Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN

CATEDRATICO

LIC. ALBERTO ROBERTO FERNANDEZ FLORES

ALUMNA

NAFRI INDIRA PONCE SALGADO

REGISTRO

0827199800185

SECCION

N2

18 DE AGOSTO DEL 2020


ESCUELA DE LOS ELEATAS

RESUMEN DE VIDEO DE LA ESCUELA ELEATICA

Una escuela fundada entre los siglos IV y antes de nuestra era A.N.C. el nombre se origina
debido a que dos de los pensadores fundamentales Parménides y Zenón eran provenientes de
Elea la cual está ubicada en Italia.

Elea es el nombre que fue utilizado por los estudiosos de la filosofía antigua con el fin de
denominar un conjunto de especulaciones filosóficas.

Algunos dicen que esta escuela fue creada por Jenofantes y otros dicen por Parménides.

Los eleáticos tienen como base y fundamento el que el universo es algo que está más allá de
nuestros sentidos.

Parménides:

Nació entre 530-515 A. N. C. algunos testimonios de escritores antiguos como ser Plutarco y
Diógenes y por los últimos hallazgos mencionan que también fue médico.

Se menciona que escribió un poema filosófico lamentablemente no se encontró rastro de él,


únicamente citas con otros autores.

Sin embargo, de Parménides se puede lograr mayor reconstrucción de sus doctrinas ya que se
cuenta con un número considerable de información obtenida por terceros.

Estimación de poema de Parménides

Según estimaciones el poema de Parménides tiene muchas referencias mitológicas donde se


le compara a la “Épica de Homero”.

Vía de la verdad

Revelación primera

En donde Parménides explica lo que Es o el Ser según Parménides, el ser o lo que es, no
puede no ser y viceversa, a este cambio de filosofía se le llamo generaciones o génesis en
donde se pasó del no ser al ser llamada corrupción, al paso del ser al no ser, el ser es
indiferente al de la generación y al de la corrupción Parménides lo clasifica como lo único
que existe en verdad.

Revelación segunda

Vía de la opinión de los mortales

Esta vía abarca, los astros, fenómenos meteorológicos, origen del hombre, estas mismas vías
de pensamientos son muy semejantes a la planteada por pensadores anteriores en cambio las
vías de la verdad proponen reflexiones nuevas.
Zenón de Elea: Nacido alrededor de 490 A.N.C. Zenón fue disciplinado por Parménides el
cual defendió lo enseñado por su maestro.

Una de las probatorias por parte de Parménides fue considerar que el ser es homogéneo y que
el universo era una unidad única.

Fue el primero en utilizar el “Ad absurdumm” que prácticamente en la demostración de


errores, es decir las opiniones de sus adversarios las tomaba como verdaderos para el
claramente eran nulos, y equívocos y falsos.

Jenofanes

nació a entre 580 y 570 A. N.C.

Jenofanes: un innovador en cuanto a su postura teológica, vinculado a la escuela de “Mileto”


uno de los primeros en proponer el monoteísmo el cual consiste en la creencia en un solo
Dios algunos lo relacionan con la escuela de “Mileto” y otros no, esto es debido a que en
algunas citas lo han llamado el físico ese nombre era utilizado también por los milesios,
aunque algunos pensadores no piensan que se le deba llamar así doxografos, no piensa que
puede llamarse de esta manera Jenofanes por lo tanto, no se podría relacionar con los milesios

La controversia de que se le conociera con el nombre de físico surge, de que pueda ser que
Jenofanes escribió un poeta con ideas físicas más este no está esclarecido

A Jenofanes también se le relaciona con el pitagorismo ya que tiene algunas similitudes o


semejanzas a él se le llama metempsicosis, es decir la llamada transmigración del alma, es
probable que por esto haya sido influenciado en parte de esta doctrina.

Diógenes Lacio, sostuvo que Jenofanes mantuvo opiniones contrarias a Pitágoras

Jenofanes se destaca en el rechazo de los haberes tradicionales.

Homero y Hesíodo máximos exponentes de la cultura griega tanto así que era necesario y una
obligación leerlos para la formación

Jenofanes busca la investigación de la naturaleza y propone la eliminación del Arje para el no


existe un elemento único, e invisible que sea el principio de todo

Jenofanes a su vez propone lo seco y lo húmedo como principio también llamado tierra y
agua la cual forma nubes y lluvias seco y húmedo nombrándole a esta relación mezcla. En
fin; lo que propone Jenofanes es no reducir todo a uno sola cosa por ejemplo el agua en tales
de Mileto. Jenofanes también creía que el sol no era uno por el contrario el considera que
teníamos un sol nuevo cada día.

Bibliografía

(2017) filosofía presocrática III escuela Pitágoras. Buenos Aires


Argentinahttps://youtube.be/ZOKFXm0c6CE

También podría gustarte