Está en la página 1de 4

PLANIFICADOR SEMANAL DEL AREA DE TUTORIA.

I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa : “San Pedro”
I.2. Grado/sección(es) a cargo : Primero/Ancash
I.3. Total de horas semanales : 2 horas.
I.4. Semana : Del 14 al 18 de Septiembre del 2020
I.5. Profesor (a) : Neissi Mery Trujillo López.
I.6. Medio tecnológico : Radio.
I.7. Título de la Sesión : Distribuyendo los roles igualitarios en el hogar.

I.8. Enfoque transversal : Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias.

II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

DIMENSIONES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS (*) ¿QUÉ BUSCAMOS? PROPOSITO DE APRENDIZAJE

Personal - Competencias socio afectivas Construye su identidad Que las y los estudiantes reflexionen sobre sus
y éticas decisiones, sueños y metas en especial sobre
- Proyecto de vida sus estudios hasta terminar y aún después de
- Sexualidad y género finalizar para su bienestar y realización nivel
personal

Social - Convivencia y participación Convive y participa


- Prevención de situaciones de democráticamente en la
riesgo búsqueda del bien común
De los Aprendizajes - Actitudes favorables hacia el Gestiona su aprendizaje de
aprendizaje manera autónoma
III. ACCIONES ESTRATEGICAS ANTES DE LA EMISIÓN DE SESION (AUDIO O VIDEO):
1. Recordatorio de la clase a desarrollar Se envía el horario los días lunes en la noche a los grupos de Whatsapp y se envía el audio N°24 de Aprendo
(puede ser por ejemplo el horario) en casa para que escuchen y analicen.
2. Saludo a los estudiantes 1. El día lunes se envía saludos a los estudiantes de todos los DOS PRIMEROS por texto y audio para que
se

marquen su asistencia con anticipación a las 8.10 am. Para empezar las clases en forma puntual a las 8.30
am.

3. Registrar la asistencia de los estudiantes -A las 8.20 am se va registrando su asistencia de todo los PRIMEROS en la lista de asistencia y se envía un
texto escrito felicitando su participación y su asistencia en todos los grupos y se indica que ya empieza las
clases que estén atentos.
4. Presentación del titulo de la clase -Luego con un audio se explica el tema de la semana 24” también se declara la competencia, por el Whatsaap
mediante Mensaje, audio y/o video del del grupo.
tema

5. Motivación -Se motiva enviando 2 imágenes relacionando al tema (Cual de las 2 imágenes llega a la actividad de esta
semana) los estudiantes responden en forma correcta felicitándole y algunos con dificultades y se aclara sus
dudas a través de un texto escrito o audio.
-Se le motiva con llamadas telefónicas con imágenes.
6. Declaración del propósito. -Se explica el propósito que van lograr a todo los 1ero a través de un audio.

“Expande tu mente”, que trata sobre el valor de pedir ayuda, y responderán preguntas al respecto.
Adaptación:
Para profundizar en el tema, reflexionarán junto con la profesora invitada acerca de la siguiente pregunta: Si
pedir ayuda es tan importante, ¿por qué tenemos dificultades para hacerlo?, y ella les brindará consejos
sobre cómo manejar sus pensamientos de forma que no los limite al expresarse.

7. Recuperación de saberes previos Se les realiza los saberes previos con una pregunta a los estudiantes:
Cuales han sido los cambios que enfrentaron Melanie y su familia?
¿Te ha sucedido algo similar?
8. Conflicto ¿Sera importante reflexionar sobre el tema tratado? Explique
cognitivo

IV. ACCIONES ESTRATEGICAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESION:


1. Construcción del aprendizaje (emisión de -Se envía el audio para analizar y comprender mejor el tema.
audio, TV, lectura de recursos de la Web, -Se envía la ficha de aprendizaje para fortalecer su aprendizaje.
etc.)

2. Procesamiento de la información (preguntas Exploran el tema de la competencia ¿Qué PODEMOS HACER PARA MEJOR LA CONVIVENCIA ENTRE NUESTRA
de reflexión, toman notas, ilustraciones, FAMILIA?
afiches, infografías, videos, audios,
portafolio, etc.)

V. ACCIONES ESTRATEGICAS DESPUES DE LA SESION:


1. Construcción del aprendizaje (emisión -Se envía la ficha ejecutada o adaptada se apertura el dialogo con todo los 1ero sobre el tema n°24.
de audio, TV, lectura de recursos de la Después de terminar de analizar y desarrollar desarrollan y contestan en la ficha ¿Que aprendieron de tema?
Web, etc.) ¿Cómo lo aprendieron el tema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

2. Procesamiento de la información (preguntas Exploran el tema de la competencia Para lograrlo, escucharán el testimonio de otros estudiantes respecto a
de reflexión, toman notas, ilustraciones, las situaciones en las que tuvieron que pedir ayuda y cómo se sintieron.
afiches, infografías, videos, audios,
portafolio, etc.)

VI. EVALUACION A LA PLANIFICACION:

ACCIONES LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


Acompañamiento a
estudiantes -Se logró participación de los 1ero 80% que -Algunos estudiantes no participan en las
participaron puntualmente a la clases del día clases de los días miércoles por motivos
lunes. de celular, familiar por salud.
Adecuación de actividades
-Se adecua las fichas de Aprendo en casa para -Algunos estudiantes no ingresan en el -Comunicarles a los PPFF que justifican
su mayor entendimiento y facilidad para horario que les toca en mi Área. sus inasistencias ya que algunos no
desarrollarse, ese envía videos, imágenes. -Se cita para la retroalimentación y justifican para poder justiciarle y darle la
algunos estudiantes tampoco participan. oportunidad de ponerse al día.
-Darle orientaciones a los estudiantes
para su participación puntualmente.

Recojo de evidencias y -Los estudiantes envían sus evidencias en


retroalimentación a foto, en Word, video, dibujos el grupo de -Algunos estudiantes no envían sus -Se les realiza llamada a su celular a los
estudiantes cada grado al Wsp. evidencias del tema. PPFF, o se les deja mensajes a su Wsp
-Algunos estudiantes justifican por para comunicarle por qué no participa
enfermedad y por motivos de celular en las clases.
malogrado, otros que los padres se lo
llevan a su trabajo por ese motivo no
pueden enviar sus evidencias.

Comunicación con las


familias Se comunicó a los PPFF de los 1eros con 20 -Algunos PPFF da familia no contesta el -Se comunica algunos PPFF que envíen
padres que contestaron y se les comunico celular por motivos de trabajo, otros falta sus evidencias en forma puntual.
sus logros de aprendizaje y felicitarle por su de recarga, otros no tienen celular. -Que los auxiliares cumplan con el
participación en forma puntual en las clases. -Algunos padres que están problemas de llamado a algunos estudiantes que no
salud. envía su evidencia

Chimbote, 14 del septiembre del 2020.

-------------------------------------------- -------------------------------------------- --------------------------------------------

También podría gustarte