Está en la página 1de 9

TALLER DE NEGOCIACION

Jessica Calderón Cód.: 1720010469

Wendy Duque Rojas Cód.: 1720010636

Laura Valentina Muñoz Zanabria Cód.: 1720010115

Natalia Rojas Cód.: 1810010614

Gabriel Felipe Sandoval Olaya Cód.: 1711024436

Emily Sierra Bustos Cód.: 1720010188

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

LINA MARIA ORTEGON SUAREZ

FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURA Y CREATIVIDAD

HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

BOGOTÁ, DC

2020
CONTEXTO DEL CASO

Martín y Ana son una pareja de 10 años conocidos, están casados y tienen un hijo

de 10 años, llega a terapia en busca de una opinión profesional acerca de interrumpir el embarazo

actual de su segundo hijo. Iniciaron un tratamiento de fertilidad hace 5 años suspendiéndolo hace

un año por decisión del médico que atendía el caso de Ana, en esta pausa del tratamiento Ana

queda en estado de embarazo. En este momento no saben si continuar con su relación actual y

debida a eso ambas partes desean tener la custodia de su hijo “Maxi”.

ASPECTOS IMPORTANTES DURANTE EL PROCESO

ANA: Podemos observar que Ana al momento de encontrarse embarazada

manifestaba sentirse intimidada y asustada de volver a sufrir una depresión postparto debido a

que ya había pasado por eso y no se sentía preparada para vivirlo de nuevo, también referencia

que se siente incapaz y dice “no tener la fuerza” ni física ni mental para mantener ese embarazo

debido a que siente que el bebé viene a forzar las cosas entre ella y Martín, desde que se

encuentra en estado de embarazo las hormonas hacen que ella se sienta “como una loca” (con lo

cual manifiesta ansiedad ante distintas situaciones sobre las cuales por algún motivo no tiene el

control).

Es una mujer con muchas inseguridades, la cual actúa a la ligera en muchas ocasiones

causando problemas en sus relaciones interpersonales, tiende a actuar de forma grosera e

irreverente en momentos en los que se encuentra bajo mucha presión o estrés.


MARTÍN: Podemos observar que Martín demuestra ser un hombre con muchas

inseguridades en relación a la confianza en su pareja, quiere tener el control total de la situación

incluyendo las acciones que realice Ana; tiende a ser una persona controladora.

Con respecto a su relación con Ana manifiesta una dependencia emocional excediendo

límites debido al temor que le genera la separación en un comienzo, evidencia comportamientos

que demuestran que es una persona agresiva e irrespetuosa lo cual desencadena en muchas

ocasiones problemas con su pareja, cuando no obtiene lo que quiere tiende a tener una actitud

retadora con las personas.

Preguntas

1. ¿Cuál es el punto en conflicto?

La discusión inicial por la cual se genera el conflicto inicial de Ana y Martín es debido a

que ella se encuentra embarazada. Después de 5 años de estar en tratamiento de fertilidad ellos

mencionan: “queremos decidir si continuar con el embarazo o suspenderlo”. Se encuentran en

una relación sentimental aproximadamente unos 10 años

2. ¿Cuál es la causa del conflicto?

La causa por la cual se genera en un comienzo el conflicto es por falta de comunicación

entre las partes, y la inseguridad si debían continuar con su embarazo o no, al sentir que por

comportamientos contrarios y negativos de la otra parte no podrán continuar con la relación,

(patrones dominantes emocionalmente, o falta de responsabilidad).

Se mantiene en discusiones intermitentes que no conducen a una conclusión de la

discusión inicial, se terminan culpando mutuamente debido a la falta de decisión del embarazo,
la relación de Martín y Ana se torna violenta e irrespetuosa, debido a eso toman la decisión de

separarse buscando por ambas partes la custodia de su hijo “Maxi”.

3. Sujetos determinadores del conflicto, sujetos afectados, sujetos que influyen en el

conflicto, positiva y negativamente.

Los Sujetos durante el proceso son:

1 Ana- Afectada- sujeto negativo

2 Martin- Afectado- Sujeto negativo

3 Maxi (su hijo) Afectado, sujeto positivo

4 Psicólogo – Sujeto positivo

4. Objetivos de las partes en conflicto

El objetivo de Ana frente al conflicto es suspender el embarazo debido a que se puede ver

obstaculizada su carrera profesional como modelo y su bienestar psicológico ya que como se

pudo evidenciar anteriormente asemeja este embarazo con su experiencia de su primer hijo.

Martín: el objetivo de Martin es continuar con el embarazo ya que parte del supuesto que

este nuevo embarazo fortalecerá la relación amorosa con su esposa y los acercara a todos como

familia.

5. Dinámica de la relación en conflicto, ¿cómo era la relación antes del conflicto y como

es durante el conflicto?
La relación antes del conflicto era una relación unida, de convivencia amorosa, aunque

con situaciones conflictivas con respecto a las tareas del hogar y la comunicación no asertiva,

Martin presenta dificultad en tomar decisiones cotidianas con el fin de una reafirmación excesiva

de su pareja y Ana presenta cambios repentinos y rápidos de expresiones planas y emocionales.

Durante del conflicto la relación se tornó en un ambiente de irrespeto y violación de la

privacidad, se mantienen en discusiones intermitentes que no conducen a una conclusión de la

discusión inicial, constantemente se culpan por la falta de decisión y se irrespetan mutuamente

incluso frente a su hijo, pero sin llegar a la violencia física.

Martin presenta una actitud pesimista y desafiante frente a la situación y tiende a

menospreciar las capacidades de Ana como mujer y madre. Ana presenta dificultad para lograr

intimidad emocional en su relación sexual y romántica con Martin, trata de controlar a Martin

por medio de la manipulación emocional.

6. Dinámica del estado del conflicto

Desde nuestra práctica profesional en psicología se propone el uso de la técnica de la silla

vacía de la terapia de Gestalt esta permitirá que nuestros dos participantes del conflicto

manifiesten sus dificultades y problemas en un encuentro vivencial, reflejando en esta silla vacía

la contraparte, permitiéndole expresar sus inquietudes y dificultades de una manera clara y

concisa después de terminado este proceso se cambiará de rol, ocupando la silla vacía

suplantando la actitud y personalidad de la contraparte del conflicto.


Esto permitirá una mayor toma de conciencia y máxima integración de las dos partes, de

igual forma conectar con la experiencia a nivel emocional y corporal que llevará a un mayor

entendimiento y a tomar conciencia de las partes no integradas como en el caso de su hijo maxi.

Adicional a esta terapia implementaremos los autorregistros (cada persona hace su

propio registro), debido a que se convierten en una estrategia de recolección de información muy

completa en razón a que tiene en cuenta tanto las situaciones, los pensamientos, las emociones,

las conductas y las consecuencias de dicho comportamiento.

7. Dinámicas de las jerarquías de poder presentes en la relación en conflicto, ¿alguna de

las partes, ostenta mayor poder que la otra o están en igualdad de condiciones?

Respecto a la toma de decisión para la interrupción del embarazo se podría establecer que

Ana tiene mayor capacidad de poder frente a su esposo ya que es ella quien está en estado

embarazo y por lo tanto tiene mayor capacidad de decisión frente a su cuerpo. Por otra parte, el

comportamiento de Martin, al ser más tosco y agresivo generaría mayor impacto y conflicto

frente a la toma de decisión de su esposa.

8. Propuestas de las preguntas que plantearía sobre los sujetos, el problema y el proceso,

para identificar los elementos del conflicto.

- Porque luego de un proceso de dos años de fertilización, ahora que están esperando un

bebe se quiere tomar la decisión de interrumpir el embarazo.

-Pregunta para Ana: porque crees que tener un hijo afectará tu carrera profesional.
- pregunta para Martin: cuanto tiempo le lleva a cabo tomar una decisión.

-Pregunta para Martin: porque le es tan complicado tener una conversación tranquila con

su esposa.

-Pregunta para Martin: que le hace tener esos comportamientos de desconfianza hacia su

esposa.

-Pregunta para Ana: la experiencia de haber tenido una depresión post parto está

influenciada en la toma de la decisión de interrumpir el embarazo

Desarrollo

1. Plantee una situación que considere un conflicto.

Martin y Ana son una pareja de 10 años de conocidos, están casados y tienen un hijo

de 10 años, llegan a terapia en busca de una opinión profesional acerca de interrumpir el

embarazo actual de su segundo hijo, iniciaron un tratamiento de fertilidad hace 2 años que se

suspendió hace 5 meses por decisión del médico, en esta pausa del tratamiento se enteran de que

van a hacer padres nuevamente y no saben si continuar o interrumpir el embarazo.

Debido a esta noticia se empezaron a desencadenar discusiones entre la pareja,

responsabilizando el uno al otro por la falta de decisión del embarazo, la relación se torna

violenta e irrespetuosa en repetidas ocasiones, causando un ambiente de resentimiento y enfado.

Ana es una destacada modelo en una multinacional y se encuentra confundida por su

futuro profesional, debido a que este nuevo embarazo puede generar cambios en su cuerpo. En su

anterior embarazo presento una crisis de depresión postparto razón que la lleva a sentirse

asustada e intimidada y esto le hace pensar que su nuevo hijo venía a forzar la relación de pareja.
Martin es un trabajador independiente que le cuesta tomar decisiones cotidianas,

emocionalmente es dependiente de su pareja, le gusta tener el control de toda situación y se

siente intranquilo incluso agresivo cuando esto sucede, presenta comportamientos de

desconfianza y mala comunicación llegando a irrespetar la privacidad laboral de Ana.

No comparten relaciones sexuales placenteras ella lo describe como vulgar y tosco; El

intenta acercarse a Ana constantemente y no tienen ninguna queja con respecto a sus relaciones

sexuales.

2. Establezca los elementos del conflicto.

Sujetos: Martin y Ana, son una pareja que llevan 10 años de matrimonio y acuden a

terapia para fortalecer la relación

Problema: ellos acuden a terapia debido a que ella se encuentra embarazada. Después de

5 años de estar en tratamiento de fertilidad ellos mencionan: “queremos decidir si continuar con

el embarazo o suspenderlo”. Gracias a esto, se desatan varios conflictos a lo largo de las sesiones

con el terapeuta afectando gravemente a la pareja a tal punto de tomar la decisión de terminar la

relación y proceder al divorcio. Esta decisión se da ya que la pareja presenta problemas

personales, laborales, sociales y sobre todo familiares

Proceso: durante el proceso podemos determinar diferentes factores que puedan

contribuir a la realización de un acuerdo de las partes para obtener una mejor solución al

conflicto inicial.

1. Su familia es un punto importante, donde la prioridad de los dos es su hijo debido

a que el divorcio puede afectar al niño significativamente.

2. Rompimiento de la pareja pues este es un proceso en el cual ambos deben estar de

acuerdo.
3. Ambas partes consideran que de cierta forma existe la posibilidad de seguir

juntos, lo que no lo permite es la postura que toman al momento de tener una discusión debido a

que actúan de una forma que dificulta una buena comunicación.

3. ¿Exponga de conformidad con las características del conflicto por qué considera

que es un conflicto?

Las principales características del conflicto que presentan Martin y Ana, radica en que

se está viendo afectada su relación de pareja debido a que se quiere interrumpir el embarazo de

su segundo hijo “existe un bloqueo en la relación, es decir, este enfrentamiento genera una

sensación de inconformidad en la dinámica de la relación, pues Ana tiene la percepción de que

algo no está bien” [ CITATION Her19 \l 9226 ].

De la misma manera, se puede identificar que Ana por su parte tiene intereses y metas

diferentes respecto a su vida profesional, lo cual, está afectando la toma de decisiones frente a su

núcleo familiar. Pues como se mencionó anteriormente es modelo en una multinacional y está

preocupada porque su aspecto físico llegue a cambiar de manera radical; sumada a esto Martin es

una persona que no es capaz de tomar decisiones por sí mismo y muchas veces se torna agresivo

con los comportamientos de desconfianza y mala comunicación entre ellos. Por lo tanto, esto

genera que la decisión sobre la interrupción del embarazo se torne más compleja.

Referencias

Montes, G. (Productor). (2012). En terapia. Recuperado de

https://www.youtube.com/c/enterapia/about

(Hernández M, 2019) El conflicto, ¿Cómo se gestiona?, Facultad de sociedad cultura y

creatividad. Politécnico grancolombiano.

También podría gustarte