~2~
~3~
INDICE
Página
Introducción …………………………………………………………….…………5
Objetivos ………………………………………………………….…….…………6
Resumen …………………………………………………………..….…………8
ATENCIÓN DE CLIENTES
PLAN DE CONTINGENCIA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RESUMEN
d. Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos
COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de
pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan toma de
muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o
sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con diagnostico o sospecha de
COVID-19.
CONTROL DE INFECCIONES
EN LOS CENTROS DE BELLEZA
PASO #3
Esterilización
Las etiquetas contienen instrucciones para el uso seguro y eficaz de los productos
de limpieza, incluidas las precauciones que debe tomar al aplicarlos , recomiendan
el uso de guantes y siempre se debe tener buena ventilación de los ambientes.
.
Frecuencia de limpieza y desinfección de Ambientes
Antes de abrir el Centro de Belleza, todos los ambientes.
Después de atender a cada cliente, el área usada.
LAVADO:
DESINFECCIÓN:
Con solución de hipoclorito de sodio al 0.1 % (20 ml de lejía por litro de agua).
Con alcohol 70%.
ESTERILIZACIÓN:
Esterilizar las herramientas que tengan contacto directo con la piel y son punza
cortantes, Ejm. Navaja, corta cutícula, cuchilla de máquinas, pinzas, tijeras de
manicura, alicates, repujadores, porta bisturí, corta uñas, credo etc….
~ 19 ~
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE UNIFORMES Y ACCESORIOS NO DESCARTABLE
LAVADO DE MANOS
.
Desde el principio de la pandemia, se viene insistiendo en la enorme relevancia
que tiene un adecuado lavado de manos con agua y jabón, seguido de una
desinfección con alcohol 70% o alcohol en gel.
MATERIAL PARA EL LAVADO:
Agua
Jabón
Papel toalla
PASOS PARA SEGUIR EN EL LAVADO DE MANOS:
1° Abrir el grifo y mojar las manos, muñecas y antebrazos.
2° Colocar jabón y friccionar las uñas, manos, brazos hasta los codos, por lo
menos durante 20 segundos.
3° Enjuagar con abundante agua.
4° Secar con papel toalla.
USO DE GUANTES
USO DE MASCARILLAS
Tipos de mascarillas:
Utilización de mascarillas:
Deben colocarse mascarillas, cubriendo la nariz y la boca.
Lo usan clientes y personal de atención.
Debe usarse desde el ingreso hasta la salida del centro de belleza.
.
~ 24 ~
.
~ 25 ~
El personal también debe cuidar su salud cuando está fuera del trabajo.
Al transportarse de un lugar a otro debe evitar tocar superficies
posiblemente contaminadas.
Usar una movilidad con pocos pasajeros.
Al llegar a casa, quitarse los zapatos y dejarlos en la entrada o garaje de
casa.
Quitarse la ropa para su limpieza y desinfección.
Dejar llaves, cartera, y demás objetos en una caja a la entrada.
Limpiar y desinfectar bien el móvil y las gafas.
Lavarse bien las manos con agua, jabón y ducharse.
Limpiar y desinfectar las superficies del bolso, maletín etc. que haya traído
de fuera.
Practicar el lavado de manos constantemente.
Salir de casa lo menos posible.
No participar de reuniones familiares ni de otro tipo donde estará en
contacto con más personas, porque se expone a ser contagiada.
~ 29 ~
ATENCIÓN DE CLIENTES
SERVICIOS
UN ESPECIALISTA POR
COLORACION DEL CABELLO SE USARÁN TÉCNICAS EXPRÉS
SERVICIO
UN ESPECIALISTA POR
LACEADOS CON PROTECCIÓN AL CLIENTE Y PERSONAL
SERVICIOS
A PERSONAS CON SALVO SE CUENTE CON UN PODÓLOGO
MANICURISTAS Y PEDICURISTA
DIABETES ESPECIALIZADO
Cada Centro de Belleza va elegir de la lista anterior, los servicios que podrán
brindar de acuerdo al área que dispongan y los especialistas que tengan para
ejecutar.
Una vez elegidos los servicios que van a brindar, cada Centro de Belleza,
anexará los protocolos de cada servicio a su Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19, cumpliendo lo establecido en la RM 239 –
2020
MAQUILLAJE
DEPILACION CON HILO /AL FRIO
TRATAMIENTOS DE CEJAS IMPLICAN MAS CONTACTO CON LAS ZONAS VULNERABLES DE RIESGO
TRATAMIENTOS DE PESTAÑAS
MICROPIGMENTACION
TRATAMIENTOS INVASIVOS LOS CENTROS DE BELLEZA TIENEN PROHIBIDO REALIZAR ESTOS PROCESOS
ONDULACIONES SERVICIO CUYO PROCESO DE ARMADO Y DESARROLLO DEMANDA DE MUCHO TIEMPO
~ 35 ~
DATOS
Yo…………………………….……………., con DNI……..……….., fui atendida hoy ……. de ……… del 2020
en el Centro de Belleza ………………………. ubicado en el Jr…………………………Nº……….. distrito de
………….…………., departamento de …………………. _ Perú.
Expreso mi conformidad con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad aplicadas antes y durante mi
atención:
--------------------------------------------------------------
FIRMA
1. Tener un recipiente rígido, con tapa tipo vaivén o accionada con pedal, rotulado
¨Residuos Sólidos¨
2. Capacitar al personal sobre el adecuado manejo de residuos sólidos.
3. Asignar una zona para almacenar momentáneamente las bolsas de residuos
sólidos antes de entregar al basurero.
Procedimiento
1° Al iniciar las labores diarias, el recipiente debe tener una bolsa nueva dentro
del mismo.
2° Durante el trabajo se debe desechar en los recipientes los residuos sólidos
con un mínimo de manipulación.
3° Los residuos sólidos no deben exceder las ¾ partes de la capacidad del
recipiente.
4° Al terminar el día se retira la bolsa con los residuos sólidos, para ello se usa
guantes descartables y la bolsa se cierra con cinta adhesiva.
5° Se lleva la bolsa a la zona designada para almacenamiento momentáneo de
residuos sólidos.
6° Rociar con solución de hipoclorito para desinfectar (20ml lejía x litro de agua).
7° Se entrega la bolsa al personal de recojo de basura de las municipalidades.
8° Al trasladar la bolsa al almacenamiento momentáneo y al retirar hacia la calle
para la entregar a los encargados de recojo de basura, se debe tener en
cuenta que la persona que traslada lo haga con guantes descartables y sin
cruzar a los demás miembros del equipo de trabajo ni clientes.
~ 40 ~
PLAN DE CONTINGENCIA
ANEXO 1
~ 43 ~
ANEXO 2
~ 44 ~
FORMACIÓN SI NO
ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTES SI NO
1 Se retiró muebles innecesarios, revistas, cuadros, adornos.
2 Se dispone de alcohol en gel para uso de clientes y
personal
3 Se ubicó los muebles de atención con 1.00 m de
distanciamientos entre ellos
4 Se dispuso de un tapete con solución de hipoclorito de sodio
para desinfectar los zapatos al ingreso
5 Se implementó dispensadores de jabón líquido y papel toalla
en los servicios higiénicos
6 Se puso un recipiente con bolsa rotulado ¨Residuos sólidos¨
7 Se colocó carteles obligatorios:
Instructivo de lavado de manos
Instructivo de desinfección de manos con alcohol en gel
Informativo de COVID-19 y medidas preventivas
Indicaciones de prohibición de lavado de dientes en el
lavadero de servicios higiénicos de clientes.
8 Se retiró el mando del televisor
9 Se puso un recipiente rotulado para desecho de material
punzocortante
10 Se retiró productos que estaban sobre los tocadores
11 Se cuenta con dispensadores de alcohol y soluciones de
hipoclorito que se van usar para la desinfección
12 Se cuenta con un termómetro digital de pistola distancia
13 Se cuenta con un letrero cerca a la puerta de entrada del
salón con instrucciones sobre los pasos que se va realizar la
desinfección de las personas a su ingreso.
14 Se cuenta con barreras protectoras físicas, como mamparas
o pantallas para mostrador y mesitas de manicure.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SI NO
1 Se limpió y desinfectó los suelos
2 Se limpió y desinfectó tocadores, espejos y muebles
3 Se limpió y desinfectó ventanas y mamparas
4 Se limpió y desinfectó los servicios higiénicos
5 Se limpió y desinfectó herramientas
6 Se limpió y desinfectó equipos
7 Se limpió, desinfectó y esterilizó las herramientas que tienen
contacto con la piel del cliente y son punzocortantes