Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

COMISION DE TRABAJO DE GRADO

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION


DE ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE
GRADO

ACTUALIZADO MAYO 2016

COMISION DE TRABAJO DE GRADO


MARGEN SUPERIOR
4cm

Tamaño del logo 2cm x 2cm

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE Nombre del Departamento

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE


GRADO

MARGEN DERECHO
3cm

MARGEN IZQUIERDO Letra 14


4cm TITULO DEL TRABAJO

Asesorado por: Letra 12 Autor(es):

Profesor (Apellido, Nombre) Br. (Apellidos y Nombres)


Letra 12
Br. (Apellidos y Nombres)

Br. (Apellidos y Nombres)

Barcelona, MES DEL AÑO


LINEAMIENTOS GENERALES

1. Asistencia al taller dictado por la Comisión de Trabajo de Grado.

2. Los márgenes deben ser:


-Superior: 4cm en la primera página de cada sección y 3cm en las
siguientes
-Izquierdo: 4cm
-Derecho: 3cm
-Izquierdo: 3cm

3. Cada párrafo debe comenzar con sangría de cinco (05) espacios y separado
del párrafo anterior por doble espacio.
-Tipo de letra: ‘’Arial’’ o ‘’Times New Roman’’. Texto tamaño 12.
-Títulos en tamaño 14, centrados y en mayúsculas.
-Subtítulos en tamaño 12, alineados a la izquierda y en negritas.

4. La numeración se hará con el siguiente formato:


-A partir de la introducción se usaran números arábigos. La primera
página de cada sección abajo y en el centro, las siguientes arriba y a la
derecha.

5. Las investigaciones del área Humanística deben regirse por las normas
APA, las demás investigaciones deben regirse por las normas Vancouver
actualizadas.

6. La propuesta deberá estar acompañada de las siguientes formas:


CTG02: 2 Planillas de Inscripción de la Propuesta de Trabajo de Grado.
CTG03: Carta de Compromiso del Profesor Asesor.
CTG04: Cronograma de evaluación del anteproyecto por la comisión de
trabajo de grado.
CTG05: Instrumento de evaluación tabulado del anteproyecto por la comisión
de trabajo de grado.

7. Se debe anexar formato de consentimiento Informado (de ser necesario) y


la aprobación del Comité de Bioética (según el caso).
PARTES DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

1. Portada: Margen superior 4cm, Margen izquierdo 4cm, Margen Derecho


3cm, Margen inferior 3cm.Título del trabajo final en tamaño 14.
Membretes, Asesor y Autores en tamaño 12.

2. Índice: Debidamente enumerado según lo establecido y máximo una


página.

3. Introducción: Máximo 05 paginas, debe incluir los antecedentes


generales (históricos y actualizados) relacionados a los objetivos de la
investigación y la justificación. Siempre debe finalizar con el
planteamiento del problema y sus respectivas preguntas de investigación,
las cuales, deben estar íntimamente relacionadas con los objetivos.

4. Objetivos: Debe incluir al menos uno general y cuatro específicos (salvo


casos particulares), estrechamente relacionados con el problema y en
correspondencia con la metodología.
-Generales
-Específicos

5. Metodología: Debe incluir


-Tipo de investigación: Prospectiva y/o Retrospectiva; Descriptiva,
analítica, experimental y/o de campo.
-Características de la muestra: Una descripción básica de los
sujetos de estudio, criterios de inclusión y exclusión, tamaño de la
muestra estimada
-Diseño experimental: Una descripción general del (los)
procedimientos para la investigación:
-Descripción de técnicas
-Instrumentos de recolección de datos
-Manejo estadístico
-Cronograma de actividades

6. Referencias Bibliográficas: Las citas (referencias) bibliográficas en el texto


se harán según las normas actualizadas de Vancouver.

7. Anexos: Debidamente identificados y enumerados (Anexo 1: Titulo)


FORMA CTG02

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO.

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN DE ANTEPROYECTO

Barcelona, Marzo 2017.

Apellidos, Nombres, Cédula de Identidad y Firma de (los) Autor (es):


Febres Nuñez, Douglas Josè, C.I: 21.081.320
Petrucci Tiamo, Genesis Mayre, C.I: 21.069.976

Título de Anteproyecto:

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN MENISCOPATIAS Y SU


CORRELACIÓN CLÍNICO-ARTROSCÓPICA. HOSPITAL DR. LUIS
RAZETTI, ABRIL-SEPTIEMBRE, BARCELONA 2017.

Apellido y nombre del Asesor: Presilla Valle

Recibido por:

Firma y Sello
FORMA CTG03

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI.

CARTA COMPROMISO DEL PROFESOR ASESOR

Barcelona, Marzo 2017.

PARA: MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO.

Distinguidos profesores.

Por medio de la presente cumplo con informar que yo, Dr. Valle Presilla, he
aceptado ser asesora del Trabajo de Grado Titulado:

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN MENISCOPATIAS Y SU


CORRELACIÓN CLÍNICO-ARTROSCÓPICA. HOSPITAL DR. LUIS
RAZETTI, ABRIL-SEPTIEMBRE, BARCELONA 2017.

De los bachilleres:

Febres Nuñez, Douglas Josè

Petrucci Tiamo, Genesis Mayre

Me comprometo a cumplir las funciones que como asesor me corresponden, bajo


la metodologia de investigacion: ______________________________________

Profesor Valle Presilla

Departamento de Cirugía
FORMA CTG04

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO ANZOÁTEGUI.

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD.

COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO.

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO POR LA


COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO
Título de Anteproyecto:

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN MENISCOPATIAS Y SU


CORRELACIÓN CLÍNICO-ARTROSCÓPICA. HOSPITAL DR. LUIS RAZETTI,
ABRIL-SEPTIEMBRE, BARCELONA 2017.

Revisión de Anteproyecto

FIRMA DE
REVISIÓN Nº OBSERVACIONES EVALUADOR
BACHILLERES

Revisión de Proyecto Final

FIRMA DE
REVISIÓN Nº OBSERVACIONES EVALUADOR
BACHILLERES
Propuesta de Jurado:
Asesor: __________________________________________________________
Miembro Principal: _________________________________________________
Miembro Principal: _________________________________________________
Suplente: _________________________________________________________
Suplente: _________________________________________________________

Firma del Asesor: ________________________

Firma de aprobación de jurado por la Comisión de Trabajo de Grado:

_____________________________________________

FORMA CTG05

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
COMISION DE TRABAJO DE GRADO

INSTRUMENTO DE EVALUACION TABULADO DEL


ANTEPROYECTO

Título del Anteproyecto: RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN


MENISCOPATIAS Y SU CORRELACIÓN CLÍNICO-ARTROSCÓPICA.
HOSPITAL DR. LUIS RAZETTI, ABRIL-SEPTIEMBRE, BARCELONA
2017.
Bachilleres:
1. Febres Nuñez, Douglas Josè C.I: 21.081.320
2. Petrucci Tiamo, Genesis Mayre C.I: 21.069.976

N
ASPECTO A EVALUAR SI NO
º
1 La portada cumple con el formato establecido
El orden de organización del anteproyecto es: PORTADA, INDICE, INTRODUCCION,OBJETIVOS,
JUSTIFICACION, METODOLOGIA, ACTIVIDADES PREPARATORIAS,(INSTITUCIONES Y PERSONAL
2
PARTICIPANTE), HORARIO DE ACTIVIDADES (TABLA), CALENDARIO DE ACTIVIDADES (TABLA),
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El titulo refleja en forma clara, exacta y breve (máx. 15 palabras) los factores, variables o preguntas a ser
3
respondidas en la investigación
El problema es significativo e interesante como para justificar su estudio (tiene relevancia humana e institucional)
4
y es enunciado con claridad y precisión
5 El problema ha sido estrictamente delimitado como para llevar a cabo el estudio
La introducción proporciona información y antecedentes (en calidad y cantidad) para la fundamentación del
6
estudio
Al final de la introducción se formula la pregunta problema o se expresa la respuesta a la pregunta ¿Qué voy a
7
investigar?
Los objetivos expresan claramente (con verbo en infinitivo) el resultado, meta o logro que se pretende obtener en
8
relación con el problema planteado
9 El objetivo general expresa el logro amplio y completo, y los objetivos específicos plantean los logros parciales

10 Los objetivos específicos están planteados en secuencia de lógica y jerarquía

11 El título, el problema planteado en la introducción y los objetivos están estrechamente relacionados

12 Se justifica la importación de la investigación desde el punto de vista teórico-practico


En la metodología se describe: TIPO DE INVESTIGACION, POBLACION Y MUESTRA, INSTRUMENTO
13 DE RECOLECCION DE DATOS, MATERIALES Y METODOS, PROCESAMIENTO ESTADISTICO PARA
EL ANALISIS DE LOS DATOS
14 El tipo de investigación es apropiada para el objetivo de la investigación

15 La población y muestra se definen con claridad

16 El tamaño de la muestra es adecuado y garantiza representatividad de la población

17 El (los) instrumento (s) de recolección de datos es válido y confiable

18 El (los) instrumento (s) de recolección de datos se incluye en el aparte correspondiente

19 La descripción del material y las técnicas utilizadas son suficientemente precisas

20 Están indicadas las referencias de las técnicas utilizadas


21 El análisis estadístico es apropiado a la fuete y naturaleza de la información

22 Las referencias bibliográficas son actualizadas y todas están citadas en el texto

23 Se respeta la forma y el estilo de presentación de la referencia bibliográfica

24 La investigación está acorde con las normas de ética medica


La forma de presentación corresponde a: PAGINA BLANCA TAMAÑO CARTA,BASE 20,FUENTE TIMES
25 NEWS ROMAN 12 PTOS, INTERLINEADO 1,5 Y DOBLE ENTRE PARRAFOS, CON SANGRIA A 5
ESPACIOS Y TITULOS CENTRADOS EN MAYUSCULA Y NEGRITA
26 La extensión del Anteproyecto oscila entre 15 y 20 paginas
Los márgenes para las secciones (4cm SUP. e IZQ.; 3cm INF. e DER. y Numero de página arábigo abajo y a la
27
derecha
En general se atiende a los aspectos formales de redacción de un artículo científico: SIN ERRORES
ORTOGRAFICOS, PARRAFOS NO SUSTENTADOS BIBLIOGRAFICAMENTE, NORMAS
28
INADECUADAS DE REDACCION DE CITAS, USO EXCESIVO DE TEXTOS (SE ACEPTA UN MAXIMO
DE 2 LIBROS)

También podría gustarte