en realidad era un
rifle de asalto.

Guerra fría: Después de esta guerra, la Unión Soviética adoptó un arma similar
AK-47, que era un arma de infantería estándar. Estados Unidos fabricó la
carabina M2, que es una versión de tiro selectivo de la M1.

Aunque los países de la OTAN no han adoptado munición intermedia, continúa


la tendencia a fabricar rifles de asalto ligeros y ligeros. La OTAN utiliza
proyectiles OTAN de 7,62 × 51 mm con un rango nominal entre .30-06
Springfield y .303, utilizados para rifles como M14 y FN FAL.

En la década de 1960, la (OTAN) adoptó cartuchos (OTAN) de 5,56 × 45 mm.


El proyectil es más ligero que el AK-47, pero es más rápido y tiene
aproximadamente la misma energía. En los Estados Unidos, el rifle M14 fue
reemplazado por el M16, aunque el primero todavía se usa como francotirador.
Posteriormente, se desarrolló el modelo de carabina como arma principal de
infantería, como el AKS-74U de la Unión Soviética y el CAR-15
estadounidense.

Funcionamiento de la carabina - tipo de munición: El cerrojo de la carabina


M1 es similar al del rifle Garand, pero usa un sistema de gas y un gatillo con un
mecanismo diferente. El sistema de gas es del tipo pistón de carrera corta.
Originalmente proporcionado por revistas de 15 rondas, más tarde se
introdujeron cargadores de 30 rondas para M2.

La característica de la carabina .30 es que se prescribe una imprimación no


corrosiva desde el comienzo de la producción. Este fue el primer uso a gran
escala de esta cartilla en armas militares, y la primera vez que se usó en
municiones militares en ese momento. Dado que el sistema de gas de una
carabina generalmente no puede desarmarse, el cebador corrosivo lo
degradará rápidamente. Se informaron algunos problemas de incendio en un
primer lote de cartuchos de carbeno M1 .30, que se atribuyeron a la
humectación de la mezcla de imprimación no corrosiva.

El primer lote de carabinas, especialmente las producidas antes de mediados


de 1943, estaban equipadas con un extractor en "V". Este diseño resultó ser
defectuoso y poco confiable. La unidad de bombeo en "V" se modificó a una
configuración recta en la parte delantera, lo que mejoró su confiabilidad hasta
que la fábrica pudo proporcionar nuevas mejoras para la carabina.

Los informes de potencia insuficiente de la carabina M1 no son infrecuentes


durante el servicio activo, aunque el hecho es que la carabina M1 no fue
diseñada para ser utilizada como arma ofensiva. En la práctica, M1 tiene una
alta emisividad. Esta característica, combinada con un peso ligero, un tamaño
pequeño y un retroceso reducido, la convierte en un arma de defensa ideal.
El cargador de la carabina .30 contiene 7 gramos de balas, que pueden
producir una velocidad de salida de 600 m / sy una energía de 1,190 julios. El
análisis posterior de los informes negativos sobre la carabina y su munición
concluyó que muchas de las razones del fracaso del enemigo para prevenir al
enemigo fueron que la bala no alcanzó el objetivo. La primera versión de la
carabina tenía un mecanismo de puntería pobre, disparó algunos tiros
rápidamente y la munición perdió mucha letalidad desde 180 m. Sin embargo,
la carabina tiene un mecanismo de puntería mejorado, debidamente entrenado
y utilizado dentro de los límites del cargador, y es un arma extremadamente
eficaz.

Nomenclatura: La clasificación de la carabina de la serie M1 siempre ha sido


un tema de debate. M1 es muy preciso en distancias cortas. A 91 metros,
puede concentrar un arco de 3 a 5 minutos, lo que es suficiente para
desempeñar su función original como arma de defensa de corto alcance. Su
energía de boca y alcance eran más bajos que cualquier subfusil ametrallador
de la época, pero sus balas eran más livianas que la caja de municiones .45
ACP, tenían un diámetro más pequeño y eran mucho más débiles que otros
rifles de la época en servicio.

La clasificación de M2 y M3 también es un tema controvertido. Las carabinas


M1 y M2 nunca fueron diseñadas como rifles de asalto como el STG44 alemán
y el AK-47 soviético, excepto que la velocidad de salida de la carabina .30 era
menor (110 m / s) que los rifles utilizados por ambos. Además, las balas
utilizadas en los cartuchos AK-47 y STG44 son de tipo misil, lo que significa
que tienen menos pérdida de energía y caída balística a una distancia de más
de 90 metros. La mayoría de los expertos establecen el alcance efectivo de la
carabina M1 en unos 180 metros, mientras que el AK-47 y el STG44 son de
230-270 metros.
Los rifles de aire comprimido pueden usar diferentes calibres, por lo que hay
muchas posibilidades de selección.

El calibre de los perdigones va desde el 4,5 (el más utilizado) hasta el 5,5 hasta
el 6,35, porque aunque el calibre es mayor, no se utiliza tradicionalmente en
España y es difícil encontrar armas y municiones.

Los más equilibrados, encontraremos más modelos de carabinas y proyectiles


de 4,5 mm.
La nomenclatura se presenta de la siguiente manera:
1. .30 M1A1
2. .30 M1A2
3. .30 M1A3
4. .30 M2
5. .30 M3
6. M4
7. M4 A1
8. M4 MWS
9. M4 SOPMOD BLOCK I
10. M4 SOPMOD BLOCK II
Accesorios: La carabina M1 usa una boca de granada M8, que se dispara con
la ayuda de un cartucho M6. También aceptó la bayoneta M4, que será la base
para el desarrollo de la bayoneta M6 y M7.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló el para-llamas T23, que


redujo en gran medida el destello de disparo. Fue desarrollado a partir del
modelo utilizado originalmente para rifles Garand.

La carabina M3 se usó originalmente con el alcance telescópico M1, que es un


sistema de infrarrojos activo. Antes de clasificar la carabina M3 y el visor de
rifle M1, se les llamó T3 y T120, respectivamente. El sistema continuó
desarrollándose, y cuando estalló la Guerra de Corea, se había utilizado en la
mira telescópica del M3. Eventualmente, estas miras telescópicas fueron
reemplazadas por miras telescópicas infrarrojas pasivas.
En la década de 1960, cuando la carabina M3 fue reemplazada por armas de
5,56 mm (M16 y sus versiones de carabina, como la Colt M4), todas las miras
telescópicas M1 fueron retiradas del servicio militar de EE. UU. Algunos países
continúan utilizando miras telescópicas M1, incluidos Israel y el sur de Vietnam.
Posición de tiro: La postura de disparo que se adopte debe hacer del cuerpo
del tirador una plataforma para sostener y guiar el arma, y también puede
absorber la energía generada por el retroceso del arma para un disparo
continuo sin pérdida de precisión y sin aumentar el tiempo requerido para
disparar. Repítelos.
Cada postura de tiro tiene tres elementos básicos: suficiente relajación
muscular, soporte óseo y la adquisición de un punto de mira natural.
Una relajación muscular suficiente en el entrenamiento de tiro logrará buenos
resultados en la multitud a la que se dispara y, dado que la tensión muscular
inevitablemente pasará movimientos innecesarios al arma, nos ayudará a
mejorar nuestras habilidades de tiro. Pero en el enfrentamiento armado, bajo
tensión, la tensión de los músculos será difícil de relajar, lo que conducirá a una
disminución de la precisión del tiro. Esto requiere una mínima intervención
muscular en la posición de tiro para maximizar el soporte óseo.

El soporte óseo reducirá la fatiga de los músculos del arquero y minimizará la


transmisión de fuerzas negativas e incontroladas al arma. Cuanto mayor sea el
peso del arma sobre la estructura esquelética del arquero, menor será la
intervención muscular y, por tanto, menos fatiga y movimiento. La estructura
esquelética del arquero mantendrá estable la postura de tiro durante períodos
de tiempo más o menos largos.

Cuando se adopta la mejor postura de disparo y el tirador observa a través del


elemento de puntería del arma, encontrará su punto de puntería natural.

Ahora, el punto de mira natural debe coincidir con el punto de referencia en el


objetivo sin cambiar la postura de tiro. Esto se logra abriendo un eje para
cambiar la posición de disparo, es decir, rotando todo el cuerpo junto en un eje
para mantener la postura y el objetivo deseados sin cambiar la postura ideal.

Medidas de seguridad:

1. Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.

2. Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.

3. Mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto


o el tambor volcado.

4. Nunca poner el dedo sobre la cola del disparador.

En el hogar:

1. Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los


rudimentos en materia de seguridad con armas de fuego.

2. Evitar despertar la curiosidad de los niños y no dejes al alcance de ellos


las armas que poseas o sus municiones.

3. Explicarles a los chicos el riesgo que implica el manejo inadecuado de


las armas de fuego.
4. Enseñarles que las armas de fuego no son juguetes.

5. Guardar el arma, descargada y separada de su munición, en un lugar


seguro bajo llave, preferentemente en una caja fuerte.

Durante el traslado:

1. Un arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios,


descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él.

2. Por ningún motivo se la llevará adosada al cuerpo, aunque esté


descargada.

3. Siempre se debe llevar: acreditación de identidad, credencial de legítimo


usuario y tenencia del arma que estés trasladando.

4. Si se va a ingresar a una institución oficial o privada transportando un


arma de fuego, consultar sobre el procedimiento a seguir.

5. Si se viaja en un avión o buque trasladando un arma de fuego, se tiene


la obligación de informarlo al despachar tu equipaje. Se debe entregar
bajo recibo y será devuelta al llegar a tu destino.

Durante la limpieza:

1. Las armas de fuego se deben limpiar cada vez que se usan en la


práctica de tiro o caza deportiva. Durante la limpieza, no tener munición
en la misma mesa donde se trabaja con el arma, ya que se corre el
riesgo de cargarla inconscientemente, lo que podría derivar en un
accidente.

2. Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e


información que figura en el manual del usuario, con los productos allí
especificados. De esta forma se puede mantener el arma en el estado
de funcionamiento adecuado y conservar las condiciones originales de
seguridad.

3. Siempre se debe llevar: acreditación de identidad, credencial de legítimo


usuario y tenencia del arma que se traslada.

En el polígono:

1. Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de


tiro, las armas deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el
tambor volcado, las pistolas con la corredera abierta (y los cargadores
sin cartuchos). Los fusiles y carabinas sin cerrojo o con su cierre abierto,
al igual que las escopetas.
2. Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde el arma
podrá ser cargada, y manipularse con la boca de su cañón dirigida en la
dirección de los blancos.

3. Previamente a realizar cualquier maniobra, se debe recibir la


autorización de la persona a cargo del polígono y seguir estrictamente
sus indicaciones.

4. Protegerse los ojos y oídos.

5. Sólo iniciar la práctica cuando el comisario o director de tiro te autorice.


Estar siempre atento a la voz de "iniciar el fuego", "alto el fuego" y
señales acústicas y visuales del polígono.

6. No disparar nunca en otra dirección que no sea tu propio blanco.

7. Nunca transitar con el arma cargada.

Medidas accesorias:

1. Verificar que el arma a utilizar es segura de operar. En caso de tener


cualquier tipo de duda, consultar en tu institución de tiro, a un instructor
de tiro, o a un armero habilitado.

2. Aprender a utilizar un arma en forma adecuada. Las armas no tienen


seguros ciento por ciento confiables. La seguridad depende de la
capacitación que se tiene para usarla.

3. Verificar que los cartuchos a utilizar son los adecuados en calibre,


potencia y vida útil.

4. Conocer las condiciones bajo las cuales se usará el arma. Tener la


precaución de chequear qué hay detrás del blanco. Jamás disparar en
caso de no saber dónde será detenido el proyectil.

5. Usar las protecciones necesarias, como anteojos y protectores auditivos.


Recordar que gases remanentes de la combustión, fragmentos
incandescentes de pólvora o las vainas pueden dañar los ojos.

6. Guardar el arma en lugares seguros e inaccesibles para personas no


autorizada.

UZI calibre 9 mm: Es una metralleta de origen israelí, originalmente diseñada


y fabricada por la Corporación de la Industria Militar de Israel (IMI). Pertenece a
la familia de las pistolas, que comenzó a compactarse y reducir el peso de la
metralleta. La versión más pequeña y más reciente se considera una pistola
automática. La UZI es una de las primeras armas en usar cerrojos telescópicos.
Esta munición permite insertar el cargador en la empuñadura de pistola y
acortar su longitud. Este diseño no se ve en la ametralladora japonesa tipo 2.

Historia y evolución del UZI calibre 9 mm: La primera ametralladora UZI fue
diseñada por Uziel Gal a fines de la década de 1940 (de ahí el nombre). El
prototipo se completó en 1950, sirvió por primera vez en las fuerzas especiales
de las FDI en 1954 y se proporcionó a todas las unidades dos años después.
UZI es utilizado por tropas de segunda línea, oficiales, artilleros y petroleros, y
las unidades de infantería ligera de élite también usan armas de primera línea.

UZI se ha exportado a más de 90 países. Durante su período de servicio


efectivo, fue fabricado por Israel Military Industries, FN Herstal y otras
empresas. Desde la década de 1960 hasta la de 1980, UZI fue la ametralladora
más vendida en el mercado militar y policial, más que cualquier otra
ametralladora producida hasta la fecha.

Funcionamiento del UZI calibre 9 mm - tipo munición: La mayoría de las


UZI dispararán una caja de munición Parabellum de 9 x 19, aunque algunas
dispararán .22 LR (5,5 mm), 41 AE (10,4 mm) o .45 ACP (11,43 mm). También
hay algunas versiones que pueden activar cartuchos de tinta automáticos .40
S&W y 10 mm.

UZI es un arma compacta que utiliza una gran cantidad de funciones probadas
en otras pequeñas armas repetitivas. Tiene un diseño bastante redondo y está
fabricado en acero estampado. Utiliza un mecanismo que se bloquea y se abre
por inercia (retroceso), lo que significa que el retroceso de la primera bala abre
el espacio para la siguiente. La principal ventaja de esto es que el cierre de la
recámara se puede plegar sobre el cañón, lo que reduce en gran medida la
longitud del arma sin comprometer su potencial. Así se consigue un arma
compacta: se puede tener un cañón de 26 cm de largo en un arma cuya
longitud total es de 44 cm.

Por otro lado, de esta manera, la empuñadura se puede mover hacia adelante
para equilibrar mejor el arma, ya sea que esté disparando o esté vacía.

La superficie de la recámara y el percutor están a 95 mm detrás del borde


delantero de la recámara; el resto cubre la recámara y la parte trasera del
cañón.

Como casi todas las demás armas, el cargador estándar está hecho de acero
estampado y puede transportar 32 balas, pero también se pueden usar otras
municiones de mayor capacidad para promover su uso continuo. Tienen cuatro
agujeros numerados 10, 20 y 32, que indican el número aproximado de
cartuchos de tinta en cada caja.
La posición del mango hace que el arma sea más fácil de controlar al disparar
ráfagas. UZI combina la palanca de seguridad / selectora de cambios en el lado
izquierdo del mango, detrás del gatillo; eso es seguridad manual. También
tiene un botón en la parte posterior del mango, que es automático o de
seguridad de agarre. Antes de que la recámara o el gatillo puedan moverse
libremente, debe presionarse; si este botón se suelta accidentalmente antes de
alcanzar el gatillo, un dispositivo especial en el mango evita que la cámara de
municiones se encienda y dispare proyectiles. Debido a que no habrá golpes
accidentales, tiene una alta seguridad.

El dispositivo de seguridad manual es accionado por el dedo índice de la mano


derecha, que puede bloquear el gatillo y abrir el arma, incluso si alguien
sostiene el arma, puede evitar el fuego.

En cuanto al objetivo, el visor y el espejo retrovisor están protegidos por


orejeras metálicas para evitar que sean dañados por cualquier tipo de golpe
(como cualquier arma militar).

UZI es confiable y sorprendentemente preciso; ha sido utilizado por fuerzas


armadas de más de 20 países (incluyendo Alemania del Este, Dinamarca y
varias fuerzas de países africanos y sudamericanos), y también se basa en el
FN belga (el diseñador del rifle FAL) Permiso de construcción. El ejército israelí
ha utilizado esta pequeña pero robusta arma en innumerables batallas, e
incluso si es reemplazada por el rifle de asalto Galil, seguirá sirviendo durante
varios años.
Además, en el mercado civil apareció la misma versión de carabina que el
subfusil, pero con culata fija de madera, sin posibilidad de juego automático, y
se utilizaba para caza o tiro deportivo. Además del calibre Parabellum de 9 mm,
también se fabrican en calibre 0,45 y se venden principalmente en Estados
Unidos.

Especificaciones

Peso 3,5 kg1

Longitud 470 mm con la culata plegada


650 con la culata

mm
extendida1

Longitud del 260 mm1


cañón
Munición 9 x 19 Parabellum
.22 Long Rifle
.45 ACP
.41 AE

Calibre 9 mm
5,5 mm
11,43 mm
10,4 mm

Sistema de retroceso de masas, cerrojo


disparo abierto

Cadencia de 600 disparos/minuto


tiro 950 disparos/minuto (Mini UZI)
1.200 disparos/minuto (Micro
UZI)1

200 metros

Cargador de 10 cartuchos (.22 LR y


.41AE)
de 16 cartuchos (.45 ACP)
de 20, 32, 40 y 50 cartuchos (9
x 19 Parabellum)

Velocidad 400 m/s4


máxima

Accesorios: UZI utiliza un diseño de operación de cerrojo abierto y retroceso,


que es muy similar al ZK 476 checo (solo prototipo) diseñado por Holeček
Jaroslav y los subfusiles de las series Sa 23, Sa 24, Sa 25 y Sa 26 producidos.
El diseño de perno abierto expone la parte trasera del cañón y mejora el efecto
de enfriamiento durante el disparo continuo. Sin embargo, esto significa que el
receptor es más susceptible a la contaminación por arena y polvo porque el
perno se sujeta hacia atrás cuando se tira hacia arriba. Utiliza un diseño de
cerrojo retráctil, donde el cerrojo rodea el extremo del cañón de la pistola. Esto
permite que el cañón se mueva hacia atrás en el receptor, mientras que el
cargador permanece en la empuñadura de pistola, permitiendo el uso de
pernos de disparo más pesados y lentos en armas más cortas y equilibradas.

El arma está hecha principalmente de placas de metal estampadas, por lo que


su costo de fabricación unitario es menor en comparación con un diseño
equivalente hecho de piezas forjadas. Dado que UZI tiene relativamente pocas
piezas móviles, es fácil de desmontar para su mantenimiento o reparación. El
cargador se instala en la empuñadura de pistola. Bajo el principio de "mano
encuentra mano", no importa en condiciones de oscuridad o difíciles, se puede
recargar de forma intuitiva y sencilla. La empuñadura de pistola está equipada
con una empuñadura de seguridad para dificultar los disparos accidentales. Sin
embargo, el cargador vertical que sobresale hará que sea difícil disparar
cuando el arma esté invertida. UZI tiene orejas de bayoneta.

FAL calibre 762 m: Es un rifle de fuego selectivo de carga y disparo


automático de calibre 7,62 mm, diseñado por la industria belga de artillería FN
Herstal a finales de la década de 1940 y producido desde principios de la
década de 1950 hasta la actualidad.

Es uno de los rifles más conocidos y utilizados del mundo. Se trata de un rifle
que marca la historia del siglo XX: fue comprado y ampliamente utilizado por
ejércitos de más de 90 países, y se produjo en al menos 10 de ellos.

Debido a su uso generalizado, especialmente en el campo militar, se le llama


"la mano derecha del mundo libre". Cabe señalar que algunas personas
piensan que se trata de un rifle de asalto, aunque no lo es porque sea un rifle
de combate.

Historia y evolución del FAL calibre 762 mm: Comenzó al final de la


Segunda Guerra Mundial y muchos expertos enfatizaron la utilidad de los rifles
de asalto. En 1946, la Fabrique Nationale d'Herstal, la fábrica nacional de
Herstal o FN Herstal en Bélgica, comenzó a desarrollar esta arma.

Originalmente fue diseñado para usar cartuchos de potencia media alemanes


de 7,92 x 33 Kurz o Kurz (corto) de 7,92 mm. El cartucho usaba MP44 o
Sturmgewehr 44. Este fue el primer rifle de asalto del mundo y también se
fabricó en Alemania. . El cartucho es una munición típica de 7,92 "recortada", lo
que facilita el control de la explosión. El equipo de diseño fue dirigido por
Dieudonne Saive, quien también usó cartuchos Mauser de 7,92 x 57 (que luego
evolucionaron a FN-49) para desarrollar rifles de combate. Por lo tanto, es
común que dos rifles sean mecánicamente similares.

De manera similar, a fines de la década de 1940, Bélgica y el Reino Unido


consideraron la posibilidad de adoptar cartuchos más pequeños, a saber,
cartuchos británicos .280 o cartuchos 7 x 43, para realizar un seguimiento del
desarrollo. En 1950, el prototipo belga de FAL y el prototipo británico de EM-2
(entonces un rifle avanzado con diseño de pelo corto) fueron inspeccionados
por el ejército de los EE. UU. El FAL dejó una profunda huella en las
autoridades militares, pero la idea de la caja del poder intermedio los dejó
insatisfechos, de hecho, es posible que no lo entiendan. La idea del cartucho
de potencia media desarrollado por los alemanes es obtener un arma más
precisa cuando se dispara en modo automático porque dispara proyectiles con
menos potencia. Sin embargo, los estadounidenses planean usar un cartucho
más poderoso diseñado por ellos: T65, que presentaron como un cartucho
estándar de la OTAN en 1953-1954. El tiempo demostró su error: los rifles de
gran calibre (incluidos FAL y M14) apenas podían controlarse en el disparo
automático y, finalmente, se utilizaron como rifles semiautomáticos. Diez años
después, cambiaron de opinión y utilizaron por la fuerza cartuchos de la OTAN
de 5,56 x 45, pero eso era otra cuestión.

En resumen, FN Herstal vio que si no se cambiaba la munición utilizada (como


EM-2), su rifle no podía competir. Luego, los expertos cambiaron los detalles
del arma para que disparara 7,62 x 51 balas de la OTAN, que son las armas
oficiales de los países de la OTAN. Los primeros modelos que utilizaron este
cartucho estaban listos en 1953.

Variantes: En todos los años de producción, es obvio que esta arma Premium
tendrá muchos desarrollos y versiones diferentes, modernizadas y adaptadas
para otros usos. Es casi imposible contar todas estas versiones, especialmente
porque se producen en muchos países / regiones, a veces la misma
modificación tiene diferentes nombres. Por ejemplo, los primeros modelos de
FAL todavía tenían piezas de madera, como culatas y horquillas delanteras,
pero luego recurrieron al uso de láminas de metal estampadas o materiales
sintéticos. Pero estos cambios también están relacionados con el dispositivo, la
mira y la longitud del cañón. FAL tiene cuatro configuraciones FAL básicas con
modificaciones menores:

 FAL 50.00, o simplemente FAL, con culata fija y un cañón de largo


estándar, que es un fusil de combate convencional.
 FAL 50.63, pensado para tropas paracaidistas que necesitan una
reducción en el tamaño del arma; este fusil tiene una culata plegable y
hueca, además de un cañón más corto.
 FAL 50.64, con culata plegable pero con cañón estándar.
 FAL 50.41, también conocido como FAL HB (heavy barrel, cañón
pesado) o como FALO (del francés "Fusil Automatique Lourd"),
adaptado para cumplir el papel de ametralladora ligera. Esta
configuración es la que en Argentina, Brasil, Perú y Venezuela se
conoce como Fusil Automático Pesado FAP.
Otra forma de distinguir los distintos tipos de FAL es a través de la forma en
que se fabrican. Los FAL de todo el mundo tienen dos familias principales:
métricas e imperiales. Aunque casi todos los países europeos (excepto
Inglaterra) y casi todos los demás países del mundo usan el sistema métrico,
Inglaterra (al menos hasta hace poco), especialmente Estados Unidos, todavía
usa el sistema imperial. El intercambio de estos tamaños siempre ha causado
muchos problemas a los fabricantes estadounidenses, porque el tamaño en
pulgadas es demasiado grande para la precisión de la producción de armas y
el trabajo milimétrico. Por ejemplo, no pudieron copiar la ametralladora
alemana MG42 de la Segunda Guerra Mundial porque la conversión de
medidas nunca tuvo éxito. Por lo tanto, algunas partes de las dos series de FAL
(incluidos los cargadores) tienen ligeras diferencias de tamaño y estos tamaños
no se pueden intercambiar. El FAL de la familia Imperial se produce en la
Commonwealth of Nations (Reino Unido, Canadá, Australia). A excepción de la
versión de ametralladora ligera como la C2, no suele haber un selector
automático de tiro canadiense como la L1A1; también tienen una barra de
carga plegable. La serie métrica incluye todos los demás países de Europa y
América (excepto Estados Unidos). Estos FAL tienen barras de carga rígidas y
pueden tener o no selectores de fuego automáticos, por lo que generalmente
encuentran una relación más equilibrada. Sin embargo, como todos los rifles de
asalto de 7,62 mm, el disparo automático es muy difícil de controlar, lo que
resulta en un alcance muy escaso.
A pesar de esto, FAL se convirtió rápidamente en uno de los mejores rifles de
asalto del mundo y ha resistido la prueba en numerosos conflictos. Es
confiable, preciso y, aunque grande, no es vergonzoso. Quizás su única
desventaja es su sensibilidad a la arena fina y al polvo, porque no hay una
brecha mayor entre las partes móviles, como el IMI Galil de Israel, el AK-47 de
Rusia y el Tipo 56 de China. Sin embargo, los detalles cuidadosamente
conservados pueden ignorarse.

La posición de disparo y las medidas de seguridad suelen ser las mismas que
las del rifle y el calibre UZI de 9 mm.

Tácticas de escuadra

Generalidades sobre la escuadra: En términos militares, un escuadrón se


refiere a una pequeña parte de una unidad militar cuya composición depende
del modelo militar de cada país.

En el campo militar, un pequeño grupo de soldados se denomina escuadrón y


está formado por un cabo y algunos soldados (por ejemplo, hay 4 soldados en
España y 12 soldados en Colombia, aunque generalmente el número de
miembros no es más de 10). Varios equipos formaron un pelotón. En la marina,
es una fuerza de combate comandada por un almirante. Por ejemplo, en
Argentina se formó un escuadrón naval para luchar por la independencia y fue
dirigido por el irlandés Guillermo Brown. Históricamente, el despliegue de estas
tropas de combate ha sido cuadrado.
El escuadrón móvil (potencia de fuego y fuerza móvil del Reino Unido,
literalmente traducido como potencia de fuego y fuerza móvil) es la unidad
militar más pequeña ubicada solo por encima de un solo soldado. Consta de
solo dos miembros, uno de los cuales actúa como líder de ambos (elegido por
el superior o elegido por los propios miembros). Dos equipos móviles forman un
equipo militar y cuatro forman un equipo.

El escuadrón es parte permanente de las Fuerzas Armadas; bajo el mando del


jefe; tiene capacidades y características diferenciadas; su estructura, personal
y materiales son determinados por la autoridad competente. Ejércitos, armadas
y fuerzas aéreas se organizan jerárquicamente en unidades de distintos
tamaños siguiendo criterios operativos, organizativos y administrativos.

El líder del pelotón es responsable de ejecutar las órdenes recibidas del


comandante del pelotón. Siempre es responsable del entrenamiento,
desempeño, entrenamiento y control del equipo, así como del mantenimiento
de armas y equipos. En la batalla, es responsable de entrenar y controlar los
disparos y las maniobras del escuadrón, colocándose donde puede controlar
más al escuadrón.

Formaciones de la escuadra: La formación de batalla del escuadrón es una


colección de individuos que se utilizan para lograr su uso táctico más efectivo
en combate. Los factores que influyen en la elección del entrenamiento
específico del jefe incluyen:

1. La misión.
2. El terreno.
3. Las condiciones meteorológicas.
4. La situación.
5. La velocidad del movimiento.
6. La flexibilidad deseada.
Siempre que sea posible, se pueden utilizar una o más formaciones. Aunque
no son las únicas formaciones, ya que pueden modificarse según sea
necesario para adaptarse a situaciones específicas, servirán de guía y
proporcionarán una teoría unificada para el entrenamiento de tropas.

Todas las formaciones están dibujadas en unidades de fuerza completa, que


pueden no existir en entrenamiento o combate. Los escuadrones a menudo
solo pueden usar entrenamiento de fuerza o pelear sin fuerza. Por lo tanto, la
formación se puede modificar con mayor frecuencia en función del número de
fuerzas disponibles. Debido a las F.A.P. y los fusileros con granadas de rifle,
siempre mantenga estas posiciones al seleccionar o modificar una formación
de escuadrón, se deben seguir los siguientes principios básicos:

1. La integridad de los equipos es mantenida.


2. El jefe del equipo de fusileros debe ubicarse de modo de facilitar el
comando y control de su unidad, especialmente en el despliegue.
3. Los fusiles automáticos pesados, son asignados dentro de cada equipo
con el objeto de proporcionarle a la escuadra fuegos frontales, de
retaguardia y flancos.
4. Cuando se cambia de una formación a otra, a los tiradores de F.A.P. les
es requerido moverse a menos distancia.
En combate o entrenamiento, el líder de escuadrón puede usar su grupo Alfa o
Bravo en diferentes posiciones, pero se recomienda mantener siempre la
misma posición para facilitar el estudio de las tropas.
Explicación de las señales de brazo y mano: Las señales de brazo y mano
son un método común para transmitir mensajes visuales. Cuando estas
señales son utilizadas por los soldados, le proporcionan un medio de
comunicación, lo que le permite controlar mejor y coordinarse con otras
personas o unidades. Deben darse de forma correcta y clara para que se
puedan entender. Debes practicarlos hasta que te acostumbres.

Cuando uno o más individuos de una unidad deben realizar una acción o una
acción, se le debe enviar una señal preliminar a él o al individuo que realizará
la acción. A menos que se indique lo contrario, la persona que envía la señal se
enfrentará a la persona que desea enviar la señal. Al realizar una acción o
movimiento juntos, la señal de atención debe preceder a la señal de acción o
movimiento.

Es preferible una señal a ninguna acción. Cuando se utilizan combinaciones de


señales, deben darse en el orden en que se ejecutan. Por ejemplo, para hacer
que la señal se encuentre en la columna de marcha, primero debe cumplirse la
señal y luego en la columna de marcha.
Escuadra de rombo: Esta es la forma básica de movimiento de ejecución,
generalmente utilizada cuando un escuadrón viaja como parte de un pelotón, y
puede lograr una dispersión lateral y profunda sin sacrificar el control. En esta
formación, las filas delantera y trasera pueden producir mucha potencia de
fuego. El escuadrón de diamantes cerrado es una formación flexible que facilita
los ejercicios de combate.

Es la formación más adecuada para movilizar la retaguardia en la zona, lo que


es útil para el entrenamiento de combate porque el equipo de liderazgo puede
atacar al enemigo de inmediato, mientras que la guardia se usa para moverse
por los flancos. A menos que el líder del equipo ordene lo contrario, el equipo
Alfa se moverá hacia la primera línea del equipo. La diferencia básica entre
esta formación y el cristal desnudo es la dispersión.

Para facilitar el control, el equipo puede mantenerse cerca el uno del otro,
como se muestra en la figura (rombo normalmente cerrado). Cuando la forma y
la visibilidad lo permitan, el líder de escuadrón puede separar a su equipo y
dejar a la guardia del equipo para mantener una cierta distancia con el líder. En
este caso A continuación, la distancia entre los dos equipos no debe ser tan
grande que el líder del escuadrón no pueda controlar directamente al guardia.
Esta variación se presta (dependiendo del terreno) para cuando la escuadra
cumple la misión de punta de una vanguardia y el movimiento se efectúa a
campo traviesa.
Para formar la escuadra en rombo cerrado, el jefe de escuadra manda o
señala: ESCUADRA EN ROMBO CERRADO ¡ADELANTE! A esta voz el jefe
de equipo de cabeza avanza + 30 pasos y los demás individuos toman la
posición como se indica, cuando el jefe de escuadra desea que sus equipos se
separen, complementa su orden o señal con la voz: EQUIPOS SEPARADOS --
MTS DE DISTANCIA, a esta voz el equipo de cabeza inicia el movimiento,
esperando el equipo de retaguardia a que avance a la distancia prescrita, luego
toma la formación.
Escuadra en columna de a uno: Esta formación es usada para moverse
sobre terreno tan restringido que no le permite a la escuadra adoptar una
formación de rombo cerrado o cuando la visibilidad sea tan reducida que el
control se haga extremadamente difícil. Esta formación facilita el control del
movimiento y permite desarrollar mayor poder de combate hacia los flancos y
mínimo hacia el frente y retaguardia. Para formar la escuadra en columna de a
uno, el jefe de escuadra manda o señala: ESCUADRA EN COLUMNA DE A
UNO ¡ADELANTE!
Escuadra de fusileros: El Rifle Squad consta de dos equipos: Alpha y Bravo.

La formación de batalla del equipo de fusileros es: columna uno a uno,


columna de marcha, diamante cerrado, diamante abierto y línea de
francotirador.
Cuando un escuadrón de fusileros se mueve como miembro de un pelotón de
fusileros, el líder del pelotón puede especificar la formación inicial del equipo
para luchar o desfilar.
El líder de escuadrón puede cambiar su formación para adaptarse a los
cambios en las condiciones y el terreno. El líder del grupo está en la posición
en la que más puede controlar su clase. Mientras viajaba y en lo alto del cielo,
el líder del escuadrón observó el frente, el costado y la retaguardia. Los
miembros del escuadrón son responsables de mirar en una dirección
determinada o determinada.
El líder de escuadrón controla a sus tropas a través de comandos verbales,
señales auditivas, señales de brazos y manos y líderes de equipo. De acuerdo
con el orden del líder de escuadrón, el líder del equipo selecciona su posición
en la formación designada, y otros miembros toman sus posiciones de acuerdo
con la posición de su líder de equipo o de acuerdo con las instrucciones.
La distancia entre cada persona de la formación será diferente, lo que depende
principalmente de la visibilidad y del terreno en el que se mueva el equipo. Por
lo tanto, se requiere el mayor grado de dispersión para reducir la vulnerabilidad
a los incendios directos e indirectos, pero se debe mantener el control efectivo.
En terreno abierto, la escuadra puede estar dispersa, mientras que en terreno
estrecho (bosques densos, arboledas, etc.) o bajo condiciones de visibilidad
reducida (en horas de la noche, bajo niebla, o efectos del humo, etc.) las
distancias entre individuos debe ser considerablemente reducida para permitir
el control.
Organización: El Pelotón de fusileros está constituido por un Comando de
Pelotón, tres Escuadras de Fusileros y una Escuadra de Apoyo:
 Comando del Pelotón, está integrado por un Comandante, un Tropa
Profesional reemplazante de Pelotón y dos (2) conductores de vehículo
2 1/2 Ton.
 Tres Escuadras de Fusileros, cada escuadra está compuesta por: un
(1) Jefe de Escuadra y dos (02) equipos de Fusileros de cuatro (04)
soldados cada uno; que en este caso se llamarán ALFA y BRA-VO.
Cada equipo de fuego consta de un (01) jefe, un (01) fusilero granadero
y dos (02) fusileros.
Adiestramiento: El entrenamiento inicial de las formaciones de combate se
realiza en terreno abierto. Una vez que los soldados y las tropas hayan recibido
el entrenamiento adecuado para todas las formaciones, todos los ejercicios se
realizarán en diferentes terrenos, enseñándoles a usar esta formación en ese
terreno de una manera práctica.

Después de completar el entrenamiento anterior, las tropas realizarán ejercicios


tácticos sobre el enemigo simulado.
Conducción del ejercicio: Durante el período de entrenamiento, todos los
movimientos se llevaran a cabo "A discreción" pero, insistiendo siempre en la
precisión y disciplina. El entrenamiento inicial se lleva a cabo al paso normal. Al
comprender los soldados la formación, se aumenta la velocidad del paso y del
entrenamiento; esto se hace progresivamente hasta que los movimientos sean
ejecutados a la carrera.
Distancias: Para los ejercicios, la distancia normal entre soldados es de
aproximadamente cinco (05) pasos; sin embargo, en situaciones tácticas, los
siguientes factores realmente determinan la distancia entre soldados:
1. El tipo de terreno (campo abierto, bosques espesos, desfiladeros y
caminos angostos).
2. La acción del enemigo, especialmente la de su Fuerza Aérea, artillería y
obstáculos contra personal, (campos minados y otras defensas
preparadas).
3. La visibilidad (luz del día, obscuridad, niebla y lluvia).
En las etapas iniciales de la instrucción, el jefe de la escuadra dará las órdenes
verbales acompañadas por las respectivas señales de brazo y mano, para que
los soldados aprendan a la vez la señal que corresponde a las distintas
formaciones u otros movimientos. Como los soldados deben ser aptos para
ejercer cualquier cargo dentro de la escuadra, los deberes de cada uno de ellos
pueden ser alternados para así fomentar el interés y dar oportunidad a
cada individuo para que se ejercite en todas las funciones inherentes a los
distintos cargos. Pero debe insistirse primero en que aprendan correctamente
su función específica en la escuadra. Cuando la escuadra se detiene, todos los
elementos tomarán la posición "A discreción".
El líder de escuadrón puede dejar su posición normal e ir a donde crea que
puede controlar mejor su unidad.
Observación y control: Todas las formaciones de batalla de la clase pueden
observar la parte delantera, lateral y trasera. Cuando el equipo se detuvo, los
soldados se enfrentaron y miraron en la dirección indicada en la imagen
correspondiente.

A medida que avanzan, se moverán en la misma dirección. El líder del


escuadrón controlará a sus tropas a través de comandos verbales o gestos y
señales de brazo. Los soldados deben mantener contacto visual con el líder del
escuadrón tanto como sea posible para verificar sus instrucciones.
La misión del Pelotón y sus Escuadras de Fusileros en la acción ofensiva es
acercarse al enemigo para destruirlo o capturarlo. El Pelotón y las Escuadras
de Fusileros cumplen esta misión utilizando el fuego, la maniobra y la acción de
choque.
Escuadra de tiradores: Esta es la composición básica del comando. También
es adecuado para eliminar la resistencia del enemigo en un ataque frontal,
permitiendo una corta distancia a través de un área en blanco y cruzando la
línea de salida cuando comienza el ataque.

Tiene la mayor potencia de fuego, pero es relativamente difícil de controlar.


Para situaciones específicas que requieren potencia de fuego concentrada en
un área específica, el líder del escuadrón, especialmente el tirador, puede
cambiar la posición de los soldados en la formación.
Cuando se usa para la ofensiva, el líder del escuadrón debe designar un grupo
básico, generalmente el que estaba liderado en la formación anterior.
Para formar la escuadra en línea de tiradores, señala: ESCUADRA EN LINEA
DE TIRADORES ¡ADELANTE!
El equipo está listo para lanzar un ataque en la parte designada del área de su
pelotón. Mantenga la seguridad colocando centinelas y usando la cobertura y el
ocultamiento. La excavación de refugios puede prevenir incendios indirectos.
Después de recibir la orden preliminar del pelotón, el líder del equipo emite una
orden preliminar a los miembros del equipo. Se trata de un breve pedido parcial
que contiene la hora del ataque e información detallada como la entrega de
equipo especial, municiones y raciones, y la devolución del equipo restante.
Luego, el equipo se prepara para el ataque, incluida la entrega y devolución de
equipo, municiones y raciones, inspección y limpieza de armas y ajuste de
miras.
La tarea del elemento de movimiento es acercarse al enemigo y destruirlo o
capturarlo. Avanza y ataca bajo la protección de la potencia de fuego de corto
alcance de la fuerza de apoyo de fuego. Su tarea principal es utilizar todo el
ocultamiento y la cobertura tanto como sea posible para seguir avanzando
hacia el enemigo.
Escuadra de apoyo: La misión de la escuadra de armas de apoyo en la acción
ofensiva es: proporcionar estrecho y continuo fuego de apoyo y dar limitada
defensa antitanque al Pelotón de Fusileros.
La escuadra de apoyo está compuesta por un (01) jefe de Escuadra, un (01)
equipo de ametralladoras, y un (01) equipo de lanza cohetes; Las
ametralladoras son organizadas en dos (02) equipos de fuego ALFA y BRAVO
y los lanza cohetes en tres (03) piezas.
Las escuadras de fusileros normalmente se colocan una al lado de la otra,
empleando su máxima potencia de fuego hacia la dirección esperada del
ataque enemigo. Ellas se ubican para lograr la máxima ventaja del terreno y las
capacidades de sus armas. El Comandante del pelotón asigna a cada escuadra
un área para defender y un sector de tiro.
Dentro de cada escuadrón, el equipo de fusileros fue contratado en línea y
mantuvo su integridad. Cada equipo ocupa aproximadamente la mitad del área
del equipo. Por lo general, se utilizan dos pozos de tiro. Factores como la
fuerza del equipo, la distancia de tiro y la moral afectarán la elección de uno o
dos pozos de tiro. Son: observación (cuando una persona está descansando o
trabajando, la otra permanece alerta), asistencia mutua y confianza (incluidos
primeros auxilios y responsabilidad de los dos departamentos de tiro) y
mitigación de la redistribución de municiones.
Después de recibir el pedido, el monitor preparará posiciones adicionales.
Estas posiciones están dispuestas de la misma manera que la posición
principal, pero la dirección debe cubrir el área que no se puede cubrir desde la
posición principal.
Después de recibir la orden de defensa del líder del escuadrón, el líder del
escuadrón preparará un orden de clase en detalle. La orden se dio en el
terreno a defender, y estaba claro, para que los miembros de la clase pudieran
entender la tarea y el plan.
El Pelotón de Fusileros es una unidad de asalto, que combate combinando la
maniobra, el fuego y la acción de choque. Pudiendo capturar y retener en su
poder el terreno por largos períodos de tiempo. Con la versatilidad de poder
combatir dentro de una guerra nuclear o no nuclear, bajo cualquier tipo de
condiciones meteorológicas y de tiempo.
El Pelotón de Fusileros obtiene y logra su innata movilidad tomando en cuenta
al soldado de a pie. Pudiendo lograr mayor movilidad táctica mediante la
utilización de los transportes de personal, camiones, aviones, etc.

Seguridad industrial e higiene ocupacional

Generalidades: La seguridad y salud se refiere a la adopción de una serie de


medidas para garantizar la seguridad y prevenir los riesgos laborales de los
trabajadores.

El propósito de proporcionar y mantener un trabajo seguro y digno para que las


personas puedan realizar sus funciones sin dañar la salud ni comprometer la
seguridad personal.
La seguridad está relacionada con todas las medidas y políticas para la
protección y el bienestar de las personas que evitan riesgos. Es un término
utilizado en las ciencias sociales y sus ramas de investigación y desarrollo.
Por su parte, la higiene debe entenderse como todos los métodos y hábitos que
las personas utilizan para el cuidado e higiene personal y para mantener la
convivencia y los espacios de trabajo para prevenir enfermedades o problemas
de salud diversos.
Sin embargo, el término "salud y seguridad ocupacional" se ha utilizado durante
varios años porque la gente cree que el trabajo es una fuente de salud, que
siempre brinda beneficios como ingresos económicos, conexión con los demás
y fomento de las actividades físicas y mentales. Cuando las condiciones sean
las adecuadas.
Por otro lado, el riesgo ocupacional se refiere al trabajo que puede causar daño
y promover todos los aspectos relacionados con la seguridad, la salud y la
felicidad ocupacional.
El conocimiento y la importancia de la seguridad y salud en el trabajo se han
desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad con el objetivo de evitar o
minimizar los riesgos laborales y mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores.
Durante la Revolución Industrial surgió el concepto de seguridad y salud
ocupacional con el propósito de establecer normas para mejorar las
condiciones de trabajo de las personas, término desarrollado a lo largo de los
años.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia de las
Naciones Unidas responsable de los asuntos y relaciones laborales, cuenta con
varios convenios que estipulan y enfatizan la importancia de la seguridad y
salud en el trabajo y la prevención de riesgos laborales.
En todos los países existen leyes y reglamentos laborales e incluso que
establecen las condiciones de trabajo, seguridad, salud e higiene que deben
tener los trabajadores, exposición y evaluación de riesgos, investigación y
diseño ergonómico basado en la ergonomía.
El término seguridad se refiere a la prevención y protección personal
proporcionada contra los riesgos de actividades laborales específicas. En
cambio, el término "higiene" proviene de la medicina, cuyo objetivo es
mantener la salud y evitar que las personas contraigan posibles enfermedades.
En el lugar de trabajo existen situaciones peligrosas en las que profesionales y
usuarios entran en contacto. De esta forma, la seguridad e higiene intervienen
en el área de trabajo, tratando de cumplir con las normas y reglamentos para
evitar posibles accidentes a los empleados y eliminar peligros en el trabajo.
La seguridad y la higiene en el trabajo permiten establecer un entorno de
trabajo adecuado y justo. De esta forma, los trabajadores pueden realizar las
actividades en un ambiente seguro sin riesgo de accidentes, y contar con las
condiciones sanitarias necesarias para las actividades.

Antecedentes históricos

Antigüedad y Edad Media: Los esclavos jugaron un papel importante en las


actividades de producción del mundo antiguo porque eran esclavos que
realizaban las tareas más difíciles y peligrosas. Incluso podemos decir que el
trabajo siempre ha estado asociado con la esclavitud y el trabajo manual.

Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo y ha experimentado


importantes innovaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Por
ejemplo, en Egipto se utilizan tirantes, sandalias y andamios como
herramientas de seguridad. Estos artefactos fueron utilizados por esclavos que
se dedicaban a construir pirámides y esfinges que decoraban ciudades
egipcias.
Para los trabajadores griegos, un importante período de progreso fue entre los
siglos VI y IV a. C. Con la construcción de la Gran Acrópolis se ha desarrollado
un trabajo diferenciado. En Grecia, la mayor contribución a la medicina del
trabajo se encuentra en el campo del trabajo con minas terrestres y las
intoxicaciones. Hipócrates (460-370 a. C.), el padre de la medicina, escribió un
artículo sobre las enfermedades de los mineros y les aconsejó que tomaran un
baño sanitario para evitar la saturación de plomo.
384-322 a.c: El filósofo y naturalista griego Aristóteles (Aristóteles) también
intervino en la salud ocupacional de su tiempo, estudió ciertas deformaciones
corporales producidas por las actividades ocupacionales, aumentando así la
necesidad de prevención. También investigó enfermedades causadas por
envenenamiento por plomo.

62-113 d.c: Plinio y Galeno describieron la toxicidad del mercurio en Roma,


mencionaron los peligros de lidiar con azufre y zinc, y aclararon algunas
prácticas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por
ejemplo, sugirió que los mineros usaran respiradores hechos con vejiga animal.
Como cuna del derecho y la jurisprudencia en Roma, además de las leyes de
comportamiento y protección de los efectos personales, también se tomaron
medidas legales en materia de salud, como la instalación de baños públicos y
la protección de los trabajadores.
130-200 d.c: Otra famosa figura romana fue Galeno, considerado el médico
más importante del mundo occidental antiguo después de Hipócrates. Galeno
estudió las enfermedades de los mineros, curtidores y gladiadores. También
menciona enfermedades relacionadas con el humo del plomo y enfermedades
respiratorias entre los mineros.
Renacimiento: En Francia, las primeras universidades se establecieron en el
siglo X y aparecieron las primeras leyes para proteger a los trabajadores. Es en
la ley que se puede avanzar en la seguridad laboral formal.

1413-1417: promulgó el "Decreto francés" para garantizar la seguridad de la


clase trabajadora.
1473: Se publicó en Alemania un folleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que
señalaba algunas enfermedades profesionales. Este será el primer documento
impreso sobre seguridad y uno de los primeros sobre salud laboral.
Edad moderna: Kircher escribió Mundus subterraneus y describió ciertos
síntomas y signos de los mineros, como tos, dificultad para respirar y caquexia.

1665: Walter Pope publica "The Philosophical Deal", que menciona la


enfermedad del minero causada por el envenenamiento por mercurio.
Ramazzini sentó un precedente muy importante en salud ocupacional, pero con
el desarrollo de nuevas industrias en el siglo XVIII, los intereses de los
científicos se centraron primero en los aspectos técnicos del trabajo y luego en
la seguridad. Por lo tanto, la salud ocupacional experimentará un período de
incubación hasta finales del siglo XIX.
Revolución industrial

1500 siglo XVIII: Gracias a la creación de manivelas, bombas de agua y el


transbordador volador de Kay, se desarrolló la industria artesanal.
1736/1819: James Watt inventó la máquina de vapor y perfeccionó los
artefactos antes mencionados, iniciando así el proceso de mecanización de los
sistemas de producción y transporte.
Profesionalmente, la industria de la artesanía fue reemplazada por la
producción en masa. Los trabajadores migrantes no recibieron el salario que
esperaban, pero como no tenían otra opción, se vieron obligados a trabajar en
condiciones infrahumanas. A medida que el número de inmigrantes excede la
capacidad de las ciudades, aumenta la densidad de población, el hacinamiento
de la población y las enfermedades y epidemias aumentan. Las condiciones de
salud y seguridad son las más bajas, en parte debido al número de
trabajadores, pero principalmente debido a la falta de una cultura de seguridad
efectiva tanto para los trabajadores como para los empleadores. Dos tercios de
los trabajadores son mujeres y niños que, además de ser explotados, no gozan
de las condiciones de seguridad necesarias, por lo que muchos niños y
mujeres resultan heridos, discapacitados o muertos en accidentes trágicos pero
repetidos.

Debido a esta difícil situación, se comenzaron a implementar leyes para


proteger a los trabajadores.
1778: En España, Carlos III emitió un decreto para prevenir accidentes.
1802: El Parlamento británico promulgó reglamentos sobre el trabajo en las
fábricas, limitando la jornada laboral y estableciendo normas mínimas para la
higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
1828: Robert Owen inicia un plan para mejorar el medio ambiente, la educación
y la ética de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer sugirió que
los médicos deberían visitar la fábrica una vez al día.
1841: Se promulga la Ley de trabajo infantil.
1844: aparece una ley para proteger a las mujeres. En Manchester, no hay
protección cuando la máquina está en funcionamiento. No fue hasta 1877 que
se ordenó colocar protectores en la máquina.
Desde 1855, se han considerado leyes similares, como la protección de
ventilación y túneles abandonados, el uso de señales, manómetros y válvulas
adecuadas para calderas de vapor, y los requisitos para indicadores y frenos
en equipos de elevación.
Karl Marx (1818-1883) y Frederick Engels (1820-1895), interesados en los
derechos de los trabajadores, son defensores de los sindicatos y
proporcionarán canales para mejorar las condiciones de trabajo, incluida la
seguridad.
El 4 de mayo de 1886 se produjo el Levantamiento de Chicago y al final solo se
establecieron 8 horas de trabajo.
1848: Inicia las regulaciones de saneamiento para la industria.
Dos años después, comenzarán las inspecciones para verificar el cumplimiento
de la normativa y recibirán apoyo legal.

El primer sistema de extinción de incendios fue implementado en los Estados


Unidos en 1850 por Frederick Grinnell.

1867: Se promulga la ley que designa a los inspectores de fábrica.

1868: Apareció la "Ley de indemnización laboral "9. Max von Peterdenkov


(1818-1901) fundó la primera Escuela de Salud de Munich en 1875.

1874: Gran Bretaña y Francia son los países que lideran la formalización de la
seguridad y salud en el trabajo en Europa.

1890: Se promueve ampliamente en todo el mundo la legislación que protege a


la sociedad y a los trabajadores de los riesgos laborales.

1911: Wisconsin aprobó la primera ley que regula la compensación de


trabajadores.

El siglo XX: Con diversos avances tecnológicos, el uso a gran escala de


energía eléctrica o termodinámica en hogares e industrias, respectivamente,
hizo posible ingresar al siglo XX; las teorías y conceptos de gestión de la
administración laboral también se utilizan en el proceso de formalización de la
seguridad. Al final, se institucionalizó la seguridad industrial.
1918: La Universidad de Harvard fue la primera universidad en recibir una
licenciatura en seguridad y salud ocupacional.
En 1918 entró en funcionamiento la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Otro hecho importante es el Tratado de Versalles, que en su duodécimo
apartado estableció los principios que adoptará la Organización Internacional
del Trabajo en el futuro, por lo que en 1921 se creó el "Servicio y Prevención de
Accidentes".

En 1918, Heinrich, Simmonds, Grimaldi y Birds también aparecieron en las


escuelas estadounidenses. Se propone un método analítico y preventivo de
manejo de accidentes.
La primera referencia al daño a la audición humana causado por el ruido fue en
el “Regimen Sanitatis Salerenitarum” escrito en 1150.
Para 1960, la seguridad industrial se había convertido en una ciencia y una
profesión, y su contribución a la industria y el trabajo se enfatizó en la
eliminación o minimización de los riesgos laborales, reduciendo así los costos
económicos que afectan la producción.
Actualmente, la seguridad industrial ha despertado un gran interés por parte de
empresarios, trabajadores y políticos. En particular, el gobierno ha invertido
fondos para difundir normas de seguridad y realizar inspecciones periódicas de
empresas, fábricas e industrias a través de diversas agencias de control.

Conceptos básicos

Lugar de trabajo: Cualquier lugar o área donde los trabajadores se quedan


para trabajar o deben ir a trabajar.
Riesgo: La posibilidad de que se produzcan peligros en determinadas
condiciones y que puedan provocar daños al personal, al equipo y al medio
ambiente.
Contaminación del ambiente de trabajo: Cualquier cambio o peligro afectará
la calidad del aire, suelo y agua en el ambiente de trabajo, y su existencia y
persistencia afectará la salud de los trabajadores, la salud física y mental.
Higiene ocupacional: Es una ciencia, comunidad dedicada a identificar,
evaluar y controlar factores ambientales o tensiones que pueden causar
enfermedades, dañar la salud y / o el bienestar, o causar malestar entre
trabajadores o ciudadanos.
Enfermedad profesional u ocupacional: Esta es una enfermedad causada
por la exposición a factores de riesgo relacionados con el trabajo.
Factor de peligro: Se llama a cualquier factor o elemento que aumente la
probabilidad de eventos adversos para la salud. En el lenguaje común de la
salud ocupacional, los nombres de los factores de riesgo se utilizan a menudo,
pero la tendencia actual es utilizar factores o elementos de riesgo.
Enfermedad profesional u ocupacional: Esta es una enfermedad causada
por la exposición a factores de riesgo relacionados con el trabajo.
Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos o Productos Peligrosos: De
acuerdo con las definiciones y parámetros que estipulen las leyes nacionales,
aquellos factores físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos o
psicosociales, factores o factores que existan en el proceso de trabajo, estos
factores ocasionarán riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores.
Peligro: En términos de lesión o impacto negativo en la salud humana, daño a
la propiedad, daño al ambiente de trabajo o una combinación de estos factores,
es la fuente o la situación potencial del daño.
Prevención: Una serie de actividades o medidas tomadas o previstas a tomar
en todas las etapas de las actividades de la empresa para evitar o reducir los
riesgos derivados de la obra.
Riesgo laboral: La posibilidad de que un trabajador sufra algún tipo de daño
debido al trabajo. Para determinar el riesgo desde la perspectiva de la
gravedad del riesgo, se evaluarán conjuntamente la posibilidad y la gravedad
del daño.
Daños derivados del trabajo: Enfermedad, patología o lesión provocada por
el trabajo.

Riesgo laboral grave e inminente: Hay razones para lograr este objetivo en
un futuro próximo y puede causar graves daños a la salud de los trabajadores.
Si la exposición a sustancias que puedan dañar gravemente la salud de los
trabajadores es razonablemente posible, cuando la exposición a estas
sustancias ocurra en un futuro próximo, se considerará un riesgo grave e
inminente. Incluso si no aparecen de inmediato, son importantes para la salud.

Equipo de trabajo: Cualquier maquinaria, equipo, instrumento o dispositivo


utilizado en el trabajo.

Condición de trabajo: Cualquier característica que pueda tener un impacto


significativo en los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores.

Equipo de protección individual: Para evitar que los trabajadores se


expongan a uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud
laboral, cualquier equipo destinado a ser transportado o sostenido por los
trabajadores, así como los accesorios o accesorios diseñados para tal fin.

Seguridad: Este es el nivel ideal de comprensión de la persona, de sí mismo y


de su entorno, donde se puede garantizar su salud, integridad física y la
satisfacción de todas sus necesidades con un 100% de probabilidad.

Seguridad Industrial: Se trata de una disciplina que establece normas de


prevención para evitar accidentes y enfermedades ocupacionales-
ocupacionales provocados por diferentes tipos de agentes.

Higiene Industrial: Es una rama de la medicina preventiva que se ocupa de


los medios que deben utilizarse en su entorno y en su propio trabajo en el
trabajo para evitar dañar la salud de los trabajadores.
Ergonomía: Es una ciencia moderna para mejorar las condiciones de trabajo
de los seres humanos, y su base son los talentos y limitaciones reales de las
personas que se dedican al trabajo productivo.

Prevención de accidentes: Ésta es una ciencia destinada a evitar accidentes


en todas las actividades de la vida humana.

Riesgos profesionales: Es la probabilidad de que una persona se enfrente a


accidentes o enfermedades ocupacionales o laborales en el trabajo o en el
trabajo.

Riesgo: Umbral peligroso.

Profesión: Oficio al cual se dedica una persona.

Accidentes laborales: Si se trata de un evento necesario que causará


lesiones personales o daños a la propiedad. Como resultado del contacto con
la energía, la energía excede la capacidad de resistencia límite del cuerpo o
estructura.

Accidente común: Son lesiones funcionales o físicas provocadas por la acción


violenta de fuerzas externas dentro de un período de tiempo fuera de la jornada
laboral.

Enfermedad ocupacional-profesional: Son condiciones patológicas


provocadas por el trabajo, se ven obligados a trabajar debido al entorno laboral,
provocando disfunción o lesiones físicas.

Enfermedad común: Es una disfunción del trabajador que ocurre fuera o en el


trabajo.

Actos inseguros: El cumplimiento por parte de la humanidad de las normas


consideradas seguras en seguridad industrial es cualquier violación.

Condiciones inseguras: Todos ellos son riesgos o peligros mecánicos o


físicos de maquinaria, instalaciones, herramientas, edificios, entorno de trabajo,
etc., que amenazan la integridad física de los trabajadores.

Factor personal inseguro: Son las características psicológicas las que


conducen a este comportamiento inseguro, tales como: falta de conocimientos
teórico-prácticos, motivación incorrecta, mala supervisión, problemas físicos y
mentales, malos hábitos laborales, etc.

Incidente: Este es un evento indeseable que puede causar lesiones


personales, daños a la propiedad o pérdida del proceso en circunstancias
ligeramente diferentes.
Condiciones laborales o condiciones de trabajo: Son un conjunto de
factores que inciden en el desempeño de las tareas encomendadas a los
trabajadores.

Concepto de trabajo: El trabajo es una actividad en la que el ser humano


cambia la naturaleza por sus propios intereses y busca satisfacer las diferentes
necesidades humanas: supervivencia, mejora de la calidad de vida, estatus
personal en la sociedad, satisfacción personal, producción de bienes y
servicios, etc.

Factor de riesgo: Es cualquier elemento (físico, químico, ambiental) que exista


en las condiciones de trabajo, y su uso por sí mismo o en combinación tendrá
un impacto negativo en la salud de los trabajadores, por lo que puede provocar
accidentes o enfermedades profesionales.

El entorno físico del trabajo: Es un sistema complejo compuesto por diversas


condiciones ambientales de la naturaleza social y natural del lugar de trabajo,
que juntas afectan el bienestar de los trabajadores y pueden poner en peligro la
salud.

Entorno ambiental: Calidad del aire en ambiente cerrado. El síndrome del


edificio enfermo. Contaminación de la ventilación interior, emisión de materiales
utilizados en la construcción, decoración y mantenimiento de edificios, ruido,
vibraciones, iluminación, condiciones temperatura-calor, radiaciones y
contaminantes.

Espacios de trabajo: La organización física de edificios, laboratorios,


protección de máquinas, instalaciones peligrosas, espacios confinados, áreas
de trabajo de oficina y ergonomía.

Importancia de la seguridad e higiene ocupacional

De esta forma, a través de su normativa específica, intenta optimizar el trabajo


de sus empleados, reduciendo así los riesgos en el entorno laboral. Según su
normativa, la seguridad y la salud intentan cambiar el entorno laboral de forma
que prevengan las enfermedades profesionales, la aplicación de estas normas
suele implicar la adaptación de determinados comportamientos o la
modificación de determinados procedimientos laborales.

Existen diferentes riesgos laborales en las empresas, por lo que para proteger
a los empleados es importante implementar normas de seguridad y salud en el
entorno laboral. Estos riesgos pueden estar relacionados con la seguridad,
factores físicos, factores biológicos, contaminantes químicos y ergonomía. Por
tanto, los profesionales responsables de la seguridad y salud de la empresa
deben considerar todos estos riesgos y realizar los cambios correspondientes.
Las normas de seguridad industrial son esenciales para crear un entorno de
trabajo seguro para los trabajadores y su salud física y mental. Esto se logra
mediante la promulgación de regulaciones en las instalaciones obligatorias que
están diseñadas para prevenir accidentes en las áreas de trabajo.

Un hecho práctico es que debido a las normas de seguridad, se reduce el


riesgo de accidentes. A través de estas reglas, no solo se puede proteger a los
trabajadores, sino que también se puede proteger el entorno natural alrededor
de la instalación.

Dentro de la empresa, la seguridad e higiene son responsables de proteger la


salud de los trabajadores para prevenir accidentes y enfermedades
relacionadas con las actividades laborales. De esta forma, a través de su
normativa específica, intenta optimizar el trabajo de sus empleados, reduciendo
así los riesgos en el entorno laboral.
La empresa debe cumplir con las normas de seguridad y salud relacionadas
con determinados aspectos de la edificación, como ventilación, humedad,
temperatura, ruido, etc. Con el cumplimiento de todas estas normas, la
empresa garantiza que sus empleados tengan un entorno laboral más
saludable, libre de contaminantes químico, físico o biológico.

Podemos ver que existen diferentes riesgos laborales en las empresas, por lo
que para proteger a los empleados es importante implementar normas de
seguridad y salud en el entorno laboral. Estos riesgos pueden estar
relacionados con la seguridad, factores físicos, factores biológicos,
contaminantes químicos y ergonomía.

Actualmente, la tecnología y la nueva maquinaria se están convirtiendo en


nuevos factores de riesgo para los trabajadores, por lo que los profesionales
dedicados a la seguridad y la salud deben recibir una formación continua para
implementar nuevas medidas de seguridad, lo que es importante para
adaptarse a la situación actual de la empresa.

Vinculación de la seguridad e higiene industrial con otras ciencias: La


higiene industrial, como ciencia orientada a la investigación sobre el medio
ambiente de trabajo, tiene muchos puntos en común con las disciplinas que
estudian el medio ambiente. De hecho, el entorno laboral es solo una parte del
entorno global.

El elemento común suele ser la tecnología de medición y observación del


medio ambiente. Sin embargo, existen al menos dos diferencias importantes
entre la higiene industrial y las ciencias ambientales. En primer lugar, debemos
tener en cuenta que en el ámbito laboral, al menos en nuestro entorno
socioeconómico, son los ciudadanos más vulnerables (niños, ancianos y
enfermos), son las personas que necesitan una mayor protección
medioambiental. La segunda diferencia importante es la diferencia en el tiempo
de exposición: la duración de la exposición ocupacional está limitada por la
jornada laboral (generalmente no más de ocho horas por día o no más de 40
horas a la semana, lo que representa el 25 o 30% del tiempo total), En
circunstancias normales, la exposición es permanente. Estas diferencias se
reflejan lógicamente en los criterios para evaluar las condiciones ambientales.

Otra diferencia con la ciencia ambiental es el ambiente aplicado: la higiene se


logra en un ambiente físico muy específico y puede modificarse técnicamente
en gran medida (lugar de trabajo), mientras que la ciencia ambiental utiliza la
naturaleza misma como soporte físico y La capacidad de manipulación técnica
es pequeña.

La relación entre salud pública e higiene industrial tiene una larga historia, tanto
es así que muchos autores mencionan este hecho y dicen que la higiene
industrial proviene de la salud pública.

Entre 1910 y 1920, las principales revistas profesionales de salud pública de


América del Norte ("American Journal of Public Health", "Journal of the
American Public Health Association") comenzaron a incluir capítulos fijos sobre
higiene industrial y establecieron las especialidades correspondientes en la
asociación. La rama actúa como portavoz.

En 1914, la Oficina de Salud Pública, una agencia de salud pública líder en los
Estados Unidos, estableció el Departamento de Higiene e Higiene Industrial,
que rápidamente cambió su dirección médica original, destacando
gradualmente la evaluación de la exposición a agentes químicos y productos
químicos. Físicos que pueden aparecer trabajando; en 1922, contrataron al
primer ingeniero.

Desde entonces, la higiene industrial ha ido desarrollando paulatinamente su


propio método de actuación, pero su orientación colectiva (característica básica
de la salud pública) sigue formando parte de su principio de actuación. Evaluar
un trabajo o modificarlo para hacerlo más saludable nunca afecta las acciones
de una sola persona, sino que se aplica a un grupo de trabajadores que
trabajarán allí con el tiempo.

Dado que la epidemiología es una ciencia y su contribución es la base para


lograr los objetivos de salud pública, no es de extrañar que también sea
importante para todas las disciplinas preventivas, especialmente la higiene
industrial.

Por otro lado, la importancia de su contribución también va en aumento: de


hecho, cuando la relación causal entre exposición y enfermedad es clara, el
potencial que ofrecen las técnicas epidemiológicas es casi innecesario. En el
siglo XIX y principios del XX, la silicosis de los mineros, la sordera de los
herreros, el cólico de Saturno de la industria del plomo o la esclavitud del
criadero eran tan evidentes que caían en áreas obvias (recuerde, por ejemplo,
aparecen El Sombrerero Loco en "Alicia en el país de las maravillas").

Sin embargo, en la actualidad, cuando las enfermedades profesionales (es


decir, aquellas manifestaciones patológicas que son causadas por una causa
única o casi única y que se obtienen en una determinada actividad) son
reemplazadas gradualmente por enfermedades profesionales, muchas de ellas
son causas primarias múltiples (algunas causas suelen estar asociadas con La
actividad laboral no tiene nada que ver), y su diagnóstico se basa en síntomas
(manifestaciones subjetivas) y signos (manifestaciones objetivas), por lo que la
influencia de la epidemiología se vuelve absolutamente necesaria. De hecho,
para distinguir los factores de riesgo que pueden tener un impacto significativo
en el impacto observado de los que pueden ser considerados impactos, en
principio existen menos, por lo que es importante obtener información sobre
una amplia gama de categorías laborales y Utilice la tecnología proporcionada
para procesar datos epidemiológicos.

Lógicamente, la higiene industrial debe estar directamente relacionada con la


medicina del trabajo, estas dos disciplinas son complementarias, tienen un
objetivo común y se aplican en un mismo entorno. Sin embargo, aunque la
"higiene" se basa en el estudio del medio ambiente, la medicina ha observado
personas en ese medio. La medicina será una forma de detectar "fallas"
higiénicas en forma de enfermedades profesionales o cambios en las
condiciones de salud. También advertirá sobre las restricciones de exposición
que deben observarse en poblaciones particularmente sensibles. Los
higienistas deben utilizar la información proporcionada por Medicina para
mejorar la evaluación de riesgos o para identificar nuevos riesgos en el lugar de
trabajo debido a la implementación de nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo, la realización de la higiene industrial, la detección y


evaluación de los factores de riesgo ambiental que pueden ocasionar patología,
constituyen los elementos básicos del plan de vigilancia de la salud, que es una
actividad de la medicina del trabajo.

El enfoque de la higiene industrial en los factores de riesgo que causan daños


a largo plazo es la diferencia esencial entre la higiene y la seguridad laboral,
porque esta última se interesa por aquellos factores de riesgo que afectan
directamente la seguridad laboral. El daño que causan y el intervalo de tiempo
entre causa y efecto son tan breves que es imposible tomar medidas
preventivas o de protección durante la duración de la exposición. Esta
diferencia afecta principalmente al método utilizado para evaluar el riesgo en
cada caso.
La ergonomía es otra disciplina preventiva que tiene mucho en común con la
higiene industrial, especialmente una disciplina que se especializa en el medio
físico. Inicialmente, la diferencia entre las dos ciencias era objetiva: higiene
industrial orientada a la prevención de enfermedades profesionales; ergonomía,
logrando comodidad. Las técnicas y métodos de observación del entorno son
equivalentes, y debido a que los objetivos son diferentes, la diferencia radica en
los criterios de evaluación. En gran medida, esta diferencia se ha ido
eliminando con el tiempo.

En nuestro país, la división histórica original se mantiene al menos en el


nombre, por lo que las actividades dirigidas a evitar el daño físico se
consideran en el campo de la salud, pero si el propósito es lograr la comodidad
del trabajador, se considera que se incluye en El campo de la ergonomía.

Ventajas de la seguridad e higiene ocupacional: La principal ventaja de


implementar estándares de higiene y seguridad industrial es que puede
prevenir riesgos laborales que pueden causar daños a los trabajadores. En
otras palabras, cuanto más peligrosa sea una acción u operación en curso,
más precauciones y medidas preventivas deben considerarse.

Al formular e implementar un plan de seguridad e higiene industrial, se puede


lograr un ambiente de trabajo tranquilo y seguro en el que cada trabajador debe
actuar con total seguridad y confianza.

Otra ventaja de la higiene y seguridad industrial es que dado que su propósito


es principalmente reducir los riesgos laborales, esto automáticamente ayudará
a reducir los costos operativos y aumentar las ganancias.

Los estándares y planes de salud y seguridad ocupacional pueden monitorear y


controlar mejor las causas del tiempo perdido asociado con las interrupciones
reales del trabajo. Con base en este control, se puede incrementar el tiempo
para generar y evitar accidentes.

Como hemos visto, la seguridad e higiene industrial son fundamentales para


conseguir un entorno de trabajo seguro en el que los trabajadores deben
realizar su trabajo con total seguridad y tranquilidad. Es por ello que la falta de
un plan adecuado de higiene y seguridad industrial puede tener un impacto
negativo significativo en la empresa.

La implementación de programas de seguridad e higiene industrial para lograr


un ambiente seguro en el área de trabajo y asegurar que los trabajadores estén
seguros y realicen las tareas diarias con tranquilidad son parte importante de
una buena gestión corporativa.
El hecho de que se implementen programas de seguridad e higiene industrial
en el lugar de trabajo es el único hecho, y es para prevenir riesgos laborales
que puedan causar daños a los trabajadores.

Cuanto más peligrosa sea una operación, más atención se debe prestar al
realizar la operación.

La prevención de accidentes y la producción eficiente son aspectos


complementarios. En este marco, es seguro que siempre que el entorno de
trabajo sea el adecuado y los trabajadores dispongan de la seguridad
necesaria para realizar su trabajo de forma eficaz, se podrán conseguir
mayores rendimientos y mejor calidad.

Los programas de seguridad de aplicaciones e higiene industrial también


pueden aportar muchos otros beneficios:

1. Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo


favorablemente en los tiempos disponibles de producción.
2. Evitar la repetición de accidentes.
3. Reducir los costos relacionados a lesiones.
4. Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad.
5. Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el
desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad.
6. Mejorar la calidad de vida del trabajador.

Repercusiones negativas de la falta de seguridad e higiene ocupacional:


El trabajo puede tener muchos efectos negativos en la salud de los
trabajadores. La ocurrencia de un accidente es el indicador directo y más obvio
de un entorno de trabajo severo. Dada la importancia de estas medidas,
combatirlas es el primer paso en cualquier actividad preventiva.

El elevado coste de los accidentes laborales no es la única consecuencia


negativa, ya que en muchos casos la salud de los trabajadores sufre daños
irreparables y puede resultar en una incapacidad laboral permanente.

Además del sufrimiento físico y psíquico de los trabajadores y sus familias, los
accidentes reducen temporal o permanentemente la probabilidad de trabajo, lo
que dificulta el desarrollo personal.

Las pérdidas por falta de programas de seguridad e higiene industrial tienen un


impacto negativo en la economía de la empresa porque involucran el costo de
equipos, edificios y materiales. Otros gastos relacionados incluyen:
indemnización, pérdida de producción, pérdida de mercado (por
incumplimiento), capacitación de nuevo personal, etc.
Los principales efectos negativos de la falta de normas de seguridad e higiene
industrial son las enfermedades y accidentes relacionados con el duro entorno
laboral. Además de causar sufrimiento físico y mental a los trabajadores, estos
accidentes también redujeron su capacidad de trabajo. Para la empresa, estos
accidentes también pueden ser un gasto importante, la empresa debe
compensar, perder producción y debe capacitar nuevo personal.

También podría gustarte