Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


FACULTAD DE DERECHO

TEMA:
EL FEMINICIDIO

DELITO:
FEMINICIDIO

CÁTEDRA:
SOCIOLOGÍA Y DERECHO

CATEDRÁTICA:
TERESA EDITH YAÑEZ FERNANDEZ

GRUPO:
PRIMERO “D”

INTEGRANTES:
 Anthony Bill Huanca Yucra.
 Dana Francis Moncca Castro.
 Alhelí Masiel Onofre Chambilla.
 Winy Margori Zuñiga Yucra.

AREQUIPA-PERU
2020
EL DERECHO DE SUPERFICIE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2

EL FEMINICIDIO ......................................................................................................................... 2

DEFINICIÓN DEL TEMA ............................................................................................................. 4

Definición Jurídica: ................................................................................................................... 4

Jurídicamente protegido:.......................................................................................................... 5

1. Sujeto pasivo del delito: .................................................................................................... 5

2. Sujeto activo del delito: ..................................................................................................... 6

3. El dolo en el delito de feminicidio: ..................................................................................... 7

4. Elemento subjetivo adicional en el delito de feminicidio: ................................................... 9

5. Elementos subjetivos de tendencia interna transcendente: .............................................. 9

6. Elementos subjetivos de tendencia interna intensificada: ............................................... 10

CAUSAS Y CONSECUENCIAS ................................................................................................ 11

CAUSAS: ............................................................................................................................... 11

CONSECUENCIAS: ............................................................................................................... 15

EL CASO ................................................................................................................................... 16

SENTENCIA PARA EL CASO ................................................................................................... 17

1
EL DERECHO DE SUPERFICIE

INTRODUCCIÓN
EL FEMINICIDIO

El feminicidio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer


por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un
contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género, que suele
ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido
deshumanizante contra las mujeres y niñas víctimas de este.

Diana Russell, promotora inicial del concepto, lo definió como «el asesinato de
mujeres por hombres motivados por el odio, desprecio, placer o sentido de
posesión hacia las mujeres». De acuerdo a Russell, «el feminicidio representa el
extremo de un continuum de terror antifemenino que incluye una amplia variedad
de abusos verbales como físicos, tales como violación, tortura, esclavitud sexual
(particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extrafamiliar,
golpizas físicas y emocionales». Varios países lo han incluido como delito en sus
legislaciones penales, con variaciones en el tipo penal. Desde diciembre de 2018
el Diccionario de la lengua española define «feminicidio» como el «asesinato de
una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia».

El término femicide registra esporádicos antecedentes de uso en el idioma inglés


desde comienzos del siglo XIX, pero comenzó a difundirse desde que Diana
Russell lo utilizara en 1976 ante el Tribunal Internacional de los Crímenes contra
la Mujer, y sobre todo desde que instalara el concepto con sendas publicaciones
realizadas en 1990 y 1992. La introducción al idioma español se produjo a partir
de la segunda mitad de la década de 1990, a raíz de la traducción del concepto
aportado por Russell y en el marco de las revelaciones sobre impunidad en los
asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez en México, para poder expresar la
gravedad de una conducta generalizada en la sociedad contemporánea, para la
que no había una palabra en especial.

2
EL DERECHO DE SUPERFICIE

La definición más común de feminicidio es aquella que lo conceptualiza como el


asesinato de una mujer por razones de género (Russell, 2008) siendo que en la
actualidad cada 10 minutos es asesinada a una mujer por motivos de género.

Mientras que algunas autoras han optado por definir el feminicidio como la
consecuencia de estructuras de poder en un sistema patriarcal (Bersani & Chen,
1988), otras lo han definido como una modalidad de poder propia de ex colonias
que interactúa con los sistemas socio-legales formales e informales y da forma a
una economía de la muerte en la que operan distintos actores como la iglesia,
policías, jueces y otros actores encargados del control social (Shalhoub-
Kervorkian & Daher-Nashif, 2013). En algunos casos se utiliza el término
feminicidio, con un significado sinónimo. sin embargo, ambos términos presentan
distintos matices, expresando con el primero el asesinato de una mujer por el
hecho de ser mujer, y con el segundo, se denominan los asesinatos de mujeres
considerándolos como homicidio, sin destacar las relaciones de género, ni las
acciones u omisiones del Estado.

3
EL DERECHO DE SUPERFICIE

DEFINICIÓN DEL TEMA

El Delito Del Feminicidio

Definición Jurídica:

Después de la última modificación de la ley 29819, se promulgó la ley 30068 con


fecha 18 de julio de 2013 en la que se prescribe lo siguiente:

Artículo 108°-B.- Feminicidio

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:

1. Violencia familiar
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera
autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que
exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando


concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad.


2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación.
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de
discapacidad
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes
establecidas en el artículo 10.

4
EL DERECHO DE SUPERFICIE

8. La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias


agravantes. En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se
impondrá la pena de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo
36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y
Adolescentes, según corresponda

Jurídicamente protegido:

Se identifica que en el delito de feminicidio el bien jurídicamente protegido es el derecho


a la vida humana se encuentra ubicado en el Título I del Código Penal peruano
denominado «Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud», específicamente, en el
«Capítulo I Homicidios». Esta interpretación es confirmada por el análisis literal de la
conducta prohibida y de su resultado matar a una mujer por su condición de tal.

1. Sujeto pasivo del delito:

En cuanto al sujeto pasivo del delito, la propia descripción del ilícito penal
establece que se trata de una mujer. Al respecto, el Acuerdo Plenario No 001-
2016/ CJ-116 ha limitado la interpretación de dicho elemento —que considera
descriptivo— señalando que debe ser entendido desde la identidad sexual y no
de género (Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, 2017b,
fundamento 35).

En ese contexto, conviene precisar que el término mujer no constituye un


elemento descriptivo del tipo —caracterizado por hacer referencia a una realidad
natural que puede ser comprendida a través de los sentidos— sino que se trata
de un elemento normativo del tipo penal que requiere de una valoración
socionormativa (Meini, 2014b, pp. 70-71). En esta línea, el término mujer no debe
ni puede ser dotado de contenido solamente en virtud de la genitalidad física.

El Tribunal Constitucional del Perú (2016), recogiendo lo establecido por la Corte


IDH y otros órganos de justicia internacional, ha señalado que el sexo no puede
ser entendido de manera estática y rígida, como si se tratase de un concepto
inmutable (fundamentos 10-11). Por el contrario, el Tribunal Constitucional ha

5
EL DERECHO DE SUPERFICIE

señalado que la realidad biológica no debe ser el elemento determinante para la


configuración del sexo, pues este también debe ser comprendido tomando en
cuenta la dimensión social, cultural e interpersonal del ser humano. Con esta
base, el Tribunal Constitucional del Perú (2016) reconoce que la determinación
del sexo también debe tomar en cuenta la identidad de género (fundamento 13).

En esta línea, la valoración del término mujer presente en el tipo penal de


feminicidio debe considerar la identidad de género de la víctima y no solo su
genitalidad o sus características físicas. Ello no significaría una violación al
principio de legalidad, sino un proceso de interpretación que permite dotar de
contenido al elemento normativo mujer a través de la hermenéutica y los
estándares establecidos por el Tribunal Constitucional y otros órganos
internacionales.

De esta forma, si el feminicidio busca proteger a las mujeres de ataques contra


sus vidas que reafirmen estereotipos que las subordinan socialmente, resulta
lógico afirmar que el radio de acción de este delito cubre los asesinatos de mujeres
transgénero orientados a reafirmar el estereotipo de que la condición de mujer
está reservada para quienes nacieron con vagina y dos cromosomas sexuales X.
En esa medida, las mujeres transgéneros cuya vida es puesta en riesgo o
lesionada como resultado del quiebre o la imposición de estereotipos de género
—como el incumplimiento de tareas domésticas o expectativas sexuales—
también deben ser consideradas víctimas de feminicidio.

2. Sujeto activo del delito:

De acuerdo con la descripción del delito de feminicidio, la conducta prohibida por


el tipo penal puede ser cometida por el que mata a una mujer por su condición de
tal. En ese sentido, la redacción del delito es similar a la del resto de tipos comunes
contenidos en el Código Penal, es decir, aquellos que pueden ser cometidos por
cualquier persona.

6
EL DERECHO DE SUPERFICIE

A pesar de lo anterior, en el reciente Acuerdo Plenario No 001-2016/CJ-116, la


Corte Suprema de Justicia peruana ha señalado que el delito de feminicidio es un
delito especial y que, consecuentemente, solo podrán ser autores del mismo los
varones. Además, el Acuerdo Plenario ha manifestado que, por hombre, debe
entenderse solo a las personas de sexo varón, considerando que este elemento
descriptivo debe ser interpretado desde la identidad sexual y no de género (Corte
Suprema de Justicia de la República del Perú, 2017b, fundamento 34).

Sin embargo, como en su momento señaló la Defensoría del Pueblo, una


interpretación como la utilizada por la Corte Suprema supondría una vulneración
del principio de culpabilidad, en específico, de la garantía de prohibición de
derecho penal de autor (Defensoría del Pueblo, 2015, p. 66; Villavicencio, 2014,
195). Así, afirmar que los hombres son los únicos autores del delito significaría
una sanción no solo por el hecho cometido, sino también en base a la condición
de varón.

En realidad, en respeto al principio de legalidad, el artículo 108o -B del Código


Penal no delimita el círculo de autores a los varones. Por el contrario, desde una
interpretación teleológica de la norma, la prohibición que esta establece se dirige
a sancionar la muerte de mujeres en base al incumplimiento o imposición de un
estereotipo de género, conducta que también puede ser cometida por mujeres
(Toledo, 2014, p. 193). Es perfectamente posible —y así sucede en la realidad—
que una mujer mate a otra como respuesta ante el quebrantamiento o imposición
de un estereotipo de género y, con ello, que lesione la vida y la igualdad material.

3. El dolo en el delito de feminicidio:

Para la perspectiva psicológica del dolo, este elemento es una realidad natural
que «debe ser descubierta a través del ingreso» en el «interior del sujeto a fin de
conocer qué pensaba y quería al momento de actuar» (Sánchez Málaga, 2015, p.
64). En otras palabras, este enfoque toma al dolo como un estado mental (Pérez,
2012, p.171).

7
EL DERECHO DE SUPERFICIE

La identificación del dolo como elemento interno o espiritual mediante el cual debe
descubrirse el conocimiento y la voluntad del agente ha traído serios problemas
al derecho penal. Estas teorías no han podido superar una serie de
cuestionamientos que Sánchez Málaga (2015, pp. 66-68) resume en cuatro:

 Dificultades probatorias: No se puede verificar empíricamente lo que la


persona deseó al momento de realizar el acto delictivo. Una pericia
psicológica e, incluso, la confesión del acusado, no permite tal acreditación.

 Vulneración del principio de culpabilidad: El análisis de la intención para


determinar el dolo del agente, en el fondo hurga sobre las motivaciones
internas del sujeto y no, como ordena el principio de culpabilidad, respecto
a la realización de hechos propios y externos.

 Vulneración del principio de lesividad: La determinación del dolo


mediante las teorías psicológicas centra su atención en el ámbito interno
del sujeto y no en la afectación (lesión, peligro concreto, peligro abstracto)
al bien jurídico protegido por el tipo penal.

 Resultados insostenibles: Las teorías psicológicas no otorgan criterios


claros para distinguir el dolo de la culpa, permitiendo interpretaciones
contradictorias.

El Acuerdo plenario señala que el delito de feminicidio como tipo doloso implica acreditar
«el conocimiento actual que la conducta desplegada por el sujeto activo era idónea para
producir la muerte de la mujer, produciendo un riesgo relevante en la vida de esta y que
se concretó en su muerte [énfasis añadido]» (Corte Suprema de Justicia de la República
del Perú, 2017b, fundamento 25).

De esta manera, en el delito de feminicidio el elemento subjetivo se acreditará a través


de hechos objetivos propios del caso que determinen la muerte de una mujer en base a
la imposición o el quebrantamiento de un estereotipo de género. Este conocimiento de
circunstancias que colocan en riesgo la vida de la mujer podrá tomar en consideración
indicadores como el de los conocimientos mínimos, desarrollado por Ragués (1999, pp.
379-401). De acuerdo con este autor, obrará con dolo el agente que realice conductas
tendientes a afectar aspectos que evidentemente afectan el funcionamiento del cuerpo;
por ejemplo, cuando el agresor le presiona el cuello a la víctima quitándole el oxígeno o

8
EL DERECHO DE SUPERFICIE

cuando le dispara con un arma de fuego o cuando la golpea contundentemente en la


cabeza o le vierte gasolina para quemarla.

4. Elemento subjetivo adicional en el delito de feminicidio:

Conviene comenzar señalando que son «elementos subjetivos del tipo […] todos
aquellos requisitos de carácter subjetivo distintos al dolo que el tipo exige, además
de este, para su realización» (Mir, 2011, p. 287). En palabras de Velásquez
(1997), aunque el dolo es el núcleo central del aspecto subjetivo del tipo penal,
resulta posible encontrar en la legislación diferentes figuras que requieren
determinados contenidos de índole subjetiva distinta a él, a partir de los cuales se
ha elaborado la teoría de los elementos subjetivos del tipo (p. 412).

De acuerdo con estos autores, los elementos subjetivos pueden ser de dos clases:
(i) elementos subjetivos de tendencia interna trascendente, según los cuales, el
tipo penal menciona una finalidad o resultado ulterior perseguido por la conducta
del agente, aunque no es necesaria su realización para la consumación del delito;
(ii) elementos subjetivos de tendencia interna intensificada, según los cuales, el
tipo penal no requiere la persecución de un resultado ulterior sino de un sentido
subjetivo determinado en la propia conducta realizada por el agente. (Mir, 2011,
pp. 287-288).

5. Elementos subjetivos de tendencia interna transcendente:

Un ejemplo de este tipo de delitos es el de rebelión, el cual sanciona el alzamiento


en armas que persigue una finalidad ulterior, en este caso, «variar la forma de
gobierno, deponer al gobierno legalmente constituido o modificar el régimen
constitucional». De esta manera, la conducta base —alzamiento en armas—
persigue la realización de otra conducta —variación, deposición o modificación
del gobierno—, motivo por el cual se le denomina delito mutilado de dos actos
(Luzón, 2012, p. 234). Esta clase de ilícitos penales no requiere, para su
consumación, de la realización de la segunda conducta-finalidad.

9
EL DERECHO DE SUPERFICIE

6. Elementos subjetivos de tendencia interna intensificada:

En estos casos, el «tipo requiere el ánimo o tendencia de realizar precisamente la


propia conducta típica» (Luzón, 2012, p. 234). Son ejemplos de esta modalidad el
delito de homicidio piadoso y el delito de hurto. En ambos casos, el sujeto que
mata o se apodera del bien mueble realiza la conducta ilícita con base en una
condición objetiva señalada por el tipo penal que se ha entendido, desde
concepciones psicológicas del dolo, como el móvil que permite la sanción o, en
su caso, la atenuación de la pena.

La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando concurra


cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

 Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.


 Si la víctima se encontraba en estado de gestación.
 Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.
 Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de
mutilación.
 Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de
discapacidad.
 Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo
de explotación humana.

Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes


establecidas en el artículo 108.

Si, en el momento de cometerse el delito, estuviera presente cualquier niña,


niño o adolescente.

Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la


sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias


agravantes. En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se
impondrá la pena de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo

10
EL DERECHO DE SUPERFICIE

36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y


Adolescentes, según corresponda.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS CONSECUENCIAS

 Crisis económica familiar.  Traumas en la familia.

 Machismo.  Orfandad.

 Infidelidad.  Cultura de violencia aprendida.

 Falta de educación.  Androfobia.

 Violencia intrafamiliar.

CAUSAS:

 Crisis económica familiar. - Una mala situación económica


dentro de un hogar puede afectar las relaciones entre sus integrantes.
Estas pueden derivar en estados emocionales negativos como estar de
mal humor y frustrado, lo cual no lleva a una solución del conflicto.

La crisis económica que puede atravesar un hogar afecta todas las


relaciones familiares, pero en algunas impacta con más intensidad. Las
crisis son etapas que las familias atraviesan, a veces se utilizan pocas
herramientas o estrategias para solucionarlas reflejando poca o nula
capacidad de expresar y comunicar ideas, pensamientos o emociones;
elementos básicos que se debe tener para no llegar al grado de una
crisis.

11
EL DERECHO DE SUPERFICIE

 Machismo. - El machismo es una ideología que engloba el conjunto


de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a
promover la superioridad del hombre sobre la mujer, o autosuficiencia y
orgullo del hombre en varios ámbitos de la vida. Se construye a través
de la polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino
de lo femenino.
El machismo está fundado en ideas preconcebidas y estereotipos,
fuertemente influenciados por el entorno social; tiene la idea que la
mujer debe tener una actitud de sumisión hacia el hombre, se manifiesta
de diferentes maneras: con actitudes y comportamientos de
menosprecio, control. En algunas ocasiones, se manifiesta en
agresiones físicas y psicológicas y se conoce como violencia de género.

 Infidelidad. - Una persona que es víctima de una infidelidad, puede


experimentar sentimientos de abandono, traición, enojo, se puede sentir
usada o burlada. Una infidelidad no puede separarse del conocimiento
pleno de la persona infiel del inmenso dolor que ocasionarán sus
acciones en el momento en que sean descubiertas. Refleja por tanto
una desconsideración gratuita hacia los sentimientos de alguien que ha
prometido apreciar y proteger de por vida.

A la mayoría de las personas les resulta difícil imaginar tener


nuevamente una relación normal después de tal violación de confianza.
La sola imagen del esposo o la esposa teniendo relaciones sexuales en
los brazos de un amante, es perturbadora y hace difícil evitar el
surgimiento del resentimiento.

 Falta de educación. – La educación es fundamental para el


desarrollo de las aspiraciones y capacidades de los individuos, la
educación no sólo es académica.
Como lo han demostrado varios estudios científicos, en los primeros
años de vida se genera gran parte del desarrollo socioemocional del

12
EL DERECHO DE SUPERFICIE

individuo. Y la identidad se construye a partir de cómo se relacionan los


niños con los adultos.

La Universidad de Harvard hizo público un informe señalando las claves


para que los niños sean buenas personas.

 Hacer del cuidado de los otros una prioridad, potenciando la

empatía y la solidaridad. Es importante que se dirijan a los demás

con respeto y ofrezcan su ayuda a los compañeros, por ejemplo.

 Facilitar oportunidades para que practiquen la amabilidad y la

gratitud. Dar las gracias tiene que ser un hábito.

 Ampliar su círculo de preocupación más allá de familiares y

amigos, enseñándoles a tener perspectiva. Ser amable con las

personas con las que se encuentra a lo largo del día o

preocuparse por los más necesitados son algunos ejemplos.

 Los adultos deben ser un modelo de moralidad y valores éticos.

Debemos reflexionar sobre los mensajes y el ejemplo que les

estamos dando.

 Guiarlos en el manejo de los sentimientos, sobre todo en los

negativos o destructivos. Aplicar técnicas de respiración y

relajación puede ser una gran ayuda.

La falta de educación basadas en valores como el respeto, la

amabilidad, la gratitud, la moral, la ética y manejo de sentimientos

conlleva a formar individuos que posteriormente serán un conflicto

en la sociedad.

13
EL DERECHO DE SUPERFICIE

 Violencia intrafamiliar. - La violencia intrafamiliar es un fenómeno


de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos
más vulnerables.
Como violencia intrafamiliar se denomina el tipo de violencia que ocurre
entre miembros de una familia, y que puede tener lugar en el entorno
doméstico o fuera de él.
En este sentido, la violencia intrafamiliar se registra cuando se producen
situaciones de abuso o maltrato entre personas emparentadas, bien por
consanguinidad, bien por afinidad. Como tal, podemos decir que se ha
producido un episodio de violencia doméstica cuando se han
ocasionado daños a la integridad emocional, psicológica o física de una
persona.
Las causas que motivan la violencia intrafamiliar son variadas, aunque
por lo general se produce como forma de imponer el poder, la autoridad
o el control a un miembro de la familia.
En las situaciones de violencia siempre existen dos roles: el
del agresor y el del agredido. El agresor es la persona que impone su
autoridad, fuerza física o poder para maltratar a otro miembro de la
familia. Suele reconocerse en la personalidad del agresor un pasado de
violencia intrafamiliar que este repite cuando forma su propia familia.

En este sentido, existen tres tipos básicos de violencia intrafamiliar:

 La psicológica, que es aquella que comprende episodios de


maltrato verbal, humillaciones, intimidación, amenazas y
desprecio. Sus consecuencias son daños psicológicos y
emocionales, como la depresión, la ansiedad o el aislamiento
social.
 La violencia física, que es aquella que involucra el uso de la
fuerza, y puede derivar en golpes, heridas, hematomas,
quemaduras o fracturas. Dependiendo de la gravedad, las
lesiones causadas por la violencia física pueden requerir
atención médica.

14
EL DERECHO DE SUPERFICIE

 La violencia sexual, que es el tipo de violencia que puede


derivar en situaciones de abuso sexual, lo cual supone que una
persona sea forzada a mantener cualquier tipo de contacto o
relación sexual. Es un tipo de agresión gravísima, que
compromete la estabilidad emocional de quien la sufre.

CONSECUENCIAS:

 Traumas en la familia. - En un feminicidio, es el resto de la familia


que también sale perjudicada, la madre de la víctima pierde a un hijo y
los hijos pierden una madre, destruye la familia que algún día fueron,
los niños quedan en abandono y viven con problemas psicológicos
generando un trauma que llevaran consigo el resto de su vida.

 Orfandad. - Muerta la madre y el padre en la cárcel o de igual manera


muerto, hace que los niños queden en abandono y sin ningún otro
pariente que quiera hacerse cargo de ellos, los menores crecen en un
orfanato sin el cariño que debería tener un niño de esa edad y con un
problema que los tendrá marcados de por vida.

 Cultura de violencia aprendida. - Los abusos en su mayoría son


realizados en casa, si el niño aún no puede discernir de lo bueno y de
lo malo es más probable que desarrolle una conducta aprendida,
imitando a su padre que comete maltrato con su madre, crecerá con
este pensamiento y en futuro hará lo mismo con su pareja y su hijo
presenciara esto y si no es educado con una cultura anti machista
seguirá haciendo lo mismo, desarrollándose así una cadena que
generará más tragedias; hay que cortar el hilo y empezar a educar a los
niños infundiéndoles una igualdad de género y que no se presencien en
el futuro una misoginia.

 Androfobia. - Es una fobia que produce un rechazo anormal y


persistente a los varones y todo lo relacionado con lo masculino, este
temor se desarrolla en su mayoría por una experiencia traumática de
experiencias en las que se vivió un daño físico o emocional por parte
del menor a causa de un hombre, puede también desarrollarse por
haber sido víctima indirecta, es decir, haber evidencia el maltrato en el

15
EL DERECHO DE SUPERFICIE

hogar, presenta una pérdida de libertad emocional y limitación en su


día a día.

EL CASO
El día 30 de diciembre del 2018 siendo las cuatro de la tarde Cecilia Esperanza Ccopa
Cueto, agraviada, se encontraba en el interior de la vivienda de su hermana ubicada en
la Urbanización Villa Las Palmas manzana D lote 40 en el distrito de Lurín.

El acusado Sergio Román Quispe Yupanqui, esposo de Cecilia Ccopa, la buscaba y por
ello la aguardó en una bodega frente al citado inmueble; luego Cecilia Ccopa sale de ese
inmueble y se dirige hacia el mercado Villa Las Palmas, en esas circunstancias es
perseguida por el acusado quien luego de unos metros logra interceptarla increpándole
el hecho que le había sido infiel con otro hombre, le dice que se enteró por un mensaje
de audio pero que a pesar de ello la perdonaba y quería retomar la relación de pareja
que tenía; ese pedido fue rechazado por la agraviada y eso motivó al acusado ofuscado
que extrajera su arma de fuego y la amenazara de muerte entonces la agraviada huye
del lugar y corriendo se dirige al interior del mercado buscando refugio, logra ingresar
hasta el puesto número 36 el mercado pero como consecuencia de la desesperación por
su vida cae al suelo esto es aprovechado por el acusado quien sin importarle la presencia
de otras personas procedió a disparar dos veces contra Cecilia Ccopa hiriéndola
mortalmente; luego el mismo acusado observa como ella desfallece.

Posteriormente se da a la fuga estos hechos fueron vistos por Ana Laura Mendoza y su
hija Fabiola (menor de edad) quienes estaban en el interior del puesto 36 el acusado
luego de huir del lugar a través de los medios de difusión masiva se entera del
fallecimiento de Cecilia Ccopa y entonces se dirige al mar para arrojar el arma de fuego,
enseguida se dirige a la ciudad de Chilca y la estación policial de ese lugar donde relata
los hechos y se produce su intervención.

16
EL DERECHO DE SUPERFICIE

SENTENCIA PARA EL CASO

El delito de feminicidio está aprobado por la sentencia de dolo y del elemento subjetivo
de tendencia interna por su condición de tal presencia mostrada por los datos subjetivos
de la conducta del acusado precedentes al hecho de disparar contra su cónyuge que han
sido probados en el juicio oral, estos datos nos convencen que hubo un contexto de
violencia familiar previo, a tal hecho fue la conducta del acusado plasmó un estereotipo
de género cuyo elemento principal es la discriminación a la mujer y que en el caso que
nos ocupa se concretó en violencia sexual física y psíquica en el momento de producido
el hecho el imputado comprendía la anti juridicidad de su comportamiento y se condujo
según esa comprensión el delito de feminicidio, entonces es imputable jurídico
penalmente.

 Infundida la tacha cuestión probatoria deducida por la defensa del acusado


Sergio Quispe Yupanqui contra el pronunciamiento psiquiátrico estudió
post facto y el examen pericial evacuado por el médico psiquiatra Doctor
Carlos Alberto del instituto de Medicina legal condena al acusado Sergio
Quispe Yupanqui como autor del delito de feminicidio en agravio de Cecilia
Esperanza Ccopa Cueto.
 Impone al acusado Sergio Quispe Yupanqui la pena indeterminada de
cadena perpetua por la comisión de este delito en agravio de la ciudadanía.
 Dispone la revisión de la condena que sucederá considerando la fecha de
reclusión del condenado por este proceso penal el 30 de diciembre del año
2053 conforme a lo dispuesto en el código de ejecución penal.
 Impone la pena de inhabilitación y en consecuencia la extinción o pérdida
para el condenado del ejercicio de la patria potestad del hijo de acusado y
agraviada menor de edad Alexander Valentino.
 Dispone que el director del Instituto Nacional penitenciario adopte las
acciones perentorias y urgentes para el adecuado tratamiento penitenciario
intramuros del condenado conforme a su estado de salud física mental.
 Conforme a los fundamentos de esta resolución fija la suma de 150.000
nuevos soles el monto que por concepto de reparación civil deberá pagar
el sentenciado a favor de los herederos de la señora Cecilia.

17
EL DERECHO DE SUPERFICIE

 Manda qué consentida o ejecutoriada que sea la presencia sentencias


emitan los boletines y testimonios de condena se inscriba en el registro
judicial respectivo conforme lo dispone el artículo 332 del Código de
Procedimientos Penales y se archiva el caso de manera definitiva con
conocimiento de juez de la causa.

18

También podría gustarte