Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

DERECHO REALES

DOCENTE TUTOR:

MS. FLOR ANGEL MINAYA FORONDA

TEMA:

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES POR EL AISLAMIENTO SOCIAL MOTIVADO POR LA


PANDEMIA DEL COVID 19 Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO

ALUMNO:

YAYA MOROTE JOHN

AÑO

2020
EL MANEJO DE LAS EMOCIONES POR EL AISLAMIENTO SOCIAL
MOTIVADO POR LA PANDEMIA DEL COVID 19 Y SU INCIDENCIA EN EL
DERECHO

La expansión del COVID – 19 ha motivado la ampliación del periodo de aislamiento


social en nuestro país, fin de proteger la salud de la población y atenuar las
consecuencias de esta grave enfermedad. Dicha situación genera gran incertidumbre
entre los jóvenes debido a que les resulta complicado apreciar el lado positivo de esta
norma que ha originado grandes cambios en sus vidas y los deja imposibilitados de
asistir a sus sesiones de clase en colegios, institutos superiores y universidades.

Este escenario único implica mucho estrés y no todos los estudiantes universitarios
poseen los mismos recursos y capacidades para afrontarlo. Hay que tener en cuenta que
algunos son más vulnerables que otros, ya sea porque tienen problemas de salud mental
pre existentes que se agudizan o porque aún no han adquirido la madurez emocional
suficiente para entenderlo.

Situaciones de este tipo pueden provocar cambios psicológicos como: ansiedad, bajo
estado de ánimo, irritabilidad, insomnio, ira y agotamiento emocional, llegando incluso
a ser un acontecimiento significativo para aquellos que cuentan con poca contención
emocional, debido a que pueden sentirse abrumados e inseguros por las repercusiones
económicas y sociales que la pandemia podría traer a sus familias, así como en la
continuidad de sus estudios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante acompañar a


los estudiantes en este periodo de crisis para cuidar su salud mental y prepararlos para
su reincorporación a clases, contribuyendo a que afronten con éxito esta emergencia
sanitaria.

Se estima que solo el 5% de personas que sufren los efectos del COVID-19 tendrán
serias complicaciones. Es natural que la mayor parte de ciudadanos experimenten temor
ante la coyuntura actual debido a que sus hábitos y costumbres se vieron afectadas por
la suspensión de actividades académicas, la cuarentena y el aislamiento social
obligatorio. Es una reacción auténtica y necesaria de emociones encontradas ante el
riego de contagiarse del COVIC-19.

Bibliografía

PECEROS, N. A. (01 de mayo de 2020). Cuida tu estado anímico durante el


aislamiento social obligatorio. Recuperado el 14 de mayo de 2020, de
https://fcctp.usmp.edu.pe/micampus/articulos/cuida-tu-estado-animico-durante-
el-aislamiento-social-obligatorio/

También podría gustarte