Está en la página 1de 2

SINDROME ETIOLOGIAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS

- CANCER ESOFAGICO:  Disfagia


Caracterizado por una disfagia progresiva, el 90% son malignos. La metaplasia - Orofaríngea: afecta el musculo esquelético. Secundaria a enfermedades
de las células escamosas se asocia a tabaquismo y alcohol. Se asocia a la neurológicas.
metaplasia de Barret y al reflujo gastroesofágicos, ambos son mas frecuentes  Dificultad para trasladar el bolo alimenticio de la boca al esófago, y prese
en hombres, su localización generalmente es en el tercio inferior tos asociado a la deglución, regurgitación nasal del material ingerido y
fenómenos aspirativos.
- ESOFAGITIS  Complicaciones: neumonitis químicas (síndrome de Mendelson), neumo
Inflamación de la mucosa del esófago, se caracteriza por pirosis, odinofagia y bacterianas y asfixia
disfagia. Su causa más común el RGE, otras son infecciones por Cándida - Esofágica: musculo liso del esófago. Trastornos mecánicos (cáncer esofágico)
(muget), citomegalovirus o herpes, por radiación  Dificultad para trasladar el bolo alimenticio del esófago al estomago
- RGE:  Aparece en la fase tardía de la deglución, dolor retroesternal acompañad
Reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, la pirosis es su síntoma más pirosis y regurgitación
ESOFAGICO
representativo  Pirosis: ardor esofágico con sensación de quemazón retroesternal, que se inicia en el
Las causas más comunes son relajación del esfínter esofágico inferior, la hernia epigastrio puede ascender hacia a la garganta e irradiarse hacia la espalda.
hiatal y trastornos del peristaltismo - Empeora con la ingesta de alimentos y al adoptar la posición decúbito
- HERNIA HIATAL - Mejora con antiácidos
- OTRAS - Asociado a sabor amargo en la boca y a sialorrea
 Dolor torácico: de origen esofágico se puede confundir con dolor coronario, se diferenci
este a que no empeora con el ejercicio y suele ser paraesternal o subesternal
 Regurgitación: aparición espontánea y sin esfuerzo del contenido gástrico o esofágico en
boca
 Odinofagia: dolor asociado a la deglución asociado a una esofagitis (lesión de la mucosa
esofágica), se relaciona con infecciones por Cándida, pero también con la ingesta de
fármacos como alendronato. Puede presentarse con manifestaciones pulmonares
SINDROMES CARACTERISTICAS FISIOPATOLOGIA ETIOLOGIAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ULCERA PEPTICA Perdida de sustancias por la Desequilibrio entre factores agresores y los - Helicobacter pylori - Dolor epigástrico (en las mañana
pared gástrica que rebasa la defensivos producirá la ulcera péptica, al acido y la - Aspirina entre comidas y en la noche, se c
membrana mucosa y la torna pepsina lesionan la mucosa gástrica - AINES con los alimentos y los antiácidos
accesible al HCl y al reflujo pH sangre: 7,4 - Síndrome de Zollinger- Ellison dolor quemante y penetrante
alcalino pH gástrico 1-2 - Tabaco y estrés - Acidez o pirosis
COMPLICACIONES - Nauseas y vomitos
- Perforación - Hematemesis
- Síndrome pilórico - Melenas
- Hemorragias digestivas - Anorexia
- Perdida de peso
SINDROMES CARACTERISTICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GASTRITIS

También podría gustarte