Está en la página 1de 4

1. Historia breve del atletismo en Colombia y el mundo.

2. ¿Qué es el Atletismo?
3. ¿Qué herramientas se usan en el atletismo?

Solución # 1
Historia en Colombia
La historia del atletismo en Colombia se inició en la segunda década del siglo XX, tanto en
la modalidad de pista como en la de campo. En pista, se encuentran las pruebas de 100,
200, 400, 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos; las de 100, 110 y 400 con vallas y la de
3.000 metros con obstáculos.
La mayoría de las pruebas son individuales, pero también las hay por relevos, como la
posta de 4 x 100 y la de 4 x 400 metros. Las pruebas de marcha también se incluyen en
esta categoría. A la modalidad de campo pertenecen los saltos de altura, con garrocha,
largo y triple, y los lanzamientos de bala, jabalina, martillo y disco.
Desde sus comienzos, el atletismo ha sido uno de los deportes más representativos del
país y uno de los que cuenta, en la actualidad, con mayor participación de
afrocolombianas. Entre ellos sobresalen Silvio Marino Salazar, Gilmar Mayo Lozano,
Norfalia Carabalí, Zorbelia Córdoba, Luis Carlos Lucumí, Felipa Palacios y María Isabel
Urrutia.
En el ámbito internacional, los atletas colombianos han logrado presentaciones aceptables
gracias a sus esfuerzos individuales.

Historia del atletismo


El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde
hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos
Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C.
Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el pentatlón, que comprendía
lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras
pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del
programa.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia
en el 146 a.C. En el año 394 de nuestra era el emperador romano Teodosio abolió los
juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se
convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de
entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en
determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones
atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer
mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos
en pista cubierta (1868).
El atletismo posteriormente adquirió un gran seguimiento en Europa y América. En 1896
se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos
juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde los juegos se han celebrado en
varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra.
En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). Con sede
central de Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a
escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos
por los atletas. En el siglo XIX se va acrecentando el interés y la popularidad por todo tipo
de juegos, prácticas y enfrentamientos deportivos.

Solución # 2
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca
numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
La palabra atletismo proviene de la palabra griega "atletes", que se define como «aquella
persona que compite en una prueba determinada por un premio», dicha palabra griega
está relacionada con el vocablo alethos que es sinónimo de la palabra «esfuerzo». El
atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en
resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura.
Solución # 3
 Peso o bala: Esta se usa para lanzamiento de bala o de peso es una prueba del
atletismo moderno, que consiste en lanzar una bola sólida de acero a la máxima
distancia posible.

 Disco: Este se usa en el lanzamiento de disco es una prueba de atletismo, donde el


objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular.

 Jabalina: Esta se usa en el lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en


la que, como su nombre indica, se lanza una jabalina, hecha con material
reglamentario de metal o fibra de vidrio, con el objetivo de que llegue lo más lejos
posible. Este es de 0,800 kg para hombres y de 0,600 kg para mujeres.
 Martillo: Esta se usa para el lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo en
la que, como su nombre indica, se lanza un objeto denominado martillo,
consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de
acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. Esta es de 7,260 kg
para hombres y 4 kg para mujeres.

También podría gustarte