Está en la página 1de 17

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA

Unidad 2

Fundamentos políticos, técnicos y de gestión, de la estrategia nacional de atención a la


primera infancia (Colombia)

Presentado por:

Anyi paola cuesta Asprilla

Mariluz gallego

Catalina gomez

Tutor:

JOHANNA BETANCOURT

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Escuela de Educación – ECEDU

2020

INTRODUCCIÓN
Los fundamentos políticos, técnicos y de gestión, de la estrategia nacional de atención a la
primera infancia son una guía que permite a los diferentes socializadores de los niños y niñas
actuar de manera concordada a favor del desarrollo integral de estos, a través de estas
políticas se garantiza que los niños y niñas desde los cero hasta los seis años sean
reconocidos como sujetos de derechos, únicos y singulares, materializando al estado , a la
familia y a la sociedad como garantes de sus derechos.
para que la política pública de "cero a siempre" se pueda aplicar en todo su esplendor es
necesario que los diferentes sectores y actores que intervienen en este proceso se articulen de
tal manera que puedan responder a las necesidades requeridas por las mujeres gestantes y la
infancia, a través de la implementación de la ruta integral de atenciones con el fin de asegurar
su protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos.
Este trabajo tiene como objetivo compartir información relevante sobre algunos aspectos
relacionados con la primera infancia.

LÍNEA DE TIEMPO EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA

Fecha Momento Descripción


Desde la hospicios, asilos y Durante la colonia los hospicios y asilos fueron lugares
época a de orígenes de los destinados para las niñas y los niños menores de 6 años que
la colonia jardines infantiles presentaban una situación irregular de abandono, pobreza o
hasta fines de enfermedad que demandaba una especial atención, la cual
los años era brindada en estos espacios, siendo orientados por
ochenta. comunidades religiosas. En estos lugares las atenciones
estaban encaminadas a suplir las necesidades básicas de los
niños como: alimentación, salud, higiene y formación de
hábitos.
De los hospicios y asilos se pasa a la creación de escuelas y
jardines infantiles, por iniciativa del sector privado, con una
muy importante orientación pedagógica basada en los
postulados de Comenio, Fröebel, Montessori y
Decroly. La concepción educativa y pedagógica predomina
en estos esfuerzos aislados de educación a la primera
infancia. Los Jardines Infantiles Nacionales Populares
adscritos al Ministerio de Educación Nacional evidencian un
interés particular por parte del sector oficial de brindar una
oferta para las niñas, los niños y sus familias, la cual se fue
extendiendo a las principales ciudades y luego a las ciudades
intermedias.
La educación preescolar nace como una ruta que funciona
como la única posible a partir de la cual se piensa su
extensión a amplios sectores de la
población. De esta manera, se tiende a asociar la educación
de la primera infancia con procesos de preparación para la
vida escolar y para el ingreso a la básica primaria. MEN
( 2014)
En la década Expansión y El desarrollo de las orientaciones y las experiencias del
de los desarrollo de la Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano
ochenta a los educación de Bienestar Familiar estuvieron dirigidas a las niñas y a los
noventa preescolar niños menores de 6 años, otorgándole mayor importancia a
programas institucionales y otros que no necesariamente
requerían de una instalación física, con lo cual se buscaba

solucionar los problemas de cobertura y calidad educativa,


así como contribuir con la atención a las poblaciones
vulnerables. La educación preescolar queda inscrita en el
Ministerio de Educación Nacional como grado obligatorio,
el cual fue denominado “grado cero” (posteriormente, grado
de transición), con el objetivo de preparar a las niñas y 30 ·
Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial
a los niños para asumir la educación primaria. Esta
educación, si bien se dirige al desarrollo de las niñas y los
niños, se inscribió en una práctica que tiende a fortalecer las
áreas de conocimiento de la básica primaria, antes que los
propósitos de bienestar y desarrollo que requieren las niñas y
los niños en sus momentos iniciales de vida.
El avance en participación y responsabilidad de las familias
con la educación de sus hijas e hijos se hace visible a través
de los programas gubernamentales que se promueven. Sin
embargo, aún persiste una atención fragmentada por sectores
e inequitativa en razón a las condiciones socioeconómicas de
las poblaciones.
A finales del siglo XX, mientras las transformaciones en
concepciones y prácticas son más proclives a una mirada de
la niña y el niño desde una perspectiva de derechos, la
educación de la primera infancia, con carácter obligatorio, se
plantea desde la educación preescolar y se identifica como el
grado de transición a la básica primaria. De igual manera,
mientras algunas niñas y niños cuentan con tres años de
educación preescolar privada (jardín infantil), un gran
número asiste solo al grado de transición o grado cero
obligatorio. Persiste la tensión entre la función asistencial y
la educativa en la atención a la primera infancia, así como la
búsqueda de una especificidad pedagógica para la educación
a la primera infancia, no en la idea de miradas
irreconciliables, sino como lecturas distintas que tienen que
converger en la organización e implementación de la
educación para las niñas y los niños menores de 6 años.
Se avanza en el planteamiento de lineamientos curriculares
que proponen pilares y dimensiones que estructuran y
otorgan particularidad a la educación preescolar. MEN
( 2014)
2.000 al La construcción del El marco presentado en el tercer momento plantea que el
2010. concepto de concepto de educación inicial amplía el derecho a la
educación inicial educación en este rango de edad, es decir, el derecho a la
educación no se da a partir de los 3 años, como lo concebía
la educación preescolar, sino que es a partir del nacimiento,
convirtiendo así la educación de la primera infancia en el
primer nivel educativo del sistema colombiano.
La política pública de Atención Integral a la Primera
Infancia resulta de la experiencia vivida en el país, con la
participación de diferentes actores del Estado y la sociedad,
que ha sentado las bases para su actual implementación.
De 2000 a 2010 se intensifica en el país la discusión en torno
al significado de ser niña y niño de primera infancia, sus
derechos y la educación inicial, no desde la perspectiva del
preescolar, sino con una mirada de atención integral que le
da una identidad particular, de acuerdo con lo dispuesto por
la Ley 1098 de 2006. En 2007, el Ministerio de Educación
Nacional se une con mayor presencia a esta discusión. El
2009 es un año fértil para la educación inicial, se avanza en
la delimitación de sus actuaciones y se inicia un proceso de
definición y caracterización de su servicio a través de tres
modalidades.
La política pública de Atención Integral a la Primera
Infancia impulsa desarrollos importantes para la educación
inicial en materia de línea pedagógica y en las condiciones
de calidad que caracterizan sus modalidades.
Para concluir, poco a poco, el Ministerio de Educación
Nacional precisa el significado de la
atención integral a la primera infancia y la entiende como un
proceso educativo
orientado a promover el desarrollo de todas las niñas y los
niños del país, desde su
nacimiento, a través de referentes educativos y pedagógicos
apropiados para este
momento del desarrollo infantil. Por este camino se distancia
de la educación que
prepara para la básica primaria y transita por senderos que
promueven la articulación entre atención y educación, con el
fin de propiciar un desarrollo de la primera
infancia en la perspectiva de derechos. El país emprende
reflexiones, programas y acciones que dan cuerpo a lo que
actualmente se entiende por “desarrollo”, “educación inicial”
y “niña y niño de 0 a 6 años”. MEN (2014).

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE?

Definición
Castro, y Vizcaíno (2012). Establecen que la estrategia de cero a siempre son un conjunto de
acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidos a garantizar y promover el
desarrollo infantil de los niños y las niñas desde su gestación hasta cumplir sus seis años,
además que su función es coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones
necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia, en su calidad de
instancia de concertación entre los diferentes sectores involucrados.

Objetivo

• Definir una política para la atención integral de la primera infancia a largo plazo,
sostenible y universal con enfoque poblacional y territorial
• Garantizar la pertinencia, calidad y articulación de las acciones programáticas y
sociales inherentes a la atención integral a la primera infancia desde antes de la
concepción hasta la transición hacia la educación formal.
• Desarrollar un proceso de movilización social que enriquezca las concepciones sobre
la primera infancia y las interacciones que se establecen con los niños y niñas en los
diversos entornos donde trascurre la vida con referentes reconocedores de su
integralidad y su dignidad humana.

¿Que ofrece el programa de estrategia de cero a siempre?

• Ruta de atención integral a la primera infancia: Traza el camino de acciones


estratégicas y su entramado de relaciones a través del cual se asegura el logro de las
realizaciones para cada niño y niña.
• Lineamientos técnicos
• Bases conceptuales de la estrategia
• Formación y acompañamiento a las familias
• Lineamientos pedagógicos
• Alimentación y nutrición
• Valoración del desarrollo
• Atención en salud
• Participación y construcción de ciudadanía
• Prevención de vulneración y restablecimiento de los derechos de protección.
• Construcción de ambientes adecuados
• Formación del talento humano
• Orientaciones diferenciales
• Monitoreo a niño: asegura el seguimiento a cada niña y niño con respecto a la
garantía del conjunto de atención que requiere para asegurar su desarrollo integral.

¿Cuál es el compromiso como gobernantes?


La ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia estableció la obligación a los y a las
gobernantes de los ámbitos nacionales departamentales y municipales, liderar el diseño,
ejecución y evaluación de estrategias que vallan dirigidas a la primera infancia.
La estrategia de cero a siempre surge justamente de la necesidad de fortalecer esta política y
de acompañar a los departamentos. Castro, y Vizcaíno (2012).

CONCEPCIÓN DEL NIÑO Y NIÑA EN PRIMERA INFANCIA DESDE LA


PERSPECTIVA DE DERECHOS
La estrategia está diseñada con la seguridad de que los niños ciudadanos sujetos de derechos
son seres sociales y singular, es tarea de quienes son responsables de su desarrollo integral
velar porque cada decisión y cada actuación este signada por esta perspectiva de la primera
infancia.

Niños y niñas, ciudadanos sujetos de derechos


Con el reconocimiento de los niños y las niñas como sujeto de derechos por su condición de
seres humanos, la convención sobre los derechos del niño marco un hito que desencadeno
cambios importantes en las concepciones sobre la niñez y en las formas como la sociedad se
relaciona y actúa con ella desde los primeros años. Ser sujeto de derecho desde la primera
infancia es afirmar que el carácter de ser social es inherente al ser humano desde los
comienzos de sus vidas.
Los niños y las niñas aprenden a desenvolverse en la vida social a partir de la interacción con
las personas que los rodean y crecen en busca de una autonomía cada vez mayor.
Todo esto significa que requieren de personas adultas para garantizar su desarrollo. Las niñas
y los niños como sujetos de derechos están en la capacidad de tomar decisiones sobre asuntos
que los afectan, así como de expresar sus sentimientos, también tiene derecho a crear y
desarrollarse en ambientes participativos que le garanticen condiciones para potenciar sus
capacidades y logros.
Este apartado fue construido a partir del documento base para los fundamentos Técnicos de la
Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia elaborado por Marina Camargo Abello
y Adriana Lucía Castro Rojas, por encargo de la Comisión Intersectorial para la Atención
Integral de la Primera Infancia (2012).

Niños y niñas, seres sociales


Desde que los niños nacen entrar a formar parte de una familia en un contexto social y
cultural y a una sociedad.
Los niños nacen con capacidades para aprender, participar y explorar de manera activa el
mundo físico y social y para así poco a poco ir desarrollando su autonomía. Desde su
nacimiento tienen capacidades físicas, psicológicas y sociales sobre las cuales están los
procesos de instrucción que establecen consigo mismo, con las demás personas y con el
medio en el que se encuentran.

Niños y niñas, seres singulares


Es importante considerar que en cuanto sujetos de derechos los niños y niñas son únicos,
singulares e irrepetibles, desde que nacen experimentan un proceso de individualización y
diferenciación que permite reconocer sus características particulares, sus propios ritmos y
estilos, sus gustos, sus capacidades, cualidades y potencialidades.

Niños y niñas, seres en la diversidad


Los niños en su desarrollo permiten apreciar que no todos caminan o hablan al mismo
tiempo. Mientras unos se tambalean otros salen corriendo, hay quienes incluyen las palabras
para comunicarse y quienes aún no las utilizan. Algunos viven en zonas rurales, otros en
grandes ciudades, y sus familias se componen de maneras particulares. Lo mismo pasa con el
rol de los adultos que les rodean, las condiciones son distintas. Adicionalmente, en el seno de
los grupos, las comunidades y las relaciones en que se insertan las niñas y los niños durante
su primera infancia los exponen a los valores culturales, étnicos y religiosos que se
transmiten de generación en generación. El reconocimiento de las diferencias entonces no
solo toma en cuenta la cultura diversa que atraviesa al país, también considera la edad, el
sexo, las particularidades de cada individuo y las condiciones en las que viven las niñas, los
niños y sus familias.
La primera infancia contempla momentos distintos del ciclo vital del desarrollo infantil, los
cuales evidencian aprendizajes, procesos, logros imposibles de homogeneizar, dadas las
formas en que cada individuo participa en la construcción de su desarrollo de acuerdo con sus
propias características entre las cuales se cuenta el sexo.
En la parte social las familias, el barrio, la ciudad, el medio que los rodea, cumplen un papel
importante ya que estas determinan las formas como se manifiesta el ingreso a la vida de la
sociedad e incide en los procesos variados de crecimiento, desarrollo y pertenencia.
Desde el punto de vista cultural las maneras en que las comunidades viven piensan, actúan y
sienten, permiten hablar de referentes diversos relacionados con el territorio, la etnia, las
creencias, los valores, las costumbres, los lenguajes, y las expresiones artísticas, entre otros.
Para poder fortalecer esta diversidad tenemos que comenzar por los niños desde muy
pequeños lo cual hay que enseñarles que todos los niños son diferentes en color, raza,
costumbres todo este aspecto permiten reconocer, valorar y respetar la dignidad de los seres
humanos desde que nacen y reconocer sus derechos donde el estado, la familia y la sociedad
tienen la responsabilidad de que estos se cumplan.

De acuerdo con la ética de los derechos humanos, “El enfoque diferencial implica el
reconocimiento de las particularidades personales y comunitarias de quienes históricamente
han sufrido exclusiones sociales ya sea por su participación o por su modo de vida, en razón
a su etnia, sexo, ciclo vital, discapacidad, el desplazamiento por el conflicto armado o los
desastres naturales, la violencia, etc., así como la respuesta diferenciada que estas personas y
grupos deben recibir por parte de las instituciones del Estado y la sociedad en general”. En:
“Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de las personas en
situación de desplazamiento con discapacidad en Colombia”. Ministerio de la Protección
Social, Acnur, 2011.

CUADRO COMPARATIVO MODALIDADES DE ATENCION INTEGRAL

Modalidad Familiar Modalidad Institucional


Atiende a mujeres gestantes, madres lactantes, Atiende niños y niñas de la primera infancia
niños y niñas hasta los 2 años, familias de zonas de 2 a 5 años; y hay casos especiales que
rurales o que tengan difícil acceso a escenarios de inician desde los 3 meses hasta los 2 años de
atención institucional. edad. Maneja centros de desarrollo infantil
(CDI) que son los encargados de la educación
Busca el desarrollo integral de niños y niñas hasta inicial.
los 6 años a través de procesos pedagógicos.
Tiene una realidad social y pedagógica
Realiza un acompañamiento a familias y estructurada en la modalidad de educación
cuidadores, mujeres gestantes y madres lactantes inicial, con unas características dinámicas,
con el objetivo de fortalecer la gestión para la flexibles y orientadoras.
garantía, seguimiento y promoción de los
derechos. El trabajo pedagógico en la educación inicial
es flexible.
Busca integrar las capacidades de los niños y las
niñas, desarrollando sus habilidades y Tiene un talento humano que estructura el
construyendo un desarrollo integral entre sus trabajo pedagógico, ordena y planea
padres y cuidadores. ambientes de aprendizaje

Promueven encuentros educativos en el hogar, que Posee un espacio físico donde se


buscan fortalecer las interacciones de los complementa las acciones de la familia y la
cuidadores o padres de familia en los procesos de comunidad, es decir, un lugar adecuado de
crianza de niños y niñas con prácticas como el fácil acceso para los niños y las niñas, sus
aprender haciendo que favorecen el desarrollo familias y cuidadores.
integral de estos.
El CDI ofrece todos los servicios de la
educación inicial desde el marco de la
atención integral, cuenta con profesionales en
diferentes áreas que forman un equipo para la
atención a los niños y niñas.

COMPONENTES DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN EL MARCO DE


LA ATENCIÓN INTEGRAL

Componente Acción a desarrollar Actores que participan


Componente familia, Se centra en el cuidado, atención y  La familia
comunidad y redes sociales protección con respecto al desarrollo de  La sociedad
los niños y las niñas inmiscuyan diferentes  El estado
áreas, como por ejemplo salud, educación
y espacio público.
Componente salud y Velar por el bienestar físico, mental y  OMS
nutrición social de los niños y niñas, presentando un  Bienestar familiar
óptimo estado en la salud y una buena  La familia
nutrición, generando un buen peso y que
en su alimentación tengan buenos
nutrientes.
Componente proceso La educación inicial es un derecho  CDI
pedagógico fundamental e impostergable de la primera  Planteles
infancia, pretende potenciar y promover el educativos
desarrollo integral de los niños y niñas.
A través del juego, la exploración del
medio la literatura y el arte, entre otros,
que son factores que facilitan el
aprendizaje.
Componente talento Se encarga de todos los procesos  Docentes
humano pedagógicos, administrativos y todos los  Enfermeros
servicios que constituyan un factor clave  Psicólogos
para la atención integral de los niños y  Nutricionistas
niñas, puesto que tiene aspectos personales
que conllevan una cualificación
profesional.
Componente ambientes Se centra en los espacios físicos, la  CDI
educativos y protectores dotación y todo el equipamiento posible  Planteles
que se pueda utilizar y aprovechar para educativos
que las niñas y los niños interactúen,  Planeación
brindando bienestar, seguridad y municipal
salubridad adecuadas; también se encarga
de disminuir los riesgos y peligros que
puedan perjudicar la vida de los niños y
las niñas.
Componente proceso Está dirigido al logro, evaluación y la  Comunidad
administrativo y de gestión definición, además de establecer las educativa
mejoras continuas y sistemáticas del
servicio de la educación inicial, basándose
en una atención integral a los niños y
niñas, familias y cuidadores, mujeres
gestantes y madres lactantes.
Concreta un futuro y una identidad en las
diferentes modalidades de la educación
inicial.

Generan en el talento humano un clima


laboral de respeto y una armonía.

Organiza y actualiza la información


detallada para prestar un servicio en la
educación inicial y la atención integral de
los niños y niñas.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA RUTA INTEGRAL DE


ATENCIONES -RIA?

En pro de velar por unas condiciones de desarrollo favorables donde se vean suplidas las
diferentes atenciones que las niñas, niños y sus familias necesitan, se creó la Ruta Integral de
Atenciones – RIA –. Por medio de ésta se toma en cuenta lo que cada territorio necesita y se
ordena una gestión para lograr llevar a cabo el cometido propuesto y direccionado
especialmente hacia las necesidades que demanda el territorio y sus habitantes.
Por medio de la RIA se logra leer el territorio y se comprenden sus necesidades particulares,
desde aquí se traza una ruta para generar los recursos necesarios para garantizar una atención
integral focalizada en la región. Existen diferentes vías de atención según las diferentes
edades o momentos en los que se encuentre la población, dentro de los niños y niñas se
contemplan 5 momentos:

Preconcepción - Gestación - Nacimiento a primer mes - Primer mes a tres años - Tres a seis
años.

Se focaliza la atención de manera distinta en la atención destinada a los hombres y mujeres


en edad fértil, los niños y niñas, y los adultos responsables de estos últimos.

Existen cuatro entornos priorizados dentro de los cuales se da vida a la RIA

Hogar

Institución de salud

Lugar educativo

Espacio publico

La Ruta Integral de Atención tiene en cuenta el contexto cultural y étnico de los infantes, así
como sus experiencias y particularidades únicas, como el caso de una discapacidad o historia
traumática, la RIA está hecha para responder a situaciones de vulneración riesgo y actuar de
manera eficaz y pertinente frente a estas. Así posibilita el brindarles un desarrollo integral a
todas las personas de nuestro país desde su niñez.

CONCLUSIONES

Desde mi punto de vista es importante aplicar estos fundamentos ya que a partir de ellos se
está velando por el desarrollo integral de los niños desde su nacimiento donde se les brinda
cuidados especiales, involucrando a las familias o a sus cuidadores, puesto que ellos juegan
un papel muy importante en el desarrollo de los niños, brindándoles procesos educativos,
salud y una buena alimentación para que estos niños crezcan sanos y se pueda evitar un poco
la mortalidad infantil.

Estos programas también promueven que los derechos de los niños no sean vulnerados, con
estos programas se han diseñado ambientes adecuados para que estos niños puedan
desarrollar desde muy pequeños sus habilidades y destrezas, en lugares donde se está
aplicando se observa gran acogida por la comunidad, como es el caso de los CDI hogares de
madre familia.

Es muy importante que estos niños desde muy pequeños asistan a estos lugares ya que
empiezan a socializar con otros niños y a desarrollar habilidades desde muy pequeños. Anyi

Los fundamentos políticos de atención a la primera infancia tienen su importancia porque a


través de estos se garantiza el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas de nuestro
país, pero no solo eso, estos son el horizonte que pone al servicio las acciones que realizan
diariamente los diferentes actores que participan en este proceso, con el fin de respaldar una
atención integral que favorezca el desarrollo de los niños y niñas y sembrar las bases para que
todos puedan ser cada vez más competentes, felices y gozar de una mejor calidad de vida, sin
embargo, aunque estos fundamentos están contemplados para su cumplimiento son muchas
las barreras existentes que hacen que estos no se apliquen en su totalidad, una de ellas es la
falta de recursos económicos con los que cuentan muchas comunidades provocando que los
niños en situaciones de vulnerabilidad no puedan acceder a una buen servicio de salud, no
cuenten con una alimentación adecuada o con una vivienda de calidad desfavoreciendo así
su desarrollo integral, otro obstáculo , es la falta de herramientas pedagógicas de los
docentes para atender a la infancia que presentan necesidades diferenciales, puesto que ha
faltado capacitación para ellos, además muchas escuelas no tienen las condiciones ni físicas,
ni curriculares para atender a esta población.

Entonces se convierte en un desafío para la educación a la primera infancia, asegurar una


educación de calidad y equitativa, materializando al estado para que brinde los recursos
necesarios que permitan el desarrollo pleno de los niños y niñas, también es un reto promover
una educación inclusiva para todos, implementando de manera colectiva- estrategias y
programas más sostenibles con el fin de garantizar los derechos establecidos y promover la
inclusión y participación de los individuos más excluidos. (Cindy García)
Es importante tener claridad en las modalidades de educación tanto inicial, institucional y
familiar dado que cada una de estas cumple roles trascendentales para el desarrollo integral
de las niñas y los niños en nuestra sociedad; es necesario tener en cuenta cada uno de los
componentes de atención integral en el marco de la educación inicial puesto que estos nos
trazan un lineamiento fundamental que contribuyen al bienestar social, físico, mental de la
niñez en nuestro país, permitiendo un mejoramiento sistemático de todo el trabajo
pedagógico, que realiza todos los profesionales inmiscuidos en el desarrollo integral de la
primera infancia, buscando siempre articular todos los escenarios en beneficio a nuestra
sociedad, recordando que los niños y las niñas de hoy son los futuros profesionales del
mañana. mariluz

Las acciones tomadas y la proyección que tiene la AIEPI son de gran importancia para
asegurar una base sana en donde los niños puedan desarrollarse de manera integral y expresar
todas sus potencialidades. Es vital el manejo que se está dando entorno al acompañamiento
en el hogar, pues es en éste que emerge un ambiente óptimo y fiable para asegurar el sano
crecimiento del infante y realizar el acompañamiento pertinente; para seguir logrando el
impacto positivo que se está gestando por medio de la concientización y la transformación de
las prácticas cotidianas y acciones concretas por parte de la comunidad, el personal de la
salud, etc...

Por medio de ella se promueve un estilo de vida sano, se previenen las enfermedades y se
tratan correctamente si ya se han manifestado; así mismo se encarga de mejorar la calidad en
la atención que se les ofrece a los niños y sus familias.

Dentro de las particularidades que rigen nuestro país son diversos los obstáculos con los que
se encuentra la AIEPI. La pobreza y mala administración de los recursos por parte del estado,
no posibilitan que esta propuesta cobre la magnitud y relevancia que se le quiere dar en todas
las zonas vulnerables. La alimentación insuficiente o de baja calidad no brindan unas
condiciones favorables para el crecimiento de los niños y niñas afectando no solo su cuerpo
físico sino también su desempeño motor.

Las altas tasas de violencia dentro del hogar y en las comunidades afecta la sana convivencia
y así un ambiente para crecer con calidad de vida. La educación de calidad es necesaria para
que las comunidades y los niños puedan transformar estas realidades; además de esto el
gobierno debe distribuir y priorizar las infancias y sus derechos para brindar unas bases a
nuestro país, que permitan un futuro que restablezca poco a poco la situación actual y ofrezca
un nuevo horizonte de posibilidades para los niños y niñas de nuestro país. catalina

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, A. y Vizcaíno, J. (2012). Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Atención


Integral: Prosperidad para la Primera Infancia. Presidencia de la república, Gobierno de
Colombia. Bogotá. Recuperado
dehttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/ATENCI%C3%93N%2
0INTEGRAL%20Prosperidad%20para%20la%20Primera%20Infancia.pdf
Guzmán Soto, L. J. (2018) Política pública de primera infancia y educación inicial: una
apuesta por el reconocimiento del niño como sujeto de derechos. Revista Criterio Jurídico
Garantista, Vol. 11 Issue 18. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?
vid=5&sid=92a252a6bb3a-42fa-aa83-010d62bdde9f%40pdc-v-sessmgr02

Ministerio de Educación Nacional (2014) Documento No 50 Modalidades y condiciones de


calidad para la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial
en el marco de la atención integral. Bogotá. Recuperado
de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2014) Documento No 20 Sentido de la educación inicial.


Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención
integral. Bogotá. Recuperado
dehttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educa
cion.pdf

Sistema de información de la primera infancia (2016) Ley No 1804. Política de Estado para el
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones.
Recuperado de
http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/ley_1804_de_2016_ _
de_cero_a_siempre-_colom.pdf

También podría gustarte