Está en la página 1de 3

Principios y técnica de lavado quirúrgico de mano

Concepto:

Se define como una acción mecánica por frote enérgico de toda la superficie de
manos y antebrazos con jabón antiséptico o solución antimicrobiana y agua. Su
principal objetivo es destruir la flora transitoria y disminuir la concentración de
bacterias de la flora residente.

Los objetivos del lavado quirúrgico son:

*Quitar la suciedad, grasa de la piel y los microbios de la porción distal de los


miembros superiores, tanto los microorganismos transitorios (adquiridos por
contacto directo) como los microorganismos residentes bajo la superficie de la piel,
en folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas.

*Reducir el número de microorganismos a la cantidad más cercana a cero que se


pueda por fricción, es decir, procedimiento mecánico.

* Dejar un resto de agente microbiano en la piel para evitar el crecimiento


microbiano durante algunas horas, se realiza con antisépticos, es decir,
procedimiento químico. 

Principios:

PRINCIPIOS MECANICOS:
- El cepillado moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la
epidermis.
- El cepillado produce abundante espuma favoreciendo la penetración del jabón.

PRINCIPIOS FISICOS:
- Los líquidos fluyen por la gravedad.

PRINCIPIOS QUIMICOS:
- El jabón emulsiona las grasas.
- El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas.
- Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes.

El material y equipo:
• Tarja con sistema de pedal o electrónico.
• Cepillos o esponjas estériles.
• Dispensador de jabón o soluciones antisépticas (clorhexidina, Yodo, Povidona
yodada)
• Agua corriente.
• Compresas, paños o papel estéril.
Procedimiento:

Es importante iniciar con un lavado de manos clínico, que incluye humedecer con
agua y jabón antiséptico las manos hasta los antebrazos, 5 cm por arriba del codo.

Primer tiempo:

Con el cepillo quirúrgico y jabón antiséptico, se debe frotar la palma y el dorso de


la mano, así como los espacios interdigitales y ungueales, con movimientos
circulatorios, durante un tiempo aproximado de dos minutos, siguiendo siempre la
regla de limpio a sucio, distal a proximal. Enjuagar el cepillo y de manera
inmediata hacer el mismo procedimiento en la mano contraria. Después es
necesario enjuagar en primer lugar la mano en la que se inició el cepillado y
después la otra, incluyendo el cepillo, sin hacer contacto entre ellas y manteniendo
elevados en todo momento los brazos.

Segundo tiempo:

Con cepillo quirúrgico y jabón antiséptico, se frota la palma y el dorso de la mano,


así como los espacios interdigitales y ungueales, hasta el tercio medio del
antebrazo, con movimientos circulatorios, siguiendo siempre la regla de limpio a
sucio, distal a proximal. Debe enjuagarse el cepillo y de manera inmediata hacer el
mismo procedimiento en la mano contraria. Entonces se enjuaga en primer lugar
la mano en la que se inició el cepillado y después la otra, incluyendo el cepillo, sin
hacer contacto entre ellas, cuidando en todo momento de mantener elevados los
brazos.

Tercer tiempo:

Con cepillo quirúrgico y jabón antiséptico, frotar la mano y el tercio medio del
antebrazo hasta llegar por arriba del codo, siguiendo siempre la regla de limpio a
sucio, distal a proximal. Entonces se enjuaga el cepillo y de manera inmediata se
efectúa el mismo procedimiento en la mano contraria. Después se enjuaga en
primer lugar la mano en la que se inició el cepillado y después la otra, incluyendo
el cepillo, sin hacer contacto entre ellas y cuidando en todo momento de mantener
elevados los brazos. Siempre es importante asegurarse de que el enjuague de las
manos se realice desde la punta de los dedos hasta los codos, respetando las
reglas de asepsia, Mantener los brazos separados del cuerpo y con las manos
hacia arriba, permitiendo que el agua escurra hacia los codos durante todo el
lavado quirúrgico; esa posición se mantiene hasta el traslado al interior de la sala
quirúrgica.
Medidas de Control y Seguridad
􀁸 Se debe retirar reloj y todo tipo de alhajas.
􀁸 Las uñas deben de estar cortas y sin esmalte.
􀁸 Acondicionarse o cambiarse el cubre bocas antes de iniciar el lavado.
􀁸 Evite mojarse el uniforme.
􀁸 Una vez realizado el lavado, no tocar nada que no esté estéril.
􀁸 Mantenga las manos al frente, levantadas a la altura de los hombros.

También podría gustarte