Está en la página 1de 46

SUBESTACIÓN SAN JOSE

PROYECCIÓN ENERGÉTICA DE LA
REGIÓN AL FUTURO
Antecedentes
• La SE San Jose es uno de los componentes de la Expansión de la Unidad de
Producción de Cerro Verde (EUPCV), la cual posee una demanda
proyectada de 370MW.

• Para atender este incremento de demanda, se consideró construir nuevas


instalaciones para el suministro de potencia y energía, con el fin de
atender de manera segura y confiable este nuevo requerimiento

• La SE San Jose viene a ser el componente eléctrico de mayor envergadura e


importancia tanto para la expansión de Cerro Verde y para el SEIN de la
zona sur del país,

• Es considerada a la fecha una de las subestaciones con mayores


proyecciones de crecimiento y de conexión para futuros proyectos de
generación y transmisión en el Sur del país.
Antecedentes

• S.M. Cerro Verde viene siendo la carga mas grande del SEIN,
considerado como un Sistema Complementario de Transmisión,
con un consumo total de ~ 540MW:
• Planta de Hidrometalurgia – 40MW
• Planta Concentradora C1 – 130MW
• Nueva Planta Concentradora C2 – 370MW

• S.M. Cerro Verde opera 5 subestaciones principales:


• San Jose (Capacidad total instalada de 1200MW)
• San Luis (Capacidad total instalada de 450 MW)
• San Carlos (Capacidad total instalada de 300 MW)
• Cerro Verde (Capacidad total instalada de 225 MW)
• Hidro. (Capacidad total instalada de 91 MW)
Nuevo Sistema de Transmisión
y Distribución EUPCV
Distribución Geográfica
Diagrama Unifilar
SEIN Zona Sur
Subestación SAN JOSE
Ubicación SE San Jose
Se encuentra ubicada en el departamento de
Arequipa, a 25Km aprox. de su ciudad capital y a
7 Km de la ciudad de La Joya, está ubicada en un
punto intermedio de la LT 500kV Ocoña –
Montalvo, entre las estructuras Nº 275 y Nº 278.
Coordenadas:
Ubicación SE San Jose
Ubicación SE San Jose
Línea 220KV
San Luis – San Jose
Diseño SE San Jose

Teniendo en cuenta que el diseño de los patios de llaves de 500


KV son similares a los diseñados para Abengoa Transmisión Sur y
que, SMCV requiere diseños de acuerdo a sus estándares, se
optó por lo siguiente:

• 500 KV diseñado bajo estándares IEC y,


• 220 KV diseñado bajo estándares ANSI.

Por consiguiente se emplearon las siguientes normativas para el


diseño de la subestación:
Normas y Estándares

• Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011). Perú,


Ministerio de Energía y Minas. 2011
• Especificaciones de equipos de Alta tensión del proyecto
“Línea de Transmisión 500 KV Chilca Nueva – Montalvo 2 y
Subestaciones Asociadas”
• ANSI American National Standards Institute
• IEC International Electrotechnical Comission
• ASTM American Society for Testing and Materials
• NESC National Electrical Safety Code
• Rus Bulletin
Disposición SE San Jose
Configuración SE San Jose

La subestación San Jose 500/220 KV está diseñada y construida


bajo la siguiente configuración:

• Lado 500 KV con configuración interruptor y medio (1½).

• El lado 220 KV diseñado y construido bajo la configuración


de conexiones de tipo doble barra con interruptor de
acoplamiento.
SE San Jose - Patio de 500KV

El patio de llaves de 500 KV está diseñado bajo estándares IEC y


está comprendido por un (01) diámetro completo para las
salidas de la LT SE San Jose – SE Ocoña y SE San Jose – SE
Montalvo y un (01) diámetro completo para las salidas de dos
autotransformadores trifásicos y espacios previstos para un
diámetro a futuro

Transformadores:
• Dos (02) autotransformadores de potencia con conmutación
bajo carga 500/220/33kV; 360/480/600MVA –
Onan/Onaf1/Onaf2; especificado bajo normas ANSI.
SE SAN JOSE – 500KV
Equipos de Patio de 500KV

• 06 Interruptores de potencia tipo tanque vivo 500 KV; 2000


A; 1550kVp – LIWL; 1175kVp – SIWL; 40kA

• 04 Seccionadores de Barra tipo Pantógrafo 500 KV; 2000 A;


1550kVp – LIWL; 1175kVp – SIWL; 40kA

• 11 Seccionadores de Barra tipo rotación central 500 KV; 2000


A; 1550kVp – LIWL; 1175kVp – SIWL; 40kA

• 04 Seccionadores de Línea tipo rotación central con cuchilla


de puesta a tierra 500 KV; 2000 A; 1550kVp – LIWL; 1175kVp
– SIWL; 40kA
Banco Compensación Serie
Autotransformadores
TEC
(Transformer Electronic Control)

• Temperatura de aceite superior


• Temperatura del punto caliente
• Temperatura de aceite inferior
• Corriente en alta tensión
• Corriente en baja tensión
• Temperatura ambiente
• Envejecimiento térmico
• Posición y temperatura del cambiador de tomas
• Detector de hidrogeno gaseoso
• Detección de humedad del aceite
TEC
(Transformer Electronic Control)
Monitoreo de Gases – Calisto 9

Sistema de monitoreo en línea de gases de falla:

• Mediciones de gases, método cromatógrafico.


• Extracción de gases
• Mediciones de humedad
• Extracción de muestras de aceite
TP
(Transformer Protector)
Autotransformadores
SE SAN JOSE – 220KV

El patio de llaves de 220 KV está diseñado bajo


estándares ANSI-IEEE y está comprendido por dos (02)
salidas de transformador; dos (02) salidas de línea para la
LT hacía SE San Luis; una (01) bahía de acoplamiento de
barras y espacios previstos para dos (02) salidas a futuro.

La SE cuenta con casetas de Campo y edificio de control


para albergar los tableros de control y protección,
además de los tableros de comunicación y servicios
auxiliares.
Equipos de Patio de 220KV
• 06 Interruptores de potencia tipo tanque muerto 220 KV;
3000 A; 1050kVp – LIWL; 40kA

• 15 Seccionadores de Barra tipo apertura vertical 220 KV;


2000 A; 1050kVp – LIWL; 40kA

• 02 Seccionadores de Línea tipo apertura vertical con


cuchilla de puesta a tierra 220 kV; 2000 A; 1050kVp –
LIWL; 40kA

• 17 Transformadores de tensión tipo inductivo


220/√3:0,10/√3:0,10/√3 kV; 2x0,3-M; 1050kVp – LIWL
SE SAN JOSE – 220KV
SVC (Static Var Compensator)

El SVC de la subestación San José está conectado a la barra de


220 KV de esta subestación y es de 105 MVAr inductivos y
350 MVAr capacitivos.

El SVC está conformado por un transformador reductor


220/23.6 kV, un TCR (Thyristor Controller Reactor) , dos TSC
(Thyristor Switched Capacitor) idénticos y dos ramas de
filtros; el tipo de conexión del TCR, TSC y los Filtros son delta,
delta y estrella respectivamente
Diagrama Unifilar SVC
Sistema de Control
El sistema de control de la subestación está conformado por cuatro niveles de
control con comunicaciones asociadas entre niveles:
• El Nivel 0 está conformado por los mandos locales de los equipos de patio,
es decir, los gabinetes de control de los equipos de maniobra;
• El Nivel 1 está conformado por controladores de bahía, relés de protección,
medidores y demás IED’s, los que adquirirán los datos de campo del nivel 0 y
suministran mediante comunicación la información al siguiente nivel de
control.
• Nivel 2 está conformado por el SCADA local propio de la subestación desde
el cual se realizan los mandos y se visualizan los reportes, alarmas, eventos,
etc. del sistema.
• Nivel 3 es el centro de control ubicado en la subestación San Luis, ubicada al
interior del asiento minero, desde el cual será operado el sistema eléctrico
del proyecto.
Sistema de Protección
Se encuentran implementadas las siguientes protecciones:

• Protección de LT 500kV; protección primaria y secundaria


(relé diferencial de línea).
• Protección de LT 220kV; protección primaria y secundaria
(relé diferencial de línea).
• Protección de Autotransformador; protección primaria y
secundaria (relé diferencial de transformador)
• Protección por sincrofasores, Esquema de Acción de
Remediación RAS, detección de diferencia angular por
perturbaciones en la red, PMU (Phasor Measurement
Unit).
Sincrofasores PMU
PMU
Arquitectura de Comunicación
PMU Lógicas de Protección
PMU Lógicas de Protección

Ante la falla de la línea L-5034, la Lógica 2 se define de la siguiente


manera:

• Condición 1: Diferencia Angular de tensión Poroma – Ocoña 500


kV> 50º
• Condición 2: Diferencia Angular de tensión Chilca – Montalvo 500
kV> 50º
• Condición 3: Tensión Ocoña 500 kV< 0.96 p.u. Tiempo > 0.5 s.

Rechazo de carga Cerro Verde: Si se cumple las Condiciones 1 y 2.

Desconexión del Reactor R-5450: Si se cumple las Condiciones 1, 2 y 3


PMU Lógicas de Protección
Sistema de Comunicación
Importancia para la región

Como ya se ha mencionado anteriormente la Subestación San Jose


viene a ser en estos momentos la más importante de la región sur
para el SEIN, dentro de las principales razones destacan las
siguientes:

1. La Subestación San José posee una capacidad total instalada de


1200 MVA, por lo que se convierte en la subestación más
grande del país y, al mismo tiempo, cuenta con el SVC más
grande del SEIN de -105/350 MVAR.

2. La Subestación San José alberga la carga más grande del país


con un consumo estimado de 370 MW.
Importancia para la región
3. La subestación San José se convierte en un polo de desarrollo
para la conexión de futuros e importantes proyectos de
generación y demanda, dentro de los cuales se destacan:

• La CT Puerto Bravo de 600 MW (proyecto SAMAY) se


conectará a la subestación San José en su etapa inicial, el
cual se incrementará hasta 1200 MW con la llegada del
gasoducto del Sur.

• La mina Zafranal tiene considerado dentro de su etapa de


factibilidad conectarse a la subestación San José como una
de sus alternativas de suministro de energía.
Importancia para la región
4. Las áreas adyacentes a la subestación San José son áreas
apropiadas para el desarrollo e implementación de energías
renovables como la energía solar, las cuales han considerado
conectarse a San Jose.
A la fecha han solicitado conectarse a esta subestación 500 MW de
energía solar de las empresas CONTINUA y SUN EDISON.

5. A consecuencia de la nueva infraestructura que posee Cerro Verde


es que se ha implementado por primera vez en el Perú un sistema
especial de rechazo de carga RAS en base a sincrofasores PMU
(Phasor Measuremente Unit), con dicha implementación se
garantiza la confiabilidad y operatividad del SEIN y es el punto de
partida para que futuros proyectos de transmisión y nuevas cargas
se conecten al sistema utilizando dicha tecnología.
Importancia para la región

6. La subestación San José incrementará la confiabilidad del


Área Sur, debido a que permitirá incrementar la
configuración en anillo del sistema, mediante la conexión
a la subestación Socabaya, subestación que actualmente
concentra la mayor carga del Área Sur.
Importancia para la región
GRACIAS

También podría gustarte