Está en la página 1de 26

ORIENTACIONES

DE LA DIOCÉSIS
DE TABASCO
PARA EL
RETORNO
GRADUAL A LAS
CELEBRACIONES
LITÚRGICAS.
SOBRE LOS
ELEMENTOS
PREVIOS
1.- ES NECESARIO
INICIAR LAS
ACTIVIDADES EN
DIVERSAS ETAPAS DE
ACUERDO AL “SEMÁFORO”
Y AL COLOR RESPECTIVO,
CONSIDERANDO EL
NÚMERO DE INCIDENCIAS
EN LOS CONTAGIOS.
2.- Es necesario invitar con tiempo a que:
 Las personas mayores de 65 años, 3.- Continuar con las transmisiones en
 Con condiciones de alto riesgo por redes sociales de las Celebraciones
enfermedades preexistentes, Eucarísticas entre semana y
 Con síntomas del padecimiento, dominicales; manteniendo vigente la
 Así como a los niños menores de . dispensa del precepto.
12 años:
participen en las Celebraciones
Eucarísticas a través de los diferentes
medios de comunicación como la televisión,
la radio o las diferentes plataformas
digitales.
4.- Establecer la conveniencia de que con 5.- Ante la posibilidad de que las
la Celebración Eucarística entre semana, Misas establecidas sean insuficientes
algunos fieles puedan cumplir con el para que participen todos los fieles,
precepto, de tal forma que continúe de ser posible aumentar los horarios y
vigente la dispensa del precepto dominical. algunas Celebraciones de la Palabra
con distribución de la comunión,
celebradas por ministros laicos.
6.-Es conveniente que el reinicio solo sea en las sedes
parroquiales y únicamente misas y confesiones.

7.- En las ermitas se sugiere que se reinicie en cuanto


tengan la preparación y el material para el protocolo de
sanitización, quedando a consideración del párroco.

8.- Diseñar una campaña pastoral para dar la bienvenida de


regreso a los fieles a la participación Eucarística y dar a
conocer las medidas que habrá que seguir.
9.- El Párroco deberá
reflexionar, junto con su
consejo de pastoral, la cantidad
de misas que se han de
celebrar diariamente y que
puedan cumplir el precepto de
Misa Dominical aquellas
personas que no puedan asistir
los domingos, de tal modo que
puedan participar durante la
semana de la Celebración
Eucarística.
SOBRE EL CUIDADO DEL PROPIO PRESBÍTERO

Los Revisar la Tener en Usar


sacerdotes conveniencia cuenta todas cubrebocas
que formen de asignar las en todo
parte del temporalmen precauciones momento.
grupo de te a debidas para En caso de
riesgo sacerdotes evitar ser estar a más
deberán jóvenes como contagiado o de tres
mantenerse apoyo a los contagiar metros de
aislados y sacerdotes distancia de
con todas las mayores a los fieles, se
medidas de manera de lo puede
cuidado. capellanes remover.
temporales.
SOBRE EL CUIDADO DEL PROPIO PRESBÍTERO
Lavarse las manos
o usar gel
antibacterial antes
y después de cada
 No recibirá papeletas
celebración
escritas por los fieles.
 Las intenciones de la
Misa deberán ser
anotadas solamente en la
Toda ofrenda de los
oficina parroquial.
fieles, ya sea en  La secretaria redacta y
especie o efectivo, las entrega al presbítero.
deberá sanitizarse
adecuadamente.
SOBRE LA PREPARACIÓN DEL PERSONAL Y EL ESPACIO

1.- Crear y capacitar uno o varios equipos de


implementación de las estrategias de cuidado,

 Orden  Orientación
 Control  Acomodo.
 Limpieza
Son los responsables principales de mantener
el aforo máximo permitido en el interior.
Ofrecer un folleto de Protocolos de
sanitización y limpieza al personal, para
coordinar los diversos procedimientos a
seguir.
2.- La recomendación es que sea un equipo de tres personas
que tengan las siguientes funciones:
• Checar la temperatura
• El uso de cubrebocas
• Proporcionar gel antibacterial
• Colocar en la entrada Tapetes sanitizantes
• Guiar y contabilizar a las personas dentro del templo.
3.-Definir la capacidad
del templo en donde se
celebrará la Santa Misa y
reiniciar con un número
reducido de fieles y
progresivamente,
siguiendo las indicaciones
de las autoridades civiles 35%
y eclesiales, ir ampliando
la afluencia de personas
a las misas y servicios
parroquiales
Establecer el porcentaje
de participantes un poco
menor a lo establecido
por las autoridades (si
dicen 50% de capacidad
dar acceso al 35%).
4.- Dar las pautas de control para acceso
y salida del templo: hora, puertas, orden,
distanciamiento, así como colocar en
lugares estratégicos infografía de salud
y orientaciones sanitarias.

5.- Revisar la separación entre las bancas


considerando la distancia de 1.5 metros
en todo sentido. De ser posible señalar o
etiquetar el lugar en donde podrán
sentarse.
6.- Mantener la adecuada
ventilación del templo con las
puertas abiertas.
Procurar usar los espacios
abiertos y no usar ventiladores ni
aire acondicionado para las
celebraciones
SOBRE LA RECEPCIÓN DE LAS PERSONAS:

1.- Señalar
2.- Toda persona que 3.- Si es una familia 4.- Todas las demás
adecuadamente una
vaya a participar, que vive en el mismo personas se sentarán
puerta para entrada y
deberá traer, de domicilio, podrán en los lugares
otra para salida, los
manera personal, sentarse juntos, señalados, guardando
lugares para sentarse y
cubrebocas y gel pero guardando la la sana distancia.
el orden para la
sanitizante. sana distancia con
comunión según las
los otros.
condiciones del templo.

5.- Prever de ser posible, listas de asistencia para entrar al templo,


puede usarse tarjetones.
6. Mantener los baños parroquiales limpios y desinfectados
SOBRE LOS PREPARATIVOS PARA LA
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
“NO SE DESCUIDE LA BELLEZA DE LA
CELEBRACIÓN EN TODOS SUS
ASPECTOS”.
3.- Deberá haber un solo
lector para lecturas y
salmo, El lector utilizará
un micrófono exclusivo
1.- El sacerdote, preparara la Misa para dicha función y
correspondiente él mismo, o delega a una deberá leer con
sola persona para que prepare todo lo cubrebocas.
2.- Cada sacerdote 4.- El coro puede
necesario, no deberá haber feligreses en la
use sus propios vasos estar compuesto de
sacristía.
Sagrados, manteles y una o dos personas y
ornamentos ocupará su lugar
antes de iniciar con la
celebración, para
cantar deberá usar
cubrebocas.
5.- Se recomienda que prepare la
predicación para que no sea extensa.

6.- La Misa, se recomienda no exceder


los 45 minutos. Mientras no lleguemos
al semáforo verde.

7.- Se prohíbe el uso de subsidios


dominicales hasta nuevo aviso (hojas
dominicales).

8.- Se omite la aspersión con agua


bendita de los fieles dentro y fuera
del templo.

9.- Las pilas de agua bendita,


incluyendo la bautismal, deben estar
vacías y cubiertas.
SOBRE LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
1.- La procesión de entrada será 3.- El micrófono es de uso personal, 5.- El piedad (se recomienda el
directa de la sacristía al altar, se en caso de que la Parroquia tercer formulario), el gloria, el
omite la procesión por el pasillo únicamente cuente con un solo credo (en forma de Profesión de
central. micrófono, el Sacerdote podrá Fe), el santo y el cordero; se
presidir con cubre bocas, para sugiere rezarlos, no cantarlos,
2.-Durante las celebraciones, el
evitar humedecer los micrófonos, o para ayudar a que la celebración
sacerdote tendrá un micrófono tener algún método para sea más breve.
que solo él utilizará, no deberá desinfección que no dañe los
compartir con nadie. equipos de audio. 6.- El único lector ocupa su lugar
entre los fieles, sube al ambón a
4.- Se omite el beso al altar y al
ejercer su servicio y regresa a su
Evangelio hasta que el semáforo de
lugar al concluir éste.
salud se encuentre en color verde.
7.- El sacerdote, use el ambón o la 10.- El sacerdote celebrante, 12.- Después de la respuesta “Señor
sede para la homilía para evitar el desinfectará sus manos en el no soy digno…” El sacerdote dirá de
forma colectiva (“El Cuerpo de
movimiento y el acercamiento entre ofertorio y antes de dar la
Cristo”. Y el pueblo responderá
los fieles. comunión. Los demás ministros de la “Amen”).
comunión antes y después de 13.- La Sagrada Comunión se dará
8.- El sacerdote preparará todos los
distribuirla. en la mano y en silencio, los
vasos sagrados y lo necesario en el ministros no deberán usar guantes.
altar para la celebración. 11.- El saludo de la paz se sustituye
por un gesto evitando el contacto
9.- Los copones con las hostias para
directo.
consagrar estarán tapados durante
toda la celebración, si el sacerdote
usa el cubrebocas podrá estar
descubierto y al momento de
distribuir el Cuerpo del Señor.
14.- El sacerdote, usará el 16.- En el caso que se necesite 19.- Recuerde a los feligreses
cubrebocas y careta de bendecir alguna imagen o durante los avisos, que en caso de
protección para distribuir el cualquier otro objeto de piedad, tener algún asunto que tratar con
Cuerpo del Señor. hágalo desde la sede y sin usar él, lo hagan por teléfono, en la
agua bendita. oficina parroquial y no en la
15.- Al concluir la distribución de
sacristía.
la Sagrada Comunión, utilice gel 17.- Regrese a la sacristía por el
antibacterial en las manos. camino más corto. 20.-Que las parroquias que aún no
cubran todas las medidas
18.- La colecta se recogerá al
sanitarias esperen para su
final o a la salida de la
reapertura por el bien de los
celebración de la forma más
feligreses.
cuidadosa posible.
MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

Los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión en su


gran mayoría son de la tercera edad. Debido a esta situación,
será necesario tomar medidas para evitar que quienes son de
edad avanzada sean contagiados.

Se podrán instituir de manera temporal jóvenes Ministros de


la Sagrada Comunión de apoyo, mientras dure la pandemia para
llevar comunión a los enfermos y así cuidar y proteger a los
ministros de mayor edad.
SOBRE LAS PARROQUIAS QUE TIENEN NUMEROSAS COMUNIDADES
SOBRE LAS PARROQUIAS QUE TIENEN NUMEROSAS COMUNIDADES

La Misa dominical de la mañana Podría realizarse entre semana la Respecto de los Ministros
preferentemente sea con los celebración de la Santa Misa por Extraordinarios de la Comunión,
Ministros Extraordinarios de la zonas pastorales de la parroquia, son personas de edad avanzada y
Comunión, de tal modo que se siguiendo el criterio anterior, por ende vulnerables, se hará una
nutran con la Palabra que predica pero dejando la reflexión por selección y concientización para
el párroco, lleven la Reserva del escrito para el domingo siguiente. quienes vayan a realizar dicho
Santísimo Sacramento para dar la servicio; no arriesgarlos a que se
comunión a los fieles de las contagien o a que contagien a
comunidades parroquiales. otros.

También podría gustarte