Está en la página 1de 1

Adultez y Vejez

Taller No. 3 DESARROLLO CONGNITIVO EN LA MADUREZ


Lectura No. 12

A continuación encontrará los ítems que orientan el desarrollo del taller relacionado con el desarrollo
cognitivo durante la edad intermedia y la madurez; los cuales se enmarcan en la lectura No. 12,
constituida por dos fuentes: pág. 562 - 565 y pág.112 -123. El desarrollo de cada ítem debe
considerar como mínimo las dos fuentes, con el fin de hacer un abordaje integral desde los dos
textos de los temas solicitados; sí se consultan fuentes adicionales, dejarlas explicitas al final del
documento como referencias adicionales consultadas.

1. ¿Sobre qué aspectos globales trata el desarrollo cognitivo en la madurez?


2. En términos generales ¿cómo se pueden definir estos aspectos globales?
3. ¿A través de qué tipo de estudios se han desarrollado las investigaciones relacionadas con el
desarrollo cognitivo en los adultos?
4. Describa las características generales (en que consiste) cada tipo de estudio.
5. A través de un mapa mental, represente los tipos de inteligencia que se encuentran en la edad
adulta (adultez intermedia y madurez); haciendo explícito en este mapa mental, además de las
imágenes alusivas, las palabras claves que identifican a cada una de ellas.
6. Realice un cuadro comparativo entre los estudios que destaca la lectura, relacionados con el
desarrollo cognitivo en los adultos; identificando entre otros aspectos: autores, año, tipo de
estudio, objeto (tema o conceptos estudiados), principales hallazgos, utilidad de los resultados
y/o aplicación práctica.
7. Cite algunos ejemplos y/o personajes que representen los aspectos que están relacionados con
los cambios que se presentan en el procesamiento de la información durante la madurez.
Nota: se pueden incluir personajes cercanos o casos conocidos de nuestro contexto.
8. ¿Cuáles son las principales críticas que se le atribuyen a las pruebas psicométricas utilizadas
para medir la inteligencia en la edad adulta? ¿Cuál es la postura del grupo frente a estas críticas?
9. ¿A que hace referencia el declive intelectual en la madurez? Mencione los argumentos a favor y
en contra de la existencia real de este declive durante la madurez.
10. Represente gráficamente (ilustración - figura), las principales características que constituyen
el aprendizaje en los adultos.
11. Mencione como mínimo dos programas dirigidos a desarrollar y/o potenciar las habilidades
cognitivas de los adultos; identificando el objetivo principal de estos programas y las principales
áreas o procesos cognitivos que estimulan. Incluya alguno que se esté desarrollando en el
contexto colombiano, a nivel público o privado.

También podría gustarte