Está en la página 1de 9

COMPAÑÍA CARVAJAL

ANÁLISIS DE LA COMPAÑÍA Y SECTOR

1. ANÁLISIS DE ASPECTOS ESTRATÉGICOS

La compañía Carvajal desarrolla diferentes estrategias para poder cumplir con los
objetivos que tiene, entre ellas se encuentra el desarrollo de determinadas actividades
tanto de educación como de comunicación, todo esto con el fin de encaminar sus
procesos hacia la innovación, conectividad con el cliente y el talento combinado con la
responsabilidad. Además de esto la compañía adopta atributos culturales y
comportamientos que permiten entregar la propuesta de valor por la cual la empresa
quiere ser conocida. [CITATION CAR18 \p 12 \l 9226 ]

Por otro lado la compañía plantea una serie de pilares estratégicos que guían sus
procesos, teniendo en cuenta ciertos planes de acción para poder llegar al objetivo
rentable, entre estos se encuentra la orientación al cliente para evolucionar juntos en los
mercados, eficiencias para desarrollar la competitividad, la evolución de la innovación
para crecer en el mercado, proponer el talento feliz y así contribuir a la generación de
valor y una de las más importantes es ser sostenibles para trabajar de la mano con el
medio ambiente y la comunidad. [CITATION CAR18 \p 13 \l 9226 ]

Además de lo mencionado anteriormente la empresa presenta políticas de capacitación


para extender el alcance a una gran cantidad de personas, teniendo muy presente el
ofrecimiento de programas que actualicen a sus colaboradores de alto impacto. [CITATION
CAR18 \p 15 \l 9226 ] La compañía cuenta con unidades estratégicas que ofrecen varios
productos y servicios, con tecnología de alta calidad, los clientes de la empresa
individualmente no representan más del 10% de las ventas.

2. ANÁLISIS DE ASPECTOS OPERATIVOS

La compañía Carvajal tiene diferentes líneas, a continuación, se analiza el aspecto


operativo de cada una de ellas:

Carvajal Empaques

Un ejemplo de cómo esta línea actúa operativamente es cuando se dieron eventos como
incendios en bodegas de Perú, huracanes en Texas o terremotos en México, esto afecto
negativamente las operaciones de la empresa, sin embargo Carvajal Empaques orientó
sus esfuerzos en el descubrimiento de las necesidades de mercados objetivos y así poder
obtener oportunidades de crecimiento y desarrollo, por supuesto, estando atentos a las
tendencias de mercado, pero no solo a eso sino también a las amenazas del sector.
[CITATION CAR18 \p 12,13 \l 9226 ]
Carvajal Educación

En cuanto a las operaciones de la línea de Carvajal Educación, estas optan por


estrategias de vinculación, por ejemplo, con un operador logístico en Centroamérica,
obteniendo así, una reducción de costos de operación de un 20%. En cuanto a Colombia
se puede decir que los precios más bajos se presentan aquí, como resultado de la fuerte
competencia. Además de esto, las marcas cuentan con una excelente reputación y todo
esto es valorado por el consumidor, esto se ve enormemente reflejado en la gran
participación en el mercado, y todo esto sigue mejorando. [CITATION CAR18 \p 13 \l 9226 ]

Carvajal Pulpa y Papel – Propal

En cuanto a esta línea de Carvajal se puede decir que mantiene como estrategia de
operación la reducción del papel fabricado y así se aumenta la productividad y eficiencia.
Además, se han hecho mejoras tanto en el corto como en el mediano plazo, haciendo
inversiones en almacenamiento de las materias primas básicas utilizadas por la
compañía, reposición de equipos y mantenimientos, teniendo así segura la operación de
la compañía. [CITATION CAR18 \p 14 \l 9226 ]

Carvajal Tecnología y Servicios

En esta área, para poder crecer se opta como estrategia operativa un equipo de trabajo
con alto rendimiento y como prioridad los procesos de capacitaciones al personal.
[CITATION CAR18 \p 14 \l 9226 ]

3. ANÁLISIS DE ASPECTOS LEGALES

Primero presenta el certificado de operaciones contables que nos indica que los registros
contables, se han realizado con sujeción a las normas y procedimientos legales vigentes.
Los estados financieros que se entregan presentan razonablemente la situación
económica de la compañía. Por otra parte, la demás información exigida por el ordinal
tercero del artículo 446 del código de comercio será presentada posteriormente en la
asamblea de accionistas.[CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ]

Segundo la propiedad intelectual y derechos de autor dispuesto por el numeral 4 del


artículo 47 de la ley 222 de 1995, la compañía cumple con las normas establecidas en la
legislación Colombiana. [CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ]

Tercero la información sobre el grupo cumple lo dispuesto en el artículo 29 de la ley 222


de 1995, que expresan las operaciones de mayor importancia y en detalle realizadas por
la compañía Carvajal y sus compañías subordinadas, que corresponde a dividendos,
cobro de intereses por préstamos y compra y venta de bienes y servicios, a valores de
mercado. [CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ]
Cuarto en el año 2017 la administración verifico el buen uso de los sistemas de revelación
y control de la información financiera establecidos, en cumplimiento del parágrafo del
artículo 47 de la ley 964 de 2005. [CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ]

Quinto la libre circulación de facturas de acuerdo con el artículo 87 de la ley 1676 del 20
de agosto de 2013, la compañía cumple y no obstaculiza la libre circulación de facturas
presentadas por vendedores y proveedores. [CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ]

Por último, la protección de datos, el Comité Directivo de Carvajal S.A. como ente
principal de la Organización Carvajal, aprueba el Manual de Políticas Internas para el
control de datos personales adaptable y aplicable a todas las empresas de la
Organización las cuales realizaron diferentes actividades para cumplir los deberes
referentes al régimen de protección de datos personales contenidas en la ley estatutaria
1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios. En especial, se deja constancia que las
bases de datos con datos personales fueron inscritas en el Registro Nacional de Bases de
Datos habilitado por la Superintendencia de Industria y Comercio para dicho efecto.
[CITATION CAR18 \p "16, 70" \l 9226 ].

4. ANÁLISIS PRINCIPALES COMPETIDORES

El principal enfoque del negocio de Carvajal Empaques S.A., está en los empaques
plásticos rígidos. Entre sus principales competidores que siguen esta misma línea de
producción industrial se encuentra Amcor LTD, una multinacional australiana con
presencia en la mayoría de países latinoamericanos. [CITATION CAR18 \p "14 - 16" \l 9226 ]

En Colombia, se ubican Multidimensionales, líder en el sector con ventas que superan los
$310 mil millones de pesos y Darnel con su segmento de empaques desechables que
ocupan la mayor parte de la partición del mercado. En el mercado mexicano, los
principales competidores son multinacionales norteamericanas como Graham Packaging
y Aptar Group; además está Cajaplax que cuenta con una amplia participación en la línea
de envases PET. En Chile, se encuentran Coembal y Deandespac, akmbos
principalmente orientados hacia la industria del food service. En Perú, está Industrias del
Envase, Inversiones San Gabriel S.A. y Colca del Perú S.A. Dentro de El Salvador,
encontramos a Bodepa S.A., aunque en Centroamérica, Carvajal Empaques posee la
mayoría de la participación del mercado, por lo que no hay una fuerte competencia.
[CITATION CAR18 \p "14 - 16" \l 9226 ]

Por otro lado, Carvajal enfrenta también a diferentes competidores dentro del subsector
empaques en Latinoamérica, ya que se presentan sustitutos en envases diferentes al
plástico rígido, como el vidrio, el papel y la pulpa, el plástico flexible y el metal. Los
competidores en el mercado colombiano que no fabrican empaques en plástico rígido son:
Cartón de Colombia S.A., Cristalería Peldar S.A., Flexo Spring S.A.S, Cartones América
S.A., y Plastilene S.A. Dentro de los competidores que son comparables encontrados a
través de la herramienta GICS (Global Industry Classification Standard) a nivel
internacional, se encuentran Convertidora Industrial S.A. fabricante de empaques flexibles
y BioPappel con empaques de cartón, ambas localizadas en México; también están
Envases del Pacífico S.A. y Tech Pack S.A., ubicadas en Chile con empaques flexibles y
Cristalerías de Chile S.A. con vidrio. [CITATION CAR18 \p "14 - 16" \l 9226 ]

En Carvajal educación, por ejemplo, en la categoría de colores, el principal competidor


redujo sus precios un 33 %, lo cual nos planteó un reto estratégico para defender la
participación de mercado sin cambiarla ecuación de valor de la marca. Dentro de este
ambiente competitivo rudo, hay noticias muy positivas. Las marcas propias representan ya
el 60 % de los ingresos de cuadernos, superando el 40 % de hace 2 años; la marca Kiut
se duplicó en 2 años y es la marca de cuadernos más vendida en el canal moderno. Se
lanzaron productos de arte con la marca Kiut, lo que se espera sea de gran impacto en el
crecimiento de la marca y, finalmente, en cuadernos y colores, Carvajal Educación es una
compañía con marcas dominantes en su participación de mercado, quedando muy bien
posicionadas para las batallas que vienen. [CITATION CAR18 \p "170 - 175" \l 9226 ]

ANÁLISIS FINANCIERO

1. ANÁLISIS DE ASPECTOS FINANCIEROS

Análisis Vertical

En el Análisis Vertical de la Cuenta de Resultados, la última línea de esta es la más


importante o sea la Utilidad Neta es la más significativa y cuyo aumento o disminución
porcentual se debe explicar a través de las variaciones porcentuales de costos y gastos.

La utilidad Neta que en el 2016 representó el 32,16%, 1,66%, 11,30%, -2,41% de las
ventas con relación al 2017 que fue del 14,43%, 1,35%, 5,12%, 0,30% tuvo unos
aumentos y disminuciones debido al aumento y disminución de la participación de los
gastos de comercialización y administración en las ventas que compensó más que
proporcionalmente a la reducción o aumento de los costos de ventas en Carvajal
Empaques, Carvajal Tecnología, Carvajal Papel y Carvajal otras empresas.

Análisis Horizontal

Dentro del Estado de Resultados se observa una efectiva política de equilibrio entre las
ventas y los costos del 15%, -5%, 6%, -1% aproximadamente, conservando el valor
proporcional entre ventas Vs. Costos. Se observa el aumento o disminución considerable
de los gastos financieros del -15,75%, -14,61%, 79,03%, -3,93% cifra importante que
implica trabajar en formalizar políticas adecuadas que contribuyan a su razonamiento y
por ende ayude a mejorar la utilidad neta que se ve beneficiada o perjudicada con la
disminución o aumento desproporcional de estos gastos.

Variación en los gastos operacionales: presenta un incremento del 17%, -4,5%, -8%, 2%
aproximadamente lo que se puede deducir que es a causa de diferentes factores tales
como servicios públicos, transporte, arrendamiento que también puede guardar relación al
aumento en igual proporción de las ventas.

Todos los datos anteriores son para Carvajal Empaques, Carvajal Tecnología, Carvajal
Papel y Carvajal otras empresas respectivamente

Al realizar el análisis horizontal para los años 2015-2016 se presenta un aumento en la


utilidad neta del ejercicio con un porcentaje del 8.12%, sin embargo, el margen EBITDA
disminuyó con una participación de -3.76%. Para los años 2016-2017 se presenta una
fuerte disminución del 49.32% en la utilidad neta, dicha cifra se cree es por la inversión y
reestructuración de la compañía, el margen EBITDA cae en -6.77%, la empresa destruye
eficiencia, se espera que las nuevas decisiones se traduzcan en el aumento del inductor
de valor.

INDICADORES DE RENDIMIENTO
  2015 2016 2017
Return on Equity (ROE) 20,09% 25,58% 13,55%
Return on Assets (ROA) 3,87% 4,26% 2,05%
Razón Corriente 1,43 1,06 1,25

ROE: Dado un ROE del 13,55%, nos muestra la compañía una buena salud financiera, lo
que también nos deja identificar que es una de las compañías líderes en la actividad, por
lo tanto, CARVAJAL tiene una estable evolución en el tiempo lo cual es un claro indicador
de cómo esta compañía gestiona y saca rendimiento al capital que en ella depositan los
accionistas.

ROA: Dado un ROA del 2,05% la compañía tiene una rentabilidad del 2,05% con
respecto a los activos que posee. En otras palabras, la compañía utiliza el 2,05% del total
de sus activos en la generación de utilidades, por lo tanto, el grado de eficiencia de los
activos de CARVAJAL es positivo sin embargo se podría mejorar este porcentaje y sacar
un mayor lucro de los activos

2. DETALLE DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO 

A largo plazo la compañía Carvajal espera explotar las líneas de negocio para
desarrollarlas más, atender un mayor número de mercados, buscando oportunidades para
participar de estos. De igual manera, la compañía planea seguir creciendo y escalando en
las líneas mas fuertes del negocio buscando altas rentabilidades a mediano y largo plazo.
A futuro se planea experimentar opciones de crecimiento con líneas nuevas, siendo esto
un riesgo pero, con una buena gestión de mercado, puede convertirse en una posibilidad
alta de mejora y crecimiento para la compañía, esto basado principalmente en la
innovación. Por ejemplo, en la tecnología y servicios Carvajal, planea enfocar sus
esfuerzos en el ámbito comercial y de la innovación, alcanzo un crecimiento del 30% en el
primero mencionado y en el segundo renovar plataformas e implementar tanto productos
como nuevos modelos de negocios. [CITATION CAR18 \p 12 \l 9226 ]

Por otro lado, en el objetivo principal al largo plazo, Carvajal desea ser líder en
innovación, un modelo tanto nacional como regional para así desarrollar proyectos que
incrementen el valor a los consumidores. Uno de los planes más importantes de Carvajal
a futuro es la creación de vínculos con universidades y centros de investigación, siendo
esta una fuerte unión en cuanto a proyectos en común. A mediano plazo se aspira a que
el 20% de los ingresos provengan de iniciativas lanzadas en menos de 3 años.[ CITATION
ELP18 \l 9226 ]

Para el desarrollo de la política de innovación la Organización dispone de grupos de


colaboradores dedicados ciento por ciento a innovación; formación de colaboradores en
capacidades para innovación; vinculación con universidades, centros de investigación y
aliados externos; centros, laboratorios y escuelas con equipos especializados y
herramientas tecnológicas y espacios con ambientes propicios para la creatividad. Es
importante tener en cuenta que el presupuesto de la compañía es de 0,5% de los
ingresos, este está completamente destinado a los planes de innovación y desarrollo a
largo plazo que tiene la empresa. Para lograr todos estos planes a futuro la empresa ha
fortalecido diferentes de sus áreas, como es la de mercadeo, talento humano y el trabajo
en equipo, pilares principales para lograr los objetivos a largo plazo. [ CITATION ELP18 \l
9226 ]

3. PRINCIPALES SUPUESTOS DE PROYECCIÓN

Los Estados Financieros de la compañía Carvajal S.A se proyectaron bajo diferentes


supuestos, cabe anotar que es necesario tener en cuenta la información de cada estado
de las diferentes líneas de Carvajal, lo que se hizo fue tomar como histórico los años
2015, 2016 y 2017, proyectando así cinco años hacia adelante, es decir, hasta el 2022.
Algunas cuentas van a incrementar con la inflación meta como lo son los gastos de
administración y de ventas. La inflación meta se obtiene de la página del Banco de la
Republica, esta corresponde a un valor del 3%.

Por otro lado, están las líneas de Carvajal para los Estados Financieros de la compañía,
para estas cuentas se utilizó principalmente el PIB proyectado por los analistas de
Bancolombia. La única línea que se proyectó con base a otros supuestos fue Carvajal
Tecnología y Servicios, debido a que está planeando hacer convenios con Universidades,
haciendo por supuesto, inversiones para poder llevar esto acabo; los ingresos de esta
línea tienen una meta, la cual consiste básicamente en crecer aproximadamente un 20%.

Los gastos de ventas se proyectan con un incremento relacionado con el IVA del 3%, los
costos financieros se proyectan con un incremento de un 5%, debido a que de igual
manera se subirá la deuda para los planes que tiene Carvajal a futuro. Los impuestos
fueron proyectados con un valor fijo del 35,32%, este valor se obtiene se la ponderación
de los impuestos de cada país donde Carvajal S.A tiene presencia. La Maquinaria y
equipo se hace por medio de un promedio de 2016 y 2017. Las rotaciones se hacen por
medio de ciertas políticas que la compañía tiene. Las inversiones contabilizadas utilizando
el método de participación crecen en un 3%. Los dividendos pagados se hacen por medio
de un promedio móvil, así como varias de las demás cuentas. Las obligaciones
financieras, debido a la inversión que la compañía piensa realizar en Universidades y
Tecnología se proyecta con un incremento del 2% para el 2018 y un 1% para los demás
años.

VALORACIÓN COMPAÑÍA

0 1 2 3 4 5
Valor Actual - Flujo de Caja Libre $ 525.189 $ 114.298 $ 125.502 $ 95.040 $ 86.775 $ 87.321
Valor Actual - Flujo de Caja del Inversionista $ 56.017 $ 25.115 $ 48.328 $ 23.688 $ 18.353 $ 17.114
Valor Actual - Perpetuidad Flujo de Caja Libre $ 614.118
Valor Actual - Perpetuidad Flujo de Caja del Inversionista $ 364.881

Valor de Empresa $ 1.648.243.738.822


Valor de Empresa para Inversionista $ 722.695.137.097

Fuente: Elaboración propia

Por el método de flujo de caja libre la compañía vale $ 1.648.243.738.822

VALORACION POR MÉTODOS CONTABLES: METODO PATRIMONIAL CONTABLE O


ACTIVO NETO (AN):

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total activo 3.199.392 3.143.042 3.313.204 3.475.598 3.594.331 3.733.722 3.879.726 4.041.642

Total pasivo 2.582.739 2.619.538 2.812.383 2.645.979 2.674.077 2.765.869 2.748.203 2.789.896

Total patrimonio 616.653 523.504 500.821 829.618 920.254 967.853 1.131.523 1.251.746
Total pasivo y
patrimonio 3.199.392 3.143.042 3.313.204 3.475.598 3.594.331 3.733.722 3.879.726 4.041.642

Total activo - pasivo 616.653 523.504 500.821 829.618 920.254 967.853 1.131.523 1.251.746

Fuente: elaboración propia


La empresa CARVAJAL en el año 2017, el último año del cual se tienen los valores reales
de la compañía vale 3.313.204 millones de pesos sin deuda y 500.821 millones de pesos
con deuda. En general, se proyecta que la empresa siga incrementando su valor a partir
del 2018.

VALORACION POR MÉTODOS BURSATILES

En el análisis de competidores para la valoración de Carvaljal S.A por métodos bursátiles,


se utilizaron 6 indicadores en total, ROE, ROA, Razón corriente, Utilidad Neta / Ebitda,
RPG y Dividend Yield.

INDICADORES DE RENDIMIENTO
  CARVAJAL S.A CARTON S.A AMCOR LTD
  2015 2016 2017 2017 2017
Return on Equity (ROE) 20,09% 25,58% 13,55% 2,45% 68,87%
Return on Assets (ROA) 3,87% 4,26% 2,05% 1,42% 6,76%
Razón Corriente 1,43 1,06 1,25 0,98 0,82
RPG       8,72 25,59
YIELD       6,50% 4,04%
Utilidad / EBITDA       0,57 0,50

Fuente: elaboración propia

La compañía se comparó con dos empresas competidoras en sus líneas de negocio: La


Australiana Amcor y la Colombiana Cartón de COlombia S.A. Obteniendo como resultado,
que por RPG, Carvajal S.A se encuentra más barata que sus competidoras, además, con
una utilidad neta de 0.19 veces EBITDA.
REFERENCIAS

Carvajal S.A. (22 de Marzo de 2018). Informe Anual 2017. Obtenido de


http://www.carvajal.com/wp-content/uploads/2018/03/Informe-Anual-2017.pdf

EL PORTAFOLIO. (20 de Mayo de 2018). Organización Carvajal lanza estrategia de


innovación. Obtenido de
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/organizacion-carvajal-lanza-
estrategia-de-innovacion-517280

También podría gustarte