Está en la página 1de 10

Latín I

Teórico Nº 1

Martes 25 de agosto de 2020

Buenas tardes. Mi nombre es Liliana Pégolo y vamos a transitar juntos, juntas y


juntes Lengua y Cultura Latinas I, en este contexto singular de aislamiento por la
pandemia de Covid-19. “El latín” es una asignatura que suele aparecer relacionada con
el grupo de materias que detienen el avance de la carrera. Vamos a procurar que esta
materia no les detenga nada, sino, por el contrario, que sea un punto de partida para
poder analizar “la naturaleza de las cosas”.

En los momentos que estamos transitando, es más que necesario contar con la
fortaleza que nos brinden las Humanidades, por lo tanto resulta meritorio que
permanezcamos unidos, unidas y unides desde diferentes formas, aun cuando no sea
posible vernos los rostros. Para mí es sumamente emotivo volver a comenzar Latín I,
cumpliendo más de cuarenta años en la Facultad de Filosofía y Letras, desde que
comencé a transitar las aulas de la Av. Independencia, en los oscuros años de la
Dictadura. Como suelo decir, pertenezco a una generación de sobrevivientes, y el hecho
de dedicarme a las Letras Clásicas fue también una forma de supervivencia; no era la
literatura argentina ni la latinoamericana que resultaban tan “sugestivas” de ideologías
“peligrosas” a los grupos que estaban en el poder. Pero eso no implicó que no se
siguiera pensando. Este, el de las Letras Clásicas, en consecuencia es un intento de
acercamiento a otra forma de leer la realidad.

Si bien no solemos usar fichas, en este contexto no podremos “confinarlas”. Pero


procuremos no ser dependientes de ellas, porque, si bien, no aprendemos
memorísticamente, nuestra intención es que puedan hacer un aprendizaje de la lengua a
partir de la reflexión de los elementos que la componen: desde lo fonológico y lo
morfológico, desde lo sintáctico y lo semántico.

Ustedes se preguntarán “para qué las Lenguas Clásicas”. Y yo les respondo:


porque no son privativas de ninguna clase, como algunos de los comentaristas o
intelectuales de la Antigüedad consideraban. Por ejemplo, Aulo Gelio en el siglo II d.C.
consideraba que lo clásico era contrario a lo rústico, es decir, al pueblo, aquello que se
oponía a la civitas, es decir al conjunto de los que ostentaban la condición de
“ciudadanos”. Lo clásico no es privilegio de ninguna clase. No es privilegio del ámbito
militar, por ejemplo, a pesar de que la palabra ‘clase’ está relacionada a classis cuyo

1
Latín I
Teórico Nº 1

significado es “escuadra/armada”, o que el adjetivo classicus se utiliza, entre otros


significados, para referirse al sonido de uno de los instrumentos militares, una trompeta
también llamada classicus. Lo clásico, en definitiva, es un modo de permanencia. Es un
modo de transversalidad en el tiempo. Y es esto lo que espero que descubran acá.
Espero que todes juntes hagamos el camino para seguir resistiendo, defendiendo la
palabra y su ejercicio en la Universidad pública e igualitaria. Esa es la razón por la que
hoy estoy dando clases: sosteniendo la palabra y su espacio, que es el del
descubrimiento, el de la inquisitoria permanente. Siempre debemos estar dispuestos,
dispuestas, dispuestes a inquirir sobre la realidad.

En cuanto a los materiales, estos están en el espacio del Campus: tanto las
fichas teóricas como la ejercitación para teóricos y prácticos de Lengua y Cultura
Latinas I. La clave, por las dudas, vuelvo a colocarla aquí: CatF-latin1-2020. Este
material será necesario para el trabajo específicamente de lengua, que se incluirán en los
dos parciales, cuyas fechas están indicadas en el cronograma de los contenidos, tanto
de prácticos como de teóricos. Además, hay fichas sobre lo que vulgarmente se llama
“cultura latina”: una ficha realizada por Jimena Palacios sobre cuestiones de género;
sobre los orígenes de Roma, una síntesis realizada por Álvaro Sacerdote a partir de un
capítulo de un texto de Cornell; un resumen, que realicé junto a Soledad Bohdziewicz,
de un libro de Francisco Pina Polo sobre la crisis de la República. Asimismo, cuando
vayamos avanzando, se sumarán otras lecturas para la realización del parcial
domiciliario, cuya fecha no está aún determinada.

Van a necesitar un diccionario. Pueden contar con alguno en papel o bien pedir
a un conocido, sin quebrar el aislamiento. El diccionario se puede bajar de internet
también. Hay algunas indicaciones al respecto en el campus. Mi insistencia con el
diccionario es que es un material necesario como parte de un ejercicio lector, además
que es una herramienta por los muchos elementos gramaticales que provee. Podrán
trabajar con el diccionario que descarguen durante el parcial, pero privilegiemos el
papel, si lo consiguen.

El primer parcial implicará, desde el punto de vista de los contenidos, lo que se


llegue a dar hasta la décima clase teórica. El primer parcial será el sábado 3 de
octubre (9 a 12 hs.), y el recuperatorio será el viernes 9 de octubre. El segundo
parcial implicará lo dado hasta la clase teórica n° 24 y se realizará el sábado 21 de
noviembre (9 a 12 hs.), y el recuperatorio será el 27 de noviembre de 17 a 21 hs. En

2
Latín I
Teórico Nº 1

cuanto a la inscripción a prácticos, esta se realizará por la vía del campus y les
solicitamos que se distribuyan entre las diferentes comisiones para poder trabajar de
manera “aprovechable” desde el punto de vista pedagógico. Luego de todos los aspectos
burocráticos, vamos a comenzar con la clase: “Indoeuropeo: Lenguas y migraciones”.
En el campus cuentan con un “powerpoint” elaborado por el Prof. Nicolás Russo al
respecto.

Resulta muy interesante pensar que hablamos lenguas que se extienden a lo largo
del mundo. Cuando se habla de lenguas indoeuropeas, pareciera que nada tiene que ver
con nosotres que somos latinoamericanos, -as, -es. Pero, somos producto de una
conquista donde un pueblo invasor con una construcción imperialista se impuso sobre
pueblos originarios, imponiendo también sobre la lengua.

Las lenguas llamadas indoeuropeas se extienden desde el Atlántico al golfo de


Bengala en la India. Estas lenguas derivarían de una lengua no registrada, es decir, una
lengua de la que no hay documentos, no hay fuentes. Nadie puede decir sí existió el
indoeuropeo. Entonces, ¿de qué estamos hablando? El indoeuropeo es un “constructo”,
una abstracción, que se generó desde la academia al comienzo del siglo XIX. Pero el
origen de estas investigaciones se registró un tiempo antes, hacia finales del siglo
XVIII; precisamente hacia 1788 cuando un orientalista –en realidad, un empleado del
Imperio Británico designado en la India– descubrió el sánscrito.

El sánscrito es una materia que se dicta en la Facultad. La doctora Rosalía


Vofchuk, la docente a cargo, es una súper especialista, formada con el gran maestro, el
doctor Fernando Tola. Más allá de esto, nosotros seguimos con la misma mentalidad que
tenía William Jones en el siglo XVIII porque necesitamos varios niveles de latín y
griego para acceder al sánscrito. Jones pensó que el sánscrito era la lengua madre de las
lenguas que se estudiaban en la academia. Quien se formaba en las “scholae” inglesas,
se formaba en latín y en griego. Por esto, él pensó que el sánscrito era la lengua madre.

Pero poco tiempo después, advirtieron que el sánscrito no podía ser la lengua
madre de las lenguas clásicas occidentales. Un alemán llamado Franz Bopp consideró
que el sánscrito estaba en el mismo nivel que las lenguas clásicas occidentales. En
consecuencia, comenzó a pensar que todas estas habían derivado de una lengua común.
Así es como surge el método comparativo o la llamada filología comparativa.

3
Latín I
Teórico Nº 1

Francia, Inglaterra y los pueblos germánicos que se hicieron del pueblo romano
en el siglo V d.C. son los que necesitaron, por una cuestión nacionalista, sostener una
filiación que les diera cierta “autoridad”. No es casualidad que la filología comparativa
tenga sus lugares emergentes en Francia, Inglaterra y Alemania. Es tan así que si leen se
van a encontrar que no solo se hablaba de indoeuropeo sino también de protogermánico.
Piensen que estamos en el siglo XIX y ya ciertas ideas de unificación nacionalista
estaban “dando vueltas”.

A partir de la puesta en práctica del método comparativo, que permite vislumbrar


cuáles son los elementos comunes en las distintas lenguas, se consideraba que esto debía
provenir de una lengua común.

Ahora bien, este es el panorama hasta mitad del siglo XIX. Pero a fines del siglo
XIX se descubre otra lengua: el hitita, lengua de la región de Anatolia. Al principio del
siglo XX se descubrió otra lengua en el Turkestán chino: el tocario. Esto vino a echar
por tierra todo lo que se había construido hasta el momento en muchos aspectos, en lo
fonológico, por ejemplo, y en lo antropológico.

Habiendo sido descubiertos el hitita y el tocario, se tuvieron que poner a pensar


si el indoeuropeo no pudo ser –si es que existió- una lengua cristalizada. De ninguna
manera pudo ser una lengua estable, ninguna lengua lo es: todas las lenguas están en
permanente proceso de evolución. Es cierto que nosotros vamos a aprender un latín que
pertenece sincrónicamente a un determinado momento de la evolución de la lengua,
pero esto no quiere decir que el latín no fue una lengua que evolucionó. Si nosotros
hablamos castellano, es producto de la evolución del latín con la amalgama de otras
innumerables lenguas. Es esto lo que pensaron algunos de los filólogos comparatistas.

André Martinet en De las estepas a los océanos postula que los filólogos se
niegan a considerar otros datos fuera de los datos específicamente lingüísticos. Es decir,
se niegan a considerar la existencia de los datos arqueológicos, el material que se
descubre a través de diferentes investigaciones de campo, lo que aporta un material para
poder entender si verdaderamente hubo un pueblo o si bien el producto de esas
semejanzas lingüísticas está directamente relacionado con el contacto entre los pueblos.

4
Latín I
Teórico Nº 1

Observen la extensión que presuponen estas lenguas indoeuropeas: van desde el


Atlántico hasta el golfo de Bengala. Vamos a ver cuáles son esos movimientos que
presuponen los filólogos y en el momento en que se producen estas migraciones.

Estamos hablando de migraciones, tema que se relaciona con lo que sucede en


nuestros días. Posiblemente las migraciones no sean de pueblos poderosos hacia pueblos
más endebles, aunque por supuesto tales migraciones se siguendando, metamorfoseadas
en otras prácticas. Existen también las migraciones de los pueblos emergentes que
frente a la situación de arrasamiento se marchan buscando de lugares donde residir y
abastecerse, Esta es una de las hipótesis sobre las que se basaron los filólogos.

Si es que existió el pueblo indoeuropeo, si es que si existió la lengua madre más


allá de la abstracción académica, este pueblo fue desmembrándose en distintos troncos
que se fueron ubicando en distintas regiones del continente.

¿Cuál se presupone que es el primer movimiento de este pueblo? Tenemos que


pensar en el año 5000 a.C., en esto casi todos los especialistas coinciden. Y debemos
ubicarnos en el sudoeste de Rusia. Pero esto no es univoco, no todos los filólogos
piensan lo mismo. El movimiento que se inicia, se inicia hacia el oeste. Sin embargo,
hay un grupo que llega a la India. Una de las rutas puede ser la del Medio Oriente. Por
eso es que otros filólogos además de señalar la posible partida de estos pueblos desde el
sudoeste de Rusia, señalan la región de Anatolia. Es en Anatolia donde debemos ubicar
la lengua hitita.

5
Latín I
Teórico Nº 1

En esta imagen se pueden observar los nombres de los distintos filólogos que
pensaron puntos de partida diferentes. El más oriental es el de Marija Gimbutas, lituana,
que habla de un movimiento de pueblos patriarcales, que buscaban nuevas tierras de
pastoreo.

¿Cuáles pueden ser las causas de movimiento? Puede ser una cuestión
demográfica, puede ser una cuestión de desastres naturales por los que se pierdan las
fuentes de abastecimiento y deban ir en busca de nuevos lugares.

Gimbutas, respecto al movimiento del 5000 a.C., habla de un pueblo de kurganes


(los kurganes son túmulos de enterramiento). Lo que se tiene en consideración para
poder dirimir muchas de estas cuestiones, como la cronología de los pueblos, es la
forma de enterramiento. Entonces, se habla de la cultura de los kurganes. Gimbutas
sostiene la existencia de tres migraciones del pueblo de kurganes. Postula que los más
ricos eran los que estaban ubicados más hacia el Oriente, mientras que a medida que se
avanzaba hacia Occidente eran menos enriquecidos.

Observen las indicaciones de lo que dicen otros filólogos. Extienden el mapa


más hacia el norte, porque una de las hipótesis es que estos pueblos eran pueblos del
norte. Esto se advierte por la referencia a determinados animales, a determinados
árboles. Son hipótesis y debemos contentarnos con eso.

Luego del receso vamos a intentar elaborar cierta periodización para acercarnos
más a lo que nos interesa: dónde ubicamos al latín dentro de las lenguas indoeuropeas.

6
Latín I
Teórico Nº 1

Vamos a ver si es posible establecer cierta cronología. Los filólogos lo han


intentado hacer. Algunos piensan en una instancia prehistórica en la que hubo un
indoeuropeo común a todos, lo cual es bastante poco probable.

André Martinet habla del pasado común prehistórico, bastante difícil de poder
visualizar conceptualmente hablando, y una segunda época sobre la cual hay
documentación, ya que del hitita, lengua de la península de Anatolia, se encontró
documentación. Resulta sumamente interesante que el hitita se escribía y los caracteres
son semejantes a los caracteres cuneiformes. Esto nos hace pensar en la relación con las
culturas de la Mesopotamia.

Martinet habla de un primer grupo, el de los anatolios. El movimiento habría


llegado a la península de Anatolia y por el mar Negro se habrían movido hacia la India.
Martinet destaca la importancia de los pueblos de Anatolia.

Por el otro lado, todos los demás pueblos parecería ser que en esta etapa muy
antigua (estamos hablando de aproximadamente el 4000 a.C.) diferencian
morfológicamente el masculino y el femenino. Estos pueblos, en la siguiente etapa,
diferencian algo sumamente importante y que marca la diferencia entre las lenguas
indoeuropeas de occidente y de oriente: es el hecho de que en las lenguas orientales
desaparece el sonido velar o gutural. Todas las lenguas occidentales mantuvieron el
sonido gutural. En las lenguas orientales se palatalizó, se convirtió en un sonido
compuesto, podríamos decir que la suma de la /d/ y la /j/.

Luego, aparecen las distintas ramas de las lenguas indoeuropeas.

7
Latín I
Teórico Nº 1

En la imagen anterior se puede advertir desde dónde comenzaron a marchar


estos pueblos. Es mucho más hacia el Occidente de lo que pensó Gimbutas. En la
imagen se pueden visualizar las distintas ramas. Observen que el camino de los pueblos
anatolios nos conduce hacia el indoiranio. ¿Qué es la rama indoirania? Son las lenguas
que se encuentran en la India y, por otro lado, las lenguas estrictamente iranias como el
persa antiguo. Por supuesto, el sánscrito, es la lengua religiosa, es la utilizada en los
himnos sagrados de la India. En la actualidad, también se hablan otras lenguas (el
bengalí, el hindi) que son derivadas.

Por su parte, el filólogo francés A. Meillet habló de dos grupos estrictamente


diferenciados de lenguas indoeuropeas a partir del hecho de mantener, en Occidente, la
velar (tanto sorda como sonora) y la transformación de esto en una sibilante en Oriente.
Meillet diferencia entre lenguas centum para las lenguas de Occidente y lenguas satem
para las de Oriente. Tanto centum como satem significan “cien”.

¿En qué se basaron los filólogos para establecer las comparaciones y, a partir de
esto, decidir cuál puede haber sido la lengua madre? A partir de elementos de la vida
cotidiana; por ejemplo: los componentes de la familia (padre, madre, hijo), los números.

Observemos qué queda hacia occidente. No consideremos qué sucede con el


albanés. El griego está en el punto medio porque tiene muchos contactos con el mundo
iranio, pero al mismo tiempo ha conservado elementos que forman parte de las lenguas
centum. Las que son estrictamente lenguas centum son el germánico, el celta y el
itálico. Ya nos estamos acercando.

Ahora, el problema es cuándo aparecen otros elementos, como el descubrimiento


del tocario e incluso del hitita. El tocario, que por su ubicación se podría pensar que es
una lengua satem, es, sin embargo, una lengua centum. Entonces, ¿qué es lo que pudo
haber pasado en el trascurso de las migraciones? Esto es misterioso. Y, como si fuera
poco, el descubrimiento del tocario, que es una lengua muy arcaica, ha permitido
descubrir cuán arcaicos son algunos de los elementos de las lenguas más occidentales,
entre ellas el latín. Es decir: en el latín se encuentran similitudes con fenómenos
fonológicos del tocario.

Dice Martinet:

“Los datos arqueológicos deben ser interpretados en términos evolutivos”

Y así también debemos pensar las lenguas: no existen lenguas cristalizadas.

8
Latín I
Teórico Nº 1

“Cada cultura ha de ser considerada un proceso en vías de expansión o de


recesión (…)”.

Una cultura en recesión es, evidentemente, producto de una conquista


arrasadora. No debemos olvidar que el producto final de estas lenguas es producto de
amalgamas sucesivas. Hay que pensar desde una perspectiva lingüística qué sucede
cuando los pueblos indoeuropeos van con sus caballos, con sus carros, buscando
mujeres (cuestión esta que está también en los orígenes de Roma). ¿Qué pasa con las
mujeres que pertenecen a otra cultura y hablan una lengua diferente? ¿Cuál es la lengua
que queda? ¿La lengua del conquistador? ¿O la lengua de la mujer que será madre de
los hijos del conquistador y que, posiblemente, les haga conocer su propia lengua?

Continúa Martinet:

“(…) y debe hacerse un esfuerzo por establecer allí donde existe el vínculo entre
los movimientos prehistóricos, los desarrollos perfectamente documentados y los
procesos observables en el mundo contemporáneo.”

La arqueología, la lingüística, pero también nuestra mirada abierta a poder leer


la realidad presente.

“La conquista del mundo por los pueblos de lenguas indoeuropeas que hasta
nuestros días han ido por delante en la aplicación de ciertas superioridades técnicas al
servicio de la violencia (…)”

Noten que nada más y nada menos que franceses, ingleses y alemanes son los
que crearon la lingüística indoeuropea.

“(…) comenzó por la subyugación de las poblaciones preexistentes, desde la


India hasta Irlanda. No terminó con la conquista del Oeste americano, la del Asia
septentrional y con el imperialismo colonial pues se prolonga en nuestros días con el
terror atómico.”

El libro de Martinet es de la década del ochenta. Ahora, deberíamos sumar otras


nuevas técnicas de violencia.

“Ha habido diversas peripecias, avances y retrocesos sin solución de


continuidad real desde las primaverales expediciones lanzadas a la conquista de Italia
en el curso del milenio antes de nuestra era hasta los caballeros de Hernán Cortés, las
divisiones blindadas en los años cuarenta del presente siglo y el napalm de Vietnam.”

9
Latín I
Teórico Nº 1

Esta la lectura de las migraciones que tenemos que hacer.

Ahora, voy a ordenar las ramas de las lenguas indoeuropeas. Se habla de diez
ramas (de oriente a occidente):

Indioirania
Tocario
Anatólica (dentro de la cual se destaca el hitita)
Albanés
Armenio
Balto-eslava
Germánica
Griega
Itálica
Céltica

Si bien al respecto hay mucho dicho (por ejemplo, pueden encontrar el báltico y
el eslavo como diferentes ramas) hay pocas cosas certeras. Estamos pensando también
en función de los intereses nacionalistas de los filólogos.

10

También podría gustarte