Antonella N. Cartagena Cayo - 5to Secundaria - Noticia de Comercio

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Pymes conquistarán los cinco continentes

a través de Perú Moda y Perú Moda


Deco
Los clúster de algodón y la fibra de alpaca serán, entre otras creaciones, los principales
estandartes de la próxima edición de Perú Moda y Perú Moda Deco, el megaevento que
se muda de la vitrina a la pantalla para conquistar los cinco continentes.
En su primera edición 100 % digital, a realizarse del 1 al 30 de octubre, Perú Moda y
Perú Moda Deco buscará incrementar la participación de empresas regionales de todo el
país, en particular de las pymes, informó la Comisión de Promoción del Perú para la
Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Bajo el lema Feel & Live Sustainable, la actividad es parte de una estrategia de
transformación digital que viene impulsando PROMPERÚ, cuyas plataformas de
promoción se mudan al ecosistema virtual, lo cual permitirá democratizar y
descentralizar las oportunidades de negocios, informó Luis Torres Paz, presidente
ejecutivo de la institución.

El programa
Perú Moda y Perú Moda Deco 2020 contará con una rueda de negocios, un foro
académico y el concurso de sostenibilidad e innovación. Las ruedas de negocios serán
calendarizadas y se realizarán a través de una plataforma amigable que permitirá una
interacción sencilla entre los pequeños y medianos exportadores y los compradores
internacionales.
También habrá seminarios online especializados, y se entregará el Premio a la
Sostenibilidad e Innovación en la Industria Textil, Vestimenta y Decoración, certamen
en el que podrán participar todas aquellas empresas que contribuyan a optimizar los
procesos productivos de mercadotecnia y producto.
Perú Moda y Perú Moda Deco es el resultado del trabajo mancomunado entre los
sectores público y privado, que tiene por objeto impulsar al sector empresarial textil y
poner a esta industria entre las más importantes de la región.

Es un medio muy bueno y bien por como tomarán las medidas necesarias ya que
serán virtuales, también como nos dan a conocer ellos tendrán plataformas que se
mudan a ecosistema virtuales esto permitirá democratizar y descentralizar estas
oportunidades de negocios. Nos ofrecen seminarios online especializados a las
empresas que contribuyan con los procesos de mercadotecnia y eso es bueno para
que también puedan ver una nueva forma de impulsar al sector empresarial textil.

Antonella Cartagena cayo – 5to secundaria

También podría gustarte