Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN:

NOMBRE: RICARDO IVÁN PEREZ HERASME.

MATRICULA:2015-3200884.

TEMA: EDUCACIÓN PRIMARIA Y NIVEL SECUNDARIO.

EDUCACIÓN PRIMARIA.

❖Naturaleza Educación Primaria.

El Nivel Primario tiene como función principal garantizar el desarrollo


cognoscitivo, afectivo, social, espiritual, emocional y físico de los
niños y las niñas que egresan del Primer Ciclo del Nivel Primario. Se
espera que tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del niño y la
niña se creen las condiciones para que los aprendizajes se realicen
de manera integral y de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por
lo tanto, se hace necesaria una transición fluida y armónica de un
Nivel al otro. Así, de forma natural y progresiva, el niño y la niña
continuarán desarrollando las Competencias Fundamentales
planteadas en el currículo, las cuales al finalizar el Nivel Primario
quedarán sólidamente establecidas para proseguir su despliegue
durante la Educación Secundaria.
La sociedad actual requiere personas competentes para responder a
los múltiples desafíos que se les presenten. Es por esto que el Nivel
Primario crea espacios para el desarrollo de aprendizajes que
fomenten el sentido de pertenencia a una cultura, crecimiento
personal y ciudadano para participar en la sociedad. Para esto desde
la infancia se ha de aprender a analizar, interpretar y valorar la
cantidad de información disponible, aplicando el pensamiento crítico.
En este Nivel es fundamental atender a la diversidad y ritmos de
aprendizaje exponiendo a los niños y niñas a variadas experiencias.
Es así como ellos y ellas tienen la posibilidad de desarrollar sus
potencialidades y construir nuevas formas de relación y de
organización alrededor de principios de Derechos Humanos y valores
democráticos, tales como el respeto, la tolerancia, la equidad y la
justicia, la solidaridad y la honestidad.
Propuesta Curricular.

El Nivel Primario consta de los siguientes componentes:


competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de
aprendizaje, actividades, medios y recursos para el aprendizaje, y
orientaciones para la evaluación.
Uno de los cambios más importantes que el reciente Proceso de
Revisión y Actualización introduce al currículo dominicano es la
incorporación del enfoque de competencias. La incorporación de las
competencias, además de expresar las intenciones
educativas, permite enfatizar la movilización del conocimiento, la
funcionalidad del aprendizaje para la integración de conocimientos
de diversas fuentes en un contexto específico, dando así lugar a un
aprendizaje significativo. La adopción de ese enfoque realza y coloca
en
primer plano un conjunto de principios presentes en los Fundamentos
del Currículo:

• Aprendizaje significativo. Aprender implica la construcción del


conocimiento en función de referentes con sentido para la persona,
a partir de lo cual transforma sus esquemas mentales, para dar
respuestas a las diferentes situaciones que se le presentan. La
significatividad de los aprendizajes es psicológica, sociocultural y
lógica.

• Funcionalidad del aprendizaje: El aprendizaje significativo implica


la construcción y movilización del conocimiento y su aplicación en un
determinado contexto para responder a una situación, resolver un
problema o producir nuevas realidades. Implica, además, según
Ausubel, los procesos que el individuo pone en juego para aprender:
lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden, la
naturaleza de esos aprendizajes, las condicionesrequeridas para
aprender, sus resultados, y su evaluación.

❖ Nivel Primario Área: Educación Física . Grado: 4to, 5to y


6to.

➢ Contenidos: conceptos:

Habilidades Motrices Básicas:


Locomotoras (caminar, rodar, reptar, correr, saltar(horizontal, vertical
y en profundidad), marchar, salpicar, trepar).
Manipulativas (lanzar, atrapar, picar, rodar, jalar, empujar.

Capacidades físicas:

▪ Coordinativas.
▪ Diferenciación.
▪ Condicionales.
▪ Gimnasia general.
▪ Juegos cooperativos y de oposición.
▪ Juegos tradicionales y populares.
▪ Ajedrez (el tablero, las piezas)

Procedimientos:

▪ Exploración y experimentación con el cuerpo de


diferentes formas.
▪ Explorar formas y movimientos en diferentes niveles, individual
y/o grupo.
▪ Ejecución de movimientos relacionados con las formas y toma de
consciencia del apoyo, peso y contacto.
▪ Exploración del movimiento

Indicadores de Logros.

▪ Es capaz de realizar con destreza muchas y variadas formas de


movimiento.
▪ Participa regularmente en actividades que promueven estilos de
vida activos y saludables.
▪ Combina diferentes habilidades motrices básicas en
la realización de diversas actividades físicas.
▪ Evidencia mejora en el desarrollo de sus capacidades físicas
durante la realización de las actividades motoras en las que participa.
▪ Utiliza su energía corporal en la ejecución del movimiento.

Actitudes y valores:

▪ Practica el juego limpio, respetando las reglas de los juegos que


realiza.
▪ Valoración y práctica de hábitos de higiene y normas
de comportamiento.
▪ Valoración y disfrute de participar en juegos con sus compañeros
y compañeras.
▪ Defensa y respeto por su derecho y el de los y las demás de jugar
y realizar actividad física.
▪ Reconocimiento de la importancia de la realización de actividades
físicas para su desarrollo, bienestar y conservación de la salud.
▪ Cuidado y protección de los ambientes físicos y naturales
en donde practica actividad física.
▪ Valora el béisbol como deporte nacional.

❖ EDUCACIÓN NIVEL SECUNDARIO .

Naturaleza de Nivel Secundario.

La Educación Secundaria es el tramo de la educación formal al que


acceden las y los estudiantes luego de haber cursado sus estudios
primarios. En el Nivel Primario, el estudiantado ha ido consolidando
el dominio de las competencias Ética y Ciudadana, Comunicativa,
Desarrollo del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, Resolución
de problemas, etc.
En la Educación Secundaria se continúa el proceso de desarrollo de
las Competencias Fundamentales promovidas desde los Niveles
Inicial y Primario. La Secundaria se concentra en el desarrollo del
tercer Nivel de Dominio de estas Competencias Fundamentales, las
cuales se fortalecen para continuar su despliegue a lo largo de toda
la vida. Como parte de este proceso de desarrollo, el estudiantado
profundiza en sus niveles de conocimientos, actitudes, valores,
modos de actuar y de proceder, que lo prepara para ir avanzando de
manera significativa en sus trayectorias académicas, y en las
aspiraciones, a partir de sus distintasopciones de vida. En atención a
estas posibilidades y opciones, este nivel ofrece varias salidas o
modalidades (Académica, Técnico-Profesional y en Artes), teniendo
en todas estas opciones una oferta altamente cualificada y
contextualizada, de manera tal que desde el Sistema Educativo se
responda a las aspiraciones y expectativas, tanto desde el presente
como en perspectiva de futuro. Este Nivel promueve el desarrollo de
una formación integral que garantice progresivamente a los/las
ciudadanos/as el ejercicio autónomo y efectivo de sus propias vidas,
de forma activa, productiva y consciente.
Propuesta Curricular.

El Nivel Secundario consta de los siguientes componentes:


competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de
aprendizaje etc. Uno de los cambios más importantes que el reciente
Proceso de Revisión y Actualización Curricular introduce al currículo
dominicano es la incorporación del enfoque de competencias. La
incorporación de las competencias, además de expresar las
intenciones educativas, permite enfatizar la movilización del
conocimiento, la funcionalidad del aprendizaje para la integración de
conocimientos de diversas fuentes en un contexto específico, dando
así lugar a un aprendizaje significativo.
La adopción de este enfoque realza y coloca en primer plano un
conjunto de principios presentes en los Fundamentos del Currículo:
• Aprendizaje significativo.
• Funcionalidad del aprendizaje. El aprendizaje significativo
implica
la construcción y movilización del conocimiento y su aplicación en un
determinado contexto para responder. Implica, además los procesos
que el individuo pone en juego para aprender: lo que ocurre en el
aula cuando los estudiantes aprenden, la naturaleza de esos
aprendizajes, las condiciones requeridas para aprender, sus
resultados, y su evaluación Hay algunos aspectos importantes para
que el estudiantado aprenda de manera significativa:
• Que tenga conocimientos previos.
• Que el o la docente considere al estudiantado como el centro
de la actividad escolar.
• Integración de conocimientos.
• Las competencia: fundamentales y específicas.
• Competencia, estrategia y evaluación.

❖ Nivel Secundario. Área: Educación Física. 1 Grado.

➢ Contenidos: conceptos:

▪ Capacidades físicas: Fuerza rápida, velocidad de reacción,


traslación y gestual, flexibilidad, resistencia aeróbica,
coordinación, equilibrio, orientación.
▪ Baloncesto: Historia del baloncesto: Reglas elementales,
posturas fundamentales y desplazamientos, drible, pase,
recepción, tiro, elementos de la defensa.

▪ Expresión corporal: Ritmo, improvisación, dramatización,


control postural.

▪ Gimnasia general: Elementos corporales básicos: elementos


básicos de la danza (moderna, jazz, folclórica), inversiones y
elevaciones .
▪ Ajedrez: Concepto de táctica, tácticas básicas: clavada, ataque
directo, doble ataque, ataque aldescubierto, jaque al
descubierto, jaque doble, desviación, sacrificio y obstrucción.

▪ Recreación: Juegos tradicionales y populares (origen, evolución,


variantes, significación cultural), animación y
liderazgo.

▪ Estilo de vida activo: Preparación para la actividad física,


nutrición, hábitos alimenticios saludables,
requerimientos calóricos, hidratación, obesidad.

• Capacidades físicas:

▪ Pone de manifiesto sus capacidades físicas: fuerza rápida,


velocidad de reacción, traslación y gestual en actividades
gimnásticas, recreativas y deportivas.
▪ Demuestra mejoría en su condición física durante la realización
de actividades motrices.
▪ Realiza actividades físicas con eficiencia y eficacia a partir del
mejoramiento de sucapacidades.

Contenidos:

▪ Ajedrez.
▪ Gimnasia.
▪ Recreación.
▪ Baloncesto.
▪ Balonmano.
▪ Estilo de vida activa.
Actitudes y valores.

▪ Valoración y disfrute de los juegos colaborativos,


competitivos dinámicas grupales.
▪ Valoración del trabajo en equipo y colaborativo.
▪ Perseverancia en la búsqueda de soluciones a los problemas
tácticos.
▪ Actitud crítica y autocrítica hacia la práctica de actividades físicas
y
▪ deportivas que produce, observa y reproduce.
▪ Perseverancia en la búsqueda de soluciones a problema.

❖ Nivel Secundario Área: Educación Física Grado: 2do.

➢ Contenidos: conceptos :

▪ Ajedrez.
▪ Béisbol.
▪ Atletismo.
▪ Campismo

Capacidades físicas:

▪ Muestra mejoría en su condición física durante la realización de


actividades motrices.
▪ Realiza actividades físicas con eficiencia y eficacia a partir del
mejoramiento de sus capacidades.

Actitudes y valores.

▪ Defensa y respeto por su derecho y el de sus compañeros/as de


participar y opinar en la realización de actividades físicas.
▪ Práctica del juego limpio, respetando las reglas de las
actividades deportivas y recreativas que realiza.
▪ Valoración y práctica de hábitos de higiene y normas de
comportamiento.
▪ Cuidado y protección de los ambientes físicos y naturales en
donde practica actividad física.
▪ Valoración del trabajo en equipo y colaborativo.
▪ Perseverancia en la búsqueda de soluciones a los
problemas técnico-tácticos.
❖ Nivel Secundario. Área: Educación Física Grado: 3ero.

➢ Contenido: conceptos:

▪ Capacidades físicas: Fuerza rápida, velocidad de


reacción, traslación y gestual, velocidad máxima y a cíclica,
flexibilidad.
▪ Voleibol.
▪ Fútbol.
▪ Ajedrez.
▪ Estilo de vida activo
Carrera de orientación: Concepto, reglas generales, manejo de
mapas, brújula, balizas y tarjetas.
Deportes con raqueta (optativos): Historia de los deportes con
raqueta, posiciones fundamentales, desplazamientos,
elementos técnicos y tácticos.

Capacidades físicas:

▪ Pone de manifiesto sus capacidades físicas.

▪ Muestra mejoría en su condición física durante la realización


de actividades motrices.

▪ Realiza actividades físicas con eficiencia y eficacia a partir


del mejoramiento de sus capacidades físicas.

Actitudes y valores:

▪ Cuidado y protección de los ambientes físicos y naturales en


donde practica actividad física.
▪ Valoración del trabajo en equipo y colaborativo.
▪ Perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas
cognitivos y motrices.
▪ Actitudes crítica y autocrítica hacia la práctica de actividades
físicas y deportivas que produce, observa y reproduce.
▪ Valoración de sus propios esfuerzos y el de sus
compañeros/as, al asumir con disciplina los roles que les
corresponden durante el juego y las actividades físicas que
realizan.

También podría gustarte