Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓ ÁREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

N
EDUCATIVA Guía: 12 FECHA: semana del 28 de sep. – 2 de Oct.
FEMENINA
DE 20
ENSEÑANZ 20
A MEDIA
Tema:
QUIBDÓ
. ELACIÓN ENTRE LA TABLA PERIÓDICA Y
Año:
LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.

2020
. LA ESTABILIDAD DE LOS ÁTOMOS.

Grado: 7° A,B,C,D,E,F y G

Docente responsable: MARTHA LÍA PALACIOS U.

COMPETENCI
AS
Identificar. Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y preguntas
pertinentes sobre estos fenómenos químicos
Indagar. Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para buscar, seleccionar,
organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a esas preguntas.
Explicar. Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que den
razón
de la organización de la tabla periódica de los elementos químicos.

INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SER:
a. Cumple su función cuando trabaja en las clases virtuales y respeta las funciones de las demás personas.

b. Valora y muestra interés por los conocimientos y avances de la química.

c. Adquiere disciplina y fortalece su responsabilidad para estudiar de forma individual

SABER:

a. Relaciona el número atómico con la , distribución electrónica y la ubicación de los elementos en la


tabla periódica,

b. Analiza ejemplos de distribución electrónica en ilustraciones gráficas.

c. Compara las propiedades periódicas de los elementos que conforman los grupos o los periodos.

SABER HACER:

a. Usa la tabla periódica para resolver ejercicios y es creativa para elaborar las evidencias, de sus aprendizajes

b. Utiliza la tabla periódica como recurso para explicar el comportamiento de los átomos en busca de la estabilidad

INSTRUCCIONES
Las alumnas trabajarán este tema, orientadas por la guía y el video que aparecen a continuación y
utilizando como herramienta la tabla periódica.

Al final deben resolver unos ejercicios de aplicación y dejarlos consignados en el cuaderno.- Se les
informará cuando deben enviar esta evidencia.
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN
Se inicia el tema haciendo una revisión del tema anterior:
Distribución electrónica y dibujo del átomo

Mediante el análisis de este ejercicio repasemos el tema anterior.


CONCEPTOS PREVIOS
Configuración electrónica:
la configuración electrónica es la forma como se distribuyen los electrones en los diferentes niveles de
energía en la corteza del átomo. También nos brinda información acerca del número de niveles en la
corteza, de electrones presentes en cada nivel, cala de valencia y electrones de valencia,
Explicación: Ver video explicativo en el siguiente link:
https://youtu.be/EOihWl7OdXQ

CONCEPTOS
Los electrones más externos son los responsables de muchas propiedades de los átomos. La configuración se
realiza desde los niveles internos a los más externos.
Relación entre la configuración electrónica y la tabla periódica:

a. Relación entre la tabla periódica y la configuración electrónica.


Existe una estrecha relación entre la tabla periódica y la configuración electrónica.
Los átomos que tienen configuración electrónica terminada en S1 pertenecen al grupo IA de la tabla periódica y
tienen un electrón de valencia.

Los elementos que terminan en 2 tienen dos electrones de valencia y pertenecen al grupo IIA y así sucesivamente.
B. ESTABILIDAD DE LOS ÁTOMOS.
Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8
electrones de valencia.
Un átomo adquiere estabilidad cuando alcanza la configuración del gas noble más cercano, es decir,
cuando su capa de valencia adquiere 8 electrones de valencia. La valencia representa el número de
electrones que se encuentran en la capa más externa del átomo
Ejemplo(s) – ejercicios resueltos
USEMOS LA TABLA PERIÓDICA:
1. TRABAJEMOS CON LA TABLA PERIODICA PARA COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:

NÚME ELEMENTO SÍMB GRU PERI NUMERO PARA LOGRAR


RO OL O PO OD O DE LA ESTABILIDAD
ATÓM ELECTRON DEBE:
ICO ES
DEL
ULTIMO
NIVEL
12 MAGNESIO Mg IIA 3° 2 PIERDE, CEDE
O REGALA, 1
ELECTRÓN

8 OXIGENO O VIA 2° 6 GANA 2


ELECTRON
ES

17 CLORO Cl VIIA 3° 7 GANAR 1 ELECTRONES EN


SU ULTIMO NIVEL

16 AZUFRE VA 3° 6 GANAR 2 ELECTRONES EN


SU ULTIMO NIVEL

35 BROMO
20 CALCIO
7 NITRÓGENO

EJERCICIOS PARA RESOLVER

B. TRABAJEMOS CON LA TABLA PERIODICA PARA COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:


NÚME ELEMENTO SÍMB GRU PERI NUMERO DE PARA LOGRAR
RO OL O PO OD O ELECTRONES LA ESTABILIDAD
ATÓM DEL ULTIMO DEBE:
ICO NIVEL
YODO

SELENIO

FÓSFORO

13

20

37

NO OLVIDE QUE LOS ELECTRONES DE LA ÚLTIMA CAPA SON IGUALES AL NÚMERO DEL GRUPO , EN EL CASO DE LOS GRUPOS A.

MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS


Computadores, tablet, celulares.
Tabla periódica de los elementos químicos.
Tutoriales sobre el tema.
Producción de videos del docente.
Textos, cuadernos, lápices.
Juegos en línea: httpswwe

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA


Puedes ampliar tus conocimientos consultando:

Tutori https://youtu.be/FqZ3BSeu1d0

Fuente:

Texto: MORA MORALES, Ángela. Ciencias para pensar.Bogotá.2016.

FORMATO PARA LA
EVALUACIÓN
DESEMPE
ÑO
CRITERIO
PARA SUPERI AL BASI PENDIENTE PARA
EVALUACIO OR TO CO RETROALIMENTAR
N 5 4 3

RESPONSABILIDAD, Siempre asiste a Generalmente Pocas veces Siempre estuvo


PUNTUALIDAD Y las clases con una asiste a las clases asiste a las ausente del trabajo
PARTICIPACIÓN EN actitud que con una actitud que clases , casi no en las clases
LAS CLASES favorece el trabajo favorece el trabajo aprovechó el virtuales
VIRTUALES virtual virtual trabajo virtual

RESPETO PARA Respeta los turnos Casi siempre Se le llama No cumplió con la
HACER LAS de intervención, respeta los turnos frecuentemente mayoría o con
INTERVENCIONES, guarda silencio de intervención, a la atención por ninguna de las reglas
COLABORACIÓN CON cuando no está en veces me han interrumpir, por que se encuentran
EL MANEJO DE LA el uso de la palabra llamado la atención no desactivar el en las conductas de
BUENA CONVIVENCIA manteniendo el para desactivar el micrófono, por entrada para
micrófono micrófono y a veces no respetar los educación virtual o
desactivado, utiliza también se me turnos de para el aula virtual
las herramientas olvida pedir la intervención,
para palabra e interrumpo.
pedir la palabra
Siempre elabora Generalmente Pocas veces No elaboró la
APLICACIÓN correctamente sus elabora elabora mayoría de los
DEL trabajos, aplicando correctamente sus correctamente trabajos , ni pudo
CONOCIMIENT los conocimientos trabajos, de acuerdo sus trabajos, demostrar la
O del tema asignado. al conocimiento del aplicando los aplicación del
tema asignado en la conocimientos conocimiento
guía. del tema
asignado.
APROVECHAMIENTO Sus trabajos Casi siempre sus Sus trabajos Los pocos
DEL TIEMPO DE reflejan esfuerzo, trabajos reflejan deben mejorar trabajos que
CLASES, CREATIVIDAD creatividad y muy esfuerzo, orientados con presentó deben ser
Y ESFUERZO PARA buen empleo del creatividad y muy más esfuerzo, reelaborados con
REALIZAR LOS tiempo de trabajo buen empleo del creatividad y más esfuerzo,
TRABAJOS, TAREAS en casa tiempo de trabajo dedicación. creatividad y
DEMOSTRACIONES, en casa dedicación
ETC

También podría gustarte