Está en la página 1de 27

Gestión de logística y operaciones

Unidad I: Logística y gestión de operaciones


- Gestión de operaciones.
- Clasificación de las empresas por el tipo y
modalidad de sus operaciones.
- Organizaciones por Funciones versus Procesos.
- Criterios para el diseño de planta y diseño del trabajo
en una obra civil.
- Programación y planeamiento agregado de obras

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


LOGROS DE APRENDIZAJE

1. Logro de curso: el estudiante ampliara sus conocimientos en la administración y gestión de almacenes,


dentro de un enfoque de trabajo integral de la cadena de suministro de una empresa, donde la gestión con
proveedores, clientes y otras áreas de la empresa constructora definirá el tamaño de los mismos

2. Logro de unidad: el estudiante identifica la importancia de la logística y cadena de suministros en una


1. L empresa constructora
2. .
Ladministrativo

3.Logro de la sesión: el estudiante identifica la clasificación


de las empresas

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

1. ¿Qué es la cadena de suministro?

2.¿Es importante la cadena de suministro en el


sector construcción

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


DESARROLLO DEL CURSO
Conceptos Gerenciales y nuevas tendencias en la gestión
de operaciones
La gestión de operaciones es el elemento clave para la producción eficaz de bienes y servicios y por tanto
componente esencial para la implementación de las políticas públicas.
Es la creación, desarrollo y organización de la función de producción con el objetivo de alcanzar ventajas
competitivas.

La función de producción esta definida por la creación, producción,


distribución, mantenimiento, etc, de los bienes y servicios generados
por una empresa determinada.
La competitividad es la habilidad que tiene una empresa para desempeñarse
mejor que su competencia según la percepción de sus clientes.

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Conceptos Gerenciales y nuevas tendencias en la gestión
de operaciones
Productividad
Relación entre la cantidad de productos (producción) y los recursos utilizados para obtener dicha producción
Unidades producidas
Productividad =
Cantidad de factores productivos empleados

Ejemplo: Kg procesados por hora-máquina


Metros de tela cortados por turno
Autos lavados por estación de servicio

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Conceptos Gerenciales y nuevas tendencias en la gestión
de operaciones
Productividad
Relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos
Resultados Beneficios Productos Salidas

Recursos Costos Insumos Entradas

Es el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción
obtenida.

Reto = Mejorar el cociente de productividad


Más producción con los mismos recursos
Igual producción con menos recursos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones

DIRECCIÓN DE
LAS OPERACIONES

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
LA PRODUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE
BIENES SERVICIOS

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones
BIENES
• El producto se puede transportar.
• El costo es importante para definir el lugar de instalación.
• La producción suele ser fácil de automatizar.
• Pueden ser revendidos.
• Pueden inventariarse.
• Se puede medir objetivamente algunos aspectos de su calidad.
• La producción de bienes se puede clasificar en:
PRODUCCIÓN DE BIENES

MANUFACTURA CONVERSIÓN REPARACIÓN

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones

Producción de Bienes

Manufactura Conversión Reparación

Construcción Extracción Reconstrucción


Fabricación Transformación Renovación
Ensamblaje Reducción Restauración

Creación física de un Cambio físico de los Retorno al estado operativo


material materiales Cambio en el estado de un
Cambio en la forma de los Cambio en el estado de los bien no utilizable a uno
recursos combinados en recursos de un estado no utilizable
un producto diferente utilizable a uno utilizable

Prendas de vestir Minería Taller de reparaciones


Alimentos envasados Petróleo Tratamiento químico
Edificaciones Pesca Obras de arte
Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez
Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones
SERVICIOS
▪ El lugar de la instalación importa para el contacto con el cliente, cuando se
requiere su presencia física.
▪ El proceso suele ser más difícil de automatizar que en el caso de los bienes.
• Son difíciles de inventariar.
• Su calidad es difícil de medir, ya que depende de más factores subjetivos que
en el caso de bienes.
PRODUCCIÓN DE SERVICIOS
• La producción de servicios se puede clasificar en:

SERVICIOS SERVICIOS DE SERVICIOS DE


LOGÍSTICOS SEGURIDAD BIENESTAR

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones
Producción de Servicios

Logística Seguridad Bienestar

Transporte Protección Salud


Almacenamiento Defensa Educación
Comercial Orden Asesoría

Cambio en la propiedad o Protección de alguien o de Tratamiento de alguien o de


en la ubicación de recursos algo algo para alguien
Cambio en la posesión, Mantenimiento del estado Cambio en el estado de
lugar o tiempo de los de las personas las personas
recursos

Almacenes Bomberos Hospitales


Líneas aéreas Bancos Escuelas de Negocios
Mudanzas Prisiones Hoteles

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones

Sólo Producción Sólo


Bienes Mixta Servicios

Automóvil
Informática
Instalación de pisos
Comida rápida
Reparación de automóviles Servicios
Bienes Atención hospitalaria
Servicios de consultoría
Asesoría

100% Bien 100% Servicio

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones
- REPETITIVIDAD
CONTINUO
UNA VEZ INTERMITENTE
V (LINEA)
TECNOLOGIA
O
L
U ARTICULO UNICO PROYECTO
M
E
N
LOTE LOTE DE TRABAJO
D
E
SERIE SERIE
P PRODUCCION EN LOTE
R
O MASIVO
D MASIVO LINEA DE ENSAMBLE
U
C
C
I CONTINUO CONTINUO
O
N

+ - FRECUENCIA DE PRODUCCION +

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Clasificación de las empresas por el tipo y modalidad de
sus operaciones
REPETITIVIDAD ORGANIZACION DIRECCION CONTROL
PLANIFICACION
DEL PROCESO PROGRAMACION EJECUCION

- A PEDIDO DEL CLIENTE - PROCESOS UNICOS - MAXIMIZACION - SUPERVISION


DE BENEFICIOS EXTERNA
- PROYECTOS DE - TIEMPOS DE EJECUCION
UNA VEZ
FACTIBILIDAD APROXIMADOS
- ALTA - AUDITORIA FINAL
FLEXIBILIDAD.
- ALTA INVERSION - SUJETOS A MUCHAS - COMPARAR
VARIACIONES
- VARIEDAD EN PLANEACION CON
ESPECIALIZACION EJECUTADO

- DEMANDA MOTIVADA - PROCESOS - MINIMIZACION - SUPERVISION


SEMI-ESTANDARIZADOS DE COSTOS EN LINEA
- PLANES ANUALES
INTERMITENTE
SUJETOS A - TIEMPOS DE EJECUCION - FLEXIBILIDAD - CONTROL DE
VARIACIONES DEFINIDOS INTERMEDIA CALIDAD
- VARIACIONES DE - REPORTES
ACUERDO A NECESIDADES
DIARIOS

- PLANES ANUALES - PROCESOS - MINIMIZACION - SUPERVISION CON


REPETITIVOS ESTANDARIZADOS DE COSTOS LINEA AUTOMATIZADA
CONTINUO - ALTOS VOLUMENES DE - POCA FLEXIBILI- - CONTROL DE CALIDAD
DAD
PRODUCCION - REPORTES DIARIOS
- POCAS - MONITOREO CONSTANTE
VARIACIONES DE LAS OPERACIONES

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Introducción
▪ Taylor (1911): Incremento la productividad: división de trabajo, selección y especialización de personas
y optimización de recursos
▪ Fayol (1916): Unidad de mando, disciplina, jerarquía, homogeneidad de funciones, delegación de
autoridad
▪ Mayo (1933): Incremento la productividad: motivación, satisfacción y mejorar las relaciones humanas

▪ Mayo (1945): Terminada la segunda guerra mundial, el mundo


convulsionaba y EEUU era la única fuente de productos manufacturados,
por lo que trabajaron las organizaciones basadas en funciones. Debido a
las circunstancias que tuvieron las empresas generaron buenos resultados,
pensando que este sistema gerencial sería siempre exitoso.

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Introducción
▪ Deming (1950) propuso cambiar administración por funciones a administración
orientado a los procesos.
▪ Obteniendo mayor productividad: brindando orientación hacia el cliente,
perfeccionamiento y mejoramiento continuo, trabajo en equipo, darle importancia al
empleado como individuo.

Gestión Tradicional Gestión por Procesos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organización por funciones
▪ Es el más utilizado en Latinoamérica, especialmente por las grandes empresas y las empresas del estado.
▪ Funciona en: medios estables, economías protegidas por el Estado, de escasa o nula competencia,
monopolísticas.

▪ Es muy común en las empresas peruanas, se ha


demostrado su poca efectividad, al ser incapaz de
orientar la empresa en lograr la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los clientes.
▪ Se basa en el funcionamiento de la empresa de
forma vertical. Secciona a la empresa en
departamentos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organización por funciones - ventajas
▪ Rápida especialización de colaboradores
▪ Fácil control del personal
▪ Modo eficiente de manejar procesos y productos (solo si son pocos)
▪ Cumplir las funciones como prioridad
▪ Cumplir los principios universales de la organización

Organización por funciones - desventajas


▪ Las metas numéricas se centran en resultados, sin importar los medios y la calidad
▪ Tener un organigrama grande y complejo, desmotiva a las personas que se encuentran en posiciones
inferiores
▪ Los manuales de funciones y métodos limitan la iniciativa del personal

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organización por funciones - desventajas
▪ Cuando crecen la línea de productos o la empresa se descentraliza, se genera:
▪ Respuesta lenta de la organización ante cualquier cambio
▪ Pierden motivación el personal de línea calificado
▪ No hay intercomunicación entre áreas
▪ Se diluye y pierde la responsabilidad
▪ Se contrata personal en exceso
▪ Cuellos de botella
▪ Los centros de costos no permiten evaluar la productividad de cada área dentro de la empresa.
▪ Los estados financieros se vuelven distorsionados y tardíos.
▪ No tiene estructura informática integrada

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organización por procesos
▪ Se basa en el funcionamiento de forma horizontal, en un mismo
proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos.
▪ Son las enfocadas en el producto y en sus clientes, buscan
terminar un proceso total.
▪ Se semejan a mini empresas independientes, donde el gerente es
responsable desde obtener insumos hasta el producto final
▪ Es usado en empresas grandes, pero también se usa en empresas
medianas
▪ Utilizado en el sector construcción y el de productos alimenticios
masivos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organización por procesos - Ventajas
▪ Mejor coordinación e integración entre departamentos
▪ Menores tiempos de respuesta, más flexibles
▪ Control de costos más simples
▪ Mayor satisfacción, mayor creatividad
▪ Rápido crecimiento de productividad

Organización por procesos - Desventajas


▪ Se pierde visión integral de la empresa
▪ Posible surgimiento de conflictos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Ejemplos
Empresa constructora con organización por funciones
a) Construyen Colegio en la ciudad de Trujillo

b) Construyen Colegio en la ciudad de Trujillo


-Construyen Sistema de alcantarillado en la ciudad de Otuzco
-Construyen Sistema de electrificación en La Esperanza

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Ejemplos
Empresa constructora con organización por procesos
- Construyen Colegio en la ciudad de Trujillo

-Construyen Sistema de alcantarillado en la ciudad de Otuzco

-Construyen Sistema de electrificación en La Esperanza

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


Organizaciones por Funciones versus Procesos
Organizaciones Funcionales: Organización por Procesos:
• Orientada a la tarea • Orientada al Cliente
• Máximo desarrollo y utilización de habilidades y especialidades. • Competencias amplias en diversas tareas
• División efectiva del trabajo. • Mejor coordinación e integración del trabajo.
• Economías de escala • Control de costos más simple.
• Desarrollo de actividades específicas, línea de carreras • Mayor nivel de creatividad.
• Efectiva contratación • Mayor satisfacción de las áreas.
• Flexibilidad y agilidad limitadas • Mejor tiempo de respuesta.
• Coordinación y control centralizados. • Responsabilidad compartida
• Responsabilidad limitada

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez


CIERRE DE LA CLASE

▪ Descargar toda la información subida en el aula virtual, tanto en la parte teórica y práctica
▪ Leer periódicamente sus mensajes y correos.
▪ Se les recomienda especialmente leer los archivos de la próxima semana, para que vengan preparados
y puedan participar.

Ms. Carmen Lucía Geldres Sánchez


¡MUCHAS GRACIAS!

Sin estudiar se enferma el alma (Séneca)

Consultas: cgeldress1@upao.edu.pe

Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez

También podría gustarte