Está en la página 1de 15

LABORATORIO ORGANISMOS AMEBOIDES

Ángela Rodriguez Rodriguez cc. 1015469731, Alex Buitrago Martínez cc. 1125472244,
Gabriela Ramírez Florez cc. 1019128610

Profesora
Angie Daniela Gonzalez Galindo

BIOLOGÍA DE PROTISTOS Y ALGAS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
13 – 10 – 2020
1. ESQUEMAS A MANO, DETERMINACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Foraminifera.

Foraminífero con múltiples cámaras (al menos 8 visibles). Las cámaras más pequeñas y
centrales poseen una coloración más oscura, probablemente por la presencia de
organelos y la acumulación de vacuolas alimenticias y gránulos. Las cámaras de mayor
tamaño poseen una coloración más clara y un aspecto cristalino, gracias al cual es
posible ver las partículas dentro del endoplasma. Se observa claramente el movimiento
de los reticulopodios en el medio, los cuales se extienden en diferentes direcciones,
probablemente, en busca de alimentación, y es posible ver gránulos que se desplazan
dentro de estos hacia el interior del organismo. Aunque no es muy claro, es posible ver el
ectoplasma rodeando las cámaras y el organismo en general. No es posible observar
otros organelos.

Foraminifera - ​Discorbis spp.


Foraminífero con al menos 10 cámaras (no es tan clara la delimitación entre aquellas que
son más pequeñas, ubicadas en la parte más central). Las de tamaño más reducido son
más oscuras, posiblemente por una mayor acumulación de material dentro del
endoplasma. En este organismo no es posible observar ningún tipo de pseudópodos, sin
embargo, si se observan claramente la presencia de poros diminutos en la superficie, a
través de los cuales puede prolongarse el citoplasma para dar lugar al endoplasma; este
endoplasma no se identifica fácilmente, pero se logra por medio de diferentes enfoques
del objetivo.

Heliozoa - ​Actinosphaerium
Heliozoo de forma circular en el que se observan claramente una gran cantidad de
axópodos de diferentes tamaños; en alguno de ellos también es posible ver diminutos
gránulos cuya dirección de movimiento no es posible determinar. Se puede diferenciar
entre el ectoplasma y el endoplasma. En el endoplasma se pueden observar gránulos y
otras estructuras que no se pueden identificar con precisión, sin embargo, sí se observan
un par de vacuolas de alimentación y una vacuola de expulsión de agua, todas de un
tamaño considerable en comparación con el resto de partículas.

Radiolaria - Hexacontium
Organismo perteneciente al grupo de radiolaria, se caracteriza por tener 4 pseudópodos
que tienen forma de agujas. Posee una cápsula central que lo distingue de otros protistas
y tiene un esqueleto de sílice. El autor de la imagen explica que para esa fotografía se le
había caído la concha exterior y que por eso se podía ver muy bien la estructura interna,
sin embargo, si esa concha estuviera veríamos muchos poros, como se ve en la periferia.
También es posible ver los pequeños axópodos que en este caso no se confunden con
las espinas principales (como pasa en otros géneros) sino que su tamaño es muy
reducido. Tiene una forma esférica y los poros de la concha medular son de tamaños
muy parecidos a diferencia de los de la concha medular que son más irregulares. La
disposición de las espinas es bastante geométrica y permite hacer inferencias acerca del
tipo de alimentación, parecen como “armas” y se podría decir que son cazadores o se
alimentan de pequeños organismos.

Radiolaria- ​Rhopalocanium
Morfología cónica, se puede ver la concha externa más no el endoplasmo con los
organelos. El único que se puede distinguir bien es el núcleo por la hendidura en la parte
superior, aquí también se encuentra el axoplasto. Los poros se diferencian muy bien y se
vuelven más pequeños hacia la periferia. Posee 4 apéndices o espinas pero no se
distinguen los axópodos o microtúbulos en la fotografía. También se pueden distinguir las
tres zonas del cuerpo, encefálica, toráxica (donde estaría el endoplasma) y la abdominal.

Amoebozoa - ​Arcella sp.​ - Ameba tecada


Se observa una ameba tecada, de forma ovalada, cuya testa es de apariencia reticulada,
o escamosa, la cual es traslúcida y en sus bordes es de color café. Presenta una apertura
central. En su interior se pueden observar claramente tres vacuolas alimentarias y tres
vacuolas contráctiles. Hacia la periferia también se observan dos núcleos, de apariencia
más bien traslúcida. No es posible observar lobopodios o epipodium. También se puede
ver al interior una célula rectangular, tal vez de alga, que no se encuentra en proceso de
digestión.

Amoebozoa - ​Arcellia gibbosa ​- Ameba tecada


Esta ameba tecada se encuentra en una vista lateral, en la cual se observa su testa de
color naranja-amarillo y algo traslúcida. Al interior se observa algo de color verde, lo cual
no queda claro si pueden ser vacuolas alimentarias o simplemente algas que no
necesariamente se encuentran siendo digeridas por la ameba. Por la apertura que se
halla en la parte inferior se ven saliendo dos lobopodios, en cuyo endoplasma se
observan algunos gránulos.

Amoebozoa - ​Amoeba proteus - ​Ameba desnuda


En esta ameba desnuda se pueden observar claramente hacia el centro del organismo
una vacuola contráctil, al lado de su núcleo y rodeados por algunas vacuolas alimenticias.
También se observan distribuidos por todo el citoplasma algunos gránulos.
Adicionalmente es posible identificar tres lobopodios más o menos largos, con dos de los
cuales está “encerrando” a un alga para fagocitarla; y otros tres en proceso de extensión
en la parte superior izquierda de la ameba. Hay ectoplasma observable no sólo hacia los
bordes de los lobopodios, sino en algunas partes “lisas” del borde del resto de membrana.
Amoebozoa - ​Mayorella viridis - ​Ameba desnuda

Aquí se observa una ameba desnuda, la cual se encuentra en simbiosis con algunas
microalgas, las cuales se hallan en su interior y se mueven en el endoplasma junto con el
resto de organelos y vacuolas allí presentes. No se observa núcleo o núcleos con
claridad. Tampoco se distinguen vacuolas contráctiles, en cambio sí se observan algunas
pequeñas vacuolas alimentarias cerca a la invaginación de la parte superior derecha. Los
lobopodios que se observan no son muy prolongados y el movimiento del organismo
ocurre en dirección a los lobopodios y es bastante lento.
2. DISCUSIÓN

¿Qué estructuras morfológicas fueron visibles para los distintos grupos de ameboides?
En general, la observación de los distintos organismos permitió la identificación de
diferentes estructuras características para los ameboides en general, y por supuesto, de
aquellas que son en cierta medida más específicas o propias de cada grupo. Para casi
todos los especímenes se pudo determinar la presencia de un ectoplasma y un endoplasma
(algunos más o menos complejos de observar), salvo aquellos en los que la fotografía no lo
permitió, como en el caso de los radiolarios. También fue posible identificar los
pseudópodos y algunos de sus diferentes tipos, como los axópodos presentes en los
heliozoos, los reticulopodios de los foraminíferos y los de tipo cilíndrico que se observan
normalmente en las amebas más comunes. Por su puesto se pudo ver las cámaras de los
foraminíferos y en uno de ellos los diminutos poros sobre la superficie de estas estructuras;
de igual manera se observó la testa que presentan algunas amebas con su respectiva
ornamentación, así como las estructuras características de los radiolarios, es decir, la
presencia de espinas y las conchas silíceas que, al igual que en muchos foraminíferos,
presentan poros pero en este caso de un tamaño mayor con respecto a la superficie total de
la estructura. En algunos también se pueden identificar el núcleo, las vacuolas de expulsión
de agua, así como aquellas alimenticias y gránulos de diferentes tamaños.

¿Cuáles son propias, solo de un tipo de organismo?


A pesar de la existencia de estructuras comunes entre los grupos observados, existen
algunas que son específicas de los grupos, más allá de que pueden ser similares, puesto
que, al menos en composición, son diferentes como en el caso de los caparazón. En el caso
de los foraminíferos, una de las características que la hacen diferente de los otros grupos es
el tipo de pseudópodos, pues en este caso se trata de reticulopodios que también se
definen como expansiones filiformes que se unen entre ellas gracias a que se extienden de
manera lateral y que se anastosoman para formar mallas (Acosta, 2004); sin embargo, la
principal característica por la cual se pueden identificar es la concha mineral que forman, y
que puede clasificarse de acuerdo a la composición y la forma, de manera que pueden ser,
en cuanto a la composición, aglutinados, porcelanados o hialinos (García & García​. ​2001).
En cuanto a los radiolarios, la característica principal y distintiva es que poseen una especie
de esqueleto silíceo que está rodeando la cápsula central a cual posee poros a través de los
cuales se proyectan los axópodos u otros tipos de pseudópodos (Boltovskoy ​et al. 2 ​ 017).
Los heliozoos, poseen una característica particular que es la disposición radial de los
axópodos soportados por microtúbulos, que salen de una parte central que presenta forma
circular; está singular disposición fue la razón por la que se les llamaba animáculos solares;
y dicha parte central de la que emergen los pseudópodos, generalmente presenta una
estructura silícea (como ocurre en radiolarios), o de tipo orgánica, sin embargo, aquí se
presentan en forma de escamas (Gast, 2017). En cuanto a los otros grupos de amebas
observadas, es posible diferenciarlas gracias a que unas presentan testas y las otras son
desnudas y, por supuesto, la testa de estos organismos es muy diferente a las estructuras
que se observan en radiolarios, foraminíferos y heliozoos. Con respecto a las amebas
desnudas, una de sus principales características es que sus pseudópodos son más
gruesos, llamados lobopodios.

¿Qué función conoce para las estructuras observadas?


¿Qué criterio utiliza para diferenciar entre el ectoplasma y el endoplasma?

La principal manera de diferenciar entre el endoplasma y el ectoplasma es por la presencia


de gránulos en el endoplasma y lo denso que se ve la estructura. Además de la ubicación
de los mismos, el ectoplasma se encuentra por fuera del organismo, en la parte externa del
citoplasma mientras que el endoplasma se encuentra en la parte de interior del citoplasma y
contiene a los organelos. En Actinosphaerium del grupo Heliozoa por ejemplo, se puede
distinguir muy bien entre endo y ectoplasma por la presencia de vacuolas en el endoplasma
y los gránulos. También por la densidad en la parte interna a comparación de la externa. En
los foraminíferos en cambio, se pueden diferenciar más que todo por la ubicación y por la
coloración más oscura que sugiere la presencia de organelos.
En los radiolarios del grupo de Spumellaria, la diferenciación entre ecto y endoplasma es
sencilla debido a la separación de la concha medular y la concha cortical, estas estructuras
separan las dos partes del citoplasma. Sin embargo, para ​Rhopalocanium que tiene una
morfología diferente, en este caso no fue posible diferenciar estas estructuras.

¿Qué diferencias encontró en los caparazones de foraminíferos y radiolarios y cómo se


asocian con su posición en la columna de agua?
La principal diferencia entre el caparazón de los foraminíferos y los radiolarios es su
composición. La de los primeros está compuesta de carbonato de calcio, aglutinados o
materia orgánica mientras que la de los segundos está compuesta de sílice. De los 2
foraminíferos y los dos radiolarios observados, la mayor diferenciación que se aprecia es
que de las conchas de los radiolarios salen estructuras como espinas, apéndices o
axópodos, mientras que en los foraminéferos la concha cubre toda la estructura del
organismo sin protuberancias. Además de esto, la presencia de cámaras en los
foraminíferos también pueden ser un factor de diferenciación, así sean uniloculares o
multiloculares se distingue una única cámara o muchas cámaras, mientras que en los
radiolarios lo que más se distingue son los poros o las diferentes conchas o tipos de
espinas. Otro factor importante de diferenciación es la simetría radial de los radiolarios (de
aquí sacan su nombre), se distribuyen o crecen a partir de una cápsula central. Aunque
algunos foraminíferos pueden tener cierto tipo de simetría, es fácil reconocer a un radiolario
de esta manera.
En la columna de agua, los foraminíferos que son plantónicos flotan a diferentes
profundidades. Muchas veces son utilizados como indicadores para determinar
profundidades. Sin embargo, sus conchas al ser de carbonato de calcio, material más
pesado, la mayoría son bentónicos, es decir, se encuentran en los sedimentos
principalmente marinos. Las estructuras más globosas son las que permiten que algunos
floten.
Algunos radiolarios en cambio, durante el día permanecen en la superficie de la columna de
agua para realizar el proceso de fotosíntesis, y en las noches bajan al fondo oceánico. Esto
lo hacen cuando les hace falta alimento y crean una relación simbiótica con algas que viven
dentro de ellos (Mallo 2015). Muchos se encuentran con el zooplancton y están más arriba
que los foraminíferos.

3. BIBLIOGRAFÍA
Acosta Herrera, N. C. (2004). ​Compendio de foraminíferos de Colombia.​ Universidad
Nacional de Colombia.

Actinosphaerium Heliozoo - Heliozoa thanks David Seamer! (2019, 27 septiembre). [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=07pBUhpaKl0​.

Ana Isabella Martinez. (2020, 6 octubre). 4 Ameboides_primera parte [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=YcDrU-S6i1E&feature=youtu.​be

Bio 113. (2020). Hexacontium enthacanthum. Bio 113 Portfolio.


https://bio113portfolioleighhobson2.weebly.com/hexacontium-enthacanthum.html

Boltovskoy, D., Anderson, O., Correa, N. (2017). Radiolaria and Phaeodaria. En: Archibald
JM, Simpson AGB, Slamovits CH, Margulis L, Melkonian M, Chapman DJ, Corliss JO (eds).
Handbook of the Protists. Springer. (pp. 731).

Discorbis foraminífera. (2018, 08 septiembre. [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=fJUeMXu7Z5c​.

Dolven, Jane K., Kjell Rasmus Bjørklund, Jon Bråte, Anders K. Krabberød, Dag Klaveness,
and Kamran Shalchian-Tabrizi. 2009. Polycystina. Polycystine radiolarians. Version 29
October 2009 (under construction).
http://tolweb.org/Polycystine_radiolarians/121189/2009.10.29 in The Tree of Life Web
Project, ​http://tolweb.org/

Foraminifero playa Ramirez, Montevideo Uruguay - Foraminifera, Ramirez beach,


Montevideo, Uruguay. (2013, 01 abril). [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=1ytC99Nf7kY​.

García, A. C., & García, J. (2001). Foraminíferos: presente y pasado, Los. ​Enseñanza de las
Ciencias de la Tierra​, ​9​(2), 144-150.

Gast, R. (2017). Centrohelida and Other Heliozoan-Like Protists. En: Archibald JM, Simpson
AGB, Slamovits CH, Margulis L, Melkonian M, Chapman DJ, Corliss JO (eds). Handbook of
the Protists. Springer. (pp. 955).

Mallo Zurdo, M. (2015). SISTEMAS RADIOLARIOS. Universidad Politécnica de Madrid, 1.


http://oa.upm.es/39863/1/MARIA_MALLO_ZURDO_2a.pdf

Wim van Egmond. (2020). The Micropolitan Museum. The micropolitan museum.
http://www.microscopy-uk.org.uk/micropolitan/index.html?http://www.microscopy-uk.org.uk/
micropolitan/marine/index.html

También podría gustarte