Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 2 - Programa informativo sobre políticas y programas
internacionales en primera infancia

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Políticas y Programas de Atención Integral a la
curso Primera Infancia
Código del curso 514502
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15 de febrero de
13 de marzo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica políticas y programas internacionales sobre la
educación inicial y primera infancia.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Políticas y programas internacionales sobre la educación
inicial y primera infancia
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

1. Para poder realizar el guion del programa, debe responder a los


siguientes ítems en el Formato Paso 2 Programa informativo sobre
políticas y programas internacionales en primera infancia que se
encuentra en el entorno de aprendizaje práctico:

Las preguntas a responder son:

• ¿Qué es la convención de los derechos del niño?


• ¿Cuál es el propósito de la convención de los derechos del niño?
• ¿Cómo garantizar el cumplimiento de los derechos del niño?
• ¿Cuáles son los principios generales para la realización de los
derechos del niño?
• ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo de Milenio?
• ¿Qué son y cuáles son los beneficios de la Atención y Educación de
la Primera Infancia (AEPI) para el desarrollo?
• ¿Por qué es importante que se implementen Políticas y programas
internacionales sobre la educación inicial y primera infancia?
• ¿Cómo es la situación actual de la primera infancia en América
Latina?
• Finalmente, Socialización de una situación o noticia internacional
relacionada con el incumplimiento de los derechos de los niños,
especifique ¿por qué considera que se están vulnerando los
derechos del niño?

2. A partir de las respuestas a las preguntas planteadas el estudiante


realiza una reflexión personal y la comparte en el foro colaborativo.
teniendo en cuenta los documentos anteriores. (Entre 300 y 500
palabras).

3. Cada estudiante crea y presenta un programa informativo (noticiero,


programa de variedades, etc.) donde dé a conocer las Políticas y
programas internacionales sobre la educación inicial y primera
infancia. El programada creado se debe publicar en Youtube, tener
como mínimo 5 minutos y máximo 10 minutos.
4. Los estudiantes deben compartir el vídeo realizado en el foro
colaborativo y retroalimentando el trabajo de los compañeros.
Para la realización del paso 2 políticas y programas internacionales en
primera infancia pueden complementar la información buscando
nuevas referencias bibliográficas.

Actividades a desarrollar
Paso 2: Crear programa informativo sobre políticas y programas
internacionales en primera infancia

Cada estudiante debe compartir en el entorno de evaluación y


seguimiento el Formato Paso 2 Programa informativo sobre políticas y
programas internacionales en primera infancia que se encuentra en el
entorno de aprendizaje práctico.

Elvideo debe seguir la siguiente estructura:


• Nombre del programa o video.
• Nombre del curso.
• Nombre del presentador.
• Introducción general
• Desarrollo de preguntas
• Socialización de una situación internacional relacionada con el
incumplimiento de los derechos de los niños y especifique ¿por qué
considera que se están vulnerando los derechos del niño?
• Referencias bibliográficas

Entorno de conocimiento: consulta de materiales


bibliográficos, Unidad 1 - Conceptos básicos de las Políticas y
Entornos Programas de Atención Integral a la Primera Infancia
para su Entorno de aprendizaje colaborativo: realizar discusiones
desarrollo en el foro de trabajo individual.
Entorno de evaluación y seguimiento: entrega del
producto individual terminado.
Individuales:
Formato Entrega Paso 2 Programa informativo sobre
Productos políticas y programas internacionales en primera
a entregar infancia
por el Colaborativos:
estudiante Cada estudiante debe compartir el video en el foro, y
realizar mínimo dos intervenciones, retroalimentando el
trabajo de los compañeros.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés)

La Norma APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
referencias en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
UNAD?
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

Políticas de No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


plagio cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante
identifica políticas
presenta el
y programas
programa
internacionales
informativo, pero
sobre la educación
no especifica los
inicial y primera El estudiante no
elementos más
Presentació infancia y presenta el
relevantes de las 70
n del presenta programa
políticas y
programa programa informativo.
programas
informativo
internacionales
explicando los
sobre la educación
aspectos más
inicial y primera
relevantes del
infancia.
tema.
(Hasta 70 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El producto
entregado tiene
en cuenta la
estructura
propuesta en la
guía de El producto
actividades y entregado tiene
responde los en cuenta
interrogantes parcialmente la
generados en la estructura El producto
guía de propuesta en la entregado no
actividades, guía de tiene en cuenta la
además realiza actividades y estructura
entrega del responde algunos propuesta en la
Formato Entrega interrogantes guía de
Paso 2 Programa generados en la actividades y no
informativo sobre guía de realiza entrega del
Aspectos
políticas y actividades, Formato Entrega 20
generales
programas además realiza Paso 2 Programa
internacionales en entrega del informativo sobre
primera infancia y Formato Entrega políticas y
el video con Paso 2 Programa programas
(Nombre del informativo sobre internacionales en
programa o video, políticas y primera infancia .
nombre del curso, programas
nombre del internacionales en
presentador, primera infancia y
introducción el video
general, desarrollo
de preguntas,
socialización de
una situación
internacional)
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante
participació compartió su participó de 10
nunca participó
n trabajo en el foro, manera ocasional
y retroalimentó o cerca al cierre del trabajo dentro
los aportes de los de la actividad en del foro asignado.
compañeros. el foro.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte