Está en la página 1de 4

Evaluación tema 3.

Recomendaciones especificas para un retorno seguro a


la actividad física.
Selecciona las respuestas correctas:

1. Aunque estés en confinamiento, ya sea por decisión de las autoridades o por decisión propia, puedes
realizar actividad física de manera segura.
a) Verdadero.
b) Faso.

Si haces actividad física en casa no te expones; estar en contacto cercano con gente que no vive en tu
domicilio, aumenta tu riesgo de exposición a alguien infectado con el virus SARS-CoV-2 que causa COVID-
19

2. Las actividades físicas que se realizan es espacios cerrados (como gimnasios) nos exponen a un mayor
riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 que las actividades que se realizan al aire libre.
a) Verdadero.
b) Faso.

Cuando estamos en ambientes interiores, es más probable inhalar las gotitas que provienen de una persona
infectada de COVID-19, especialmente si estamos en contacto cercano, porque compartimos más aire que en
el ambiente exterior.

3. La actividad física, el ejercicio físico y el deporte se pueden retomar después de haber padecido
COVID-19 sin previo aval médico.
a) Verdadero.
b) Faso.

Sí se pueden retomar, pero es necesario contar previamente con el aval médico, aún y cuando el paciente haya
sido asintomático; para el caso de los atletas de deportes competitivos amateur y de alto rendimiento será
necesario contar con el aval médico haya o no padecido de COVID-19.

¿Qué tipos de actividades físicas y deportivas, según las recomendaciones de la Secretaria de Salud, se
puede realizar?:
4. Durante el semáforo en rojo
a) Todas, no hay restricciones.
b) Ninguna.
c) Deportes al aire libre.
d) Solo las que se puedan realizar en casa con las medidas de prevención correspondientes.
Recuerda que hay muchas actividades que puedes hacer en casa.

5. Durante el semáforo en naranja:


a) Todas, no hay restricciones.
b) Ninguna
c) Actividades de bajo riesgo al aire libre, con las medidas de prevención correspondientes
d) Actividades de medio riesgo y alto riesgo al aire libre

Algunas de las actividades de bajo riesgo que puedes hacer al aire libre son: correr, atletismo, yoga, ciclismo
de ruta, etc.

6. Durante el semáforo en amarillo:


a) Todas, no hay restricciones.
b) Ninguna
c) Actividades de bajo riesgo al aire libre
d) Actividades de bajo y mediano riesgo, al aire libre, con las medidas de prevención
correspondientes.
e) Actividades de alto riesgo al aire libre.

Algunas de las actividades de bajo y mediano riesgo que puedes hacer al aire libre son: tenis, béisbol,
aerobics, Waterpolo, etc.

7. Durante el semáforo en verde:


a) Todas, no hay restricciones.
b) Ninguna
c) Actividades de bajo riesgo, al aire libre
d) Actividades de medio riesgo y alto riesgo al aire libre

Recuerda que la adopción de las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente y la higiene
respiratoria, deben quedarse como parte de nuestras costumbres.

8. Estas son algunas de las recomendaciones sanitarias que se deben tomar en cuenta cuando se realizan
actividades al aire libre:
Puedes seleccionar más de una opción
a) Elegir lugares con pocas personas.
b) Mantener siempre la sana distancia recomendada por actividad.
c) Elegir lugares con muchas personas.
d) Usar cubrebocas de tela (de preferencia de tres capas) o mascarilla quirúrgica.
e) No utilizar cubrebocas para poder respirar mejor.
f) Realizar una correcta higiene de manos antes y después de la actividad.
g) No tocar nada que otras personas suelen tocar con frecuencia como las barras de gimnasia en los
parques.

Mantener las siguientes distancias mínimas recomendadas es fundamental: 1.5 metros cuando se está estático,
de 2 a 3 metros cuando se camina, 6 a 10 metros cuando se corre y 20 metros cuando se monta bicicleta.

9. Estas son algunas de las recomendaciones sanitarias que los encargados de los centros
deportivos deben tomar en cuenta para el retorno a la actividad física, el ejercicio físico y el deporte:
Puedes seleccionar más de una opción
a) Tomar la temperatura a todos los usuarios que ingresen a las instalaciones deportivas y a los
trabajadores antes del inicio de su jornada laboral, a la mitad y al término de la misma.
b) Promover que los usuarios pasen un gran número de horas en las instalaciones.
c) Limitar la cantidad de personas en las instalaciones (máximo 1 persona por cada 5 metros
cuadrados).
d) Suspender cualquier tipo de venta de alimentos y clausurar los bebederos de manera temporal.
e) Aplicar cuestionarios al personal previo a su jornada laboral, para conocer si ha presentado
síntomas de COVID-19.
f) No ventilar las instalaciones.
g) Colocar kits de limpieza con solución desinfectante y toallas de papel o desinfectantes en puntos
estratégicos.
h) Ventilar de las habitaciones del centro (5 minutos al día como mínimo).
i) Desinfectar la regadera antes y después de su uso.
j) Realizar limpieza de las instalaciones una vez por día.

Es muy importante que se implemente por lo menos 3 veces al día limpieza exhaustiva de las instalaciones
deportivas y equipos deportivos; y que en caso de detectar algún empleado o usuario con algún síntoma de
COVID-19, se le niegue el acceso o permanencia en las a las instalaciones y se le recomiende que consulte a
un médico.

10. Estas son algunas de las recomendaciones sanitarias que deben tomar en cuenta los  usuarios de las
instalaciones deportivas:
Puedes seleccionar más de una opción
a) Llevar su propia botella de agua.
b) Mantener la sana distancia con los demás usuarios e instructores.
c) Compartir con los demás compañeros el agua.
d) No colocar la toalla encima de los equipos, en los lugares comunes ni en el piso.
e) Evitar el contacto con los instructores, entrenadores y los demás usuarios
f) Limpiar los equipos o material deportivo después de utilizarlos con los kits disponible en las
instalaciones.
g) Pasar más tiempo en las instalaciones del que se requiera para cumplir la meta propuesta.
h) Utilizar bolsas para aislar la ropa dentro de los casilleros

Cuidarte y cuidar a los demás es fundamental para cortar las cadenas de trasmisión del virus SARS-CoV-2.

También podría gustarte