Está en la página 1de 2

1. En qué consiste la audiencia preliminar?

Una vez que el acusado se ha declarado inocente, a menudo se llevará a cabo


una audiencia preliminar. El fiscal debe demostrar que existe suficiente
evidencia para acusar al acusado. Las audiencias preliminares no siempre son
necesarias y el acusado puede optar por renunciar a ellas.

Debe realizarse dentro de los 14 días posteriores a la comparecencia inicial si


el acusado se encuentra en la cárcel. Si el acusado está en libertad bajo fianza,
debe programarse dentro de los 21 días posteriores a la comparecencia inicial.

La audiencia preliminar es como un mini juicio. La fiscalía llamará a testigos y


presentará pruebas, y la defensa podrá interrogar a los testigos. Sin embargo,
la defensa no puede objetar el uso de ciertas pruebas y, de hecho, se permite
que se presenten pruebas en una audiencia preliminar que no se pudieron
mostrar a un jurado en el juicio.

Si el juez concluye que existe una causa probable para creer que el acusado
cometió el delito, pronto se programará un juicio. Sin embargo, si el juez no
cree que la evidencia establezca una causa probable de que el acusado
cometió el delito, desestimará los cargos.

2 ¿Qué se hace en una audiencia preliminar?

En la audiencia preliminar es que el juez decide si el acusado es "culpable" o "no


culpable", sino si hay pruebas suficientes para obligar al acusado a comparecer en
juicio.
3. Basado en cuales artículos del cpp se fundamenta la audiencia
preliminar.

La audiencia preliminar se basa principalmente en los artículos 298,


299,300,301,302,303 y 304 del código procesal penal.

4. ¿Cuáles son las decisiones que puede tomar el juez de la instrucción


en el conocimiento de la audiencia preliminar.?

Básicamente el juez de la instrucción está encargado de tomar las decisiones


que afecten los derechos fundamentales, como las medidas cautelares,
intervenciones telefónicas o registros de lugares privados., la solución de la
discrepancia entre el Ministerio Público, y los demás sujetos procesales, en
especial con la defensa del imputado y aquellas relativas a los anticipos de
pruebas, donde las partes deberán probar sus pretensiones.

5. La decisión del juez de la instrucción de dar un auto de apertura a juicio


porque no se puede recurrir?

No se puede recurrir la decisión del juez de la instrucción de dar apertura a


juicio porque este solamente está encargado de preparar y organizar lo que es
el proceso penal, es decir, no emite una decisión definitiva sobre el proceso y
por tanto, no tiene la decisión final.

También podría gustarte