Está en la página 1de 8

El arte del emprendimiento

Tecnológico
PÁGINA: 1 de 8

Ponentes ISELLA CAROLINA SIERRA MOLINA Tema de Emprendimiento


: JOSE MANUEL PEÑARANDA BLANCO exposición: tecnológico

1. EN QUE CONSISTE EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO


Antes de establecer una definición sobre el emprendimiento
tecnológico, se debe hacer énfasis en los conceptos de tecnología y
emprendimiento, para lograr comprender de manera adecuada en que
consiste este tipo de emprendimiento; el cual es considerado como
una tendencia en el ámbito empresarial, laboral, académico e
industrial.
De acuerdo con Martínez (2009) la tecnología es el conjunto de
procesos de producción, maquinaria, bienes, servicios, etc. creados a
partir de la aplicación de conocimientos científicos ordenados, y que
tienen como objetivo la solución de problemas, satisfacción de
necesidades y cumplimiento de deseos que tiene la humanidad. Por
ende, la tecnología es todo conocimiento que tiene como propósito
aplicar métodos que permitan la generación de un aprovechamiento
más práctico para la mejora de la actividad humana y parte de la vida.
Por otro lado, para (Paz, Castro y Palacios, 2019), el emprendimiento
es el desarrollo de ideas, que estudia previamente las oportunidades
del entorno para satisfacer sus necesidades y crear valor al
desarrollo económico, teniendo presente que la integración
internacional en el proceso globalitario son espacios excelentes de
negociación comercial.
Por consiguiente, la Universidad Complutense de Madrid (2008), señala que
el emprendimiento tecnológico es aquel que permite la creación de
nuevas empresas que basan su actividad productora y comercial en la
aplicación de nuevos descubrimientos científicos y técnicos para la generación
de nuevos productos, procesos o servicios [ CITATION Mar191 \l 3082 ].

Por lo tanto, el emprendiendo tecnológico permite una interface entre la


aplicación coordinada de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) que
permiten la puesta en marcha de un plan de negocio hacia una nueva empresa,
que se caracteriza por tener procesos de fabricación, distribución y
comercialización utilizando conocimientos específicos, los cuales no puede ser
fácilmente copiable por la competencia, ya que son únicos y por ende
innovadores.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 2 de 8

2. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

 Competitividad: la posesión de determinadas capacidades tecnológicas


se concreta en los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar
y fabricar nuevos productos o servicios. Permitiendo alcanzar
habilidades exclusivas en las diversas funciones empresariales (diseño,
fabricación, distribución, etc.) las cuales contribuyen, a su vez, a la
diferenciación del emprendimiento con respecto a la competencia.
 Innovación: al permitir establecer en el mercado nuevos elementos,
productos y servicios, o en su defecto, mejorar los ya existentes. Por lo
tanto, de una forma esquemática la innovación en el emprendimiento
tecnológico, permite:
 Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
 Renovación y ampliación de los procesos productivos,
 Cambios en la nueva organización y en la gestión.
 Globalización: al generar oportunidades de integración e intercambio no
solo de bienes y servicios, sino también de conocimientos con los
mercados de gran red económica mundial.
 Eficacia: al permitir la disminución de recursos para la fabricación,
distribución y comercialización de los nuevos productos y servicios.
3. ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO
El emprendimiento tecnológico nace a partir del origen de la tecnología como
tal, que se reduce a una memoria de instrumentos; a una sucesión lineal de
artefactos de eficiencia creciente. Es así como el emprendimiento y el
conocimiento en la historia se unen para abrir paso desde la remota edad de
piedra hasta la época moderna a la creación de productos y servicios que dan
origen a los logros tecnológicos, los cuales permiten solucionar problemas de
alta baja y alta complejidad. Por lo tanto, dan inicio a una nueva sociedad del
conocimiento, en la cual las ideas emprendedoras de un producto o un servicio
incorporando la ciencia y el conocimiento para elaborarlos, no se hacen
esperar, es entonces cuando lo innovador cobra un gran sentido para aquellos
emprendedores que logran poner en práctica la creación de empresas basadas
en ideas diferentes y casi imposible de imitar.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 3 de 8

Fuente: [ CITATION Mar091 \l 3082 ]

4. BENEFICIOS DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

1) El emprendimiento tecnológico permite establecer empresas


innovadoras y por ende únicas, lo que permite marcar la diferencia en el
mercado.
2) El emprendimiento tecnológico permite que las empresas que surgen
bajo esta modalidad y sus cofundadores, tengan posibilidades de acceso
a la información sobre la globalización de los mercados a nivel local e
internacional, lo que permite establecer estrategias, para poder partir de
los diferentes análisis e información, insertarse y desarrollarse de
manera rápida y constante.
3) Los planes de negocios que integran el emprendimiento tecnológico
tienen mayor tendencia a insertarse en mercados internacionales y que
representan una potencia mundial.
4) El emprendimiento tecnológico al tener una característica global, permite
que las empresas establezcan redes de contactos con nuevos clientes,
proveedores, etc.
5) El emprendimiento tecnológico potencia el desarrollo de las economías
regionales, al incrementar la presión competitiva sobre las
organizaciones ya establecidas, lo que permite aumentar la eficiencia,
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 4 de 8

mejorar la productividad y la internacionalización, estimulando la


innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
6) El emprendimiento tecnológico potencializa el tejido tecnológico, ciencia
y desarrollo tanto cultural como económico del país, actuando como
catalizador del cambio tecnológico, ya que implica transformaciones en
el uso de los factores de producción, al hacer utilización de nuevas
técnicas; lo cual incurre en la especialización, investigación y
conocimiento para poder articular de manera eficiente.
7) Las ideas de negocios que emprenden bajo la modalidad de
emprendimiento tecnológico son más propensas al crecimiento tanto
industrial como empresarial, al presentar una mayor productividad en las
inversiones en investigación, desarrollo y crecimiento más elevado del
valor añadido.
8) El emprendimiento tecnológico presenta un rol estratégico como
vehículo de transferencia tecnológica, siendo esta el eje de la
competitividad y bienestar, por lo cual cada vez más vienen
demandando un papel protagónico en el proceso de innovación.

5. RIESGOS DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO


 Costos altos: al tratarse de un emprendiendo tecnológico, las
diferentes implementaciones de herramientas, conocimiento,
experiencia e investigaciones, ocasionan costos y por ende
gastos relacionados con la adquisición de equipos, programas y
la contratación de consultores expertos que establezcan
asesorías sobre la instalación, patente, distribución, selección de
clientes, etc. de la nueva idea de negocio.
 Financiación: Muchas veces los emprendedores que
incursionan en el ámbito tecnológico, al observar los elevados
costos que incurre el acceso a las tecnologías, información,
patente, etc. Se piensan que no habrá fuentes de financiamiento
para emprendimientos de esta magnitud. Por ende, este factor se
convierte en un obstáculo mental; un miedo que lamentablemente
espanta a muchos.
 Mercados segmentados: Al ser productos o servicios de origen
tecnológico, que se caracterizan por ser innovadores, eficientes y
actualizados, en ocasiones pueden presentar un precio elevado
para su adquisición por parte de los consumidores finales, por lo
que estos son limitados o específicos nichos de mercados a los
cuales el nuevo producto o servicio va dirigido.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 5 de 8

6. EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO VS EL EMPRENDIMIENTO


DIGITAL Y VISIONARIO
EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO
la Universidad Complutense de Madrid (2008) es aquel que permite
la creación de nuevas empresas que basan su actividad productora y
comercial en la aplicación de nuevos descubrimientos científicos y técnicos
para la generación de nuevos productos, procesos o servicios.
Por ejemplo:

La impresora en 3d: la cual es una máquina capaz de imprimir figuras con


volumen a partir de un diseño hecho por ordenador. Con volumen quiere
decir que tiene ancho, largo y alto.
EMPRENDIMIENTO DIGITAL EMPRENDIMIENTO VISIONARIO
Para Meléndez (2019) el Ser un emprendedor visionario es mirar el
emprendimiento digital es aquel que futuro con un resultado idealista, el visionario
es un soñador constante.
involucra todos los nuevos negocios
y empresas que utilizan medios
Para Sánchez (2016), el
digitales para negociar productos y
emprendimiento visionario es aquel
servicios, ya sea físico o virtual. Por
que permite la creación de empresas,
lo tanto, estas nuevas empresas
adelantándose a las tendencias del
digitales se caracterizan por utilizar
momento, donde el emprendedor
intensamente tecnologías como
juega un papel fundamental ya que
redes sociales, big data, móviles y
este pone en práctica su esfuerzo e
soluciones de nube para mejorar los
intuición en aquellas ideas de
procesos, inventar nuevos modelos
negocio, sectores, productos o
de negocio, perfeccionar la
servicios que serán la clave del éxito
inteligencia empresarial y
y marcarán una tendencia en un
comprometerse con clientes, así
futuro.
como los accionistas.
Ejemplo:
Por lo tanto, este tipo de
emprendimiento no solo se enfoca en
la utilización de la tecnología, sino
que también enfoca su campo de
acción y características en sectores
como la sostenibilidad,
sustentabilidad y tendencias que
puedan salir en un futuro deseado.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 6 de 8

Steve Jobs quien fundo “Apple”. Un


empresario visionario que sobrepaso
los límites de la innovación y todo
Si bien, hoy en día las empresas, gracias a la habilidad que tenía para
deben incursionar en lo digital; ya soñar.
que el mundo presenta cambios
constantes y dinámicos, de los cuales
los consumidores también se
acoplan. Por lo tanto, las ideas de
negocios, deben establecer el
emprendimiento digital ya que este
permite incursionar especialmente en
el área de marketing.

7. EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO A NIVEL NACIONAL

Colombia le apuesta al emprendimiento tecnológico como base de su


desarrollo. Por lo tanto, el objetivo es aumentar la competitividad del país y,
para ello, en este país, surge entidades como iNNpulsa Colombia, la cual es
una nueva unidad gubernamental que pretende promover un cambio en la
cultura y mentalidad alrededor del emprendimiento y la innovación en
Colombia. Además, en el aspecto más tangible, busca “ampliar y fortalecer los
mecanismos de financiación que contribuyan a crear y consolidar
emprendimientos dinámicos, rentables y de alto crecimiento sostenido.
Sin embargo, según Catalina Ortiz, gerente general de iNNpulsa Colombia,
sostiene que, lejos de palabras y conceptos vacíos, en iNNpulsa tienen muy
claro a qué tipo de empresas quieren fomentar y qué significa “emprendimiento
dinámico innovador, aquellos emprendimientos que crecen de manera rentable,
rápida y sostenidamente, que son capaces de reinvertir y de lograr un nivel de
ventas bastante significativo en una década [ CITATION Ric14 \l 3082 ].
Concretamente, buscan proyectos con el potencial de cumplir una serie de
requisitos, como alcanzar un margen operativo superior al 8% y tener el
potencial de llegar a vender más de 2 millones de dólares en sus primeros 5 a
10 años, enfocados a mercados globales.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 7 de 8

Por otro lado, programas como Apps.co, programa del Ministerio TIC que tiene
como objetivo promover y potenciar la generación creación y consolidación de
negocios a partir del uso de las TIC, haciendo especial énfasis en el desarrollo
de aplicaciones móviles, software y contenidos. Sin embargo, desde su
creación en 2012, Apps.co ha acompañado 2.175 equipos y empresas y
beneficiado a más de 137.000 personas a través de toda la oferta.
Consolidamos la comunidad de emprendimiento digital más grande de
Colombia y referente en América Latina.
8. EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO A NIVEL INTERNACIONAL
Los avances en tecnología a nivel mundial no se han hecho esperar; por lo
tanto, son muchos los que se aventuran a emprender bajo esta modalidad.
Donde se cambia el estilo de trabajo y se comienza a trabajar por proyectos
innovadores. Según [ CITATION Gui18 \l 3082 ] consideran que esta tendencia,
enmarcada dentro de la gig economy, provoca que se vaya aumentando el
número de emprendedores. Especialmente porque hay muchas empresas e
iniciativas que ayudan a emprender bajo el amparo de las tecnologías.
En este orden de ideas, la tecnología avanza a pasos agigantados. Por lo
que en nuestros días se consideran como la era de la información,
presentándose un crecimiento en la demanda de bienes y servicio de
carácter tecnológico. Por ende, aquellas empresas nacidas recientemente
bajo este enfoque, no sólo han crecido en cuanto a sus productos, servicios
y beneficios, sino también en sus valoraciones.
De manera que inversores de empresas como Uber, Spotahome o
21Buttons en Estados Unidos, centra sus actividades fundamentalmente en
el sector tecnológico, al ser empresas que surgieron a través del
emprendimiento en un inicio, apoyan hoy en día planes de negocios bajo la
vanguardia en la tecnología, que se empleen en facilitarle la vida y ofrezcan
experiencias a los estadounidenses. Es por ello, que BBC NEW CIENCIA
en Estados Unidos (EE.UU.), apoya a través de patrocinios y financiación,
ideas de emprendimientos en campos como el transporte alternativo,
alimentación más saludable, deporte, etc. los cuales son muy populares en
EE.UU. al encontrarse en aumento debido a la demanda de la
comunicación y al mundo de las experiencias.
En EE.UU., son varios los sectores que emprendieron a través de la
tecnología, a continuación, se presentan algunas ideas emprendedoras que
se basan en la implementación de la tecnología:
 Apps analíticos. Las fintech permiten evaluar procesos y estadísticas
del propio negocio o de la competencia.
El arte del emprendimiento
Tecnológico
PÁGINA: 8 de 8

 Dispositivos inteligentes en la red 5G. En donde todo estará


conectado e interactuará entre sí.
 Aparición de gemelos digitales. La versión virtual de productos o
servicios.
 Edge computing. Deja a un lado la nube. Crea su propio panel
informativo y evita la saturación de información.
En ámbito Latinoamericano, el emprendimiento tecnológico es fundamental
para evitar que la región no se quede aún más rezagada en un mundo que
se está transformando vertiginosamente, con la profundización del cambio
tecnológico y la irrupción de nuevos modelos de innovación. Muchos países
de Latinoamérica, han tendido a incrementar la inversión pública en
investigación y desarrollo (ID), pero este esfuerzo no ha sido acompañado
por el surgimiento de más emprendimientos de base científico-tecnológica
(ECT) en la región. Las posibles explicaciones para estos déficits van desde
los cuellos de botella en capital humano, capital social, y financiamiento
hasta los de la regulación y la política pública.

Fuente:[ CITATION Gui18 \l 3082 ]

En el grafico anterior se puede observar que Chile, lleva la vanguardia en el


emprendimiento tecnológico, un ejemplo claro y que ha trascendido frontera
es la tecnología fintech o tecnología aplicada a las finanzas. De manera
tradicional, en este país el crecimiento era lento y llegaba a existir poco
control sobre las cuentas. Sin embargo, con la ayuda de la tecnología un
grupo de jóvenes de la Universidad Mayor de Chile, implementaron un
emprendimiento basado en tecnología Fintech, la cual se basa en la oferta y
aplicación de nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión
que se pueden acceder de manera sencilla y directa. Facilitando el manejo
del dinero, aumentando la seguridad y rapidez, por lo que intervienen
préstamos, pagos, asesoramientos.

También podría gustarte