Está en la página 1de 1

Prorrateo de alimentos

1. ¿En qué consiste el prorrateo de alimentos?


En términos generales, se entiende como prorrateo la división o reparto de un objeto
cualquiera (deuda, obligación, acreencia, etc) teniendo en cuenta la proporción que le
corresponde a cada uno. En tal sentido, el prorrateo de pensión de alimentos se define como
la división de la cuota alimentaria entre los obligados a prestarla. Los obligados en este caso,
deberán pagar una prestación que corresponda a la proporción de sus posibilidades al
momento de surgimiento de la necesidad del alimentista.
2. ¿Cuándo se puede pedir el prorrateo de alimentos?
El artículo 477 del código civil señala que “cuando sean dos o más los obligados a dar
alimentos, se divide entre todos el pago de la pensión alimentaria en cantidades
proporcionales a sus respectivas posibilidades”; sin embargo, en caso de urgente necesidad y
de circunstancias especiales, “el juez podrá obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio
de su derecho a repetir de los demás la parte que les corresponda”.
Se puede decir, por tanto, que el prorrateo de la obligación alimentaria puede ser solicitada
siempre que sean dos o más los obligados, situación típica que puede surgir por ejemplo, ante
la muerte de los padres de menores de edad, situación en la que serán otros familiares, en el
orden establecido en el artículo 475 del código civil, lo que quedarán obligados a satisfacer las
necesidades múltiples del o los alimentistas.
3. ¿Cuáles son los requisitos del proceso de prorrateo de alimentos?
Para poder solicitar judicialmente el prorrateo de la obligación de pensión alimenticia, el
demandante deberá probar, además del estado de necesidad del alimentista, la situación de
pluralidad de obligados.
Como todos los demás casos de pensión de alimentos, se deberá probar el vínculo existente
entre el obligado y el beneficiario o alimentista. Se procederá además a demostrar el estado
de necesidad apremiante que conduzca al juez a decidir por imponer la obligación a uno solo
de los deudores.
4. ¿Cómo es el trámite de la demanda de prorrateo de alimentos?
En tanto el fundamento natural del derecho de alimentos es la supervivencia del alimentista, el
proceso de prorrateo se ventila a través de la vía sumarísima, la misma que acumula la mayor
cantidad posible de actos procesales con la finalidad de que la sentencia se emita cuanto
antes evitando poner en riesgo los derechos de los involucrados.
Una vez presentada la demanda se podrá solicitar la asignación anticipada de alimentos, que
fijará un monto referencial en favor del alimentista que no necesariamente coincidirá con el
que se fije una vez emitida la sentencia.

También podría gustarte