Está en la página 1de 3

Proceso del método científico para niños y niñas

1) Pregunta
¿Por qué el agua salpica al colocar
bruscamente dentro del recipiente
un elemento sólido?

Materiales: un vaso con agua y una piedra

2) Observación
Normalmente los niños y niñas acostumbran
arrojar piedras dentro de los pozos para ver
salpicar el agua dentro y fuera de ellos.

3) Formulación de la hipótesis
El agua sale del recipiente por ser un
elemento en estado líquido, y la piedra
quedará en el fondo por la ley de la gravedad.

4) Experimentación
Dentro de un recipiente con agua se arrojará
un mineral solido inerte como es una piedra;
al entrar en el agua, esté hará que el agua
salpique fuera del recipiente, y el permanecerá
en el fondo.
5) Análisis de datos
Se comprobó que el agua salpica de manera muy
fácil mojando su alrededor y que la piedra que
tiene 50 gramos quedo estática en el fondo del
recipiente que era de plástico con el fin de no
partirlo y cambiarle el rumbo al método científico
que se deseaba demostrar con el fin, no solamente,
fuera un juego sino demostrarles que todo lo que
sucede tiene su ciencia y su causa y efecto, de allí
que hay que tener responsabilidad y asumir las
consecuencias de los actos.

6) Aceptar o rechazar la hipótesis


Se logró comprobar la hipótesis que incluso sirvió para dar una clase de empatía,
respeto y solidaridad dentro de una sociedad a la que se están integrando.

Conclusión
Los niños y las niñas son parte activa de la comunidad donde residen y las
instituciones educativas donde son alumnos, siendo investigadores y constructores
de estilos de vida que irán fortaleciendo a medida que adquieren conocimientos y
experiencias formativas.
Referencias bibliográficas
El método científico y sus etapas de RAMON RUIZ (2007)
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

Pasos del método científico


https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/

También podría gustarte